soy Estela Roma es un gusto saludarlos y darles la bienvenida a esta clase de división celular en la que mitosis va a ocupar gran parte del momento de de esta reunión el ser humano está formado por 10 a la 13 células aproximadamente es un individuo un organismo multi celular y cómo puede ser que a partir de una sola célula se forme tanta cantidad de ellas por un proceso denominado división celular y este proceso no solo se observa en el crecimiento sino también en la reparación de heridas es decir lo podemos ver cotidiana cotidianamente si representamos
amos el ciclo de vida de una célula veremos que eh una esta célula que nos nos convoca pasa bastante tiempo en una etapa llamada g1 la g viene de la palabra inglesa Gap una vez que transcurrió por g1 entra en el periodo s denominado así porque ocurre la ses la autoduplicación del ADN pasa por la etapa de G2 Gap 2 y finalmente entra en la etapa de división celular qué realiza una célula en g1 una célula en g1 se originó de una célula madre tiene un tamaño pequeño Así que en al inicio de g1 la
célula aumenta su masa tanto citoplasmática cuanto celular y adquiere organoides que le van a permitir cumplir en el resto de g1 con las tareas de una célula Madura observen por ejemplo estas fotos estas fotografías microscópicas estas tres células lucen diferentes aquí vemos una célula con un citoplasma voluminoso globoso esta otra tiene una forma cilíndrica mientras que la de abajo tiene una disposición alargada No solo son diferentes en cuanto a su forma sino que esta morfología variada nos está indicando que tienen diferente calidad y cantidad de organoides en el el citoplasma y que están cumpliendo tareas
celulares distintas por las tareas de una célula adulta pueden ser secretar fagocitosis contracción transmisión de impulso nervioso e defensa entre entre otras una vez que la célula transcurre por eh G g1 va a entrar en la siguiente etapa que es el periodo s Pero antes permítanme hacer una acotación existe en nuestro organismo células que se la pasan continuamente en g1 es decir no pueden avanzar en el ciclo celular estas células son células sumamente diferenciadas de nuestro organismo como son por ejemplo la célula del músculo estriado esquelético músculo estriado cardíaco y las neuronas como estas células
permanecen desde que el individuo nace Hasta que el individuo fallece en estado g1 se dice que estas células están en g0 sacando estos tres ejemplos estas tres excepciones una vez que la célula ya transcurrió su paso por g1 entra en el periodo s dije que el nombre s la letra s significa síntesis o autoduplicación del ADN eso es lo que realiza la célula cuando se encuentra ent en el periodo s pero hay que tener en cuenta que en el periodo s no solo se autoduplica el ADN sino que en realidad se autoduplica toda la cromatina
es decir el complejo ADN más proteínas observemos acá en esta animación estamos viendo como en el núcleo se está autod duplicando el ADN gracias a la presencia de complejos enzimáticos y complejos proteicos resumen entonces en el periodo s se autoduplica la cromatina el ADN se autoduplica en el núcleo mientras que las proteínas básicas asociadas al ADN se autoduplican en el citoplasma una una vez que la célula ha transcurrido el periodo s pasa por el periodo G2 que es un periodo de transición o directamente podemos decir Gap para algunos autores en esta etapa en G2 es
el momento de autoduplicación de los centríolos organoide que polimeriza los microtúbulos y finalmente llegamos a la fase m que es la fase de división celular todas las células somáticas o Perdón todas las células somáticas de nuestro organismo que tienen capacidad de dividirse se lo van a hacer por mitosis la meiosis es un una división que ocurre solamente en las gonadas solamente En ovarios en las mujeres y testículos en los varones fuera de esos cuatro órganos no es posible hallar meiosis en el organismo y como vamos a hablar de mitosis y luego luego haremos un resumen
de meiosis Quiero acotar que en el momento de la división celular es el momento de la vida celular en que la cromatina alcanza su grado máximo de compactación a esa a esa cromatina super enrollada más no puede compactarse la llamamos cromosomas es decir los cromosomas se pueden visualizar solamente en el momento de la división celular el ser humano posee 46 cromosomas Ese es el número diploide para la especie humana Por qué digo el número diploide porque tenemos en nuestro organismo célula como espermatozoides y ovocitos que tienen 23 cromosomas y a ese número lo llamamos haploide
los cromosomas tienen los siguientes componentes que necesitamos conocer la morfología del cromosoma para entender luego la división celular tiene una zona de escotadura que se denomina centrómero es periférica esta escotadura a manera de cinturón a manera de cintura del individuo luego tiene uno y dos a estos estos se denominan brazos como son cortos se denominan brazos cortos y acá hay uno y dos y a esto los denomino brazos largos hasta ahora un cromosoma tiene un centrómero y cuatro brazos a su vez los cromosomas poseen o podemos identificar a nivel morfológico una mitad un emicrom soma
y otra mitad los pinté en color diferentes pero son ambas Mitades partes del mismo cromosoma unidas a nivel del centrómero y estas se llaman la Violeta y la rosada cromátides hermanas un cromosoma tiene cuatro brazos dos cromátides hermanas y un centrómero y el cromosoma es la máxima compactación de la cromatina a su vez y ya casi para terminar con los elementos en los extremos de los brazos esto que está en color azul estas zonas apicales se llaman telómeros los telómeros son los extremos de los cromosomas sobre el centrómero de un cromosoma se deposita en el
momento de la división celular un material proteico que lleva el nombre de cinetocoro este material proteico solamente se deposita en el centrómero y de este cinetocoro se desprenden microtúbulos llamados microtúbulos cinetocóricos esto que parecen eh los bigotes de de un animal son microtúbulos cinetocóricos Allí están los los nombres y siguiendo con los los nombres en la célula luego vamos a a comenzar con la división propiamente dicha en la célula hay dos pares de eh centrómeros Ay perdón eh Hay dos pares de centríolos o centrosomas que para algunos autores se autod duplicaron en el en la
etapa G2 para otros en el periodo s y de estos eh centríolos se van a desprender microtúbulos que van de extremo a extremo de la célula de Polo a Polo de la célula y se llaman microtúbulos polares y otros microtúbulos más cortos que se llaman aster porque eh simulan un una la luz de un asteroide de una eh estrella dicho Entonces todos estos nombres vamos a pasar a eh repasar los nombres de las etapas del ciclo celular g1 la célula aumenta de volumen y cumple las tareas de una célula adulta secretar defensa contracción etcétera si
progresa en el ciclo celular entra en el periodo s de autoduplicación del ADN y luego ocurre al periodo G2 a g1 s y G2 en conjunto se los agrupa y se los Llama interfase por qué porque se le deja a la mitosis o a la meiosis el nombre fase o sea esto se llama fase y entre fase y otra mitosis está la interfase H bien Si vemos entonces estas son estas grandotas son células adultas que se dividen por mitosis y originan dos células hijas pequeñas en g1 aumentarán de volumen y cuando toman el tamaño de
una célula adulta progresan en el ciclo y y pueden dividirse nuevamente como consecuencia de estas múltiples divisiones mitóticas aumentó el número de células la mitosis reiteramos nunca viene mal es una forma de división celular que transcurre en las células somáticas que tienen capacidad de dividirse y y la mitosis tiene cuatro fases estas fases clásicas se llaman profase pro es lo primero le sigue metafase en el medio anafase y telofase lo último la etapa final pero Nosotros le vamos a agregar entre profase y metafase una quinta etapa que es la prometafase con el nombre de las
dos porque el evento que ocurre es tan importante que merece ser separado del resto vamos entonces a lo que sucede en cada etapa En profase qué es lo que sucede en profase la primera el primer momento de la fase y traje una animación que es muy muy gráfica observen lo que sucede miren dentro del núcleo la cromatina está condensando poco a poco y los cromosomas ya empiezan a visualizarse a su vez vamos a ponerlo de nuevo los pares de centríolos migran a cada uno de los polos de la célula y no solo migran sino que
están comenzando a polimerizar microtúbulos resumen entonces de la profase la primera etapa en el núcleo los cromosomas comienzan a hacerse visibles gracias a la e compactación de la cromatina en el citoplasma los centríolos inician la polimerización de microtúbulos y migran cada par a los polos de la célula sigue luego la fase donde ocurre un solo evento que es sumamente importante y es la desintegración de la envoltura nuclear no solo desaparece la envoltura nuclear sino que también desaparece la lámina interna esa lámina interna es un material proteico que mantiene adheridos los cromosomas a la vertiente interna
de la envoltura nuclear al desaparecer la envoltura pero específicamente la lámina interna los cromosomas se quedan libres quedan sueltos ahora en el citoplasma y pueden engancharse por sus microtúbulos cinetocóricos que aclaramos lo que era eh hace unas diapositivas atrás se enganchan por sus microtúbulos cinetocóricos a los microtúbulos polares cualquier cosa vuelvan un poquito atrás el eh video resumen de prometafase desaparece la envoltura nuclear desaparece la lámina interna y los microtúbulos quedan libres quedan sueltos pudiéndose enganchar gracias a sus microtúbulos cinetocóricos a los polares viene ahora metafase qué ocurre en metafase los microtúbulos los polares se
siguen alargando y los microtúbulos cinetocóricos enganchan los cromosomas a esta estructura ovoidea que se llama uso acromático esto se llama uso acromático los cromosomas quedan enganchados a los microtúbulos polares del uso acromático hay en la célula un equilibrio de fuerzas que determinan que todos los cromosomas queden en el mismo plano como si fuera el Ecuador de la célula resumen entonces de metafase y voy a decir algo que no no dije los cromosomas en metafase alcanzan su mayor grado de compactación y se enganchan al uso acromático y debido al equilibrio de fuerzas que hay en la
célula se localizan todos en el mismo plano se localizan todos en el Ecuador de la célula sigue ahora anafas qué ocurre en anafase se rompe el equilibrio de fuerzas de la célula vamos a verlo de nuevo los microtúbulos los microtúbulos polares se alargan y los cinetocóricos se acortan por lo tanto el cromosoma se parte a la mitad y las cromátides hermanas voy a volver un poquito más hacia atrás y las cromátides hermanas migran cada una a un polo de la célula a su vez en el centro en el Ecuador celular se forma una escotadura pero
todavía sigue siendo una sola célula H resumen de anafase se rompe el equilibrio de fuerzas se alargan los microtúbulos polares y se acortan los microtúbulos cinetocóricos los cinetocóricos tironean del cromosoma y el cromosoma se parte de determinándose la migración de cada cromátida hermana a un polo de la célula sigue ahora telofase y en telofase lo que ocurre es se restituye la envoltura nuclear sigue siendo una sola célula y los cromosomas comienzan lentamente a descondensarse o sea hacen lo inverso que hicieron en profase allí terminó la mitosis es decir profase prometafase metafase anafase y telofase ahora
viene una etapa llamada cito sinesis que consiste en que este pequeño citoplasma estrecho termina cortándose definitivamente y se separan las dos células hijas reitero entonces citocinesis La división definitiva la separación definitiva del citoplasma con formación de dos células independientes hacemos entonces un resumen por mitosis tenemos una célula madre esta célula madre tiene 46 cromosomas el número de cromosomas cuando es 46 que es diploide o 2n o sea cuando vemos 2n para la especie humana son 46 cromosomas n viene de número a su vez esta célula madre tiene una determinada cantidad de ADN que se determina
por métodos bioquímicos y a eso los llamamos 2 c la c de cantidad esta célula madre entonces es 2n 2c comienza eh a transcurrir por el perdón 2n 2cs en g1 comienza a transcurrir por el periodo s autoduplica el ADN o sea Pasa a 4c en s pasa por G2 inicia la mitosis profase prometafase metafase anafase telofase citocinesis y da como resultado dos células hijas más pequeñas de tamaño pero que desde elto punto de vista genético también son 2n 2 c y algo importante desde el punto de vista genético las tres células la célula madre
y las dos células hijas son idénticas tienen la misma información genética las tres a estas células dos n las llamamos diploides que para la especie humana es que tienen 46 cromosomas pasamos ahora a la meiosis que vamos a decir menos cosas no vamos a detallarla tanto la meiosis es un tipo de división muy eh particular que ocurre solamente en los ovarios en las mujeres los testículos en los varones y como producto de Esta división celular se originan ovocitos en las mujeres y espermatozoides en los varones Qué características tiene la meiosis en realidad meiosis son dos
divisiones dentro de una por eso se la llama profase 1 prometafase 1 metafase un anafase un y telofase 1 y la característica de la número 1 es que está precedida de periodo s es decir antes de hacer la meiosis 1 la célula pasó por g1 sg2 y comenzó toda esta división tiene que empezar la fase do pero la inicia sin periodo s es decir entre mediosis 1 y mediosis 2 no hay autoduplica del ADN y sigue con profase dos PR metafase 2 metafase 2 anafase 2 telofase 2 Cuáles son los resultados de la meiosis es
decir que ahora lo importante de la meiosis es saber dónde ocurre detectar si hay que que son dos divisiones o tiene dos etapas la uno precedida de periodo s y la dos sin periodo s anterior y la importancia final es ver cuáles son las los resultados o las diferencias con la meiosis a partir de una célula madre que también es diploide 2 n2 c miren lo que ocurre se van a formar cuatro células hijas no dos cuatro y estas células hijas tienen la mitad del número cromosómico y tienen la mitad de la cantidad de ADN
es decir son haploides y algo importante las célula madre y las células hijas o sea estas cinco células entre sí son todas diferentes desde el punto de vista genético la información genética que lleva cualquiera de ellas es distinta a las otras células en consideración esto es lo último y no me queda más que agradecerles la atención