esta pregunta fue formulada por adrián ruiz y decidida por todos nuestros amigos que nos apoyan en patrón que es la filosofía y que tiene que ver con la ciencia los primates somos de los animales más curiosos que existen pero al parecer los humanos somos los únicos que nos hacemos preguntas como cómo funciona el universo porque existen las cosas cuál es el sentido de la vida qué es lo más importante que es el bien y qué es el mal las primeras respuestas que la humanidad le dio a esas preguntas fueron los mitos éticas historias sobre dioses
y seres sobrenaturales que dieron origen al mundo pusieron orden en el cosmos y dictaron normas de convivencia se trata de historias magníficas y poderosas que hasta la fecha nos comunican verdades profundas y durante milenios estas explicaciones míticas parecían bastar pero algo interesante empezó a suceder región del mar mediterráneo en el siglo 7 antes de nuestra era se trataba de una región donde convivían muchas culturas y religiones las personas se daban cuenta de que sus mitos no eran los únicos que cada grupo tenía los suyos quizá esto propició que algunos cuestionaron sus creencias y el hecho
de que hubiera tolerancia religiosa también ayudó no había un dirigente que obligara a todos a creer lo mismo por esa época también hubo un auge en la creación de mapas los viajeros comenzaron a explorar y registrar el mundo y vieron que no era tan parecido a lo que decían las leyendas por último la riqueza de la economía propició que hubiera ciudadanos con bastante tiempo libre como para dedicarse a pensar así el pensamiento comenzó a alejarse del mito y acercarse al logos al razonamiento surgió la filosofía el amor por la sabiduría se considera que el primer
filósofo occidental fue tales de mileto de ésta ciudad de lo que hoy es turquía pero entonces será parte de grecia buscó responder las preguntas sobre el origen del universo a partir de la observación y el razonamiento por ejemplo veía como el agua siempre estaba en movimiento así que pensó que era el agua la que le dio origen al universo y la que constituía el alma de los seres vivos también hizo grandes descubrimientos matemáticos y astronómicos en grecia surgieron muchos filósofos y filósofas y también los había en toda europa y también en la india china e
incluso en la américa prehispánica la filosofía se encargó de pensar explicaciones para el movimiento de los astros el funcionamiento de la naturaleza y los números los pedros caen porque los atrae la tierra que es de naturaleza semejante y es lógico que las piedras más pesadas caen más rápido que las piedras más ligeras pero los filósofos también reflexionaban sobre la esencia de la realidad sobre el bien y el mal y sobre la mejor manera de vivir no había división del conocimiento los filósofos pensaban acerca de todo y esa es la primera relación entre filosofía y ciencia
se podría decir que la filosofía es la mamá de todas las ciencias alrededor del siglo 13 surgieron los proto científicos filósofos como roger bacon que se dieron cuenta de que el razonamiento no es suficiente para explicar el mundo es necesario contrastar la razón con la experiencia y ver si lo que pensamos concuerda con lo que podemos ver tocar medir y pesar a esta corriente filosófica se le llamo empirismo y es la que llevó a galileo galilei a hacer experimentos para ver si lo que pensaban los antiguos filósofos era cierto aristóteles estaba equivocado durante mucho tiempo
a quienes hacían experimentos tomaban medidas reflexionaban y elaboraban teorías no se les llamo científicos sino filósofos naturales incluso newton en el siglo 18 era considerado un filo software natural fue hasta el siglo 19 que se empezó a hablar de científicos pero no creas que la ciencia reemplazó a la filosofía hasta la actualidad la labor de los filósofos sigue siendo cuestionarlo todo la ciencia hace preguntas que se responden con información preguntas de respuesta cerrada como cuántas estrellas hay en la galaxia cómo evolucionan las especies cuál es la causa de la calvicie por su parte la filosofía
se hace preguntas abiertas que admiten más de una respuesta siempre que estén basadas en el razonamiento como la libertad existe o es una ilusión que significa ser feliz que se necesita para ser humano que es la justicia es posible lograrla tiene un propósito el universo la humanidad tu propia existencia muchos filósofos han creado sistemas de pensamiento buscando dar respuesta a estas preguntas la filosofía es el estudio racional de las cuestiones fundamentales tales como la existencia la justicia la belleza y el conocimiento mismo sobre el conocimiento se pregunta cuestiones cómo es posible llegar a conclusiones generales
a partir de observaciones particulares como distinguimos la verdad de la falsedad la realidad tiene existencia independiente de quien la observa y esta es la segunda relación entre filosofía y ciencia hay una rama de la filosofía especializada en reflexionar sobre la ciencia uno de los principales exponentes de la filosofía de la ciencia fue karl popper quien argumentó que es posible probar que una teoría empírica es falsa pero es imposible probar que es verdadera este pensamiento llamado falsa sionismo es hasta la fecha el paradigma imperante en la ciencia al grado de que se considera que cualquier afirmación
que no sea falsa blé no es científica curiosamente agradecemos mucho a paulo reinaldo calvo cisco tejeda daniel guerrero roberto brücher ricardo zunzunegi y a ti qué nos apoyas con tu donativo en patrón si quieres apoyarnos lo puedes hacer en patrón puntocom diagonal curiosamente