muy buenas a todos qué tal estáis bienvenidos bienvenidos una vez más a voces de bronce hierro en este vídeo con un cambio de escenario debido a mis vacaciones veraniegas vamos a tratar sobre uno de los temas que a mí me han parecido siempre más interesantes pero de los que he de he de ser sincero no Domino especialmente que es la lengua ibérica no poseo estudios filológicos y por lo tanto me tengo que limitar a estudiar con mucho interés lo queil y lingüistas expertos dicen sobre ella un elemento destaca sobre todas las cosas y es que
pese a que la lengua ibérica no se puede traducir lo cierto Es que se sabe mucho de ella gracias al análisis detenido de sus textos que sí pueden transcribirse y a que existe cierta relación con la lengua vascon la lengua madre antigua de la que procede la euskera que nos permite analizar algunas claves para interpretar esta de los antiguos iberos podríamos comenzar diciendo que el idioma ibérico permite identificar el espacio geográfico del pueblo de los iberos mejor que ningún otro elemento tenemos que tener en cuenta que los iberos fueron un pueblo con características muy diferentes
que nunca fue entendido Así mismo como una nación sino que se dividieron se dividió en federaciones y en tribus separados unos de otros y que la construcción que nosotros otros desde la historiografía utilizamos para reconocer la cultura ibérica parte entre otros elementos fundamentalmente del idioma claro tenemos que pensar en primer lugar como una lengua que se reparte en un territorio tan extenso pudo coincidir con pueblos que tienen unos rasgos culturales tan diferentes y lo cierto Es que una clave para entender esto que probablemente la lengua ibérica como nosotros la entendemos no sea una sola lengua
en realidad es que en todo el territorio ocupado por las tribus iberas se desarrollaron dos sigari diferentes de origen autóctono de origen local han sido denominados el signar Ibero nororiental y el signar Ibero sudoriental digo que son de origen autóctono aunque los trazos y la elección de las letras no las inventaron los iberos sino que se pueden rastrear directamente hasta el alfabeto fenicio que que imitaron y copiaron además de los dos sarios los hibos también utilizaron un alfabeto mixto Greco ibérico y también utilizaron el griego directamente y el latín para escribir en su idioma ibérico
el signar nororiental que es más conocido como signar levantino posee el Corpus de inscripciones más alto se trata de un semis silabario con 39 signos fue utilizado entre los siglos vto y el siglo 1 antes de Cristo y se hizo común en todo el territorio de Levante desde los pirineos hasta la región de murcia aproximadamente Aunque este signar se desarrolló como un sistema Dual en algún momento en torno al siglo 2 antes de Cristo Se dejó de utilizar reduciéndose de 39 signos originales a 29 además aunque era un modelo de escritura muy utilizado podemos saber
gracias a su gran extensión territorial y a la cantidad de textos que hemos encontrado de él lo cierto es que el sario tenía unos inconvenientes que tenían que hacer difícil utilizarlo a los escribas Y es que por un lado siguió siendo un silabario incluso cuando en todo el Mediterráneo ya se utilizaban alfabetos y además al abandonar el sistema Dual la transformación de las oclusivas sordas y Sonoras se hizo muy difícil Por qué los iberos iban a utilizar un alfabeto arcaico que era difícil de entender Pues porque posiblemente esta escritura estaba controlada por la élite por
la aristocracia ibérica y sabemos que los aristócratas ibéricos eran muy tradicionales y muy conservadores es posible que en esa mentalidad anticuada o conservadora estuviera parte de la conservación de un alfabeto que era difícil de utilizar por otro lado tenemos el signar meridional este signar También conocido como sudoriental no es un modelo totalmente descifrado Ya que algunos de sus signos son dudosos y el número de inscripciones y la extensión es muchísimo más pequeña apenas llega a unas 70 inscripciones en su estructura Eso sí es muy parecido al al signar levantino Aunque hay algunos signos que fueron
tomados del alfabeto fenicio directamente y también tiene un modelo Dual en el que las letras se distinguen con trazos el alfabeto es un poco más moderno entre el siglo I y el siglo I antes de Cristo y es posible que no fuera utilizado solo para el idioma ibérico porque hay algunas inscripciones relacionadas con este alfabeto que son escritas o que han sido encontradas Mejor dicho en zonas de área tdet o de antepasados tartesios hemos comentado que también había un alfabeto Greco bérico que fue utilizado en la zona de contestan en murcia que fue tomado de
los griegos foce solo durante el siglo IV antes de Cristo fue un intento de modernización del alfabeto ibérico con un alfabeto silábico fácil de utilizar que además nos ha permitido reconocer Cuáles eran los sonidos del idioma ibérico ya que al elegir las letras del alfabeto griego los escribas iberos desecharon algunas y se quedaron con otras lo cual demuestra que en la elección de las letras griegas se quitaron aquellas que no sabían pronunciar y se quedaron con aquellas que tenían una pronunciación más cercana a los sonidos ibéricos luego También tenemos el alfabeto latino y el alfabeto
griego son casos muy anecdóticos pero la lectura sin ninguna dificultad de est alfabetos nos han permitido recabar algunos datos concretos sobre la lengua ibérica de los cuales vamos a ver más adelante algunos ejemplos se ha demostrado que las acuñaciones iberas contaban con un sistema propio de valor mientras que algunos recipientes podrían reflejar inscripciones con cantidades métricas en las acuñaciones ibéricas de undi kesken o de arse se pueden leer marcas de valor de las monedas cuyos términos son erder van ckir o seste que parecen indicar los valores de mitad unidad y un sexto también en las
monedas de plata y de bronce encontramos los sufri hetar que significa bronce y salir que tiene que significar plata además entre las unidades de medida en edetania y la cont estania vemos valores abreviados de a de o de de I y de e que sería como nuestro gr de los gramos O Nuestro qm de los de los kilómetros los numerales ibéricos tienen una similitud tremenda con el Vasco son van para el uno Bin para el dos kyun para el tres laur para el cuat borste para el cco sei para el se sisbi para el s
sorse para el 8 abar para el 10 y orke para el 20 las similitudes entre los numerales no están totalmente aceptadas por la historiografía o por la lingüística pero sí que en términos generales se acuerda que puede haber una conexión directa entre los dos idiomas algunos autores asumen que estos son coincidencias casuales mientras que otros piensan que este elemento puede servir para profundizar entre las relaciones que existen entre el Vasco y el ibérico dentro de la lengua ibérica el campo de conocimiento más amplio que poseemos es el de los nombres propios de personas y de
dioses esto es gracias al hallazgo de un bronce en Italia se trata del Bronce de ascoli muy famoso que era una tabla de licenciamiento de una turma de caballería ibera que luchó en la guerra social a las órdenes de pompeo El padre de pompeyo el grande el enemigo de César esta tabla tiene el nombre de 30 jinetes de la llamada turma salana una unidad de caballería auxiliar que tuvo que ser reclutada en las inmediaciones del actual Zaragoza en conjunto los conocimientos sobre la onomástica ibérica se pueden resumir en los siguientes apartados por un lado que
los nombres iberos estaban formados por dos elementos diferenciados conocidos Como formantes que podían ocupar la primera y la segunda posición en un nombre en segundo lugar existen algunos nombres que solo tenían un formante y hay nombres con tres formantes pero estos son casos particulares en tercer lugar los formantes que componen un nombre pueden proceder del vocabulario común ser palabras con significado concreto como sustantivos verbos adjetivos pero no sabemos si esto puede ser porque claro hay problemas en la traducción Así que percibimos que en los nombres de los iberos tenía que haber algunos significados que se
nos escapan mientras que los nombres para los varones son muy conocidos gracias a la turma y a que muchos de los nombres aparecen en textos escritos por hombres los antropónimos femeninos son más difíciles de localizar no se sabe exactamente cómo se creaban Pero hay una teoría que dice que probablemente hubiera un prefijo en t que se añadía los nombres para que fueran femeninos igual que en castellano la terminación en a conclusiones sobre onomástica ibérica en femenino pues tenemos primero que los formantes yunin y sus variantes y los formantes eton o otón y sus variantes son
terminaciones propias del nombre en femenino en segundo lugar que muchos formantes de nombres en femenino no se distinguen en nada de los masculinos En tercer lugar que la diferenciación de los nombres femeninos sería a través de palabras compuestas entendidas como palabras en femenino en lugar de una terminación de género como en castellano la a después de los nombres de personas lo que resulta más fácil de distinguir dentro de la lengua ibérica son los sufijos y los prefijos muchos de ellos se pueden interpretar por el contexto en el que se encuentran en una inscripción Como por
ejemplo las acuñaciones etales que hemos visto antes o los epitafios donde aparecen palabras muy concretas de fórmulas y algunas de ellas son nombres por los que por lo que los formantes se reconocen claramente Aunque hay un debate respecto a Cómo entender estos morfemas vale estas terminaciones hay algunos criterios sobre su significado que arrojan un entendimiento sobre la lengua ibérica por ejemplo tenemos los sufijos acabados en ar en y la variante solo en e que son comunes en textos en contenidos de posesión o en dedicatorias en formas plurales encontramos la k y los sufijos en o
Ken esto se encuentra mucho en las monedas es muy fácil de identificar por ejemplo el plural el de las monedas en ibico se construye con la forma sken por ejemplo en unti esken Es decir de la ciudad de unicaa o layken de la ciudad o de los layan también por ejemplo en los topónimos encontramos forma como q o ta por ejemplo en IL tita verdad o Lauro o arse donde creemos que puede ser términos relacionados con la ciudad o la fortificación respecto a las palabras con género es posible que los prefijos en t o en
ti sirvan como morfemas de género por ejemplo de Evan tban de olor toor de unti tunti de laur til laur de bas tibas se encuentran por ejemplo en inscripciones funerarias donde se puede leer Evan o teban o ev vanen y tanen si os acordáis el en ser leía plural Así que Evan y it teban podría ser hijo e hija yanen yanen podría ser hijos e hijas pero sobre esto también hay discusión vamos a ir ahora a la parte de los sustantivos o de palabras que más o menos tienen una interpretación aceptada En primer lugar hemos
hablado de Evan y de teban que si las teorías son correctas podrían significar hijo e hija Otra palabra que emos bien gracias al Vasco iberismo es ctar que es muy común en lápidas funerarias y que probablemente se traduzca como como tumba o túmulo o similar hay una forma que encontramos en las monedas que es salir salir tiene que significar plata porque Aparecen las monedas de plata de diferentes ciudades podemos leir leer por ejemplo IL tita salir en las monedas de IL tita o eh tarac con salir tarac con est tarraco IL tirta podría ser lérida
verdad Y entonces significarían el dinero de tarraco el dinero de IL tita o la plata de tarraco la plata de IL tita porque plata y dinero en ibérico vendrían a significar lo mismo en otro sentido tenemos los términos ilir y ars que forman parte de palabras IL tita que sería lérida verdad y arse que sería sagunto ilir también lo encontramos en IL tiraca en ilerda en ilipa todo ciudades ibéricas ars solo lo encontramos en arse probablemente la raíz ilir podría ser ciudad en el sentido de núcleo urbano mientras que ars como raíz podría significar lugar
amurallado o fortaleza tal vez Castillo también encontramos algunas palabras que solo aparecen inscritas sobre algún tipo de objeto es el caso de las fusai olas en las que aparece escrita la palabra caun por lo que posiblemente caun signifique eso fus sayola otras palabras encontramos también por ejemplo erar que aparece muy repetido solo en pinturas cerámicas de san migel de liria de la antigua edeta no sabemos lo que puede significar También tenemos baikar que aparece muy frecuentemente en recipientes utilizados para rituales religiosos también hay palabras biar o Bear que aparecen hechos de plata de todas las
formas verbales y estructuras gramaticales las únicas que podemos interpretar con alguna seguridad son las que aparecen en las inscripciones funerarias Esto es así porque las inscripciones funerarias tendían a tener frases rituales muy recurrentes en latín las conocemos muy bien el tef kit lo hizo fulanito el elitus sest el aquí yace no y otras frases muy famosas el en fin en en latín ya del cristianismo Bueno si terralis que es que es de la época politeísta o el o el requies catim pakem no el RIP de época ya cristiana Pues en ibérico hay inscripciones Igualmente recurrentes
por ejemplo en las estelas de badlona hay algunas inscripciones no quiero equivocarme pero voy a intentar pronunciar una bantuin belure banen bantuin belur ev anen que puede traducirse tal vez como bant unin hijo de nalb viur si entendemos que Evan es el significado de hijo también hay otras inscripciones que ya no me atrevo a leer donde aparece la forma hear o la forma arque que Probablemente sean formas en el sentido de lo mandó hacer o lo hizo para el artei o aret como frase aparece en las tumbas y probablemente sea total equiparable al latín aquí
yace fulanito de tal verdad como veis hay muchos datos que se conocen del ibérico Y hay muchos más que no he tratado en este vídeo pero el principal problema que tenemos en el estudio de esta lengua es poder reconocer y distinguir las palabras en los textos más largos cuando vamos a textos muy concretos por ejemplo los epitafios de las tumbas o en inscripciones muy cortas en algunos vasos o en otra cerámica votiva parecen fáciles de Traducir pero cuando esas conclusiones las llevamos a textos más grandes ya no encajan es posible porque este problema es posible
porque la estructura continua de muchas de las palabras impide saber dónde termina una palabra Y dónde acaba otra o bien los signos de puntuación si es que los utilizaban no los utilizaban muy bien Y entonces lleva a confusiones a la hora de leer los textos Es verdad que también otro de los problemas volviendo a los alfabetos ibéricos o los sarios Mejor dicho es que la manera en que se formó y se expandió el lenguaje ibérico no está muy bien entendida y eso puede llevarnos a confusiones a la hora de leer los textos y que efectivamente
estemos ante variaciones dialectales que hacen que dos textos en dos zonas diferentes no se puedan interpretar igual parece evidente que los iberos tuvieron que hablar un idioma parecido en todo el territorio pero las diferencias es lo que nos traen de cabeza por último aunque no en último lugar aún resulta interpretar H Perdón por último aunque no por último lugar aún resulta difícil interpretar la lectura de algunos signos de escritura sigue siendo necesario un análisis y una sistematización de los sinari ibéricos para prodecer para proceder perdón a una correcta lectura de los textos algunos lingüistas han
dicho que primero deberíamos centrarnos en interpretar de manera definitiva todas las letras de los textos ibéricos para luego proceder a su interpretación En todo est entro un cambio que a veces en las redes sociales me ha comentado la gente el uso de la Inteligencia artificial tenemos que entender que la Inteligencia artificial no puede ir más allá del conocimiento humano que la programa una inteligencia artificial No Puede traducir el ibérico porque nosotros no le podemos dar los valores de traducción sí que es verdad que en el futuro un campo de estudio que se abre es que
a través de la Inteligencia artificial se puedan mapear y sistematizar tanto los textos escritos en grafía original ibérica como Todas las traducciones para que estas inteligencias artificiales uno puedan rastrear y establecer Cuáles son los trazados de todos los signos ibéricos para ya poder hacer una lectura Clara de ellos y cuando podemos hacer una lectura Clara de todos los H de todas las grafías ibéricas pasar a una transcripción y con una transcripción en masa analizar todos estos textos y poder identificar Ahora sí la Inteligencia artificial toda una serie de patrones que ya permitan a los lingüistas
y filólogos reconocer los sustantivos los adjetivos los verbos los morfemas los lexemas etcétera todo esto son vías de estudio del futuro junto con el nuevo vascu iberismo que interpreta que vasc conico e ibérico no son la misma lengua pero que pueden proceder de una raíz lingüística común o de una piscina común en la que se influyeron y que por lo tanto un análisis más cuidadoso de ambos idiomas permitan extraer también algunas conclusiones pido perdón por todos los errores e inexactitudes que haya podido cometer soy historiador no lingüista y algunas de estas cuestiones a mí se
me escapan si las he dicho mal disculpas sin embargo creo que coincidirá conmigo en que este es un tema apasionante y que posiblemente el futuro nos dé muchas más sorpresas he hablado de de la Inteligencia artificial y del uso del Vasco iberismo para un análisis veraz y real de la similitud entre ambas lenguas pero queda un último eh brazo que nos de ayuda y es que encontremos en algún yacimiento perdido una piedra de roseta ibérica es una idea común compartida por muchos filólogos historiadores y entusiastas pero tenemos que tomarla con cautela yo aquí en voces
de bronce y hierro he hablado muchísimo de la piedra de roseta ibérica pero tenemos que tener en cuenta dos cosas uno la sociedad ibérica estaba controlada por la aristocracia y era muy conservadora las piedras de roseta Por decirlas así se encuentran sobre todo ante la necesidad de que un lector que no habla el idioma indígena pueda consultar una información esto tiene mucho que ver con las leyes y es posible que los iberos nunca pusieron por escrito sus leyes porque la aristocracia ibérica nunca consistiera eh Perdón es posible que la aristocracia ibérica nunca consintiera poner las
leyes por escrito porque eso habría significado perder poder y Dado que los aristócratas ibéricos eran muy conservadores la parcela de control de la jurisprudencia Es un campo en el que posiblemente nunca cedieran el control por otro lado Tenemos que tener en cuenta que los iberos pasaron de escribir en ibérico a escribir en latín que este paso fue relativamente rápido y que fue precisamente dado por la aristocracia Así que aunque no es descartable que haya en algún lugar un texto en latín y en ibérico la realidad histórica de la mentalidad y de la sociedad ibérica sobre
todo de la ideología de los que tenían la capacidad de leer y escribir que eran los grupos de poder probablemente dificulte el hallazgo y nos tiene que poner en guardia respecto a la posible inexistencia de un texto bilingüe queda mucho por estudiar quedan muchos Campos Por investigar y hay muchas cosas que todavía pueden ocurrir al final del vídeo os dejo bibliografía por si queréis consultar mejor las fuentes que yo he tratado para realizar este vídeo y bueno si os gusta igualmente y me dais vuestro beneplácito compartir el vídeo darle al me gusta comentarlo y recordar
que nos vemos Próximamente en otros vídeos sobre la del mundo de los iberos nos vemos en la próxima que los dioses os sean propicios y hasta luego adiós a todos