[Música] [Música] buenas estamos en el programa Palabra de mujer de la Universidad de Costa Rica con la invitada internacional la doctora Rita Laura segato este que ha trabajado el tema de la violencia contra las mujeres de una manera este muy sistemática y creo yo también de una manera muy interesante y provocadora Rita vos hablas de alguna manera que hay unas Un aumento sistemático en la violencia contra las mujeres pero también formas nuevas de crueldad y ensañamiento en los cuerpos de las mujeres Cómo cómo entender esta situación en este momento después de dos siglos de luchas
feministas de movimientos de liberación de las mujeres que han eh producido cambios profundos a nivel institucional pero también a nivel de la vida cotidiana Son movimientos sociales este implican también pensamiento académico implican también cambios legales etcétera Cómo entender este reconocimiento en estos momentos este claro e Bueno hay varias varias hipótesis una de ellas es la hipótesis de las restauración de la venganza masculina que no es existe la ese revide digamos ese esa respuesta eh de la masculinidad pero no es yo no es eh la hipótesis o la explicación que yo utilizo más que que me
parece más interesante e sí naturalmente la la automáticamente el hombre emasculado por la Ascensión de la mujer eh parte para recuperar su masculinidad mediante eh la tributación lo que yo llamo en mi libro las estructuras elementales de la violencia la extracción de un de un tributo eh que viene de la posición femenina a la masculina y que construye la posición masculina Entonces esto estaría sería la la restauración de la masculinidad mediante la victimización de la mujer Eso es un lado pero el otro lado también muy importante eh eh dos lados más a los que me
voy a referir es que no se puede gatificar los temas de género o sea los temas de género uno de los problemas que yo veo los errores de algunos feminismos es considerar el tema de género como problema entre hombres y mujeres o sea es un problema solamente de género y y yo creo que ha sido muy limitado el análisis eh cuandoo se getif cuando se se cierra de esa forma en sus actores eh centrales es pero que a su vez están influidos Están bajo la presión de una época de la sociedad de la economía de
la política de la época histórica en que nos encontramos entonces yo creo que es importantísimo situar la violencia todas las violencias y la violencia de género también en la fase histórica y ver cómo se expresa el poder porque la relación de género es primeramente un lenguaje de poder es una relación de poder que como decíamos ayer en la clase eh es muy difícil para los juristas eh los jueces cuando dan sentencia los operadores del derecho eh trabajar con esa dimensión del género que es una relación de poder que no es una relación entre individuos iguales
porque digamos los abogados todos los formados en derecho aprenden que estamos una sociedad de ciudadanos eh una sociedad de contrato donde todas las personas tienen igual libertad igual poder igual eh eh e están en una posición de igualdad una con respecto a las otras claro y entonces cuando van a juzgar los crímenes de género no pueden situarlos donde realmente deben ser situados que es en una escena de poder y que es una escena de poder no solamente de esas dos personas que están o no A veces no son solamente dos personas Es Una Pandilla y
una mujer Una Pandilla y más de una mujer o sea pero ese esas esas dos posiciones en la vida que son las posiciones masculinas y femenina y eh consideran que es un una relación entre personas y no perciben que es una relación una estructura relacional de poderes diferenciales de asimétrica que se expresa ahí entonces por eso es tan difícil obtener una buena sentencia y y casi nadie nunca de nuestro movimiento del movimiento feminista sale contento después de una sentencia por violencia de género porque eh la justicia no es no consigue pensar en términos de relación
de poder pero esa relación de poder es afectada por la economía es afectada por la fase política en fin por la fase histórica con todos sus elementos por eso es insuficiente un análisis de la violencia de género que no está colocada en ese contexto histórico entonces en la otra razón hay un incremento porque eh este momento histórico yo le llamo la fase apocalíptica del capital o sea es un mundo de dueños eh Y en la relación de género eh el poder se expresa actualmente como dueñadetua que el poder tiene en esta época en que vivimos
Por qué Porque que la concentración económica la concentración de la riqueza ha alcanzado niveles nunca antes vistos en el mundo como una refe sudal iaci de de los territorios con muchísimos menos espacios comunes que había en la Edad Media y que digamos aire aban y da un espacio de libertad a los feudos hoy tenemos gigantescos feudos corporativos o sea personas que por el grado de riqueza que que tienen que que administran eh tienen poder sobre la vida y sobre la muerte y ese poder sobre la vida y sobre la muerte que produce una falencia institucional
y muestra la la ficcionalidad de estado no se expresa en la en lo que le pasa al cuerpo de las mujeres se expresa en la dominación en la dueñadetua no a ese a ese a esos niveles de riqueza claro a esos niveles de concentración vos decís que que no se debería hablar tanto de desigualdad que también por supuesto es un concepto pero que este concepto de dueñadetua de desigualdad ya es una desigualdad de tal magnitud O sea la El pequeño grupo de ricos tiene una una una riqueza tan grande que en realidad más que desiguales
son dueños Ajá son dueños de la vida y de la muerte entonces creo que estamos en otra fase histórica en otra fase del capital eh donde la esa dueñadetua extrema del patriarcado Claro ya no solamente de las mujeres sino también de los jóvenes de los niños de los grupos sexualmente div de todas las desobediencias Inclusive la desobediencia racial que es sentida como un desacato No todo lo que amenaza todo lo que se todo lo que diverge no del modelo no de ese sujeto dueño s es sujeto dueño vamos a ir a a la pausa y
luego volvemos Muchas gracias [Música] Rita Estamos hablando Un poco de esta contradicción verdad Entre el aumento en la en la violencia contra las mujeres y las formas de crueldad y este las nuevas formas también de liberación de las mujeres esa contradicción que no podemos entender qué otro elemento este crees vos que es importante nos quedamos con uno en el tintero sí no también está la inaud bilidad de la queja femenina por parte del Estado o sea y eso lo vemos y lo lo constatamos siempre constantemente O sea la voz de la mujer Eh e no
se escucha en el estado porque ella se expresa eh su corporalidad su entonación hasta su su registro agudo eh al hablar eh e encuentran un límite o se encuentran una resistencia una inconmensurabilidad con los discursos estatales entonces las mujeres qué hablamos que damos clase o que trabajamos en el campo público en general tenemos que hacer un enorme esfuerzo que ni percibimos más de travesti ismo Cómo se presenta uno en el campo en la en el espacio público y en en en las oficinas del Estado el hombre no no tiene que hacer es muy no tiene
que hacer ese ejercicio de travesti mismo porque el estado tiene es es parte de la historia del patriarcado como he dicho en mis últimos textos y yait tan últimos tiene el ADN patriarcal el estado la genealogía del estado es el espacio político de los hombres en el ámbito precolonial tribal que se transforma en una esfera pública pero que tiene todas las reglas todos los protocolos de la vida masculina de distanciamiento de en fin una forma una una forma de parlamentar una forma de la presentación de sí mismo una ritualidad que no viene de la historia
de los rituales de las mujeres claro ahí son dos historias hombres y mujeres somos dos historias que se entrelazan que conversan Pero som tenemos historias diferentes entonces eh cuando la mujer he revisado ahora recientemente 26 casos de violencia de mujeres que sufrieron violencia en cinco países diferentes para una organización vasca que se llama mugar gab y ahí en todos los casos inclusive los europeos en Madrid y también los casos nuestros latinoamericanos Eh vos ves que la mujer va a la al mostrador Estatal le habla y y no no hay una no hay un receptor del
otro no consigue el otro lado el empleado público el agente Estatal el mecanógrafo el que la el que va a anotar su queja no consigue captar no consigue creerle lo que está diciendo no no le entiende su experiencia y y su voz no tiene crédito pero tiene que ver con la figura femenina tiene que ver con el aspecto la voz y la figura que tenemos las mujeres O sea que es no no no no obtiene automáticamente credibilidad audibilidad de alguna manera para el Estado qu un lugar de otra edad para el Estado claro es un
lugar de otra edad porque realmente son son modalidades de existencia inconmensurables claro no es que un hombre no pueda tener una modalidad femenina de existencia puede Así como hay mujeres que obtienen o que tienen una modalidad masculina de existencia pero Digamos como icono de la posición femenina la mujer con su cuerpo con su voz con su entonación con su manera de hablar con su forma de haber sido criada etcétera se expresa de una manera que el estado no es receptor posible para para su queja en esas historias que estoy leyendo lo he constatado permanentemente del
lado europeo y del lado latinoamericano Entonces eso hace con que las leyes hayan sido un poco inocuas porque lo que debemos eh modificar es la relación entre pública y minorías entre estado y minorías es la minorizadas centrales de un sujeto universal y temas de minorías hasta que no se modifique la es un eufemismo para decir es un tema de minorías hasta que esa estructura binaria de la gestión no se transforme por más leyes que nosotras consigamos pasar en los congresos nacionales en los parlamentos no vamos a obtener un verdadero impacto para protegernos la modernidad y
el estado no ha mostrado en momento alguno su capacidad para defender la vida de las mujeres quería preguntarte bueno Cuál es el papel de los hombres en este momento digamos frente a las luchas de las mujeres este los nuevos derechos que tenemos las mujeres Cómo cómo ves vos el papel de los hombres en este contexto bueno eh claro es una es un debate muy fuerte dentro del feminismo hoy si los hombres deben participar de los congresos de los eventos de mujeres si los hombres deben participar en las marchas si los hombres se pueden decir feministas
o no Yo creo que es un falso debate es un falso debate y y y no lo veo eso dicho muchas partes eh Por eso me parece importante decirlo aquí enfatizar aquí que es un falso debate Por qué Porque el mandato de masculinidad que es el mandato de potencia que se transforma en un que es también un mandato de crueldad porque un mandato de potencia es un mandato de dominación y un mandato de dominación es un mandato de crueldad eh nos afecta a todos nos afecta a las mujeres y a los hombres Entonces los hombres
son en es algo un poco fuerte y siempre hay una incomodidad muy grande en las plateas femeninas Cuando digo esto Cuando digo esto la primera víctima del mandato de masculinidad son los hombres no las mujeres porque nosotros tenemos otras formas de contentamiento aún en las situaciones más hostiles en las situaciones más difíciles nosotras las mujeres tenemos formas de vinculación formas de acompañamiento entre nosotras formas de solidaridad que son parte de nuestras prácticas históricas como mujeres que nos permiten encontrar contentamiento gozo y y ludicidad mucho más fácilmente que a los hombres toda la ludicidad de los
hombre es competitiva la nuestras no nosotros tenemos más acceso a la risa a la broma pero la broma no con una víctima expiatoria no como hay muchos tipos de broma claro una una broma que necesita una víctima que necesita un chivo expiatorio una víctima sacrificial para poder ser broma tenemos otro tipo de bromas el humor femenino es distinto al humor masculino entonces Esas formas eh Hay una envidia muy fuerte por parte de los hombres a la felicidad femenina al bienestar femenino en cualquier circunstancia entonces hay yo lo he visto tengo ejemplos de eso de cóm
elombre puede matar puede agredir por envidia eh una pregunta eh que me parecía interesante vos en algún momento dijiste este yo mi juventud podía hacer cosas que una joven hoy no puede hacer Quizás sí en Europa pero no en mi continente mi hija no puede tener la misma libertad de circulación que yo tuve hace 40 años cómo enterrer cómo explicarse esta terrible paradoja Claro porque nosotros además de estudiosas de estadísticas tenemos que entender que nuestra vida es una investigación nuestra vida es un testimonio entonces hay cosas que yo he visto a lo largo de mi
vida hay varias una es esa que te la voy a responder en un minuto otra es el hecho de que en una localidad eh pequeña comunitaria de los Andes argentinos en 50 años yo he visto caer yo he visto eh la administración pública estar más presente y he visto caer el prestigio la autonomía y la autoridad de las mujeres en esa localidad No las he visto aumentar su su su bienestar su su su autonomía su eh autoridad eh Sino al contrario he visto en 50 años la caída abrupta de la posición de las mujeres y
el tercer eh cambio que es curioso es lo que me hablabas antes el aumento extraordinario Cuando empecé a estudiar violencia que empecé por una demanda de la policía de el secretario de seguridad pública de Brasilia Yo pensé que era algo circunstancial que había un problema en la ciudad que teníamos que estudiarlo y resolverlo iba a alejarme del tema para siempre y en mi propia vida como testigo de una historia como testigo de 60 y tantos años yo te puedo decir que nunca pude abandonarlo el tema de la violencia porque solamente aumentó solamente eh eh se
presentó más al ojo público y no solamente porque hubo más denuncias sino porque hubo más cadáveres porque hubo más lesiones porque hubo porque el problema de la violencia no solo continuó presente sino aumentó en número y en formas de la crueldad Entonces el la tercera experiencia de mi vida es esa de repente me di cuenta que mi hija no puede hacer unos viajes como hacíamos en mi época en los años 60 y 70 yo fui mochilera Viajé sola hice dedo Viajé por infinidad de rutas eh con amigas en alguna oportunidad y sola y no existía
el miedo el terror que las mujeres sienten hoy Entonces eso lo tenemos que pensar porque la la capacidad de circulación de movimiento de las mujeres se ha restringido en lugar de ampliarse quiere decir que estamos apostando todas las fichas al campo del Estado todas las fichas al campo institucional pero en realidad la vida Está empeorando o sea está mejorando si vos tenés un sueldo o sea para algunas que tienen un sueldo de público que están digamos empleadas con un sueldo público ejercen una profesión algunas que pueden entrar en un campo de su vocación y ejercer
un profesión docente o médica o o o dentro del mundo del derecho o política o en la administración económica en Campos pero esos son muy pocas mujeres y además Esas mujeres sufren represalias en su vida en su vida particular porque a medida que esa mujer va ganando eh eh posiciones es muy difícil que su compañero no se resienta y no la castigue ahí sí por ese por ese por ese Progreso por ese por ese éxito eso cualquier mujer que tiene un éxito en cualquier profesión lo sabe lo sabe Eh entonces eh eh Lo que pasa
es que tenemos que pensar mejor cómo cómo hemos hecho el camino hasta acá no eh Y aprender de la historia aprender la las palizas que la que la historia nos da bueno Muchas gracias vamos a la pausa estábamos hablando un poco el tema este incremento de la violencia contra las mujeres y de la violencia también entre los hombres Cómo ves el sufrimiento de los hombres en este en este contexto claro ahí está nos quedamos eh No sin terminar la respuesta anterior Bueno yo creo que ese sufrimiento masculino tiene que resultar en una politización de los
hombres pero una politización de los hombres que no es para apoyar el problema de las mujeres sino para apoyarse a a sí mismos o sea para eh librarse de un mandato que los victimiza que es el mandato de ser más potente de demostrar su potencia sexual económica bélica política intelectual moral Entonces si no demuestras tener esa Potencia de alguna en alguno de los campos eh es un hombre Derrotado Entonces eso produce un dolor una una una eso produce lo presión lo presiona y produce una un dolor muy grande que vuelve al hombre violento Entonces él
tiene que luchar por su propia liberta de ese mandato de masculinidad de ese mandato de potencia de ese mandato de crueldad que genera infelicidad en el agresor claro Okay lo he visto porque he trabajado muchos años con agresores en la cárcel Ajá claro y no un poquito no Uno dos meses sino mucho tiempo con muchos alumnos y ese agresor es un ser destruido no tenemos que pensar que el agresor es un ser construido por su agresión que es lo que el mandato de masculinidad le dice a los hombres y a las mujeres que se construye
agrediendo claro tenemos que deshacer esa creencia y el mundo va a cambiar Eso me parece muy importante realmente y una último a ver si podemos tocar un poquito el tema de la del asesinato de las niñas y jóvenes en Guatemala en este seguro virgen de la Asunción mucho dolor Este prisión orfanato albergue 42 niñas calcinadas Parece que son más Cómo ves vos verdad este niñas que hayan sufrido violencia física sexual maltrato en las familias pero también en el mismo albergue de manera brutal Se escapan las encierran acá Este queman un un un eh colchón y
se las dejan encerradas y las dejan morir verdad a la mayoría digamos Cómo qué podemos entender de esta de este nivel de brutalidad digamos y de crueldad contra contra niñas y adolescentes de falta de empatía no de falta de de de compasión en el sentido de vivir el dolor con el otro que estamos en un mundo que trabaja en la dirección esos poderes esos dueños eh eh el resultado de esa dueñadetua de disminución de la vincularidad y de disminución de la compasión O sea la capacidad de sentir lo que el otro está sintiendo sea la
personalidad modal de nuestra época la que funciona bien Es la que tiene una estructura psicopática Entonces eso en general ahora esa agresión es una agresión al mundo esa agresión por medio y a través de esas niñas es una agresión en primer lugar a todas las mujeres porque todas todas las mujeres que conozco dispersas en una gran cantidad de países hemos sufrido enormemente por esas muertes o sea causaron un sufrimiento que va a que llegó a muchísimos corazones no que nos hizo un daño enorme saber que eso podía pasar que esas niñas estaban siendo usadas violentadas
violadas las nueve sobrevivientes están embarazadas eh Eh y además se las dejó morir quemadas eso es un un dolor que no puede callar que no puede caller y En tercer lugar la historia de Guatemala una de las cosas que ha afirmado muchas veces es que después de la guerra la gente se vuelve cruel en el ambiente bélico formas de crueldad y de insensibilidad que no existían aparecen como consecuencia de la guerra no van del espontáneamente de la vida de los hogares campesino indígena de los hogares eh guatemaltecos y del Salvador de México y de otros
países que tienen un problema muy grande de de guerra informal tanto sea de una guerra represiva como fue el caso de la guerra guatemalteca de los años 80 sea una guerra de las mafias de de las maras de las pandillas eh eh en fin de diversos tipos de organizaciones mafiosas son todas guerras informales son todas eh expresiones de una de una expansión de la Esfera paraestatal del control de la vida entonces eh una visión de esta de este proceso que no es la mía es que de la violencia de género del patriarcado que habita en
los hogares de la gente simple se expande la violencia sexual y feminicida a la guerra absolutamente no es mi posición puede haber patriarcado desigualdad formas jerárquicas en fin diferencial de prestigio entre hombres y mujeres en un hogar campesino indígena pero no es un hogar feminicida no es un lugar no es un hogar violador no es un hogar que va a destruir el cuerpo de las mujeres Entonces la la la guerra trae eso a los hogares el ambiente de extrema violencia Las Guerras económicas que son Las Guerras mafiosas producen destrucción del tejido social o de Las
Guerras represivas como fue el caso de Guatemala producen son violent génicas claro la programación neurobica acaba siendo violent génica para toda la sociedad Y entonces en estee caso de Guatemala cerrando la historia de la guerra está presente tenemos que ir cerrando Muchas gracias a Rita Laura y al público y a palabra mujer también por [Música] supuesto i