La Teoría del Conocimiento en Kant

1.67M views1214 WordsCopy TextShare
Unboxing Philosophy
Aprende Filosofía: https://amzn.to/3MjGV8X En este vídeo presentamos algunos puntos de la teoría de...
Video Transcript:
[Música] Kant nació en kingsberg una ciudad de prusia en el siglo XVI siglo de la Ilustración resumiremos lo que es la Ilustración con una frase caniana sapere aude Atrévete a pensar por ti mismo Ya eres mayor de edad al menos intelectualmente hablando no necesitas que te digan lo que tienes que pensar antes de seguir quiero aclararos que las obras de Kant estaban dirigidas a los filósofos profesionales Este vídeo va a ser un poco difícil de asimilar Kant se dio cuenta de que la ciencia avanza y se alcanzan determinados consensos es decir que toda la comunidad
científica está de acuerdo en algunas cosas mientras que en la metafísica parece que caminamos entre las tinieblas cada uno cree una cosa diferente él se preguntó Será posible que la metafísica sea una ciencia el primer paso lógicamente será saber qué es una ciencia y Qué requisitos son necesarios para que un juicio sea considerado científico lo que hará Kant será clasificar los juicios en primer lugar vamos a ver los juicios analíticos si digo los calvos han perdido el pelo el predicado han perdido el pelo ya está incluido en el sujeto Qué es un calvo Alguien que
ha perdido el pelo podríamos sustituir calvos por los que han perdido el pelo y la frase quedaría así los que han perdido el pelo han perdido el pelo vemos claramente como el predicado se encuentra contenido en el sujeto a modo de Fórmula nemotécnica voy a poneros esta foto hace tiempo se hizo viral esta foto Porque algunos veían en ella algo anal mientras que otros veían un en la foto no hay más que un calvo que ha perdido el pelo y este juicio como hemos visto es anal analítico los juicios analíticos no aumentan nuestros conocimientos son
juicios Simplemente explicativos hay otro tipo de juicios en los que sí aumenta nuestro conocimiento los juicios sintéticos en los juicios sintéticos el predicado no está incluido en el sujeto por ejemplo el calvo lleva puesto un peluquín a diferencia del caso anterior Aquí sí que aumenta nuestro conocimiento acabamos de descubrir que este señor lleva puesto pelo sintético el calvo lleva puesto un peluquín o pelo sintético dado que aumenta nuestro conocimiento y el predicado no está incluido en el sujeto es un juicio sintético además de analíticos o sintéticos los juicios pueden ser a priori o a posteriori
a priori significa en latín previo a refiriéndonos a que son previos a la experiencia y a posteriori significa posterior refiriéndonos a que son posteriores a la experiencia normalmente los juicios analíticos los que no aumentan nuestro conocimiento son a priori y los sintéticos los que sí aumentan nuestro conocimiento son a posteriori fijémonos en los ejemplos de antes en el juicio los calvos no tienen pelo es equivalente a decir por ejemplo Los Altos no son bajos o los gordos no son flacos No necesitamos recurrir a la experiencia para saber si es verdadero el propio principio de no
contradicción es suficiente para determinar su verdad ya que todos sabemos que no podemos ser una cosa y la contraria al mismo tiempo en los juicios a posteriori sí necesitamos recurrir a la experiencia para saber si son verdaderos O no cuando antes afirmé el calvo lleva puesto un peluquín Cómo podéis estar seguros de que esto es cierto la única forma es mediante la experiencia si tiramos del pelo y nos quedamos con el peluquín en la mano habremos comprobado que el juicio sintético a posteriori era cierto Kant cree que los juicios propios de la ciencia deberían de
aumentar nuestros conocimientos como los juicios sintéticos Pero si son a posteriori tendríamos un problema ya que tendríamos que comprobar empíricamente cada juicio y la ciencia se caracteriza precisamente por ser un saber universal y necesario que no admite excepción alguna Cómo puede can solucionar esta dificultad pues mediante la siguiente novedad los juicios de la ciencia deben de ser sintéticos y a priori de este modo conseguimos lo que queríamos que aumenten nuestro conocimiento y que sean universales y necesarios de tal modo que no tenemos que recurrir a la experiencia para comprobar su cidad Kant pone como ejemplo
el siguiente juicio la línea recta es la más corta entre dos puntos el predicado no está contenido en el sujeto por tanto es un juicio sintético y es a priori porque no nos hace falta la experiencia para comprobarlo K se percata en este momento de que la metafísica es imposible como ciencia aunque también dirá que es inevitable como tendencia es decir que es normal que queramos Saber cosas que están más allá de los límites de nuestra razón el tiro copernicano encant recordaréis que Copérnico se percató de que era un error considerar que la tierra se
encontraba estática en el centro del universo la tierra no está estática estamos flotando en el universo y moviéndonos alrededor del sol de igual modo antes de Kant muchos filósofos creían en lo que vamos a conocer como realismo ingenuo es decir que somos capaces de capturar las propiedades de un objeto tal y como son y transferirlas a nuestra conciencia por ejemplo aquí tenéis un teléfono de color Aparentemente rojo un realista ingenuo creería que el rojo es una propiedad que se encuentra en el objeto y yo me limito a hacer una copia exacta de ese objeto en
mi conciencia Kant se percata de que esto no es tan sencillo fijaos en una cosa el teléfono que nosotros percibimos rojo un perro que tiene otra configuración cognitiva podría percibirlo en escala de grises y una abeja que por cierto es capaz de distinguir colores ultravioleta el rojo de color negro vaya lío no entonces el teléfono de qué color es rojo gris negro c diría que los colores no son una propiedad del objeto en sí mismo el neno sino que el propio entendimiento es una actividad configuradora de la realidad lo sé es un poco complicado digamos
que tenemos una especie de filtros o de molde y solo somos capaces de percibir la realidad a través de esos filtros o de ese molde no podemos saber cómo es el mundo en sí solo podemos saber cómo se nos aparece a nosotros las cosas tal y como se nos aparecen es lo que K denominará fenómenos la pregunta correcta ya no es Cómo es el objeto sino cómo conozco el objeto Cómo se me aparece el objeto Kant logró una síntesis entre racionalismo y empirismo Kant le dijo a los racionalistas y a los empiristas chicos no os
peleéis que los dos tenéis parte de razón es cierto que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia pero no por eso procede todo é de la experiencia además de racionalismo y empirismo hay otra posibilidad que K denominará conocimiento crítico el conocimiento crítico afirma que los límites de nuestro Conocimiento es conveniente situarlos donde llega la experiencia sensible hasta aquí está de acuerdo con los empiristas pero añ que existen algunos conceptos previos en nuestro entendimiento que no provienen de la experiencia esa especie de filtros o moldes a través de los cuales percibimos la realidad pregunta qué tipos
de juicios existen y cuáles son los propios de la [Música] [Música] ciencia than
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com