Conferencia Desarrollo a escala humana, Manfred Max Neef, Medellín, Colombia

115.28k views6824 WordsCopy TextShare
Hugo Vassalas
Conferencia Desarrollo a escala humana Manfred Max Neef en la universidad Eafit de la ciudad de Mede...
Video Transcript:
es un verdadero honor para la universidad de afit contar con la presencia del doctor manfred maif quien ha venido hasta este auditorio para presentar su conferencia desarrollo a escala humana en la mesa principal nos acompaña el señor Victor de la Universidad de AF dor Mauricio el profesor manfred y el decano de la escuela de administración Francisco López a continuación el vicerrector de la universidad hará una presentación del profesor Max buen día y muchas gracias por la paciencia es un verdadero gusto un honor y un placer que el profesor manfred masn nos acompañe en esta mañana
placer representado en el hecho de que seguramente muchos de quienes estamos acá hemos leído buena parte de los documentos que la industria editorial nos permite poder leer y Porque además muchos de sus planteamientos que han ido cambiando a lo largo de una larga trayectoria son suscritos sino por todos por buena parte de quienes repito lo hemos leído él ha estado varias veces en el país e incluso en la ciudad sin embargo es la primer vez que contamos con su presencia en nuestra Universidad y eso redunda en el sentimiento de placer que nos produce su hoja
de vida es muy amplia y No querría tomarme mucho tiempo en su presentación Más allá de recordar algunos tratos genéricos que de nuevo tal vez ustedes también ya conocen nació en Chile fur de chile padres alemanes y desde muy joven siguió la carrera académica de economía pronto se vincula la empresa privada se retira de la empresa privada y comienza un largo perío de reflexión sobre asuntos que competían no solo a su país sino también a América Latina y posteriormente a todo el planeta gracias a esee Perico pronto empieza a desplegar unas ideas que luego plasma
en una propuesta conocida hoy por hoy como economía de escala humana o economía descalza que es otro de los designadores Y esa propuesta es leída estudiada debatida múltiples escenarios que han dado pie a profundas eh discusiones o debates en el medio académico empresarial y político después de participar en muchos grupos de trabajo sigue escribiendo produce otros documentos y se vincula como rector de la universidad austral a la que perteneció hasta el año pasado como rector hoy por hoy es un profesor amante de las ideas y en la última fase de su desarrollo ha venido desplegando
un estilo que no estaba presente en sus primeros planteos que es el que algunos denominan estilo parabólico o estilo de metáforas que él gusta de emplear no me tomo más tiempo creo que es una brevísima semblanza suficiente para que le demos la palabra coner hemos convenido que la dinámica podría ser esta expone alguna ideas durante 40 45 minutos y luego eh con todos acá podemos organizar un encuentro de preguntas y respuestas es una cosa muy sencilla muy sobria para nosotros profundamente significativa de nuevo profesor mas nef la reiteramos nuestro agradecimiento la renovamos nuestra bienvenida y
confiamos en que se sienta a gusto en este escenario de corte emotivo intelectual Muchas gracias agradezco esta gentil invitación Confieso que yo no estaba preparado para esto yo pensé que venía a conversar con un pequeño grupito me acabo de enterar de que no era así así que espero que las cosas resulten bien si le preguntáramos a distinta gente con el objeto de detectar Quiénes están más o menos contentos con el tipo de mundo en que estamos viviendo en este momento creo que es altamente probable que una importante mayoría denotaría preocupación desconcierto angustia eh inseguridad es
decir en una palabra no personas contentas con el mundo en que estamos Bueno pero a mí me gustaría comenzar diciendo y por qué estamos en este mundo que estamos a los que les guste a los que no les guste Qué ha pasado qué ha ocurrido para que este sea el mundo en que en este momento vivimos la vida la podemos considerar como como una acumulación permanente de bifurcaciones la ruta que elegí implica una ruta que no tomé la decisión que tomé implica una serie de otras que no tomé siempre nos estamos bifurcado de alguna manera
y nuestra experiencia individual es de una acumulación permanente de bifurcaciones y como colectivo como humanidad y como cultura o como civilización también por allá por el siglo 12 había en Italia un joven muy joven y muy rico que se llamaba Giovanni bernardone y Este joven tan joven y tan rico en algún momento decidió cambiar radicalmente lo que era su vida y como producto de ese cambio hoy día lo conocemos con otro nombre Francisco de Asís un poco después también en Italia después de este Francisco que en todo lo que ve ve hermanos es la Hermana
Luna El Hermano Sol el hermano loo el hermano fuego y todos son hermanos los seres todo lo que es vivo y no vivo de alguna manera Está abierto a la hermandad Poco después como digo también en Italia aparece la voz de maquiavelo que nos dice es mucho más seguro ser temido que amado bueno nosotros escogimos la ruta de maquiavelo no escogimos la ruta de Francisco y hemos seguido la ruta de maquiavelo en nuestra organización social en nuestro modo de hacer política en nuestro modo de ver el mundo otro joven muy joven también tenía solo 23
años Giovanni pico de la mirándola se prepara para defender sus 900 tesis sobre la Concordia donde uno de los planteamientos fundamentales es que no hay verdades fijas que las verdades son múltiples y pueden cambiar permanentemente un poco más allá en Inglaterra sentimos la voz de bacon que nos dice que a la naturaleza hay que torturarla para que nos entregue la verdad pues la verdad es absoluta bueno no seguimos la ruta de Pico de la mirándola optamos por la ruta de bacon y con gran entusiasmo y hasta el día de hoy continuamos torturando cada vez más
y más eficientemente a la naturaleza para que nos entregue lo que guard en el año 1600 arde en la hoguera Giordano Bruno producto de su visión panteísta del mundo en que en todo veía la vida y veía un Dios inmanente en todas las manifestaciones de la vida y todo era vi un poquito más allá escuchamos a descart en sus meditaciones metafísicas decir cuando miro por la ventana lo que veo son sombreros y abrigos que cubren máquinas automáticas bueno nosotros seguimos la ruta de descart y no la ruta de Giordano Bruno y particularmente en esa noble
institución que se creó y que se llama universidad en esta como estamos son los templos donde se rinde entusiasta culto a esta bifurcación que tomamos la Universidad donde quiera que se vaya continúa siendo profundamente beicon y cartesiana Y si nosotros pensamos un poco en el momento en que decart separa mente y extensión mente materia lo que de alguna manera hace es lo que yo llamo des almar a la vida quitarle el alma y desde ese momento comienza todo un desarrollo nuestro que es una acumulación de fragmentaciones todo se va fragmentando el conocimiento se fragmenta la
sociedad se fragmenta nuestra vida cotidiana se fragmenta en la Edad Media en las guildas estaba el maestro estaban los discípulos estaba la familia y dentro de un mismo contexto se aprendía se estudiaba se enfermaba se jugaba se gozaba se casaba se hacía el amor se tenía hijos etcétera no hoy día Todo eso está fragmentado tenemos un lugar en el cual dormimos tenemos otro lugar al cual vamos para estudiar otro lugar al cual Vamos cuando nos enfermamos otro lugar al cual vamos para divertirnos etcétera etcétera etcétera y organizamos la sociedad hay un ministro de agricultura para
los problemas agrícolas hay uno de economía para los problemas económicos ayuno de Obras Públicas para las obras públicas bueno y nos va pareciendo como que la sumatoria de esas atomizaciones conforman una realidad que pretendemos entender eh sin embargo hoy día nos enfrentamos a una paradoja absolutamente descomunal que yo diría es la principal lección que nos dejó ese interminable Siglo XX nunca en la historia de la humanidad se acumuló tanto conocimiento tal Inmensidad de conocimiento como en el siglo XX y nunca en la historia de la humanidad se destruyó tanto como en el siglo XX si
yo tengo una ecuación en que hemos incrementado nuestro conocimiento a niveles increíbles y hemos destruido a niveles increíbles bueno algo obviamente está fallando no hay una lógica no hay una coherencia entre los componentes de de esa ecuación Pero a qué se debe eso Porque podríamos haber tomado estas bifurcaciones que en efecto tomamos sin haber llegado a estas paradojas tan tremendas como la que nos deja el siglo XX A qué se debe en el fondo esa paradoja yo diría Pues que efectivamente Hemos llegado a un punto de nuestra evolución humana en que sabemos mucho sabemos muchísimo
pero comprendemos muy poco o no comprendemos nada y esto lo quiero recalcar porque hay una enorme diferencia entre lo que es saber y lo que es comprender mi alegoría predilecta para hacer entender la diferencia que hay en ambos es que por ejemplo bueno cualquiera de ustedes puede haber estudiado todo lo que se puede estudiar desde una visión teológica antropológica biológica bioquímica psicológica etcétera sobre un fenómeno humano que se conoce como amor usted ha estudiado todo lo que se puede estudiar sobre amor Usted es un experto sabe todo lo que se puede saber sobre el amor
pero solo comprenderá el amor si se enamora ahí está la diferencia Yo solo puedo pretender comprender aquello de lo cual me hago o soy parte no puedo comprender nada de lo cual me separo y el método científico que hasta el día de hoy practicamos es el del objeto observado ahí y del sujeto que observa acá y no hay una fusión entre sujeto y objeto y por lo tanto lo único que logramos es acumular más conocimiento sobre el objeto pero sin lograr comprender qué es lo que ocurre detrás de esa realidad O qué es lo que
representa esa realidad pues vivimos en una época repito en que sabemos mucho y comprendemos muy poco y pienso que realmente si pretendemos encontrar solución a aquellos problemas que nos agobian el esfuerzo que nos corresponde hacer ahora es precisamente el que apunta hacia las posibilidades de generar comprensión y no mera acumulación de más conocimiento Bueno hasta ahí suena una propuesta y puede resultar atractiva Pero por supuesto No es fácil lograrlo y la principal razón por la cual no es fácil lograrlo repito es por la fragmentación en que hemos organizado nuestras instituciones y concretamente la universidad fíjense
ustedes que es notable que en el siglo 17 estamos hablando hace más de 300 años atrás leipnitz que junto con Newton fueron los dos científicos más grandes de ese peridodo los matemáticos má grandes y filósofos de esa época en ese entonces en 1650 por ahí leit manifestaba su hostilidad hacia la universidad por ser una institución organizada en términos de facultades lo cual impide la apertura horizontal del conocimiento y en consecuencia imposibilita el logro de la sabiduría hace 150 años pero seguimos con la misma estructura porque seguimos dominados por el paradigma baconiano cartesiano que por cierto
permitió logros espectaculares No hay ninguna duda que el método cartesiano y bicono nos permitió alcanzar este nivel de conocimiento que tenemos o sea no es cuestión de despreciarlo pero único y repito y que esto se entienda bien Es que para lo único que sirvió fue para acumular conocimiento y eso vemos que en el mundo de hoy no es suficiente Hay una desintegración que volvemos tenemos que volver a convertir en una síntesis más holística que nos permita comprender nuestra realidad Qué posibilidades hay de que esto ocurra yo creo fíjense ustedes que Al igual como ocurrió al
comienzo del siglo XIX en que se produjo un vuelco descomunal en la ciencia particularmente en la física que cambió todo y que fue notable creo que en este momento en los primeros años del siglo XXI estamos si sabemos aprovecharlo y sabemos orientarlo frente a otra posib de cambio absolutamente Fabulosa fantástica casi mágica y extraordinaria cierto que podría orientarnos de una manera realmente creativa a lo largo de este siglo a comienzos del siglo XIX qué fue lo que ocurrió es notable un fenómeno que ocurre con se meses de separación el uno del otro en 1899 A
fines segunda mitad de 18 99 lord kelwin uno de los más importantes físicos ingleses presidente de la Royal society da su discurso anual en la Royal society en el cual manifiesta que la física Es una ciencia que ya completó sus propósitos ya cumplió todo lo que tenía que cumplir descubrió todo lo que tenía que descubrir y había llegado a su fin se meses después de eso en la academia de Berlín Max planck el más grande físico alemán en ese momento plantea que la naturaleza los procesos tienen características cuánticas y se derrumba la totalidad del edificio
clásico de la física y comienza poco menos que todo absolutamente de nuevo y ahí tenemos los espectaculares avances de la física en el siglo XX desde la relatividad einsteini hasta la generación de todo lo que es la física cuántica Bueno yo pienso que nosotros estamos en una posibilidad similar a la que ocurrió en aquel entonces Y gracias a que precisamente una ciencia como la física la física cuántica concretamente Nos está dando una cantidad de mensajes que cambian radicalmente o nos deben hacer cambiar radicalmente el modo modo de entender la realidad nosotros vivimos dentro de una
tradición en términos de lógica que es una lógica aristotélica lineal que se sustenta en tres axiomas básicos el axioma de identidad que dice a es a idoma de no contradicción a no es no a y el llamado del tercio excluido no existe ningún t que pueda ser simultáneamente a y no A qué es lo que nos dice este último axioma que es imposible que algo sea lo que es y simultáneamente sea su opuesto eso es una imposibilidad bueno y hemos vivido convencido de eso hasta que súbitamente los físicos cuánticos no dicen no fíjese que eso
una cosa puede ser lo que es Y ser su opuesto simultáneamente esto se comporta como partícula y como onda y como Si eso fuera de poco fíjese que este electrón puede estar simultáneamente en dos lugares distintos y fíjese como Si eso fuera poco Nosotros sabemos en el mundo que si dos elementos sean personas lo que sea han estado relacionadas y se separan Mientras más lejos se vaya el uno o del otro más se debilita la relación incluso entre los enamorados si se van muy lejos y por mucho tiempo la cosa empieza a desinflarse No es
cierto eso todos lo sabemos Eh es decir hay una relación de la disminución perdón de la disminución de la relación en la medida que los elementos se distancian Pero ha aquí otra vez que nos dicen fíjese que no Porque fíjese que si yo tengo estos dos electrones que han estado relacionados y yo mando este a ese extremo del universo y este otro al otro extremo del universo siguen permanentemente comunicad y lo que es más imposible comunicados instantáneamente Qué significa eso mayor velocidad que la velocidad de la luz vale decir algo que trasciende espacio y que
trasciende tiempo y en el momento que ese electrón colapsa su gemelo en el otro extremo del universo colapsa exactamente en el mismo momento qué ocurre aquí Qué tipo de conexión hay de qué tipo de seres De qué tipo componentes de la realidad estamos hablando bueno todo esto que ocurre en ese mundo cuántico en el mundo sub de las subpartículas atómicas es simultáneamente extendible hacia el mundo macrofísica solo que en el mundo macr físico esas relaciones se notan menos eh nos dicen los físicos cuánticos que es absolutamente inseparable lo que nosotros tradicionalmente hemos separado Cuál es
el observador con lo observado el observador es una parte irreemplazable de lo que se observa es decir sujeto y objeto no son separables cuando yo a nivel cuántico quiero observar un fenómeno todo a nivel cuántico son posibilidades son potencialidades en el momento que yo fijo mis aparatos para hacer una observación en ese momento de las infinitas potencialidades que hay una cristaliza y esa es la que yo observo y es el resultado de mi observación Pero qué estoy diciendo Yo cuando esa realidad emerge como resultado de mi observación qué es lo que es observación observación es
un acto de conciencia no hablo de conciencia en el sentido de buena conciencia sino que de tener conciencia de cierto la observación es un acto de conciencia entonces aquí estamos llegando que es la conciencia la que me crea la materia esa materia que resulta es producto de mi conciencia si no no estaría ahí Entonces qué tenemos ahora antes teníamos un mundo de tiempo espacio y materia ahora tenemos un mundo de tiempo espacio materia y conciencia y lo que comienza a revelarse ahora y ahí es donde está ya la magia que a uno se le huela
el cerebro No es cierto es que la conclusión contrariamente a lo que siempre se pensó que todo emana desde la materia es decir la conciencia misma es producto de la materia Ahora resulta que la materia es producto de la conciencia y somos nosotros En consecuencia si eres consciente que estamos permanentemente creando la realidad y esa realidad sin el acto de conciencia no existe puede parecerles a ustedes una locura Suprema el que hoy día en en física alguien se pueda plantear una pregunta Como por ejemplo la luna está realmente ahí si nadie la está mirando bueno
no hay respuesta Pero la pregunta es como para volarse cierto Pero a qué nos lleva todo esto a que la conclusión hoy día irrefutable es que todo está relacionado con todo no hay nada que est separado de todo lo demás nad que no sea parte integral de un todo en que todo está relacionado y en que cada uno de esos elementos Según como se comporte genera un mundo entero una realidad completa en todo el mundo mire usted que está sentada ahí jovencita usted vino hoy día acá a una determinada hora y se sentó ahí supóngase
que usted no hubiera venido Y si hubiese ido a otro lado y si hubiese encontrado con otras personas hubiesen sucedido una cantidad de situaciones No es cierto en vez de esta que generan un mundo distinto usted sola cambia el mundo y el evento que pudo haber ocurrido ahí pues ha sido inesperadamente de una enorme trascendencia Bueno ese evento no ocurrió porque usted se vino para acá y a lo mejor este puede tener otra trascendencia porque usted va a conversar con alguien y va a resultar y que se van enamor por ejemplo cosa que no ocurriría
si usted no hubiese venido No es cierto es otro mundo o sea para mí lo fascinante es darse cuenta de que nosotros todos los momentos y todo el tiempo y cada día y cada minuto y cada segundo Nosotros somos creadores del mundo Bueno si nosotros tomáramos en cuenta esto Estos principios Para orientar la educación y la enseñanza yo creo habrían cambios realmente radicales ahora cómo hacerlo en términos prácticos Yo pienso que en primer lugar y en especial las ciencias sociales y las ciencias humanas han sido muy impermeables muy cerradas muy fundamentalistas me atrevería decir para
abrirse y recibir estímulos que puedan venir o mensajes desde otra ciencia Yo creo que si las se hacen los esfuerzos correspondientes en las ciencias sociales de integrar este tipo de mensajes Este tipo de revelaciones Como por ejemplo las que vienen de la física uno puede empezar a rever a reconstruir de una manera muy rica las imágenes del mundo social términos concretos bueno cómo hacerlo ya que estamos en una universidad la propuesta que yo hecho yo fui rector una de las principales universidades de mi país durante 8 años Confieso que quise hacerlo Pero me resultó hasta
por ahí No más porque si hay algo difícil en el mundo es cambiar una universidad y todos los universitarios lo sabemos Esa es la gran pesadill pero hay que hacerle empeño igual y creo que uno de los pasos más interesantes y más productivos en ese sentido es el avance dentro de la universidad hacia la transdisciplina transdisciplina va más allá que interdisciplina es muchísimo más integrador trasciende las disciplinas específicas y en ese sentido Yo diría que a nivel de pregrado por ejemplo para todas las carreras sea que usted vaya a ser abogado o médico o ingeniero
o periodista lo que sea yo creo que todos sin excepción deben construir su disciplina a partir de ciertos conocimientos horizontales fundamentales llamémoslo por usar algo más genérico como la historia del universo que es el universo dentro el cual estamos y recibir todo este tipo de revelaciones Y a partir de eso construir su disciplina particular pero lo que tendremos al final será un médico que es capaz de dialogar con un ingeniero que es capaz de dialogar con un abogado o con un antropólogo o con un biólogo en cambio a lo que hemos llegado hoy día y
era un editorial del año 2000 en la revista sciences donde se planteaba que Hemos llegado a niveles tales que hoy en día dentro de la propia biología hay biólogos que son incapaces de entender el paper de otro Colega biólogo ya las sub especializaciones son los que ha generado un Big Bang de disciplinas y subdisciplinas que imposibilitan el diálogo y en consecuencia imposibilitan la comprensión Entonces ahí es donde hay que hacer esfuerzos de nuevo estos esfuerzos integradores que ocurrirían si tenemos un cimiento común sobre el cual construir las distintas disciplinas y a nivel de posgrado Y
eso parcialmente lo lo logré en la universidad tenemos dos diseñados en ese sentido es propender a posgrados en áreas temáticas en vez de disciplinas específicas por ejemplo un posgrado en agua agua será uno los más grandes problemas del siglo XXI Las Guerras por petróleo del siglo XX se van a convertir en guerras por agua en el siglo XX eso lo sabemos una de las más grandes crisis del mundo es la disponibilidad de agua qué disciplina es la que se ocupa del problema agua bueno es problema de ingeniería es problema biológico es problema hasta problema geopolítico
bueno es todo No y en ese sentido ir buscando áreas temáticas que son las principales que nos deben preocupar en este siglo ya mencioné agua tenemos migraciones forzosas ustedes tienen ese caso a nivel nacional Pero eso mismo se da a nivel internacional de una manera crecientemente dramática violencia crisis ambientales etcétera hagan ustedes su lista de los grandes problemas y van a ver que toda esa lista de grandes problemas que enfrentamos son todas sin excepción transdisciplinarias ninguno de esos problemas es abordable desde una específica disciplina entonces La pregunta es bueno si eso es así si yo
voy a ser un profesional Y estos son los problemas en que voy a vivir en mi mundo estoy capacitado para entenderlo hay alguien capacitado para entenderlo cuando todos estamos seguimos con la tendencia de la fragmentación pienso Pues que esto es no solo urgente sino que absolutamente necesario y que de hacerlo sería como yo digo la experiencia descomunalmente rica del comienzo del siglo XXI como lo fue descomunalmente rica la experiencia de comienzo del siglo del siglo XX estamos ante un umbral maravilloso absolutamente espectacular que podemos aprovecharlo bueno o podemos pasarlo por alto si no tenemos ni
la voluntad ni la capacidad de hacerlo Yo diría que tenemos en una bandeja un regalo prodigioso no dejemos de aprovecharlo y aquí creo que hay un papel desde luego fundamental de parte de ustedes de los jóvenes que aún son estudiantes de pregrado y de posgrado de tomar conciencia de esto y hacer presión en el positivo sentido No es cierto para ir logrando poco a poco una formación que los acerque más a la posibilidad de comprender y no a la posibilidad de mero más acumulamiento acumulación de conocimiento quizás la cosa No es fácil pero no siendo
fácil es una cosa fascinante y en ese sentido es una aventura porque no sabemos realmente A dónde va a llegar solo sabemos que puede ser una cosa realmente sensacional sin saber exactamente cuál ser a ser su resultado y en eso radica Por cierto la la fascinación de ahí que quisiera terminar con esto cuando uno mira hacia atrás en su experiencia existencial uno recuerda cosas de las cuales se arrepiente No es cierto y cosas que se confirman toda vez que alguien está en una crisis existencial lo que hace es ir donde su mejor amigo o amiga
donde el novio o la novia donde padre el abuelo o qué s yo mira estoy con este problema en fin no sé qué hacer Generalmente el consejo el tipo de consejo que se recibe en esas situaciones es algo así como Bueno mira es que tú tienes que tener las cosas claras porque si no tienes las cosas claras estás en Además tú tienes que saber para dónde vas si no sabes exactamente Para dónde vas estás perdido bueno Yo di ese consejo y hoy día le pido perdón a la gente que se lo di porque es el
peor consejo el consejo más estúpido que se puede dar No es cierto porque a estas alturas de mi vida No yo He descubierto que la gente que sabe exactamente Para dónde va es precisamente la gente que nunca descubre nada porque la única obsesión que tien es el punto de partida y el punto de llegada y entonces todo lo que está entem medio se lo considera como un obstáculo que debe ser superado y lo divertido es que en ese supuesto obstáculo está toda la aventura de la vida no es cierto y yo la paso con antiojeras
de manera que el consejo que ahora yo doy y se los recomiendo a ustedes en vez de saber exactamente a dónde van hay que aprender a derivar en estado de alerta deriven jueguen con la ola con el viento pero con las antenas desplegadas y ahí llegan los estímulos y de repente el click a si no se pasa toda esa Aventura todas esas posibilidades todo eso enriquecimiento potencial se pasa por alto y eso es lo que debemos hacer nosotros Ah derivar en un mar que promete ser espectacular pero con las antenas desplegadas la navegación desde el
conocimiento hacia el comprender buena suerte y que no naufrague muchas gracias [Aplausos] alguien tiene una pregunta para hacerle al profesor el miedo al cambio dónde por aquí ah La pregunta es acerca del miedo al cambio sabemos que queremos cambiar o que debemos cambiar pero uno de los obstáculos que se encuentran en estos procesos de transformación es el miedo al cambio qué hacer allí o si se debe inducir al cambio o dejar a la gente tranquila Usted tiene toda la razón pero los que no superan el miedo bueno ellos se pierden la película Esta es una
decisión personal y yo creo que la excitación fundamental de la vida es superar los miedos y enfrentarse a ello No dejarse arrollar o apabullar e Por cierto para muchos Y probablemente la mayoría yo no sé Claro es mucho más cómodo que todo siga como está porque es menos riesgoso no sé queé me va a pasar Bueno eso es también parte del mundo que tenemos Si queremos cambiarlo Bueno hay que derrotar el miedo no hay otra no hay otra alternativa y creo que los jóvenes tienen más posibilidades que los viejos de derrotar ese miedo antes de
ser apabullado por un proceso sistemático social de lavado de cerebro y de acomodarse y de convertirse en seres eficientes y útiles que es terrible Se da cuenta Qué cosa más aburrida ser eficiente No es atroz cierto pero estamos obsesionados deamos pasar de la eficiencia a la suficiencia sería un mundo mucho más estable y más grato pero muera el miedo gracias bueno tendría que dar otra charla Pero si te puedo regalar un paper medio sobre fundamentos de la transdisciplinarias conmigo Después me das tu mail y te lo mando el mar Okay gracias Buenos días usted aborda
una fragmentación y una y una forma científica abordar como todos estos problemas que se están haciendo pero cómo generar otros nuevos objetos de conocimiento a través de esa transdisciplinaridade o para abordar esos elementos de de problemáticas ambientales sociales a través de ese nuevo conocimiento cómo lo plantea Y cómo desarrollarlo cómo romper esas fronteras para esos nuevos objetos de conocimiento Bueno es lo que yo decía partiendo en cualquiera que sea la disciplina suya esa debe construirse sobre cimientos horizontales que atraviesen todas las disciplinas y después el esfuerzo sigue siendo individual No es cierto de mantenerse abierto
a recibir estímulos que vienen desde desde otras áreas del del conocimiento o del o del saber eh en el fondo la transdisciplina transdisciplinar es un proceso es un esfuerzo simultáneamente personal porque uno tiene que lograr una transdisciplina no como producto de la suma de varios cerebros sino que debe alcanzarse en cada cerebro a distintos niveles Por cierto pero lo fundamental Es sobre lo cual se construye la disciplina Yo decía para usar un término más amplio ya la historia del universo pero aquí es lo que estoy refiriéndome basado en las revelaciones que hoy día tenemos a
partir de la física yo comenzaría con cursos para discutir qué es lo que es la realidad Cuáles son las manifestaciones de la realidad Porque ahora además y eso no lo mencioné Nosotros también ahora sabemos que eh Hay varias realidades hay superposición de realidades y Aparentemente somos seres humanos que pasamos de una una realidad a otra sin ni siquiera darnos cuenta y cuando hablo de una realidad distinta de otra es que es las leyes que funcionan en esta funcionan de otra manera en esta otra no eh en el fondo tiene que haber una voluntad absoluta de
de apertura intelectual lo que yo llamaba sacar las antenas no y incrementar al máximo la curiosidad No es cierto Por recibir esos distintos estímulos e No hay ninguna razón de que una persona porque está estudiando derecho No es cierto no deba conocer Estos principios fundamentales y si los conoce va a tener otra visión del derecho o va a tener otra visión de la medicina hoy día en medicina están abriendo experiencias tremendamente interesantes producto de esta retroalimentación que viene desde otras disciplinas esa es una cosa que en mi universidad la logramos ya ten un enorme éxito
la carrera de Medicina nuestra ya no son un curso detrás de otro en el curso de fisiología después el curso de anatomía y después el curso de bioquímica etcétera sino que la enseñanza es a partir de problema viene el estudiante un grupo chico de estudiantes ocho o 10 estudiantes máximos con su orientador bueno pum aquí tenemos esta persona aquí hay este problema qué es lo que pasó ahí a partir de lo que ocurre ahí Bueno usted se da cuenta que y usted necesita saber ciertas cosas de fisiología y ciertas cosas de bioquímica entonces va para
allá y lo estudia pero es el proceso es al revés porque nuestra orientación tradicional es un curso detrás del otro y al final usted recibe el título de médico y ha tenido una acumulación enorme de cursos y se encuentra con su primer enfermo y usted queda como un buey delante de un piano no no entiend nada No es cierto pero el hecho de que usted enseñe a partir de problemas eso ya lo empieza a transdisciplinar estructuralmente un economista bueno economista bu vive en un mundo de fantasía no es cierto que no tiene nada que ver
con la realidad no verdad este además el economista se obsesiona con el modelo No es cierto se enamora del modelo y si el modelo no funciona no es porque el modelo sea malo sino que porque la realidad hace trampa cierto y la y la realidad pues hay que acomodar al modelo comoel hugar Bueno yo soy economista O sea que yo puedo autocritica cierto Eh bueno Esas son las fallas para mí el estudiante de economía Cuánto se habla de pobreza Cuánto se estudia y se discute pobreza en la clase tal de microeconomía o qué s yo
no bueno vayan a pasarse 6 meses a vivir en una población vivan duerman y comen Ah un semestre le aseguro que el economista que salga al final va a ser totalmente distinto totalmente distinto ya no va a seguir con esa obsesión del fetichismo del pib Ah ah si el pb creció Ah estamos reb No es cierto pero el resto Bueno no sé no interesa no eso es demasiado lineal demasiado acotado demasiado poco rico No a mí me preguntaban por ejemplo muchas veces Bueno cómo corregiría el currículum de economía y yo decía Bueno una cosa que
yo haría es que todo estudiante de economía termina su estudio Pero antes de graduarse antes de recibir su título no yo le doy pongámosle 200000 pesos y ahora usted se va y vuelva en 6 meses más pero no hay Papito no hay mamita no hay nad usted sobreviva se meses acomodé lugar donde sea el lugar y como se le dé la gana cantando en los buses vendiendo plástico en la calle lo que usted quiera pero usted sobreviva 6 meses y después vuelva Creen ustedes que con esa experiencia si los economistas basaran una experiencia así tendríamos
este mundo que funciona exclusivamente sobre la base y sustentado la codicia y la acumulación pero en el fondo Lo que pasa que prácticamente ninguna de las carreras que nosotros enseñamos los estudiantes son confrontados verdaderamente con la realidad la realidad se teoriza y creo que ahí es donde está el Buenos días Buenos días mi pregunta o mi cuestión más bien como por el lado de de lo que se conoce como método cualitativo y método cuantitativo diferenciando Pues un poco de las ciencias exactas y las ciencias humanas cómo es posible dejar de fragmentar dichos métodos será que
podemos observar con misma mir perspectiva los Fenómenos físicos y fenómenos sociales Bueno yo creo que a ver si si se captó el digamos el mensaje que yo quise dar en en mi presentación Yo creo que si insistimos en que bueno aquí estoy observando un fenómeno social y aquí estoy observando un fenómeno físico resulta que el fenómeno social está lleno de fenómeno físico el fenómeno físico está lleno de fenómeno social desde luego con el solo hecho de que en la experiencia física el que yo ser social Determine el resultado de lo que estoy observando digo bueno
Esto es separable o no es separable tiene sentido hablar de método cuantitativo y método cualitativo yo diría son técnicas pero lo que tenemos que pretender es es llegar en vez de este tema o este ser capaces de construir visiones holísticas que no excluyan lo otro sino que lo integren adecuadamente no hoy día el estudio de la ciencia tiende cada vez más y hay ya en algunos lugares del mundo Incluso posgrado en en ciencia holística holistic Science en Inglaterra en devon digamos ya hay un doctorado en esa materia que apunta precisamente a eso porque esas otra
otro tipo de fragmentación que nos limitan nuestra capacidad de de de comprender buenas eh con respecto a lo de la que la conciencia crea la materia eh A mí me surgió una gran duda porque ha qué de la conciencia crea la materia que vemos ahorita que que la materia no es la que crea la conciencia sino la conciencia qui crea la materia sí eh un fenómeno entonces deja de existir si yo no soy consciente de él o o simplemente esa Esa es la pregunta que yo hice y la dejo como pregunta abierta es decir la
respuesta todavía no está dada pero es una pregunta absolutamente legítima no es un disparate no no le puedo responder la pregunta pero la pregunta es legítima y está abierta y es una pregunta abierta en física cuántica por lo demás fascinante es como para volarse y fantasear no cierto porque imagínes peleo con mi enamorado no te miro más Y entonces dej de [Risas] existir Pero lo malo es que la miran otros Y entonces vuelve a la existencia Buenos días maestro en la universidad tenemos un grupo que estamos trabajando sobre la gestión pública y usted la otra
noche en radio bolivariana habló sobre la sociedad civil como una segunda potencia mundial porque no hablamos un poquito de eso para este día Muchas gracias con gusto A pesar de que no es el tema digamos de lo que hablamos pero no se trata de lo siguiente también otro enfoque del tipo de mundo que tenemos hoy en día es resultado otras cosas con lo que mucha gente plantea de que bueno Hoy día hay solo una superpotencia antes Bueno uno podía hacer un abanico desde esta hasta la otra cierto pero bueno súbitamente eso se acaba Y entonces
existe esa imagen de que hay una sola superpotencia y lo que yo planteaba el otro día en la entrevista que hicieron en I Ariana es que a mi juicio no solo el mío hay bastante gente que opina lo mismo Está emergiendo una segunda gran potencia y esa segunda gran potencia no es un país sino que es la sociedad civil y nosotros vemos cada vez más Cómo esa sociedad civil es capaz de organizarse frente a problemas de trascendencia hemos tenido las experiencias cuando se reúne la Organización Mundial de comercio comoos la experiencia en Seat en Praga
etcétera donde realmente ha producido un tremendo impacto incluso Ha logrado frenar ciertas políticas este que la sociedad civil o miembros de la sociedad civil consideraban como lesiva el fracaso de la reunión de Cancún en de la Organización Mundial de comercio hace unos meses atrás bueno es porque por primera vez un grupo de países chicos se pusieron de acuerdo y firmemente dijeron No pero eso fue producto de muchas presiones de las respectivas sociedades civiles que lograron que sus gobiernos adoptaran ese tipo de posición si ahora esto le agregamos la tecnología disponible es cierto utilizada para esos
fines bueno se pueden lograr cosas espectaculares yo les puedo dar un ejemplo de algo espectacular En lo cual a mí me tocó participar cuando se estaba discutiendo en el consejo de seguridad de las Naciones Unidas en la guerra con Irak eh cuando se iba a votar los miembros acaso aprobaban o no aprobaban eh la guerra aún cuando se sospechaba que Estados Unidos no le iba a importar nada lo que decidiera el consejo de seguridad pero a través de internet se creó una red bueno que cubrió todo el mundo eh y como resultado de esa red
en alrededor de 20 días se logró reunir más de 2 millones de firmas esas 2 millones de firmas se imprimieron para cada uno de Los Embajadores en el Consejo de Seguridad y fueron a Naciones Unidas camiones y acá embajador embajador una cartita para usted una cartita con 2 millones de firmas en 20 días o sea ustedes ven ahí hay un potencial que adecuadamente organizado o orientado puede indudablemente tiene impactos tremendamente importantes e de modo que yo creo que realmente de A poco la sociedad civil se está convirtiendo en una en una gran potencia ahora respecto
del de la presunta gran potencia y el modelo capitalista actual hace un mes yo estaba en Viena y caminando es maravilloso caminar por via absolutamente caminable eso lo lindo e encuentro un muro grande sobre el cual había escrito un graffiti que me pareció absolutamente genial una capacidad de síntesis pero fenomenal que decía en alemán Por cierto pero se lo puedo Traducir no eh decía el capitalismo no triunfó quedó sobrando piensen ustedes la profundidad que hay en eso se cayó este se cayó Bueno y este quedó sobrando ahí ahí está y se apoderó de eso no
eh de manera que eso también tiene Por cierto su su vulnerabilidad y la vulnerabilidad es puede por ahí puede entrar la sociedad civil
Related Videos
Conferencia Completa de Silvia Bleichmar: "La construcción de legalidades como principio educativo"
32:19
Conferencia Completa de Silvia Bleichmar: ...
Claudio Máspero
240,481 views
Conversación con Amartya Sen
58:38
Conversación con Amartya Sen
Fundación Princesa de Asturias
7,618 views
Manfred Max-Neef: La economía desenmascarada. Del poder y la codicia a la compasión y el bien común
55:19
Manfred Max-Neef: La economía desenmascara...
FUHEM
140,125 views
MAX NEEF- DESARROLLO A ESCALA HUMANA
8:10
MAX NEEF- DESARROLLO A ESCALA HUMANA
Zaira Ortiz
44,358 views
Manfred Max-Neef, Father of "Barefoot Economics" - Keynote at Zermatt Summit 2012
46:31
Manfred Max-Neef, Father of "Barefoot Econ...
Zermatt Summit Foundation
21,607 views
Manfred Max-Neef en La Tuerka (Publico.es). La economía desenmascarada
29:32
Manfred Max-Neef en La Tuerka (Publico.es)...
IcariaEditorial
33,966 views
Fundación Gaia Chile: Manfred Max-Neef, Calidad Educación Superior
34:54
Fundación Gaia Chile: Manfred Max-Neef, Ca...
FundacionGaia
15,552 views
Manfred Max-Neef- El mundo en rumbo de colision.flv
56:50
Manfred Max-Neef- El mundo en rumbo de col...
Alberto Romero
220,952 views
El Malestar en la cultura: Enrique Pastrana (UNED Pamplona)
53:53
El Malestar en la cultura: Enrique Pastran...
LetraHora
51,368 views
La Economía desenmascarada: Manfred Max Neef
55:02
La Economía desenmascarada: Manfred Max Neef
Inteligencia Económica
44,775 views
‘Spreading like wildfire’: Trump rally comments about Puerto Rico could cost him in Pennsylvania
11:59
‘Spreading like wildfire’: Trump rally com...
MSNBC
394,150 views
Conferencia Dr. Carlos Skliar: “Educación y convivencia: desde la comunidad hacia la singularidad"
2:07:49
Conferencia Dr. Carlos Skliar: “Educación ...
Conferencias Web - M. Educ. Santa Fe
31,074 views
Humberto Maturana | Reflexiones sobre la naturaleza humana | Congreso Futuro 2013
31:02
Humberto Maturana | Reflexiones sobre la n...
Congreso Futuro
28,845 views
Clase 7_Sociología. "Economía descalza" y "Economía a escala humana" Mandfred de Max Neef
32:38
Clase 7_Sociología. "Economía descalza" y ...
Instituto Frontera Open Course
572 views
Antaki, I.  (2000).  Hacia una Ética Ciudadana. Conferencia Magistral
1:04:15
Antaki, I. (2000). Hacia una Ética Ciuda...
Suly Castro
58,820 views
creatividad Manfred Max
53:18
creatividad Manfred Max
ramalcas1
50,658 views
Dr. Manfred Max-Neef-Diálogos para el Desarrollo
39:18
Dr. Manfred Max-Neef-Diálogos para el Desa...
TV Austral UACh
2,801 views
Perspectivas del desarrollo humano
32:39
Perspectivas del desarrollo humano
SATMED Sistema Alertas Tempranas Medellín
5,159 views
1986 - Desarrollo a escala humana (Manfred Max-Neef) - Comentado por Gleidis Navajas
3:37
1986 - Desarrollo a escala humana (Manfred...
Voces2030 Colombia
4,106 views
¿QUE ES EL DESARROLLO HUMANO?
9:45
¿QUE ES EL DESARROLLO HUMANO?
David TORRES CORRE
318,674 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com