La Ética en Kant

1.42M views920 WordsCopy TextShare
Unboxing Philosophy
Aprende Filosofía: https://amzn.to/3MjGV8X En este vídeo presentamos la Ética de Kant: aprenderemos...
Video Transcript:
hola bípedos implumes de un answer vamos a comenzar este vídeo con un dilema creéis que está bien mentir en algunas ocasiones esta polémica tiene plena actualidad en el mundo académico para aclarar las diferentes posiciones vamos a recurrir a un ejemplo nos encontramos en la segunda guerra mundial los judíos están siendo perseguidos por el ejército nazi y nosotros tenemos a un grupo de judíos escondidos en nuestra casa llaman a la puerta toc toc quienes somos soldados del ejército nazi abrimos la puerta con temor y los nazis nos preguntan hay algún judío escondido en vuestra casa que
creéis que debemos hacer estaría bien mentir o tenemos que decir siempre la verdad algunos filósofos creen que una acción es moralmente aceptable en base a las consecuencias previsibles de dicha acción esta postura sería la de las llamadas corrientes tecnológicas o consecuencia listas ellos pensarían si digo la verdad en esta ocasión a mí me van a encerrar y a los judíos los van a llevar a un campo concentración casi mejor voy a mentir y así evitó a un mal mayor en la oposición nos encontramos a otros filósofos que creen que una acción será siempre correcta o
incorrecta en sí misma con total independencia de las consecuencias que se deriven de esa acción contestaría de acuerdo con estos últimos a veces creemos que va a suceder algo y sucede lo contrario en otras palabras no somos capaces de predecir las consecuencias de las acciones así que no podemos utilizar las consecuencias previsibles como criterio ético bueno y cuál será el criterio tico para kant él cree que es imposible imaginar nada en el mundo o fuera de él que pueda ser llamado absolutamente bueno exceptuando una cosa la buena voluntad si actúas con buena voluntad nadie podrá
reprocharle nada canta estaba en contra de las éticas materiales aquellas que valoran las acciones en función de la consecución de un fin por ejemplo la ética aristotélica se basaba en algo externo como la felicidad si haciendo x aumentas tu felicidad entonces x está bien o epicuro epicuro creía que la ética se basaba en el placer o por ejemplo los utilitaristas que afirman que debemos actuar de tal modo que logremos maximizar la felicidad del mayor número posible de ser todas estas éticas son materiales la ética kantiana sin embargo no será material sino formal su ética no
se vincula con ningún fin de la acción ni con los resultados sino con la intención de la acción kanté que sólo actuamos correctamente cuando hablamos por el deber en sí mismo sin buscar nada a cambio de hecho en su obra la metafísica de las costumbres dice que dado que todos queremos ser felices la búsqueda de felicidad no se puede considerar como un deber ya que el deber implica coerción hacia un fin aceptado a disgusto queda por resolver la pregunta principal como consigue kant elaborar una ética que se pretenda ser universal y necesaria cuando nos dará
recetas sencillas o normas concretas sobre el modo en que debemos actuar nos invita como buen ilustrado a que pensemos por nosotros mismos y establezcamos nuestras propias normas morales pero en base a un criterio que conoceremos como el imperativo categórico que es imperativo categórico el criterio que utilizaremos a la hora de decidir qué es correcto o incorrecto el imperativo categórico se enuncia del siguiente modo obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne como ley universal esto quiere decir que cada vez que tomen una decisión en tu vida debes actuar
con la mejor voluntad deseando que tu forma de actuar se pueda convertir en una ley universal es decir que quieres que el resto de los seres humanos actúen como tú lo has hecho no vale tener una doble moral debes de ser consecuente como vemos el criterio central sobre el que se articula la ética kantiana es el deseo de buena voluntad si tú tomas la decisión de no robar porque temes que te pillen entonces no estás actuando con la mejor voluntad y no está siguiendo el imperativo categórico a eso se le llamaría imperativo hipotético actúas de
un determinado modo por temor a un castigo si decides no robar porque estás convencido de que todo el mundo debería actuar así no lo haces por premios o castigos no lo haces por inercia lo haces porque crees que todo el mundo debería actuar así ahora si estás siguiendo el imperativo el segundo enunciado del imperativo categórico dice obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro siempre como un fin y nunca como un medio los seres humanos somos los únicos seres capaces de amoralidad este rasgo nos
convierte en seres con dignidad no debemos tratar a los demás como un instrumento para obtener algo todos los seres humanos somos un fin todos somos igual de dignos con independencia de nuestras particularidades por cierto esta es la noción de dignidad en la que se basan los derechos humanos diría que la grandeza de kant es haber luchado por la autonomía humana y la universalización de las normas de nuestra conducta finalizaremos el vídeo con una frase de kant dos cosas bien en el ánimo de admiración y respeto el cielo estrellado sobre mí y la ley moral en
mi pregunta cuál es la formulación del imperativo categórico de las siguientes características cuáles pertenecen a la ética kantiana ah
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com