Buen día mi nombre es Luis Barrón Yo estudié la licenciatura en economía y después decidí hacer una maestría en ciencias sociales y después un doctorado en historia de América Latina eh yo trabajo en el centro de investigación y docencia económica el Side y tengo ya eh casi 27 años de experiencia dando clase y formando chicos de licenciatura desde mi punto de vista no hay nada más importante que que los chicos entiendan el comportamiento del ser humano y el comportamiento del ser humano solo se puede entender a través de un estudio sistemático de comportamiento Con un
método establecido que te dan las ciencias sociales en la educación en general nos hemos concentrado en los últimos años décadas en entender básicamente dos cosas uno es Cuáles son las habilidades que necesito para poder incorporarme a al sistema productivo tener un empleo poder ganar un salario etcétera y lo otro que no hemos dejado es Cómo funciona el universo Cómo funciona la naturaleza y entonces nuestro sistema educativo tiene esos dos esos dos Pilares no las ciencias naturales y por otro lado el pensamiento lógico matemático no básicamente las matemáticas Eh sí ha habido en los últimos años
un intento por hacer que los chicos hablen mejor español que escriban mejor que entiendan mejor eh A través de la lectura digamos pero las ciencias sociales se han quedado afuera como si no fuera importante entender el comportamiento del ser humano tanto de un individuo en particular como de los individuos actuando en sociedad Y entonces hemos dejado fuera preguntas que a mí me parece que son básicas para que podamos tener eh No solamente chicos eh más eh mejores educados por supuesto pero también más curiosos más inquisitivos más críticos sino también eh una sociedad más armoniosa en
donde todos podamos convivir y y y podamos entender Por qué no todos pensamos igual por qué no todos actuamos igual eh Por qué reaccionamos distinto ante incentivos diferentes y y este tipo de preguntas no Entonces desde mi punto de vista las ciencias sociales son importantes por eso Cómo podemos nosotros entender cómo funciona nuestro sistema político Cómo podemos entender cómo funcionamos como consumidores insisto una persona en particular pero también un grupo de gente Cómo podemos entender Por qué a veces Tenemos tantos conflictos étnicos entre etnias o por qué tenemos conflictos culturales entre dos sociedades diferentes ahora
por ejemplo estamos viendo un yo diría un encontronazo muy fundamental entre la cultura occidental entendida esta como la americanización de la cultura con otro tipo de culturas occidentales como la mexicana que es tiene esa influencia de Estados Unidos por supuesto pero que no es Estados Unidos que tenemos una serie de etnias y una serie de culturas milenarias que de alguna manera tenemos que integrar no Entonces la Ciencia Social me parecen fundamentales por eso si no le damos a los chicos esas herramientas Pues sí a lo mejor vamos a tener buenos técnicos pero no vamos a
tener seres humanos no en en en su aspecto más íntegro digamos no la eh ciencias sociales déjame hablar de la historia en ese sentido la historia puede ser una humanidad o la vemos como parte de las humanidades pero también puede ser parte de las ciencias sociales Si no hay mejor manera de generar cohesión identidad que a través de la historia de la enseñanza de la historia no tú quieres un un país en donde la gente funcione con mucha más empatía y solidaridad hacia los demás pues qué mejor manera de hacerlo que haciendo provocando y generando
identidad de las personas hacia un colectivo No eso es básicamente Cómo funciona la historia de bronce la llamaría Don Lu gz no pero también la ciudadanía Cómo podemos entender eh cómo funciona insisto nuestro sistema político y ser mejores ciudadanos Porque es importante el voto por ejemplo Porque son importantes los poos electorales o Porque son importantes ciertas instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos o por ejemplo el Instituto Nacional electoral dentro de lo que es nuestro sistema político si no enseñamos eso y la única manera de enseñar es eso a través de las ciencias sociales
no lo podemos hacer las clases de matemáticas no lo podemos hacer En las clases de biología lo tenemos que hacer en las clases de ciencias sociales eh las ciencias sociales son habría que entender esto yo creo que primero no las ciencias sociales eh son eh herederas de dos tradiciones distintas una son las humanidades básicamente la historia y el derecho no son los historiadores antiguos en Grecia en Roma los que se empiezan a hacer estas preguntas de Cómo funciona la sociedad Y esa reflexión la hacen a través del pensamiento histórico que ha pasado antes y trato
de analizar lo que ha pasado e pero no lo hacen con el método de las ciencias eso viene después eh ese método viene de las Ciencias Naturales entonces las ciencias sociales vienen de estas preocupaciones que tenían los humanistas primero y habría que decir también los artistas es decir el arte la literatura la pintura también refleja una una reflexión profunda acerca del ser humano y la sociedad no son el arte y las humanidades por un lado y después el método que traen las ciencias naturales para poder entender la naturaleza y del mundo lo que le da
forma las ciencias sociales no tomamos las preguntas de las humanidades y Tratamos de generar respuestas a través de un método sistemático que nos dan las Ciencias Naturales no entonces las ciencias sociales surgen de ahí ahora las ciencias sociales eh es muy importante esto Una vez que tú tienes un método y una vez que tú tienes un objeto de estudio y una preguntas claras es muy importante ver que las ciencias sociales lo primero que obligan a los chicos es a tener hipótesis Si tú no tienes hipótesis no puedes aplicar el método científico no observas tienes una
pregunta y después dices cuál creo que es la respuesta Esa es mi hipótesis eso es la primera herramienta del pensamiento crítico si yo no puedo generar una pregunta relevante y no puedo tener una respuesta que pueda probar a través de un método Bueno pues entonces mi pensamiento Es desordenado no tengo muchas preguntas pero que no se conectan Unas con otras tengo respuestas que no puedo someter a una prueba no sé si lo que estoy diciendo se sostiene con evidencia obtenida sistemáticamente a través de un método Entonces mi pensamiento puedo ser muy curioso pero no puedo
ser crítico H entonces las ciencias sociales son fundamentales para el desarrollo de estas hipótesis y de una prueba científica con un método no el método científico y no Bueno e Definitivamente creo que todos los seres humanos pueden desarrollar un pensamiento crítico independientemente si van a la escuela formal o no Eh Yo primero haría una distinción muy clara una cosa son los contenidos es decir el conocimiento que nosotros transmitimos como profesores el conocimiento es importante Por supuesto que lo es pero el conocimiento desgraciadamente para nosotros profesores los estudiantes ya lo pueden obtener de muchos medios no
no necesitan estar sentados en frente de mí y que yo se los diga para que ellos puedan obtener ese conocimiento hoy basta entrar al internet y hay 10,000 maneras en las que ellos se pueden hacer del conocimiento No coloquialmente ahora decimos ahí está la academia YouTube no para poder adquirir ese conocimiento ahora el conocimiento no es tan relevante porque pasa de moda todo lo que nosotros le podamos dar a los chicos en términos de contenidos de conocimiento Mañana se va a superar mañana va a salir un nuevo libro mañana va a haber una investigación que
nos corrija las cosas que no sabemos no sobre todo eh sobre el universo sobre el sistema solar sobre la naturaleza la migración de las aves o lo que me digas en esos términos o también en términos de el comportamiento del ser humano e lo que lo que es importante transmitirle a los chicos es el método por el que yo hago ese conocimiento relevante es decir Para qué me sirve saber lo que sé cuál es el problema que yo quiero solucionar y el problema puede ser un problema muy técnico o puede ser simplemente un problema a
través que uno resuelve a través de la reflexión es decir la pregunta más básica para un científico social por qué pasan unas cosas y no otras es decir tenemos dos sociedades similares porque una pasa por un proceso revolucionario y otra no por ejemplo tenemos dos sociedades muy desiguales por en una baja la desigualdad mientras que en la otra no Por qué disminuye la pobreza en una sociedad y en otra no es decir por qué cuando reflexionamos y vemos a México en comparación con otros países similares en cultura en historia en América Latina por ejemplo Por
qué vemos esas diferencias porque vemos países que pueden sostener procesos democráticos durante 50 60 70 años y países que no Por qué vemos países que entran en un proceso revolucionario y emergen con un sistema democrático y otros no todo este tipo de preguntas no son preguntas técnicas que nos ayudan a resolver un problema de 2 + dos no es que eso no sea relevante Es que esto también es muy relevante no Y si nosotros no le damos a los chicos más que el conocimiento es decir miren México es un país que pasó por un proceso
Revolucionario que empezó en tal fecha y terminó en tal fecha que estuvo marcado por la actuación de estos Héroes o estos antihéroes no por estas batallas en estas fechas no y les damos mapas y les decimos Mira los ejércitos movieron de aquí para acá Bueno si les damos eso ellos obviamente dicen bueno aún cuando me interese ahora qué hago con eso para qué me sirve eso no en términos de la historia por ejemplo yo no diría que la historia es una maestra de vida eh es muy difícil filosóficamente sostener eso porque las condiciones van cambiando
no esta idea de que México tuvo una Revolución en 1810 una en 1910 Ah pues entonces sigue que en 2010 debe haber una la historia no funciona así pero sí es muy importante ver por qué en ciertos contextos los seres humanos toman ciertas decisiones qué es lo que hizo que Madero era Inevitable levantarse en armas tenemos condiciones similares a esas hoy y si las tenemos por qué no vemos el mismo resultado qué es lo que hace la diferencia Un ejemplo muy concreto en 1910 no teníamos partidos políticos desarrollados hoy los tenemos hoy esperamos una Revolución
Posiblemente no porque los partidos políticos son muy importantes precisamente para solucionar este tipo de diferencias y los los partidos políticos son importantes hoy eh Como mecanismos de distribución de información como mecanismos de identidad por ejemplo como mecanismos de negociación ideológica no eso no lo teníamos en 1910 y en 1910 muy posiblemente Pues esa es una de las razones por las que no hubo otra salida más que una un enfrentamiento armado hoy no tenemos eso y entonces yo diría no hay que satanizar a los partidos políticos así como así hay que pensar por qué nuestro sistema
político no está funcionando como querríamos que funcionara no y eso solo se hace con pensamiento sistemático haciendo preguntas relevantes desarrollando hipótesis que podemos poner a prueba recolectando evidencia de manera sistemática para poderla utilizar No ese es el método de las ciencias sociales y eso es lo que es fundamental no de las ciencias sociales en el sistema educativo Hoy no podemos prescindir de eso podemos hacer estupendos técnicos No pero si no les damos las ciencias sociales pues toda esa técnica que tenemos toda esa tecnología que por ejemplo se ha desarrollado para poder hacer pruebas no en
las Ciencias Sociales pues la estamos desperdiciando no y estamos eh formando chicos estamos eh eh dándole a la sociedad una serie de individuos que No necesariamente están preparados por ejemplo para ser ciudadanos no esa es otra cosa por ejemplo que vimos constantemente no es que el voto vamos a analizar el voto por qué la gente vota o por no vota no Eso me parece que es una pregunta muy relevante hoy y habría que probar hipótesis no Qué es es un desencanto con la política simplemente es una idea que tiene la gente acerca de cómo funciona
la democracia eh es una cuestión de costos por ejemplo no me cuesta trabajo Ir a votar y la utilidad que me da el ir a votar pues es relativamente menor entonces prefiero no votar e irme vacaciones por ejemplo no este tipo de hipótesis las podemos probar Cómo sistemáticamente con información recolectada sistemáticamente no e si no les damos esa herramienta a los a los chicos Cómo pueden realmente hacer propuestas para componer nuestro sistema político Bueno vamos a dejar que solo voten los educados Ese es el tipo de democracia que queremos habría que preguntarse eso primero Qué
democracias hay en el mundo Cuántas democracias que nosotros decimos son funcionales restringen el voto de esa manera ahora vamos a pensar en términos de Si queremos que todo el mundo vote de manera informada educada qué tenemos que hacer para que los individuos se interesen en eso otra pregunta que me hacían recientemente en en México a los individuos no les importa la Constitución no la conocen bueno es porque no la ven relevante si la vieran útil pues obviamente la conocerían y la utilizarían bueno por qué no la ven relevante qué es lo que pasa en México
que la gente no la ve relevante es igual en otros países si vamos a Estados Unidos que es un país que admiramos en ese sentido la gente conoce la Constitución sí o noes eso habría que investigarlo para después hacer una comparación relevante con México No no es una cuestión nada más de apréndase los artículos de la constitución que además sería un ejercicio inútil se están reformando constantemente no eh es una cosa de hacer la pregunta relevante no Por qué no la conocen y cuál sería la utilidad de que la conocieran Cómo cambiaría un individuo si
conoce la Constitución no ese es el comportamiento que estamos buscando sí o no eso es lo que te dan las ciencias sociales no entender el comportamiento del individuo y del vi en sociedad no Bueno lo primero es desde mi punto de vista no importa si uno está enseñando matemáticas ciencias sociales o ciencias naturales o educación física me da lo mismo si uno no tiene estudiantes motivados es muy difícil que el proceso de aprendizaje se de eh lo primero que yo le recomendaría a los docentes es contestarse la pregunta cómo puedo motivar a mis estudiantes porque
que lo que les estoy enseñando es relevante Si no los puedo convencer de que lo que les estoy enseñando es importante seguramente no lo van a aprender no seguramente van a desarrollar incluso estrategias para decirme lo que yo quiero ir y obtener una calificación lo cual demuestra que nuestros estudiantes son muy buenos estudiantes son chicos creativos no con imaginación y con capacidad de desarrollar digamos no métodos de aprendizaje ellos no lo primero es cómo motivo mis estudiantes explicándoles convenciéndolos de que el conocimiento que van a adquirir es relevante eso es número uno número dos no
se cierren a un método desgraciadamente para los profesores nosotros estamos constantes nuestros estudiantes cambian todo el tiempo no conforme nosotros vamos envejeciendo y vamos siendo menos propensos al cambio nuestros estudiantes cambian todo el tiempo tenemos generaciones nuevas Entonces el método que me sirvió para Esta generación seguramente No me va a servir para la próxima no tengo que estar constantemente revisando mis métodos Cuál es la mejor manera contactando a esos estudiantes no uno tiene que hablar con ellos qué es lo que les gusta no es lo mismo un estudiante que le gusta leer que uno que
no le gusta leer y uno no puede decir Bueno pues ni modo aquí es parejo todos tienen que leer no porque voy a perder a la mitad entonces tian que ver a unos leyendo les ayudar a otros muy bien con videos por ejemplo con películas no les puedo ayudar y eso puede ser muy relevante e estamos estamos desperdiciando muchos recursos eh el cine es muy importante la literatura es muy importante no estamos como muy eh casados con la idea de que si no leen artículos académicos si no leen el libro de texto Entonces no van
a aprender cuando van al cine y aprenden un montón de cosas no eh la literatura es muy importante al que le gusta la poesía o las novelas ahí hay otro método la fotografía la estamos desperdiciando con una fotografía de la Revolución puedo enseñar quizá más una clase de la Revolución que con 20 páginas de libro de texto Entonces estamos desperdiciando también eso mis alumnos por ejemplo siempre se motivan mucho cuando les digo ustedes caminan por Paseo de la Reforma y están en una lección de historia y no la ven no entonces llevarlos a Paseo de
la Reforma y enseñarles lo que hay y ver los edificios y ver las estatuas las esculturas los monumentos los motiva mucho por ejemplo no digo yo porque soy profesor de historia no pero los profesores de ciencia política podrían hacer lo mismo no yo sé por ejemplo que para un estudiante puede ser muy interesante ver una sesión del Consejo general del Instituto Nacional electoral y para otro No no eh pero ahí hay un montón de recursos que se pueden usar y finalmente yo creo que eh lo más importante es la pasión que un profesor tenga un
profesor apasionado transmite esa pasión eh si uno dice Híjole este año tengo que dar esta clase y no me gusta darla y yo reflejo eso a mis alumnos Pues mis alumnos van a absorber eso no el mismo tedio el mismo cansancio el mismo aburrimiento que yo reflejo es lo que ellos van a eh recibir de esa materia no Yo creo que la motivación el método Y esa pasión que los profesores tienen es el secreto digamos para tener un curso exitoso No ya después hay otras cosas que son importantes en el proceso mantener a los estudiantes
cerca te hago escribir cinco páginas pero te comento esas páginas es muy importante no solo se trata de escríbelas si te regresa un siete no cuando los estudiantes reciben esa retroalimentación pues se involucran más no los estudiantes que ven a un profesor apasionado y que con pasión les Comenta un un ensayo tienen muchos más incentivos a a a repetir el el ejercicio que al el profesor que simplemente le dice pues tu ensayo mediocre tiene siete el estudiante dice Pues a mí ni me interesaba siete está muy bien Por ejemplo no Entonces ese tipo de cosas
los profesores También tenemos que desarrollar esa pasión no e y y los profesores Pues también nos tenemos que car no eh lástima todos los profesores que pensamos que habíamos terminado en la licenciatura o en la maestría o en el diplomado pues no desgraciadamente tenemos que estar regresando al salón de clase eh revisar nuestros métodos exponernos a nuevas tecnologías es muy importante no eh ver lo que los chicos están viendo No ahora por ejemplo tratar de enseñar sin acercarse a las redes sociales es muy complicado no y uno tiene que saber manejar las redes sociales no
solo se trata de mandarles recados a los estudiantes a través de Twitter no se trata de enseñarles cómo Twitter puede ser una herramienta para aprender pero si uno no la sabe usar pues es difícil no Entonces yo creo que ahí hay un conjunto de cosas que que desde mi punto de vista te dan una receta para un curso eh relevante no que es muy importante que sea relevante importante en la vida de los estudiantes y factorio en términos de que ellos salen eh como personas satisfechas después de un proceso de aprendizaje y uno sale También
satisfecho en términos de haber contribuido a generar ciudadanos a generar personas más íntegras y a generar sobre todo esta chispa que es la curiosidad por aprender no pero bueno es difícil eh No los profesores lo tenemos difícil yo creo que hay que tener vocación y y mantener suo e