cuando me propusieron los dos josé Maris que hablar Aquí esta tarde sobre un tema como debates en las fronteras de la ética Pues pensé que el primer debate que tenemos la primera frontera que tenemos es la de Qué es la ética y para qué sirve Yo la verdad es que creo que se hicieron una encuesta por la calle preguntándole a la gente Qué es la ética no me sabría contestar casi nadie aunque todo el mundo habla de ética pero a la hora de la verdad nadie sabe decir qué es eso de la ética la primera
cuestión sería saber qué es eso de la ética Y en segundo lugar para qué sirve y eso es lo que yo intenté hacer en este libro Para qué sirve realmente la ética del año pasado y vamos a comentar hoy brevemente Qué es eso de la ética en principio en principio eh tengo que aclararles a todos los presentes que los seres humanos somos inevitablemente Morales no se puede elegir el ser moral o no serlo igual que tenemos peso igual que tenemos medida igual que tenemos un color de la piel pues somos estructuralmente éticos no tenemos más
remedio que serlo esto se ha explicado desde muy distintas perspectivas pero yo me voy a referir a unas pocas en primer lugar somos inevitablemente Morales en el más o en el menos porque todos nos forjamos un carácter todas las personas y todas las organizaciones la palabra ética viene del griego de la palabra ezos que quiere decir carácter todas las personas nos forjamos un carácter porque nacemos con un determinado temperamento pero a lo largo de nuestra vida nos vemos obligados a tomar decisiones continuamente y las decisiones que tomamos no son intrascendentes porque nos van generando al
decir una predisposición a volver a elegir en el mismo sentido quien toma decisiones injustas acaba generando la predisposición a actuar injustamente y a decidir injustamente quien toma decisiones imprudentes va generando una predisposición a tomar decisiones imprudentes nuestras decisiones son importantes y conviene tenerlas muy en cuenta en la vida personal y en la vida pública las decisiones siempre tienen consecuencias por lo menos la de que vamos generando la predisposición a seguir eligiendo en ese sentido decían ya los griegos que eh quien quiere actuar bien tiene que ser como el Arquero que intenta entrenarse día a día
decí Aristóteles para acertar en el blanco si uno no Se entrena día a día al final acaba no acertando en el blanco pero es que día a día tenemos que tomar decisiones y al final nos vamos generando unas predisposiciones que en el ámbito de la ética llamamos con una palabra que hoy en día no está demasiado prestigiada que es la palabra virtudes las virtudes les sonarán a ustedes a lo mejor muy mal porque últimamente se llevan poco decirle a alguien que es un dechado de virtudes es poco menos que un insulto y casi a la
gente le gusta más que le digan que es un poco inmoral que que es muy virtuoso la palabra virtud no está de moda pero yo entiendo que es bueno recordar como se decía en griego la palabra virtud se decía arete Qué quiere decir excelencia las gentes podemos ir esas excelencias del carácter porque el que es justo excelente en justicia está predispuesto a ser justo el que es excelente en prudencia está predispuesto a ser prudente el que es excelente en Solidaridad está predispuesto a ser solidario y necesariamente nos vamos generando predisposiciones eso no lo puede evitar
Nadie tenemos que generarnos lasas Y entonces lo más inteligente es generarse las mejores predisposiciones es irse generando virtudes y no vicios Qué quiere decir el vicio pues las virtudes quiere decir aquellas predisposiciones que nos llevan a aquello que todos los seres humanos tienden que es la felicidad no hay ningún ser humano que no quiera ser feliz pero en principio los seres humanos buscamos ser felices y necesariamente nos desarrollamos un carácter y nos generamos un carácter y nos podemos generar un buen carácter o un mal carácter pero necesariamente nos generamos uno lo mejor que puede aprender
alguien a lo largo de su vida es generarse un carácter que le lleve más cerca de la felicidad que de la desdicha y por eso la ética es algo que forma parte nuestra y no podemos evitarlo de ninguna manera lo han dicho autores como zubiri Aranguren y muchos otros que eso ocurre porque los hombres somos estructuralmente morales y ahora me gustaría que todo el mundo estuviera atento a la distinción que suele hacerse entre moral como estructura y moral como contenido los seres humanos somos estructuralmente Morales todos los seres humanos de todos los países del Mundo
tienen o tenemos una estructura moral Por qué tenemos una estructura moral Pues porque los seres humanos ante el medio que nos rodea cuando nos sentimos excitados por el medio y vamos a dar una respuesta no damos una respuesta automática como les ocurre a los animales sino que los seres humanos tenemos un cerebro hiper formalizado y nuestro cerebro hiper formalizado hace que se genere una distancia entre nuestras decisiones y el mundo que nos rodea de tal manera que no respondemos automáticamente al medio sino que entendemos el medio como una realidad que nos rodea y vamos generando
una gran cantidad de posibilidades de respuesta Una persona puede llegar un momento determinado y tiene muchísima hambre y se pone a comer pero no la persona puede retenerse y decir no yo ahora no como aunque tenga muchísima hambre porque estoy esperando a que venga el resto de la familia Tengo la posibilidad de esperarme a que venga el resto de la familia el animal se arrojaría la comida rápidamente los seres humanos no respondemos automáticamente al medio sino que a la hora de responder se abre un gran conjunto de posibilidades y ocurre que entre ellas tenemos que
elegir y ahí viene nuestro drama tenemos que elegir somos libres y no podemos dejar de ser libres no somos libres para dejar de ser libres sino que siempre tenemos que elegir entre todas las posibilidades que se nos presentan y de esas posibilidades cuando elegimos una de ellas tenemos que justificar que la hemos elegido y hacernos responsable de ella es decir Somos responsables de nuestras elecciones lo queramos o no con lo cual tenemos una estructura de libertad justificación responsabilidad que es lo que se llama moral como estructura la estructura moral de los seres humanos ocurre Entonces
se dice que aunque todos tenemos una estructura moral Los contenidos Morales son diferentes mi experiencia en las clases es que en cuanto hablo de moral los alumnos dicen eso de la moral es muy subjetivo ahí cada quien opina como quiere porque cada uno tiene su moral cada uno tiene su moral así como las cuestiones de derecho son cuestiones muy objetivas que todo el mundo comparte las cuestiones Morales son muy subjetivas unos opinan unas cosas en el terreno moral y otros opinan otras y por lo tanto se entiende que en el terreno moral cada uno tiene
su moral porque en cuanto uno de mis alumnos dice que lo de la moral es muy subjetivo doy un salto y le digo que sea la última vez que os oigo decir eso es verdad que Los contenidos Morales son diferentes han sido diferentes a lo largo de la historia y son diferentes en distintas culturas si pensamos en las distintas culturas que nos rodean hay distintos contenidos morales y hay culturas en las que se piensa que las mujeres son inferiores a las varones hay culturas en las que se piensa que hay diferencia de contenidos Morales Pero
recuerde todo el mundo la estructura moral la tenemos todos los seres humanos los contenidos pueden ser diferentes y dicen hoy en día algunos autores que lo que nos ocurre es que igual que ocurre con las lenguas que todos los seres humanos tenemos la capacidad de desarrollar una lengua pero después hablamos distintas lenguas en la moral nos pasa lo mismo todos tenemos una estructura moral Solo que después desarrollamos distintos lenguajes Morales según el lugar en el que se nace según el lugar en el que se socializa según lo que se aprende en una determinada cultura llamo
la atención para algo que me parece muy importante como es verdad que aprendemos nuestro lenguaje moral en la sociedad en la que vivimos los adultos tenemos una responsabilidad enorme porque los niños y los jóvenes aprenden el lenguaje moral de los adultos y algo todavía más importante no lo que los chicos no aprenden lo que nosotros decimos sino lo que nosotros hacemos porque tienen inteligencia suficiente como para darse cuenta de que a fin de cuentas algo Una cosa es lo que se dice lo que los adultos dicen y otra cosa es lo que los adultos hacen
y aunque nos pasemos todos los días de nuestra vida diciendo y luego continuaré con ello que la corrupción es perversa que el amor al prójimo es importantísimo los jóvenes Nos oyen decir esas cosas y luego ven que lo que hacemos no acaba de ser eso y aprenden algo muy simple y es que en la sociedad en la que vivimos lo importante es decir unas cosas pero hacer otras y eso es lo que aprenden porque el lenguaje moral se aprende en la sociedad en la que uno vive en lo que ve a sus padres lo que
ve a su familia lo que ve en la televis visión lo que ve por los chats Ese es el lenguaje que se aprende con lo cual todos tenemos una estructura moral todos Hablamos lenguajes Morales diferentes lenguajes que aprendemos en las sociedades en las que vivimos de lo que vemos que la gente vive de lo que vemos que la gente hace y lo que vemos que la gente nos cuenta pero hay una cosa importante y es que con esto podríamos llegar a decir Bueno pues a fin de cuentas si hay distintos lenguajes Morales en distintas culturas
todas las culturas son respetables cada cual hablará su lenguaje moral y ya no tenemos nada más que decir Bueno pues esta es otra de las costumbres que tienen mis alumnos que inmediatamente dicen Pues cada uno tiene su lenguaje moral y todo eso es muy subjetivo y depende de las culturas e inmediatamente yo les digo que eso no es así y eso no es así por una razón porque cuando una persona pone la televisión y ve que alguien está torturando a otro y dice qué salvajada supongamos que se le explica Que es que en la cultura
de esa persona pues es costumbre tortura a las personas para sacarles información Oiga es una cultura diferente y en ella la tortura está bien vista no se queda pensando me da la impresión de que esa cultura debería de cambiar un poco en determinados momentos pensamos que hay determinadas acciones que no deberían de admitirse En ningún lugar guard de la tierra entendemos que no se debería matar entendemos que no se debería mentir entendemos que la libertad es superior a la esclavitud entendemos que la igualdad es superior a la desigualdad entendemos que la solidaridad es superior a
la insolidaridad y no pensamos que eso es una cuestión cultural y que si hay culturas insolidarias Pues qué le vamos a hacer sino que seguimos pensando que la solidaridad es superior a la insolidaridad y seguimos pensando que el diálogo es mejor que la violencia para resolver los problemas y si alguien le dicen es que hay culturas que son violentas uno dice pues esas culturas Creo que deberían de cambiar porque la violencia no es la manera como los hombres deberían de resolver sus problemas con el tiempo Hemos llegado a unas declaraciones universales Como por ejemplo la
de derechos humanos de 1948 en esa declaración se dice que todos los seres humanos tienen derecho a la vida a la libre expresión a la libre asociación a la libre reunión todos los seres humanos tienen derecho a un trabajo todos los seres humanos tienen derecho a una atención sanitaria todos los seres humanos tienen derecho a son una serie de afirmaciones a las que hemos ido llegando progresivamente y dense cuenta una cosa así como la estructura moral de los seres humanos es biológica esos contenidos Morales vienen siempre del lugar que nacemos de lasad de las religiones
de la filosofía de la literatura una cosa es la estructura biológica y otra cosa los contenidos que vienen de fuentes que son culturales ya ha habido un progreso cultural que nos ha llevado a decir que efectivamente todos los seres humanos tienen derecho a la vida tienen derecho a la expresión a la libertad de conciencia todos tienen derecho a la atención sanitaria todos tienen derecho a lo que se ha llamado los derechos económicos sociales y culturales los derechos eh políticos y civiles eso es una afirmación que hemos hecho universal Y es de contenidos y dicho en
la terminología de amarti senen que es un premio Nobel de economía de los que su suelen entender como que no es de los economistas del carril corriente sino otro tipo de economistas pues am martias entiende que es obligación de nuestras sociedades empoderar las capacidades básicas de todos los seres humanos para que puedan desarrollar aquellos planos de vida que tengan razones para valorar los seres humanos tenemos unas capacidades para llevar adelante nuestros planes de vida y am martien lo que plantea es que tenemos obligación social de empoderar a todos darles poder a todos para que puedan
desarrollar aquellos planes de vida que tengan razones para valorar no se le puede imponer a nadie que sea feliz de una determinada manera pero sí que hay la obligación de dar a todos las bases suficientes como para que sean felices de la forma en que quieran serlo siempre que respeten los planes de felicidad de los demás seres humanos y ahora viene el punto clave ahora viene la emoción Por la cual los jóvenes no nos creen ni nadie se cree absolutamente nada esto es en el nivel de las declaraciones derechos humanos democracia economía etcétera en el
nivel de las declaraciones qué ocurre con el nivel de las realizaciones qué ocurre con el nivel de las realizaciones ahora mismo ha venido un periodista a hacer una entrevista Oiga no cree que no hay ninguna ética no cree que Perdone que esté tan pesimista pero todo el mundo está pesimista estamos desmoralizados en el sentido que decía Ortega de bajos de moral no tenemos ganas de emprender los retos vitales porque está aumentando el paro de una manera prodigiosa y realmente es doloroso ver cóm los jóvenes se están marchando se están marchando los que tienen la suerte
de marcharse pero luego están los que están aquí no encuentran ningún trabajo y los más adultos que tampoco encuentran ningún trabajo y a ellos se añaden los escándalos de corrupción y la gente piensa y para eso sirve la ética que con la corrupción si no no se hubiera ido el dinero que se ha ido por los sitios por los que se ha ido y se hubiera empleado en sanidad en educación etcétera mejor nos hubiera ido Para qué sirve la ética para ahorrar en aquello en lo que había que ahorrar y para gastar en aquello en
lo que sí que hay que gastar se han ido muchos dineros por muchos sitios que si se hubieran empleado en lo que se tienen que emplear nos hubieran ido de una manera completamente distinta y nos encontramos entonces que hay un verdadero Abismo entre las cosas que hacemos y las que decimos y yo siempre me encuentro en alguna charla que hay alguien que dice y si todo eso de la ética está tan bien Por qué las cosas son tan diferentes Bueno yo tengo que decir que hay grupos de gente y muchas gentes que hacen muy bien
las cosas a mí me desagrada enormemente que se diga todos hemos vivido por encima de nuestras posibilidades bueno algunos Sí pero otros no es decir que hay gentes que no han vivido por encima de sus posibilidades estamos todos corrompidos Bueno puede que algunos Sí y otros pero alguna gente no todos hemos hecho bueno mire no universalismos y luego en cada una de las personas también hay de blanco y de negro porque este afán de la universalización y el catastrofismo Me parece que tampoco nos lleva ningún realismo lo realista es que hay gentes que están haciendo
cosas muy bien es hay gentes que están trabajando muy bien y que lo que pasa es que los medios de comunicación se empeñan en contar No solo lo otro y entonces uno pone la radio por la mañana y yo ya la corto Porque pienso que por favor que los jueces que hagan su tarea pero que no estamos hablando todo el día de todos los casos de corrupción porque si no da la sensación de que aquí todo el mundo tiene un cáncer tremendo cuidado hay casos que los trabajen que los estudien que los resuelvan pero por
favor hay mucho que sacar de bueno en la sociedad y creo que hay que hacerlo pero con todo no estamos a la altura de nuestras declaraciones no estamos a la altura de nuestros sueños como decía Martin Luther King yo he tenido un sueño nosotros tenemos muchos sueños Por qué no estamos a la altura de nuestros sueños Por qué no estamos a la altura de esa humanidad cosmopolita en la que nos preocupamos de cada uno de los seres humanos en que cada uno es tratado según su dignidad Por qué no estamos a esa altura las religiones
han dado algunas explicaciones en ocasiones y hablan de un pecado original en algunos casos en otros casos de otro tipo de soluciones semejantes en la filosofía se ha hablado del mal radical y se ha dicho que los seres humanos estamos hechos de una madera tan torcida que no podemos hacer nada recto esto lo han dicho filósofos a los que yo tengo mucha afición pero estaban convencidos de semejante cosa y hoy en día y voy ahora al tema de la neurología y la biología hay gentes que dicen que lo que ocurre es que biológicamente tenemos una
estructura moral Pero no estamos preparados para llegar a esa altura de nuestros sueños nuestras declaraciones Sencillamente porque somos inevitablemente egoístas habrán oído hablar del famoso Gen egoísta tenemos un gen egoísta que hace que seamos inevitablemente egoístas Y si los seres humanos somos inevitablemente egoístas Entonces no nos podemos preocupar de los derechos de todos los seres humanos ni de las capacidades de todos los seres humanos sino que cada uno se ocupa de sí mismo y no puede hacer otra cosa y todo lo demás sería cosmética y todo demás sería dar la sensación de que sí que
podemos pero no podemos a mí me parece que ese tema es muy importante a mí me parece que es importante saber si no tenemos más medio que ser egoístas y que no tenemos más remedio que ocuparnos de nuestro pequeño wertec y que todo lo demás es hablar pero en realidad no nos lo creemos esta tarde quería hablarles de eso no nos lo creemos podemos hacer algo más en primer lugar hay quienes dicen es muy difícil compaginar esto con el Gen egoísta y entonces un autor como H Hamilton dice es que lo que ocurre es que
lo que hay es altruismo genético Qué quiere decir altruismo genético pues que el que es altruista lo es con aquellos que son sus hijos o sus cercanos es decir que de todas maneras una garantiza que son sus genes los que se van a reproducir porque cuidamos a nuestros hijos cuidamos a nuestros cercanos a nuestros parientes a los que están más cerca de nosotros y es verdad que los seres humanos no somos radicalmente egoístas sino que tenemos la capacidad de cuidar a otros los padres cuidan a sus hijos eso es clarísimo además se sienten horrorosamente mal
cuando les apartan al hijo los padres son capaces de hacer cualquier cosa por el hijo hasta el punto de que cuando alguien hace cualquier salvajada con un hijo suyo todo el mundo dice pero eso eso va contra naturaleza y es verdad los padres cuidan de sus hijos cuidan de sus cercanos cuidamos de nuestros compañeros Y entonces Hamilton llega a la conclusión de que tenemos un altruismo genético que es de alguna manera un cierto egoísmo genético trabajamos por los nuestros pero claro el problema es tenemos capacidad de ir más allá de Los cercanos de nuestros familiares
de nuestros parientes tenemos la capacidad de ir más allá en el caso de que no tengos una capacidad de ir más allá lo que está claro es que el nepotismo es insuperable el nepotismo como saben ustedes el nombre viene del famoso Cornelio nepote que daba todos los todos las preventas todos los privilegios y las buenas situaciones a sus parientes le suena el nepotismo lo han visto practicar en alguna ocasión efectivamente eso es algo que uno ve practicar y claro Cornelio nepote daba todas las ventajas a sus parientes y la gente decía Cornelio que esto está
feo no Bueno pues el nepotismo es algo de toda la historia de la humanidad sin embargo no nos parece bien que la gente conoce coloque a sus parientes sino que creemos que se puede ir más allá dicen algunos autores bueno Muchos casi todos hoy en día lo dice ya casi todo el mundo que los seres humanos no solamente somos altruistas con nuestros parientes sino que estamos dispuestos a dar siempre que tengamos expectativa de recibir somos seres reciprocador capaces de reciprocidad así como los animales también reciprocan es lo que se llama mutualismo porque uno le quita
la pulga al otro y el otro le quita la pulga al uno o el Piojo O el animalito que sea siempre en un contexto determinado yo te doy tú me das pero en este contexto los seres humanos yo te doy y tú me das pero no hace falta que sea hoy ya me lo puedes dar mañana o pasado somos capaces de dilatar la gratificación en el tiempo y además no hace falta que me lo des tú me lo puede dar tu hijo me lo puede dar tu hermano me lo puede dar otra persona estamos dispuestos
a dar con tal de que alguien nos devuelva de alguna manera de algún modo aquello que de alguna forma se nos ha dado con lo cual los seres humanos siempre cuando damos estamos esperando de alguna manera algún retorno Y entonces aparece la gran característica de los seres humanos que es la capacidad de cooperar capacidad de cooperar hay un libro muy bonito de Thomas Elo que se titula Por qué cooperamos Y dice una frase muy gráfica nunca veréis a do chimpancés que lleven juntos un tronco los seres humanos son los seres que son capaces de decir
yo no puedo llevar el tronco vamos a llevarlo juntos y entonces cooperamos nos ayudamos unos a otros y mire usted por dónde tenían razón los viejos anarquistas cuando decían que es la ayuda mutua la que hace que prosperen las especies y no la lucha descarnada por la vida los que se ayudan mutuamente salen mucho más adelante que aquellos que dicen dejadme Solo que voy a arrasar con todo podemos ayudarnos unos a otros y es bueno ayudarse por unos a otros Por qué Pues porque dicen los especialistas que el cerebro humano se fue construyendo se se
fue modulando durante un periodo en aquella famosa época de los cazadores recolectores en las que los seres humanos vivían en grupos muy reducidos hasta grupos de 30 personas grupos muy reducidos Y esto es muy importante lo que voy a decir para sobrevivir necesitaban ayudarse los que estaban dentro del mismo grupo Pero los que venían de grupos ajenos eran peligrosos Porque eran extranjeros eran gente rara eran un peligro para el grupo el grupo se ayudaba entre sí pero los que venían de fuera eran extraños y eran peligrosos se fue forjando el cerebro ayudándonos mutuamente a los
que estamos dentro y temiendo a los que quedan fuera porque de alguna manera el que es de otra raza el que es de otro color el que es de otro estilo ese es un extraño que viene a desacomodar noos porque nosotros estamos ayudándonos unos a otros y es nuesta cooperación la que nos permite sobrevivir pero el otro queda fuera porque la gran pregunta que creo que tenemos que hacernos esta tarde y muchos días es y lo que queremos es preocuparnos solo de Los cercanos y no de los lejanos porque no nos conmueven emotivamente o queremos
hacer algo más la ética tiene que ver con el preguntarse qué queremos hacer a dónde queremos ir no solo biológicamente para qué estamos preparados sino Hacia dónde queremos llevar el curso de nuestras vidas Qué tradiciones religiosas filosóficas culturales literarias son las que nos van a interesar hasta dónde queremos llegar hasta los que tenemos cerca o queremos ir más allá pero hay una salto más que creo que tenemos que dar cuando estamos preguntándonos Para qué sirve la ética existen las personas y las personas además de ser inteligentes y de saber cooperar tienen que tener también sensibilidad
moral y a qué me voy a referir con la sensibilidad moral a que las personas tienen que tener también sentido de la justicia y sentido de la gratuidad no basta con cooperar no basta con Buscar aliados y no solo adversarios hay un paso más que podemos dar y es el paso de movernos por el sentido de la justicia y el sentido de la gratuidad que es el momento de la sabiduría moral si nos quedamos en el ámbito de la cooperación y me parece mucho mejor la cooperación que el conflicto y hay que ir por pasos
si nos quedamos en el momento de la cooperación Resulta ser que intentamos dar y recibir pero qué pasa con todos aquellos de los que se piensa que no tienen nada que devolver a cambio qué pasa con aquellos que la gente dice estos no pueden darme nada esos se quedan fuera y luego la gente dice es que hay excluidos Claro que hay excluidos si lo más que podemos conseguir es vivir en un mundo de cooperación Y eso es mucho mejor que el conflicto aquellos que parece que no pueden ofrecer nada demasiado interesante son excluidos necesariamente y
se pueden hacer muchas campañas y muchas proclamas pero es que los estamos dejando fuera por definición por eso el mundo de la exclusión estaría ahí y quiénes son los excluidos Quiénes serían los excluidos Pues yo creo que se habla mucho del racismo se habla mucho de la xenofobia y estoy de acuerdo Es verdad que cuando en muchas ocasiones cuando uno ve a una persona que resulta como muy distante mueve a pero yo me he inventado algo que alguno me lo habrá oído decir pues que se lo apunte porque no he tenido ningún éxito yo creo
que más que xenofobia lo que hay es aporofobia el término aporofobia pues lo llegué a él cuando me di cuenta de que realmente lo que nos molestan no son los extranjeros si bienen cargados de dinero a quién le molesta un extranjero que viene a pasar las vacaciones y que entonces está pagando de dinero en el hotel en la casita en el no sé cuántos no por favor que vengan todos los que puedan maravilloso siempre que vengan cargados de dinero otra cosa es que no lleven ni un duro eso ya empieza la cosa a ponerse mal
y entonces esos son no solo los extranjeros sino incluso los parientes Los parientes pobres son muy molestos Los parientes pobres son muy molestos y la gente los pone allá y no los enseña resume de los otros mira este que ha llegado a tal Y tal Tengo este es mi primo que pero los otros s está ahí vaya pero qué le vamos a hacer con lo cual yo llegué a la conclusión de que lo que tenemos repulsión es más bien a los pobres a los que parece que no tienen nada que ofrecer a cambio y entonces
pues eché mano de mi diccionario de cuando estudiaba el bachillerato de mi dicionario de griego y fui a buscar como se dice pobre o el que no tiene nada que ofrecer a cambio y encontré la palabra aporos el aporos es el que no tiene el que no tiene nada que ofrecer Y pensé que había que acuñar un nuevo término que sería aporofobia eso en un libro que yo publiqué que se titulaba Alianza y contrato intentaba Mostrar que por debajo de nuestra capacidad de contratar existe una alianza más básica entre los seres humanos que es ese
reconocimiento recíproco que nos une cuando nos reconocemos como personas como personas que tenemos igual dignidad y por lo tanto tenemos que reconocer la dignidad unos de otros eso sí que está a la altura de aquellos contenidos de los Derechos Humanos eso sí que exige que los objetivos del milenio se pongan en marcha eso sí que exige que las capacidades de todos los seres humanos se vean empoderados eso sí que exige Que no quede nadie fuera que no quede nadie excluido porque todos somos personas y nos reconocemos mutuamente como personas y cuando alguien queda fuera todos
estamos perdiendo el sentido de la justicia tiene que ver con ese reconocimiento de derechos que los seres humanos tienen y hemos reconocido unos derechos que son nuestra clave de justicia en cuanto a contenidos y no nos podemos Volver atrás Pero existe también un tipo de necesidades de los seres humanos que nunca pueden satisfacerse como o exigirse como un derecho y satisfacerse como un deber porque los seres humanos necesitan afecto porque los seres humanos necesitamos Consuelo porque los seres humanos necesitamos atención y eso nunca puede darse como un deber de Justicia sino que sale desde la
abundancia del corazón Cuando alguien se da cuenta de que está ligado al otro y el otro le importa por eso en los últimos tiempos he venido trabajando en la idea de que es necesario trabajar por un reconocimiento compasivo es importante fomentar en nuestras sociedades el sentido de la justicia y el sentido de la compasión y la compasión les va a caer a ustedes muy mal porque la compasión parece que ese sentimiento de los que están bien situados y miran a los pobretón Yo la entiendo como la capacidad de padecer con otros su alegr y su
tristeza padecer con otro su alegría eso es muy difícil en este país nuestro de envidiosos lo que más le regocija a alguien es que a los demás les vaya mal Y para muestra leí la encuesta de una psicóloga que había pasado a muchísimas gentes y les preguntaba Cuándo se alegra usted más cuando le salen mal las cosas a los demás o cuando le salen bien a usted Cuál fue la respuesta mayoritaria cuando le salen a los demás alegrarse con el bien ajeno es desde luego difícil hay que cultivar el sentimiento de compasión en las escuelas
de tal manera que tengamos la capacidad de admirar al que lo hace bien es una gozada decir qué persona tan admirable es maravilloso poder alegrarse con que alguien haga bien las cosas no todo el mundo tiene la capacidad de admirarse de que otros hagan bien las cosas Y eso tiene que ver con el sentido de la justicia también la capacidad de aligran mal la compasión es una sentimiento de empatía que se da cuenta de que cuando el otro está sufriendo hay que salir y comprometerse para aliviar su dolor hay que trabajar para aliviar su dolor
porque yo no puedo ser feliz si al otro le está yendo mal de mi proyecto de vida feliz forma parte también que al otro le vaya bien Por eso la compasión es una empatía que quiere compromiso para que al otro le pueda ir bien porque estamos ligados y yo no puedo pensar que mi vida es buena si no estoy pensando o trabajando para que a los otros les vaya bien en este ámbito es en el que se ligan o se encontrarían esos deberes de justicia y esas obligaciones de gratuidad que surgen de la compasión de
ese sentimiento en el que nos sentimos que somos todos carne de la misma carne y sangre de la misma sangre Para qué sirve la ética yo creo que para darse cuenta de que eso es lo que nos constituye en el fondo de que esa es nuestra verdadera realidad y que nos olvidamos demasiadas veces tanto nos olvidamos que nuestro mundo Ahora nos da una enorme tristeza porque hay un enorme Abismo entre nuestras declaraciones y lo que somos y nuestras realizaciones pero yo creo que es tiempo siempre es tiempo para cambiar siempre es tiempo para cambiar las
cosas y el hecho de que estén aquí esta tarde cuando podían haber hecho muchas cosas más interesantes quiere decir que a todos nosotros estas cosas nos preocupan a todos nosotros y a muchos otros más y por acabar como hay gente a la que conozco acá que sé que esto que voy a decir le gusta mucho eh Leí una vez en Harvey Cox que decía que los grandes diplodocus y los grandes dinosaurios eh murieron con el periodo de las glaciaciones con el periodo de las glaciaciones con las grandes glaciaciones los grandes dinosaurios los grandes diplodocus la
gente enseguida dice es que los que no es que los líderes es que los no sé cuántos Bueno pues murieron todos ellos y los que sobrevivieron fueron los ratoncitos de campo los ratoncitos de campo son los que siguen vinculándose hac muchas cosas y hay que ser como los ratoncitos de campo que tratan de recuperar lo más auténtico de nuestra humanidad y es que somos capaces de vivir del sentido de la justicia y de la gratuidad Muchas gracias