3 "ASESINOS" SILENCIOSOS Que DESTRUYEN los HUESOS y ARTICULACIONES de los adultosMAYORES

538.93k views2420 WordsCopy TextShare
David Psicólogo
¡Descubre los 3 alimentos que destruyen tus articulaciones! En este video revelamos cómo el ochenta ...
Video Transcript:
[Música] ¿Sabías que el 85% de las personas mayores de 60 años están consumiendo sin darse cuenta tres tipos de alimentos que desgastan sus articulaciones? Día tras día. Lo más aterrador es que podrían estar en tu dieta diaria sin que lo sepas.
Piensa por un momento: ¿sueles despertarte con rigidez en las articulaciones y dificultad para moverte? ¿Sientes dolores en las rodillas al subir o bajar escaleras? O a veces te preguntas: "Si me alimento bien, ¿por qué mis articulaciones siguen debilitándose cada día?
" Si tu respuesta es sí, es muy probable que estés consumiendo alimentos que están dañando silenciosamente tus articulaciones. Muchas personas creen que simplemente tomando calcio o suplementos pueden mantener sus articulaciones saludables, pero la realidad no es tan sencilla. Algunos de los alimentos que consumes a diario pueden aumentar la inflamación, acelerar la degeneración de las articulaciones e incluso hacer que pierdas movilidad si no tomas medidas a tiempo.
Pero aquí hay una buena noticia: hoy voy a revelarte los tres asesinos que están destruyendo silenciosamente tus articulaciones, y en especial el tercero es el más peligroso; podría estar justo en tu cocina. Así que quédate hasta el final del video para descubrir exactamente qué debes evitar y qué deberías comer para proteger tus articulaciones de por vida. Antes de empezar, indícanos tu edad y la ciudad desde donde estás viendo este video, y no olvides darle a "me gusta" y suscribirte para mantenerte actualizado con información de salud que puede cambiar tu vida y protegerte a ti o a tus seres queridos.
Comenzamos. [Música] Empecemos por entender cómo funcionan las articulaciones y por qué se degeneran. Imagina que tus articulaciones son como cojines suaves que permiten que los huesos se deslicen suavemente entre sí.
Cada vez que te mueves, gracias a ellas podemos caminar, agacharnos y levantar objetos sin dolor. Sin embargo, con el tiempo, este "cojín", que es el cartílago, se va desgastando. Cuando el cartílago se adelgaza, los huesos pierden su protección y comienzan a rozarse entre sí, causando inflamación, hinchazón y dolor.
Según la Fundación para la Artritis, más del 50% de las personas mayores de 60 años sufren problemas de desgaste articular. La forma más común es la artrosis, una condición en la que el cartílago se degenera gravemente, haciendo que cada paso o movimiento se convierta en un verdadero desafío. [Música] ¿Qué factores aumentan el riesgo de degeneración articular?
Aquí te dejo las principales causas: 1. Falta de actividad física. ¿Sabías que las articulaciones funcionan como las bisagras de una puerta?
Si no las usas con frecuencia, se endurecen y pierden flexibilidad. Por eso, moverse suavemente todos los días es clave para mantenerlas en buen estado. La investigación ha demostrado que la actividad física regular puede ayudar a mantener la salud del cartílago y prevenir el deterioro de las articulaciones (estudio de 2019).
2. Sobrepeso. Imagina que tus articulaciones son pequeños puentes que sostienen tu cuerpo.
Si tienes sobrepeso, es como colocar bloques de cemento pesados sobre esos puentes, aumentando la presión, especialmente en las rodillas y las caderas, lo que acelera su desgaste. Estudios han demostrado que el sobrepeso y la obesidad están fuertemente relacionados con el desarrollo de la artrosis, especialmente en las articulaciones de carga como las rodillas (estudio de 2011). 3.
Inflamación crónica. Algunos alimentos poco saludables, como los fritos, el azúcar refinado y los ultraprocesados, pueden provocar una inflamación silenciosa en tu cuerpo. Además, el estrés y la ansiedad prolongados también pueden desencadenar inflamación en las articulaciones.
Algo que pocas personas saben es que la inflamación crónica se ha identificado como un factor clave en la progresión de enfermedades degenerativas de las articulaciones (estudio de 2013). 4. Deficiencia de nutrientes clave.
El colágeno es el cemento que mantiene las articulaciones fuertes, mientras que la vitamina D y el magnesio ayudan a preservar su salud. Sin estos nutrientes, las articulaciones se debilitan y son más propensas a dañarse. Investigaciones han mostrado que una dieta rica en colágeno, vitamina D y magnesio puede contribuir significativamente a la salud de las articulaciones (estudio de 2014).
Y ahora te revelaré los tres alimentos que están dañando silenciosamente tus articulaciones. 1. Azúcar y alimentos ultraprocesados.
Sueles comer galletas, beber refrescos, consumir jugos envasados o comer pan blanco con frecuencia? Si es así, debes prestar atención de inmediato, porque estos son alimentos que pueden dañar silenciosamente tus articulaciones. A primera vista, pueden parecer inofensivos, pero en realidad, el azúcar y los alimentos ultraprocesados son los principales culpables de aumentar la inflamación y acelerar el envejecimiento de las articulaciones.
Muchas personas creen que no consumen demasiada azúcar, pero la realidad es completamente diferente. El azúcar está presente en la mayoría de los alimentos diarios sin que nos demos cuenta, desde el pan y el yogur hasta las salsas y las bebidas; el azúcar está en todas partes. Además, el azúcar no tiene un solo nombre, sino que aparece en muchas formas diferentes, como jarabe de maíz, maltosa, dextrosa, entre otras.
Por lo tanto, incluso si no comes dulces con frecuencia, la cantidad de azúcar que ingieres puede ser mayor de lo recomendado. Pero, ¿cómo afecta el azúcar a las articulaciones? Primero, aumenta la respuesta inflamatoria en el cuerpo.
Cuando consumes grandes cantidades de azúcar y carbohidratos refinados, estos estimulan la liberación de sustancias inflamatorias, haciendo que las articulaciones se inflamen, duelan y se endurezcan con el tiempo. Además, el azúcar promueve la formación de productos de glicación avanzada (AGEs) que dañan el cartílago y aceleran la degeneración articular. Esto significa que las articulaciones envejecen más rápido, lo que provoca dolor persistente y una menor movilidad.
Más preocupante aún, un estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition demostró que una dieta alta en azúcar puede aumentar significativamente la inflamación en el cuerpo, agravando las enfermedades articulares con el tiempo (estudio de 2014). No solo el azúcar, sino también los alimentos ultraprocesados, como las galletas empaquetadas, la comida rápida o las papas fritas, son grandes enemigos de las articulaciones. No solo contienen azúcar, sino también aceites refinados, conservantes y aditivos artificiales, todos los cuales contribuyen a la inflamación, debilitan el cartílago y prolongan el dolor articular.
Por lo tanto, si tienes problemas en las articulaciones, reducir el consumo de estos alimentos es esencial. Entonces, ¿cuál es la solución? En primer lugar, intenta reducir la cantidad de azúcar en tu dieta y opta por alternativas más saludables.
En lugar de refinada, puedes usar miel pura, pero con moderación, para evitar picos de glucosa en sangre. Además, la stevia natural es un edulcorante seguro que no daña las articulaciones. Si prefieres un dulzor natural, las frutas frescas, como los dátiles o los frutos rojos, son una excelente opción, ya que no solo son deliciosas, sino que también contienen compuestos antiinflamatorios que protegen las articulaciones.
Al mismo tiempo, sustituye el pan blanco por pan integral para reducir el consumo de carbohidratos refinados y reemplaza los refrescos por infusiones de hierbas o agua con limón para disminuir la ingesta de azúcar en tu dieta. Dos: carnes rojas y procesadas. Te gustan los asados, las salchichas o el jamón.
Ten cuidado, estos alimentos pueden ser perjudiciales para tus articulaciones. La carne roja, especialmente las carnes procesadas como las salchichas, el tocino, el chorizo o los embutidos, no solo aumentan la inflamación, sino que también aceleran el deterioro de las articulaciones. Con el tiempo, esto puede hacer que las articulaciones se vuelvan más rígidas y dolorosas, y que moverse o caminar sea cada vez más difícil.
¿Por qué sucede esto? Porque estos alimentos contienen varios compuestos perjudiciales. En primer lugar, tienen un alto contenido de grasas saturadas, un factor clave en la respuesta inflamatoria del cuerpo, lo que provoca hinchazón y dolor en las articulaciones.
Además, contienen productos de glicación avanzada, compuestos que aceleran el envejecimiento de las articulaciones y desgastan el cartílago más rápido. Como si esto fuera poco, las carnes procesadas también tienen un alto contenido de sal y conservantes, lo que provoca retención de líquidos y agrava la inflamación, especialmente en personas con artritis. Por eso, estudios publicados en "Arthritis and Rheumatology" han demostrado que quienes consumen grandes cantidades de carne roja y procesada tienen un mayor riesgo de desarrollar artritis.
Esto se debe a que estos alimentos aumentan los niveles de citocinas, moléculas inflamatorias que vuelven las articulaciones más rígidas y el dolor más intenso con el tiempo. Investigación de 2017. ¿Cómo proteger la salud de tus articulaciones?
En lugar de consumir carne roja con frecuencia, es mejor optar por alimentos más saludables. Por ejemplo, los pescados grasos como el salmón, la caballa o las sardinas son ricos en omega-3, un potente antiinflamatorio que protege las articulaciones. También el pollo y el pavo orgánico son mejores opciones, porque generan menos inflamación que la carne roja.
Además, las legumbres, como las lentejas y los frijoles, no solo son una excelente fuente de proteínas, sino que también contienen antioxidantes naturales que ayudan a mantener la flexibilidad de las articulaciones. Ahora pasemos al alimento más peligroso, uno que quizás consumes a diario sin darte cuenta. Este es sin duda el peor alimento para tus articulaciones: los aceites vegetales refinados y los alimentos fritos.
Tres: aceites vegetales refinados y alimentos fritos. ¿Sabías que algunos aceites de cocina comunes pueden dañar tus articulaciones? Aceites como el de maíz, soja y girasol contienen grandes cantidades de omega-6.
Aunque el omega-6 es un tipo de grasa esencial, el problema es que si lo consumes en exceso puede causar inflamación, especialmente en las articulaciones. ¿Por qué ocurre esto? El problema radica en el desequilibrio entre el omega-6 y el omega-3 en la alimentación.
Los aceites vegetales refinados son muy ricos en omega-6, mientras que el omega-3, que tiene propiedades antiinflamatorias, se encuentra principalmente en el pescado, las nueces y las semillas de chía. Cuando el cuerpo recibe demasiado omega-6 y poco omega-3, la inflamación se dispara, afectando negativamente las articulaciones y la salud en general. ¿Qué podemos hacer?
Una de las formas más simples de proteger tus articulaciones es cambiar el tipo de aceite que usas a diario. En lugar de aceites de maíz, soja o girasol, elige aceites más saludables como el aceite de oliva virgen extra o el aceite de coco. Estos aceites no solo son ricos en grasas saludables, sino que también tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el dolor en las articulaciones.
Además, la forma en que cocinas también es importante. Freír los alimentos no solo destruye sus nutrientes, sino que también genera compuestos tóxicos cuando los aceites refinados se calientan a altas temperaturas. En lugar de freír, es mejor optar por métodos como hornear, cocinar al vapor o asar al horno, que preservan los nutrientes sin dañar las articulaciones.
Investigaciones han demostrado que una dieta alta en omega-6 y baja en omega-3 está asociada con un aumento de la inflamación y enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades articulares. Investigación de 2002. Por último, no podemos olvidar la importancia de aumentar la ingesta de omega-3.
Alimentos como las nueces, las semillas de chía, el salmón y el aceite de linaza ayudan a combatir la inflamación de manera efectiva. Intenta incluir estos alimentos en tu dieta diaria para equilibrar la proporción de omega-3 y omega-6 en tu organismo. Entonces, ¿qué alimentos pueden ayudar a proteger y fortalecer tus articulaciones de forma natural?
A continuación, te presentamos tres alimentos que no puedes dejar fuera de tu dieta. En primer lugar, la cúrcuma y el jengibre son dos grandes aliados en la lucha contra la inflamación. La cúrcuma contiene curcumina, un potente compuesto que ayuda a reducir la inflamación y proteger el cartílago articular.
Mientras tanto, el jengibre es rico en gingerol, un antioxidante con efectos calmantes que alivia el dolor y la inflamación de manera efectiva. No solo benefician las articulaciones, sino que también mejoran la digestión y fortalecen el sistema inmunológico. Puedes agregar cúrcuma y jengibre a batidos, tés, sopas o guisos para aprovechar al máximo sus beneficios.
En particular, si deseas potenciar. . .
Sus efectos puedes combinarlos en un batido o tomarlos en forma de suplementos especializados. Estudios han demostrado que la curcumina y el gingerol tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir los síntomas de enfermedades articulares. Investigación de 2005.
Además de la cúrcuma y el jengibre, el caldo de huesos también se considera un elixir milagroso para la regeneración del cartílago articular. No es casualidad que, desde tiempos antiguos, este caldo haya sido un alimento imprescindible en muchas culturas; es una fuente rica en colágeno, una proteína esencial para mantener la estructura y elasticidad del cartílago, los ligamentos y las articulaciones. También contiene glicina y prolina, dos aminoácidos que favorecen la regeneración del cartílago y la reparación de los tejidos articulares dañados.
Para preparar un caldo de huesos nutritivo, puedes utilizar huesos de res, pollo o pescado y cocinarlos a fuego lento durante varias horas para extraer todos sus nutrientes. Solo con tomar una taza pequeña al día notarás una gran diferencia en la flexibilidad de tus articulaciones. Investigaciones han mostrado que el consumo de caldo de huesos puede contribuir a la salud de las articulaciones gracias a su contenido en colágeno y aminoácidos esenciales.
Investigación de 2017. Por último, no podemos olvidar las semillas y los frutos secos, que son ricos en magnesio y omega-3, esenciales para reducir la inflamación y relajar los músculos. El magnesio juega un papel clave en la regulación de la función musculoesquelética, mientras que los ácidos grasos omega-3 protegen las articulaciones de la inflamación crónica.
Algunas de las mejores opciones que puedes incluir en tu dieta diaria son las almendras, las nueces, las semillas de chía, las semillas de lino y las de cáñamo. Son muy fáciles de consumir; simplemente agrégalas al yogur, a los batidos o cómelas como un snack saludable a media mañana. Además de ser nutritivas, tienen un delicioso sabor y te ayudarán a mantener una alimentación equilibrada sin esfuerzo.
Hasta aquí el video de hoy. Ahora que conoces los tres enemigos ocultos que dañan silenciosamente tus articulaciones y que muchas personas consumen sin darse cuenta, ¿te ha sorprendido esta información? ¿Hay algún alimento de esta lista que sigues consumiendo?
¿Conocías todos los beneficios de los alimentos que protegen la salud ósea? Déjamelo saber en los comentarios. No olvides compartir este video con tu entorno para que ellos también puedan proteger sus articulaciones y fortalecer su salud ósea.
Dale like al video si te ha parecido útil e interesante y suscríbete para no perderte ninguno de nuestros próximos consejos. Nos vemos en el próximo video.
Related Videos
Solo 1 AL DÍA para HUESOS FUERTES y ARTICULACIONES SALUDABLES, Aliviar DOLORES y Contra Osteoporosis
9:33
Solo 1 AL DÍA para HUESOS FUERTES y ARTICU...
Dr. Veller
978,704 views
El Alimento que Desinflama y Protege tus Articulaciones Naturalmente 🌿✨
58:01
El Alimento que Desinflama y Protege tus A...
Hacia un Nuevo Estilo de Vida
953,561 views
CURAR la ARTRITIS NATURALMENTE | ALIVIA EL DOLOR y RECUPERA la MOVILIDAD
17:40
CURAR la ARTRITIS NATURALMENTE | ALIVIA EL...
Dr. Carlos Jaramillo
762,839 views
Cabbage with eggs tastes better than meat! Easy, quick and very tasty dinner recipe!
16:11
Cabbage with eggs tastes better than meat!...
Kochideen
4,974,157 views
5 MEJORES DESAYUNOS SALUDABLES sin GASTAR MUCHO
17:10
5 MEJORES DESAYUNOS SALUDABLES sin GASTAR ...
Dr. Carlos Jaramillo
617,155 views
André Rieu Greatest Hits Full Album 2023-The best of André Rieu- TOP 20 VIOLIN SONGS-Relaxing music
1:31:29
André Rieu Greatest Hits Full Album 2023-T...
André Rieu Music
1,033,022 views
6 hábitos INCREÍBLES que RECUPERAN la FUERZA MUSCULAR en la VEJEZ. Tu piernas lo agradecerán
21:52
6 hábitos INCREÍBLES que RECUPERAN la FUER...
David Psicólogo
302,480 views
🔴 Noticias del 17 de febrero: TRUMP Y PUTIN MÁS CERCA DE ACUERDO SOBRE UCRANIA | Noticiero completo
29:16
🔴 Noticias del 17 de febrero: TRUMP Y PUT...
Diario Gestión
195,845 views
Rheumatoid Arthritis | Arthritis hands | Arthritis knees | Clear Medicine with Dr. Bueno
6:31
Rheumatoid Arthritis | Arthritis hands | A...
Medicina Clara | Videos de medicina en Youtube
145,252 views
¡DESCUBRE 3 SUPERALIMENTOS SECRETOS PARA RECUPERAR TUS PIERNAS Y CÓMO CONSUMIRLOS!
16:53
¡DESCUBRE 3 SUPERALIMENTOS SECRETOS PARA R...
David Psicólogo
427,502 views
ALZHEIMER, Información para pacientes y familiares
9:54
ALZHEIMER, Información para pacientes y fa...
seneurologia
166,292 views
Esclerosis Lateral Amiotrófica
14:54
Esclerosis Lateral Amiotrófica
seneurologia
35,215 views
Noticiero Digital: La administración Trump amenaza con recortar fondos federales
15:20
Noticiero Digital: La administración Trump...
Univision Los Angeles
36,472 views
5 SEÑALES DE QUE TIENES ARTROSIS DE RODILLA, Y LA ÚLTIMA ES LA MÁS GRAVE    #artrosisderodilla
2:53
5 SEÑALES DE QUE TIENES ARTROSIS DE RODILL...
Dr. Juan Carlos Albornoz
59,127 views
Como hacer una SOPA DE CABEZAS DE PESCADO | magia contra la edad
13:53
Como hacer una SOPA DE CABEZAS DE PESCADO ...
Gustavo Osorio Toro
213,122 views
Los 6 HÁBITOS FUNDAMENTALES para tener HUESOS FUERTES en la VEJEZ
22:37
Los 6 HÁBITOS FUNDAMENTALES para tener HUE...
David Psicólogo
3,042 views
André Rieu Greatest Hits 2024 | The Best Violin Playlist 2024 | André Rieu Violin Music | Full Album
1:37:12
André Rieu Greatest Hits 2024 | The Best V...
André Rieu Music
86,001 views
25 años de la Fundación Aequitas (Vídeo proyectado en el acto conmemorativo)
7:12
25 años de la Fundación Aequitas (Vídeo pr...
Aequitas
4,095 views
40 de intrebari cu Denise Rifai (16.02.2025) - Crin Antonescu | Editie COMPLETA
1:57:16
40 de intrebari cu Denise Rifai (16.02.202...
Kanal D Romania
64,996 views
DEBES SABER que ¡ESTAS 6 FRUTAS TE PROTEGEN DEL CÁNCER!
24:14
DEBES SABER que ¡ESTAS 6 FRUTAS TE PROTEGE...
David Psicólogo
21,745 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com