Catalan Language Course for Beginners (Subs: ENG & ESP)

70.68k views4762 WordsCopy TextShare
Easy Catalan
DISCOVER OUR COURSE: https://courses.easycatalan.org/ BECOME A MEMBER OF EASY CATALAN: http://easyca...
Video Transcript:
¡Hola! ¿Quieres aprender catalán pero empiezas de cero? ¿Tienes curiosidad por conocer las características de esta lengua y la cultura catalana?
Bienvenido a nuestro curso de catalán de nivel inicial. En este vídeo te introduciremos a la lengua catalana y te explicaremos un montón de conceptos básicos. Lo hemos dividido en diferentes capítulos para que puedas ver y repasar los que más te interesen.
Encontrarás curiosidades sobre historia y cultura los rasgos principales de la lengua y el vocabulario más básico para que puedas empezar a hablar catalán a partir de hoy. Además, este vídeo también está subtitulado en castellano así que si quieres, puedes activar los subtítulos que están hechos y revisados por nuestro equipo. Y por último, en esta página web podrás encontrar todo lo que explicamos en este vídeo con textos, vídeos adicionales de refuerzo y ejercicios interactivos gratuitamente y todo traducido al inglés y al castellano.
¡Venga, vamos! Empecemos hablando un poco del catalán y su historia. El catalán es una lengua románica que actualmente hablan unos diez millones de personas.
Sus hablantes se encuentran en distintos territorios del Estado español como Cataluña, el País Valenciano y las Islas Baleares en el sur de Francia, en Andorra e incluso en la ciudad italiana de Alguero, en Cerdeña. Aunque es una lengua hablada en todos estos territorios no tiene el mismo estatus legal en todas partes. Por ejemplo, no es oficial en Francia mientras que en Andorra es la única lengua oficial.
En el Estado español es cooficial en Cataluña, en el País Valenciano y en las Islas Baleares junto con otras lenguas, como el castellano o el aranés. A menudo se considera que el catalán es una lengua minorizada. Una de las razones es esa falta de protección legal en algunos estados.
Pero también existen otras amenazas como la fuerte presencia de lenguas como el castellano o el francés o la globalización de la información a través de las nuevas tecnologías. ¡Sin embargo, el catalán sigue estando entre las cien lenguas más habladas del mundo! De hecho, en Easy Catalan sabemos perfectamente que hay personas en todo el mundo que lo hablan, lo aprenden y lo aprecian y si no, fijaos en estos ejemplos de algunos estudiantes americanos, rusos y serbios.
Me parece que para una especialista en castellano conocer una lengua más de España es una ventaja. Estudio catalán porque quiero hablar con la gente catalana en su idioma. Y es curioso conocer una lengua que no es tan popular pero que tiene su propia cultura, literatura, música folklore, arquitectura, cocina… Una cultura muy muy rica.
Yo empecé a estudiar catalán después de haber visitado Cataluña, Barcelona y aquí me di cuenta de que el catalán se hablaba mucho que todavía era una lengua muy viva, cosa que yo no sabía y eso… bueno, con esto yo volví a casa con una gran curiosidad por aprender más de… no solo del catalán, sino también de la historia de Cataluña. Estudio catalán porque me gustan las lenguas románicas. Como hablo español, portugués y algo de italiano quiero aprender más lenguas románicas y también porque un día me gustaría vivir en Barcelona.
Empecé a estudiar el catalán porque había viajado varias veces a Cataluña y me gustó tanto que al final decidí empezar con las clases en mi universidad. Me parecía una lengua muy interesante sobre todo por su fonología y creo que esto influyó en mi decisión. ¡Qué pasada esas historias!
Cada uno tiene sus motivos para aprender el catalán pero todos tenemos en común que amamos la lengua. Veamos una pincelada de la historia del catalán. El catalán es una lengua románica, es decir, que viene del latín y nació entre los siglos VIII y X en una parte de Cataluña, la Cataluña del Norte y Andorra.
Durante los siglos XII y XIII se extendió hacia el resto de territorios donde ahora se habla catalán especialmente durante el reinado de Jaime I. Además de ser hablada por el pueblo también era la lengua de la Corona de Aragón y la que utilizaban grandes escritores y poetas. En 1714, después de la guerra de Sucesión el rey español Felipe V prohibió el uso oficial del catalán y las instituciones de la Corona de Aragón.
En el siglo XIX, el catalán vivió un renacimiento literario en el que se reivindicó el uso de la lengua y a principios del siglo XX, Pompeu Fabra hizo la primera gramática y ortografía normativa del catalán. Durante la dictadura de Franco la persecución del catalán fue muy intensa. La lengua sobrevivió gracias a la transmisión de padres a hijos y las revistas y libros que se publicaban clandestinamente o en el exilio.
La llegada de la democracia supuso la recuperación del catalán en la escuela, en la Administración y en los medios de comunicación. El catalán tiene muchas características que lo hacen una lengua única pero también comparte muchos rasgos y palabras con las otras lenguas románicas e incluso comparte rasgos con otras lenguas con las que ha tenido contacto en diferentes épocas desde el griego clásico hasta el inglés, pasando por el árabe. En el vídeo que hicimos en colaboración con la familia de Easy Languages puedes ver muchos ejemplos de palabras que son iguales o muy similares en diferentes lenguas.
Fíjate en algunos ejemplos: Escuela. Se parece un poco… Banco. Zona.
Clase. Zoo. Bolera.
Biblioteca. Museo. Luna.
Quiosco. Estancia. Parking.
Restaurante. Júpiter. Terraza.
Parlamento. Ventana. Callejón sin salida.
¿Crees que puedes responder a las preguntas que hemos preparado para ti en el apartado de ""Datos del catalán""? Comprueba si has entendido lo que acabamos de explicarte. Recuerda que te dejamos el enlace en la caja de descripción.
Si quieres conocer las características más importantes de la cultura catalana presta atención, que ahora te las cuento. Los castells son muy típicos de la cultura popular catalana. Son construcciones humanas de gran tamaño en que las personas suben unas encima de otras.
También es muy tradicional la cultura del fuego y la pirotecnia. Un ejemplo de ello son los bailes de diablos o las mascletadas. Existen muchas contribuciones catalanas a la cultura universal.
Por ejemplo, las obras del arquitecto modernista Antoni Gaudí como la Sagrada Familia de Barcelona. También los libros de la escritora Mercè Rodoreda ¡traducida a más de cuarenta lenguas! O los cuadros, esculturas y otros tipos de obras de artistas vanguardistas como Joan Miró y Salvador Dalí.
Otra característica de la cultura catalana es su cocina con platos tradicionales como el pan con tomate o los calçots. Cada territorio de habla catalana tiene sus platos típicos como la sobrasada mallorquina o la famosísima paella valenciana. También es muy prestigiosa la cocina de vanguardia gracias a cocineros como Ferran Adrià Carme Ruscalleda o los hermanos Roca.
El fútbol es otro ámbito muy importante que ha proyectado Cataluña a todo el mundo, gracias al Barça. Del Fútbol Club Barcelona han salido grandes estrellas como el argentino Leo Messi la jugadora Alèxia Putellas o el entrenador Josep Guardiola. Por último, la bandera oficial de Cataluña es la senyera de fondo amarillo y con cuatro barras rojas.
La puedes ver con diferentes variantes en otros territorios de la antigua Corona de Aragón. Además, también puede verse en muchos balcones particulares una versión de la bandera con una estrella, llamada estelada que representa el independentismo catalán. El catalán tiene varios dialectos y aunque se hablan en territorios vecinos y relativamente pequeños existe muchísima diversidad fonética, léxica y morfológica.
Se pueden dividir en dos grandes bloques: el occidental y el oriental. La diferencia principal es que en el oriental está la vocal neutra y en el occidental esta vocal no existe. Más adelante veremos un ejemplo.
En Easy Catalan nos gusta mostraros el catalán que se habla en las calles y por eso viajamos tanto por los territorios de habla catalana para poder oír toda esa riqueza dialectal. Si miras nuestros vídeos podrás oír ejemplos de todos o casi todos los dialectos del catalán. Empecemos por el bloque occidental.
Fíjate en este ejemplo de dialecto noroccidental de cuando visitamos Lleida: ¿Y ejemplos con la [ɛ], que has dicho que la [ɛ] también es muy típica…? ¡La Mari[ɛ]! Mi madre… Mi madre se llama Maria.
Todo… Todas las terminamos con la [ɛ] y muchas veces, y esto ya lo digo en broma, pero decimos Lleid[e]. Esto… Esto lo dicen los de Barcelona para reírse… ¡Claro, claro, para reírse de nosotros! Porque en realidad no es una [e] como tal, sino que es como una… [ɛ], pero… - [ɛ], sí.
- [ɛ], o sea… Pero es que si intentas hacerlo, no te sale. Es muy particular de Lleida ciudad. - ¡Sí, sí, sí, sí, sí, sí!
Si os gusta el acento de Lleida, tenéis suerte ¡porque solo tenéis que escuchar a Andreu! Cuando fuimos a Tortosa pudimos escuchar ejemplos del catalán occidental de transición: Pues básicamente los juegos de mesa ya que quedamos una vez cada mes aquí en el patronato y… todos los sábados por la tarde. ¿Qué juegos de mesa tenéis?
Uy, pues yo tengo cerca de trescientos… - ¡Uf! en casa, y no sé, vamos variando. Normalmente son juegos de deducción, cartas… ¡Qué bien se lo pasan!
Ahora me tengo ganas de que me inviten a jugar a un juego de mesa. Si quieres saber cómo suena el valenciano presta atención a este vídeo que hicimos en colaboración con varios youtubers valencianos: El catalán occidental, al que pertenece el valenciano se caracteriza por que no neutraliza las vocales o átona y e y a átonas. Entonces, en catalán oriental diríais [ə]l meu par[ə] ('mi padre') l[ə] me(v)[ə] mar[ə] ('mi madre') y nosotros decimos [e]l meu par[e] y l[a] meu[a] mar[e] pero si vais a Lleida también dicen [e]l meu par[e] y l[a] meu[a] mar[e].
¡Yo no lo podría haber explicado mejor! Ahora veremos los principales dialectos del bloque oriental. El septentrional es aquel que se habla en la Cataluña del Norte.
Si tienes curiosidad por saber cómo suena fíjate en este vídeo que grabamos en Perpiñán: Yo tengo la suerte de poder hablar catalán en mi trabajo. También tengo muchos amigos con los que hablo catalán y con mi familia. Yo hablo catalán sobre todo con amigos de mi edad compañeros de la Universidad de Perpiñán o… gente con la que trabajo.
Después, quizás en los comercios quizá con el carnicero, quizá en el restaurante, depende de dónde vaya yo siempre intento hablar catalán con toda la gente con la que me cruzo pero sí, básicamente los amigos ahora estoy estudiando en la universidad pues en la universidad, con la mayoría de la gente, los profesores… ¡Qué importante este esfuerzo por hablar el catalán en el día a día! ¡Es que el catalán septentrional es muy bonito! Muchos de nuestros vídeos tienen ejemplos del catalán central.
Te ponemos de ejemplo este vídeo sobre insultos y tacos que nos gusta mucho. Malparido. Gilipollas.
Idiota. Tonto. ¿Es una competición?
- Hijo de puta. Lo siento, pero… - No… ¡Cortad esto! ¡Retaco!
Los conozco pero no digo ninguno de estos porque no me parece adecuado y no tengo motivo para decir ninguno. ¡Los insultos en catalán son tan divertidos! El dialecto baleárico es el que se habla en las Islas Baleares.
Cuando fuimos de visita a Palma pudimos escuchar estos ejemplos: Se expresión idò viene de i doncs, y es idò y se utiliza tanto para… ¿Cómo se dice? Para… indicar consecuencia, ¿no? 'Ha llovido, y por eso la calle está mojada'.
Pero también se puede utilizar de forma como irónica/exclamativa. Es para introducir las oraciones, es para decir, eh… Puede hacer referencia a cualquier cosa para empezar a hablar. Pues, ¿qué hacemos?
' Esto se emplea mucho: 'Pues haremos aquello' o 'Pues iremos a tal lado' Sí, es algo… Se usa… Sí, como palabra polivalente, ¿no? - Sí, exacto. Sí, sí.
¿Te has fijado en las palabras es y sa? En la unidad 0 del curso te explicamos qué es el artículo salado ¡tan típico de este dialecto! Por último, está el dialecto alguerés.
Desgraciadamente, todavía no hemos podido visitar Alguero aunque tenemos muchas ganas. De todas formas, hablamos de ello en un episodio de nuestro pódcast con Mauri. Abuela, ¿qué preparas hoy para comer?
Pulpo al ajillo. - ¿Y cómo lo haces? Tomas el pulpo, que no sea pequeño, que eso no va bien.
Un pulpo de un kilo, se hierve y se corta a trocitos, es decir, a… a pedacitos. Luego haces el ajillo, tomas el tomate seco lo trituras bien y le echas al menos cuatro dientes de ajo todo bien triturado, con el tomate seco. Luego lo pones a sofreír.
Una vez sofrito, pones un poco de vinagre. Una vez esté bien sofrito, le pones según el tomate seco que hayas puesto un bote de tomate normal. O tomate fresco o un bote, o una cosa o la otra.
Cada dialecto tiene varios subdialectos cada uno con unas características propias. Yo, por ejemplo, hablo catalán central pero con la variedad típica del Berguedà, mi región. También hay dialectos de transición y por tanto, es difícil poner un límite estricto en el mapa tanto en lo que se refiere a los bloques como a los dialectos.
En conclusión, ¡el catalán es una lengua muy rica! Hasta aquí la breve historia de la lengua y la cultura catalanas. ¿Quieres más información?
¿O quizás quieres repasar tus conocimientos con los ejercicios? Lo encontrarás todo en los apartados de ""Datos sobre el catalán"" y ""La cultura popular"". Entremos un poco más en materia y hablemos de las cuestiones que caracterizan la lengua catalana.
Empecemos por el principio: ¡el abecedario! El catalán tiene un abecedario de 26 letras. Son estas: La a, la be, la ce, la de, la e, la efe, la ge, la hache, la i latina, la jota la ca, la ele, la eme, la ene, la o, la pe, la cu, la erre, la ese la te, la u, la uve, la uve doble la equis, la y griega y la zeta.
Dentro de la ce incluimos una letra muy típica del catalán la ce trencada o ce cedilla. La hemos visto antes en la palabra Barça con la que nos referimos popularmente al equipo de fútbol. También tenemos los dígrafos, que son el conjunto de dos letras que representan un solo sonido.
Son la doble ele de ballar ('bailar') la ele geminada de pel·lícula ('película') la ge u de guitarra ('guitarra') la cu u de què ('qué') la ene y griega de nyanyo ('chichón') la doble erre de carrer ('calle') la doble ese de bassa ('balsa') la ese ce de escenari ('escenario') la te jota de platja ('playa') la te ge de metge ('médico') y la te equis de cotxe ('coche'). El catalán, como lengua románica, comparte muchos sonidos con las lenguas vecinas, como el occitano, el castellano el francés, el portugués o el italiano. Pero también tiene cuatro características principales que la diferencian de las demás.
¡Veámoslas! En primer lugar, el catalán tiene ocho sonidos vocálicos distintos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos existen en todos los dialectos.
Las vocales son: la a, de ball ('baile') la e abierta, de mel ('mel') la e cerrada, de bec ('pico') la o abierta, de foc ('fuego') la o cerrada, de moc ('moco') la i, de fil ('hilo') la u, de cul ('culo') y la vocal neutra, de mare ('madre') con la vocal neutra en la segunda sílaba. En segundo lugar, en catalán hay vocales que cambian si tienen la posición tónica o átona de la palabra. Este fenómeno que suena tan complicado significa que, por ejemplo, en algunos verbos una vocal que siempre se escribe con o puede sonar como [o] o como [u], según el caso.
Por ejemplo, el verbo voler ('querer'), que se escribe con o pero yo lo pronuncio con [u] en presente de indicativo decimos: ell/ella vol ('él/ella quiere'). Como hemos visto antes, el catalán tiene una vocal neutra. Pues bien, la tercera característica es que este rasgo es propio de los dialectos orientales y que, por tanto, no lo tienen los occidentales.
Así pues, si en catalán central decimos mar[ə] en valenciano dicen mar[e], con [e], tal y como se escribe. Por último, el catalán tiene una serie de consonantes que pueden resultar difíciles de pronunciar a los que aprenden la lengua incluso quienes hablan lenguas tan cercanas como el castellano. Son, por ejemplo, la doble ele de llamp ('rayo') el sonido de la jota y la ge de joc y gent ('juego, gente') la erre de roc ('piedra') o la ese sonora de ase ('asno').
Puedes aprender más sobre estas cuestiones y otras muchas características de la fonética catalana con el curso de Easy Catalan de catalán para principiantes. ¡Al final del vídeo te explico en qué consiste! En catalán, algunas palabras como los nombres y adjetivos, son variables.
Esto significa que tienen más de una forma, por ejemplo: fill, filla, fills, filles ('hijo, hija, hijos, hijas'). Cada variante de la palabra fill ('hijo'), en este caso da una información diferente sobre el género y el número del nombre. Empecemos hablando del género.
Podemos encontrar dos tipos: el masculino, como en el caso de fill y el femenino, como en el caso de filla. No todos los nombres y adjetivos tienen una variante masculina y una femenina pero en los casos en los que se forma la femenina a partir de la masculina se suele hacer con estas terminaciones: añadiendo una -a, como en fill > filla añadiendo -na, como en català > catalana o cambiando la e por a, como en nostre > nostra. En el caso del número, también existen dos tipos.
Si se trata de un solo objeto o persona decimos que es singular. En cambio, si se trata de dos o más objetos o personas es plural. Tanto para los nombres como para los adjetivos como norma general para formar el plural masculino añadimos -s a la forma del masculino singular.
Así, el plural de fill es fills. Para el plural femenino también partimos del masculino singular pero en este caso añadimos -es. Así, el plural de filla es filles.
Otro concepto muy importante que debes conocer en relación con el género y el número es el de la concordancia. Nos referimos a que los adjetivos y otras palabras, como los artículos cuando acompañan el nombre utilizan su variante de género y número correspondiente. Es decir, concuerdan con su nombre.
Por ejemplo, si el nombre es masculino singular como la palabra fill, diremos el fill petit ('el hijo pequeño'). En cambio, si es femenino plural diremos les filles petites ('las hijas pequeñas'). Como puedes observar es importante conocer el género y el número de un nombre porque va a condicionar más palabras de la frase.
En la sección anterior hemos mencionado los artículos. Son palabras que acompañan el nombre y concuerdan en género y número. Si recuperamos los ejemplos que hemos visto antes podemos identificarlos: En la frase el fill petit, el artículo es el.
Y en la frase les filles petites, el artículo es les. Como puedes observar, siempre se colocan antes del nombre. Hay dos tipos de artículos.
En los ejemplos que acabamos de ver hemos visto del primer tipo, el artículo definido. El otro tipo es el indefinido, que veremos después. El artículo definido lo colocamos delante de los nombres para referirnos a cosas concretas o que ya conocemos.
Tiene las siguientes formas: el o l' en el masculino singular la o l' en femenino singular els en masculino plural y les en femenino plural. La forma l' la utilizamos delante de palabras que comienzan por vocal o h excepto palabras femeninas que comienzan con i o u átonas. Por otra parte, el artículo indefinido va delante de los nombres comunes que todavía no se conocen y que se mencionan por primera vez en una conversación.
Por ejemplo, en la frase: Vi a Maria por la calle. Iba con una chica que no conozco'. decimos la Maria, porque es un nombre que conocemos pero una noia ('una chica') porque no sabemos quién es.
El artículo indefinido tiene estas formas: un para el masculino singular una para el femenino singular uns para el masculino plural y unes para el femenino plural. Fijémonos ahora en otro tipo de palabras que también son muy básicas y forman parte de muchas de las frases que decimos en catalán: las preposiciones. Las preposiciones son palabras que relacionan distintos elementos en una frase por ejemplo el nombre de un objeto y el de la persona a la que pertenece, como: El móvil de Joana'.
O el verbo anar ('ir') y el lugar hacia donde se va, por ejemplo: Vamos a Barcelona'. Como ves, cada preposición tiene una función distinta. Incluso puede tener unas cuantas.
Eso sí, una buena noticia: las preposiciones son palabras invariables. Aquí no tienes que preocuparte por el género y el número… ¡nada! Las principales preposiciones del catalán son: a ('a, en'), por ejemplo: 'Estoy en mi habitación' en ('en'), por ejemplo: 'Estoy en un lío' per ('para'), por ejemplo: 'Estudio para aprobar el examen' amb ('con'), por ejemplo: 'Aprendo catalán con Easy Catalan' y de ('de'), por ejemplo: 'La madre de Èlia'.
En el caso del de, también se apostrofa delante de palabras que comienzan con vocal y/o h. Por ejemplo: El noi d'Àustria ('El chico de Austria'). Por último, es importante saber que a menudo los artículos y las preposiciones pueden formar una contracción.
Esto significa que se contraen para formar una sola palabra. Las contracciones de artículo y preposición ocurren en los siguientes casos: La preposición a seguida de el o els forma al o als. La preposición de seguida de el o els forma del o dels.
Y la preposición per seguida de el o els forma pel o pels. Y hasta aquí la introducción a las cuestiones fundamentales de nuestra lengua. Si quieres conocer los usos de las preposiciones o practicar lo que acabamos de explicar con ejercicios ve al apartado correspondiente en nuestra web.
¡Recuerda que el acceso es gratuito! Ahora es hora de empezar a aprender las palabras y expresiones básicas para que puedas empezar a hablar catalán ¡a partir de hoy! Ya estamos en la última parte de este vídeo.
Ahora veremos una pequeña escena con las expresiones más básicas de nuestro idioma. ¡Hola! - ¡Hola!
- Perdona, ¿me puedes decir dónde está la calle Caputxins? Está aquí. Camina cinco minutos en esa dirección.
Vale. ¡Muchas gracias! - ¡De nada!
¡Adiós! - ¡Adiós! Empecemos por el saludo catalán que acabamos de ver en este vídeo, que es hola ('hola') que sirve en cualquier situación y momento del día.
La despedida más básica es adeu ('adiós') que muy a menudo pronunciamos simplemente déu, sin la a inicial. Hay una forma de cortesía que es perdona ('perdona, disculpa') que sirve para cuando estamos pidiendo algo o pidiendo la atención de alguien. Si quieres pedir indicaciones para llegar a algún sitio puedes utilizar la pregunta: On és…?
('¿Dónde está…? ') seguida del nombre de un sitio. Por ejemplo: On és la platja?
('¿Dónde está la playa? ') Otra expresión útil es d'acord ('vale') que sirve para decir que hemos entendido lo que se nos acaba de decir y también para expresar aceptación. Si queremos expresar agradecimiento, decimos gràcies ('gracias') o si estamos muuuy agradecidos, moltes gràcies ('muchas gracias').
La manera de contestar al gràcies es de res ('de nada'). Aprender los números es un paso fundamental para empezar a desarrollarte conversando en catalán. Si te fijas en el vídeo de las expresiones básicas verás que hay una escena en que la turista compra un helado: ¡Hola!
- ¡Hola! Quisiera un helado, por favor. ¡Por supuesto!
¿Te gustan de chocolate? - No… ¿Y de fresa? - ¡Sí!
Vale, pues ahora te lo preparamos. Gracias. ¿Cuánto vale?
Dos euros con cincuenta. Y perdona, ¿dónde está el lavabo? - Al fondo a la derecha.
Y es que los números son una parte básica de nuestro día a día ya sea para hablar de precios, números de teléfono o direcciones. Por eso les dedicamos uno de nuestros primeros vídeos. Presta atención, que te explicamos cómo contar del cero al diez.
Primero aprenderemos los números del cero al diez. cero uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve y diez. El uno y el dos también tienen sus formas femeninas: una y dues.
Por ejemplo, allí al fondo podéis ver tres chimeneas. Una chimenea, dos chimeneas y tres chimeneas. O por ejemplo, los números de teléfono.
Seis, siete, nueve, cuatro, tres, seis, dos, cero, cero. Ostras, ¿cuánto tiempo tendrá este vídeo? ¿Uno, dos, tres, cuatro…?
¡Ya hace unos años! Si queréis aprender a decir el resto de números los podéis aprender en la unidad 0 de nuestro curso. Por último, veamos otra pequeña lista de vocabulario imprescindible: los días de la semana.
Ya sea para quedar con un amigo entender el programa de un festival o explicar cuál es la rutina es necesario conocer estas palabras. En catalán, los días de la semana se llaman así: dilluns, dimarts, dimecres, dijous, divendres, dissabte y diumenge. En algunas ocasiones, también pueden llevar el artículo delante.
El género de los días de la semana es masculino. Por tanto, diremos el dilluns, el dijous o en plural, els dimecres, els dissabtes… En el vídeo de Easy Catalan sobre los días de la semana puedes ver cómo se utilizan en una conversación sobre rutinas: ¿Qué días de la semana trabajas? Los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes y los sábados, por la mañana siempre y por la tarde, una semana sí, una semana no.
Mi día favorito es el martes ¡que es cuando se publican los vídeos de Easy Catalan! Cuando los escribas, recuerda que a diferencia de otras lenguas la primera letra de la palabra es minúscula. Otra característica que tienen es que a excepción de dissabte y diumenge la forma del plural es igual que la del singular.
Por ejemplo: Tots els dilluns vaig a ioga ('Todos los lunes voy a yoga'). Els dijous no treballo ('Los jueves no trabajo'). Y en cambio, añadimos una s final a dissabte y diumenge, por ejemplo: Los sábados y domingos hago tareas de casa'.
El cap de setmana ('fin de semana') lo forman el sábado y el domingo. Por lo general, los días laborables suelen ser de lunes a viernes. A veces, cuando hacemos planes alguno de estos días decimos que lo hacemos entre setmana para distinguirlo del fin de semana.
Siempre entre semana, de lunes a jueves. Cuando llega el fin de semana, hay demasiada gente por el mundo. Si no trabajo el fin de semana, el viernes.
Porque los niños están en casa, no hay cole, no hay… tanto horario, ¿no? , no debemos ir tan… tan estresados. Con diferencia, el día que más me gusta es el jueves porque el jueves tiene la magia de que el fin de semana está muy cerca pero todavía me siento dentro de… dentro del orden, dentro de la regularidad.
Este es el primer vídeo del curso de catalán de nivel inicial de Easy Catalan. Toda la unidad 0 gira en torno al contenido de este vídeo y es gratuita, para que puedas ver cómo funcionará el resto del curso. Es un curso de autoaprendizaje que puedes hacer cuando quieras y desde donde quieras.
Puedes ir a tu ritmo puesto que el acceso al curso es ilimitado. A medida que vayamos creando más contenidos de nivel inicial para el canal lo iremos ampliando y actualizando. Todo el curso está basado en el estilo de Easy Catalan.
Encontrarás más de cuarenta vídeos y más de veinte audios algunos de ellos exclusivos del curso para que aprendas escuchando el catalán. Además, después de cada explicación hay varios ejercicios interactivos para que compruebes si has entendido el contenido. Nuestro curso, a diferencia de otros métodos de aprendizaje se basa en aprender el catalán que se habla en la calle y esto significa que no solo encontrarás lecciones sobre gramática, vocabulario o fonética sino que también descubrirás curiosidades sobre la cultura los errores que hacemos los nativos cuando hablamos y la lengua tal y como es, con situaciones reales y del día a día.
Todo el curso, incluso los vídeos está traducido al inglés y al castellano así que es perfecto para empezar a aprender el catalán desde ambas lenguas. Si quieres aprender catalán desde cero o repasar tu base puedes comprar el curso en courses. easycatalan.
org. ¡Hasta el próximo vídeo! ¡Adiós!
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com