TODO PASA POR ALGO: Sabiduría Budista para la Vida (COMPLETO)

409.69k views13601 WordsCopy TextShare
MISTICOS
¿Alguna vez te has preguntado por qué las cosas suceden de cierta manera? En este video exploramos l...
Video Transcript:
imagina que cada experiencia en tu vida ya sea alegre o dolorosa tiene un propósito profundo Y si te dijera que según el budismo Nada es casualidad Quédate con nosotros y descubre como esta filosofía milenaria nos enseña que todo lo que sucede tiene una razón de ser acompáñanos en este viaje de autoconocimiento y encuentra la paz interior al comprender que todo pasa por algo la ley de la impermanencia entendiendo el cambio constante nada en la vida es permanente todo cambia las estaciones nuestras emociones las relaciones incluso nuestro propio cuerpo en el budismo este principio se llama
nipc la impermanencia y es una de las verdades fundamentales de la existencia el sufrimiento surge cuando nos resistimos a esta realidad queremos que los momentos felices duren para siempre que las desaparezcan de inmediato pero la vida es un flujo constante la clave no está en aferrarnos ni en resistirnos sino en aprender a aceptar cada etapa con serenidad piensa en la naturaleza un río no se detiene ni se aferra a una sola forma fluye sin resistencia un árbol pierde sus hojas en otoño pero no sufre por ello sabe que la primavera traerá nuevas Nosotros también podemos
aprender a soltar lo que ya no es confiando en queada cada cambio nos lleva a una nueva etapa de crecimiento aceptar la impermanencia nos libera nos permite disfrutar el presente sin miedo a perderlo y afrontar los desafíos con la certeza de que también pasarán si todo está en constante transformación cada momento difícil es solo una fase más en el camino no un Destino final la verdadera Paz no está en evitar el cambio sino influir con él cuando dejamos de luchar contra la realidad y aprendemos a vivir con desapego descubrimos una tranquilidad que no depende de
las circunstancias externas Causa y efecto El karma en nuestra vida diaria nada en la vida sucede porque sí cada acción pensamiento y palabra que emitimos genera una consecuencia aunque a veces no lo notemos de inmediato Esta es la esencia del karma una de las enseñanzas más fundamentales del budismo no se trata de un castigo ni de una recompensa divina sino de una ley natural como la gravedad todo lo que hacemos Crea una energía que tarde o temprano regresa a nosotros de alguna forma imagina que lanzas una piedra o un lago las ondas que se generan
se expanden en todas direcciones alterando la superficie del agua del mismo modo nuestras acciones generan ondas en nuestra vida y en la vida de los demás algunas tienen efectos inmediatos Mientras que otras pueden tardar años en manifestarse pero una cosa es segura todo lo que hacemos deja una huella El karma no es solo lo que hacemos sino también lo que pensamos y sentimos Si una persona vive llena de odio y resentimiento Incluso si no actúa externamente esa energía sigue afectándolo y moldeando su realidad en cambio alguien que cultiva la compasión y la paciencia Aunque enfrente
dificultades creará Una atmósfera de paz a su alrededor la calidad de nuestra vida está determinada por la calidad de nuestras acciones y pensamientos a veces vemos a personas que parecen actuar mal sin enfrentar consecuencias inmediatas Mientras que otras hacen el bien y sufren injusticias esto puede parecer contradictorio pero el budismo explica que el Karma no siempre se manifiesta en el momento es como sembrar una semilla algunas germinan rápido otras tardan más en dar frutos lo importante es comprender que todo lo que hacemos tiene un efecto aunque no lo veamos de inmediato El karma también nos
enseña sobre la responsabilidad personal muchas veces culpamos a los demás o a las circunstancias por lo que nos sucede pero si miramos más profundo podemos ver como nuestras propias acciones han contribuido nuestra Situación actual esto no significa castigarnos o sentirnos culpables sino reconocer que tenemos el poder de cambiar nuestra vida cambiando nuestras acciones y pensamientos en el budismo hay una historia que ilustra esto de manera clara un discípulo preguntó a su maestro Por qué algunas personas nacen en la pobreza y otras en la riqueza Porque algunos parecen tener suerte y otros no el maestro le
respondió con una analogía si plantas semillas de manzana obtendrás manzanas si plantas espinas obtendrás espinas cada vida es el resultado de innumerables acciones pasadas y nuestras decisiones actuales están sembrando las semillas de nuestro futuro El karma no no significa resignación ni fatalismo no estamos atrapados en un destino inmutable sino que podemos transformar nuestra realidad con cada lección que hacemos si en el pasado hemos creado sufrimiento para nosotros o para otros siempre tenemos la oportunidad de cambiar de actuar con más sabiduría y compasión hay Tres formas principales de generar karma a través del pensamiento la palabra
y la acción cada uno de estos aspectos tiene un impacto en nuestra vida y en el mundo un pensamiento de odio puede parecer insignificante pero si lo alimentamos puede convertirse en palabras hirientes y eventualmente en acciones dañinas por otro lado un pensamiento de amor y gratitud puede transformar nuestra forma de hablar y actuar creando armonía a nuestro alrededor la práctica de la atención plena nos ayuda a ser más conscientes de nuestro karma en el día a día si observamos nuestras acciones y pensamientos con honestidad podemos notar patrones que nos lleva van a repetir situaciones de
sufrimiento O felicidad por ejemplo si siempre reaccionamos con ira ante los problemas creamos un ambiente tenso nuestro alrededor lo que atrae más conflictos en cambio Si respondemos con calma y comprensión rompemos ese ciclo y generamos una realidad más pacífica También es importante recordar que El karma no solo afecta nuestra vida personal sino que tiene un impacto colectivo las decisiones que tomamos influyen en nuestra familia nuestra comunidad e incluso en el mundo si cultivamos valores como la generosidad y la empatía no solo mejoramos nuestra vida sino que contribuimos a un entorno más armonioso para todos un
aspecto esencial del karma es la intención no es lo mismo ayudar a alguien por interés personal que hacerlo desde el corazón aunque la acción externa sea la misma la energía que generamos es diferente por eso en el budismo se enfatiza la importancia de la motivación detrás de cada acto a lo largo de nuestra vida hemos acumulado muchas experiencias y hábitos que influyen en nuestra forma de ser sin embargo el pasado no nos Define cada día es una nueva oportunidad para sembrar buenas semillas no importa cuántas veces hayamos cometido errores siempre podemos empezar de nuevo Si
queremos transformar nuestro karma podemos comenzar con pequeños cambios ser más amables en nuestras palabras actuar con honestidad ayudar a quienes nos rodean sin esperar nada a cambio estos gestos pueden parecer simples pero tienen un impacto profundo así como una gota de agua puede generar ondas en un lago cada pequeña acción positiva que realizamos contribuye a un cambio mayor El karma nos Recuerda que somos los creadores de nuestra vida no significa que podamos controlar todo pero sí podemos elegir como respondemos a lo que nos sucede cada decisión que tomamos es una oportunidad para avanzar hacia una
vida más plena y significativa al comprender la ley de Causa y efecto dejamos de vernos como víctimas del destino Y empezamos a asumir la responsabilidad de nuestra existencia esto no solo nos da más poder sobre nuestra vida sino que nos permite vivir con mayor paz y confianza aceptar El karma nos ayuda a ver cada experiencia incluso las difíciles como una oportunidad de aprendizaje en lugar de preguntarnos Por qué me pasa esto podemos preguntarnos qué puedo aprender de esto con esta actitud cada obstáculo se convierte en una lección que nos fortalece y nos acerca a una
mayor comprensión de la vida al final todo lo que hacemos regresa a nosotros no como un castigo ni como una recompensa arbitraria sino como el resultado natural de nuestras elecciones cuando vivimos con esta conciencia empezamos a actuar con más sabiduría creando un camino de mayor armonía de bienestar el apego y el sufrimiento Aprendiendo a soltar el budismo enseña que el sufrimiento surge del apego nos aferramos a personas cosas emociones e incluso ideas creyendo que nos darán felicidad pero nada en la vida es permanente cuando lo que queremos cambia o desaparece sentimos dolor El problema del
apego es que nos hace depender de lo externo creemos que sin una relación sin un trabajo sin ciertas condiciones no podemos ser felices pero cuando basamos nuestra paz en lo que no podemos controlar el sufrimiento es inevitable soltar no significa dejar de amar o de valorar sino aprender a disfrutar sin poseer a estar presente sin exigir permanencia un amor libre de apego no busca controlar ni retener sino que fluye con aceptación cuando dejamos de aferrarnos encontramos una libertad que antes no imaginábamos nos damos cuenta de que podemos disfrutar el presente sin miedo a perderlo y
vivir con más ligereza sin cargar con la ansiedad de querer que todo se mantenga igual la verdadera Paz surge cuando aprendemos a soltar lo que no podemos retener aceptar que la vida cambia nos libera del sufrimiento y nos permite vivir con mayor plenitud la sabiduría de la aceptación fluir con la vida la vida rara vez sigue el plan que imaginamos desde pequeños nos enseñan a luchar por lo que queremos a esforzarnos para alcanzar nuestras metas y a resistir cuando algo no sale como esperamos pero pocas veces nos enseñan la importancia de la aceptación en el
budismo aprender a aceptar la vida tal como es sin resistencia ni lucha innecesaria es una de las claves para encontrar la paz interior aceptar no significa con amarse ni resignarse tampoco significa dejar de esforzarse o Rendirse ante las dificultades la aceptación es un estado de Claridad en el que reconocemos la realidad tal como es sin juicios ni rechazos es soltar la necesidad de que las cosas sean diferentes para poder estar en paz con lo que ya existe a menudo sufrimos no por lo que nos sucede sino por como nos resistimos a ello si algo no
sale como queremos nos frustramos si alguien no actúa como esperamos nos enojamos si las cosas cambian nos aferramos al pasado pero la vida sigue su curso con o sin nuestra aprobación la resistencia solo crea sufrimiento mientras que la aceptación nos permite fluir con más tranquilidad el budismo nos enseña que todo lo que ocurre en nuestra vida es parte de un entramado de causas y condiciones nada sucede porque sí Y aunque no siempre entendamos el motivo de inmediato cada experiencia tiene algo que enseñarnos en lugar de luchar contra lo Inevitable podemos preguntarnos qué puedo aprender de
esto un maestro zen solía contar la historia de un granjero que tenía un caballo un día el caballo se escapó sus vecinos vinieron a consolarlo diciendo que era una gran desgracia el granjero en cambio respondió quién sabe si es bueno o malo días después el caballo regresó acompañado de varios caballos salvajes los vecinos celebraron su buena fortuna pero el granjero dijo lo mismo quién sabe si es bueno o malo Poco después su hijo intentó domar a uno de los caballos y cayó rompiéndose la pierna de nuevo los vecinos lamentaron su mala suerte pero el granjero
repitió quién sabe si es bueno o malo semanas después el ejército llegó al pueblo para reclutar jóvenes para la guerra pero dejaron al hijo del granjero por estar herido lo que parecía malo resultó bueno y lo que parecía bueno pudo haber sido malo la vida es un flujo constante y solo con el tiempo podemos ver el cuadro completo aceptar la realidad no significa que no debamos tomar acción cuando sea necesario si algo Nos causa sufrimiento y podemos cambiarlo debemos hacerlo pero si algo está fuera de nuestro control luchar contra ello solo nos traerá más angustia
la sabiduría está en saber distinguir entre lo que podemos cambiar y lo que debemos aceptar la práctica de la aceptación se fortalece con la meditación y la atención plena cuando meditamos aprendemos a observar nuestros pensamientos sin juzgarlos ni intentar cambiarlos nos damos cuenta de que las emociones vienen y van igual que las nubes en el cielo con el tiempo esto nos ayuda a aceptar también las situaciones de la vida con más calma uno de los mayores desafíos es aceptar a los demás Tal como son muchas veces sufrimos porque queremos cambiar a las personas que sean
más cariñosas que piensen como nosotros que actúen de cierta manera pero cada persona es como es con su propio proceso y su propio aprendizaje cuando dejamos de intentar controlar a los demás y los aceptamos con sus luces y Sombras nuestras relaciones se vuelven más armoniosas aceptar no significa aprobar todo lo que sucede si alguien nos trata mal no significa que debamos tolerarlo pero s podemos aceptar que esa persona es como es sin esperar que cambie para que nosotros podamos estar en paz en lugar de luchar contra la realidad podemos decidir como queremos responder a ella
también es importante aprender a aceptarnos a nosotros mismos muchas veces somos nuestros peores jueces castigos por nuestros errores o deseando ser diferentes pero la compasión es clave para el bienestar aceptarnos no significa que no queramos mejorar sino que dejamos de pelear contra nosotros mismos y comenzamos a tratarnos con más amabilidad el cambio es inevitable a lo largo de nuestra vida experimentaremos pérdidas fracasos y decepciones pero también encontraremos amor crecimiento y nuevas oportunidades la vida es un equilibrio de momentos difíciles y momentos felices cuando cuando aprendemos a aceptar ambos con la misma serenidad encontramos una paz
que no depende de las circunstancias aceptar la vida tal como es nos libera de la carga de la resistencia nos permite soltar el peso de la lucha constante y abrazar cada momento con gratitud cuando dejamos de pelearnos con la realidad descubrimos que la felicidad no está en tener Todo bajo control sino en fluir con lo que la vida nos presenta cada día es una oportunidad para practicar la aceptación podemos empezar con cosas pequeñas aceptar el tráfico sin frustrarnos aceptar que llueva cuando planeamos salir aceptar que las personas a nuestro alrededor tienen sus propios tiempos y
procesos con él tiempo esta práctica nos prepara para aceptar los grandes cambios de la vida con más sabiduría y tranquilidad la verdadera libertad no está en controlar el mundo sino en aprender a fluir con él la aceptación nos da esa libertad permitiéndonos vivir con más más ligereza confianza y paz interior lecciones ocultas encontrando significado en las adversidades a lo largo de la vida enfrentamos momentos difíciles que parecen no tener sentido pérdidas fracasos enfermedades conflictos y situaciones que nos desafían cada adversidad trae consigo una lección aunque no siempre la veamos de inmediato cuando algo no sale
como esperábamos solemos reaccionar con resistencia enojo o tristeza pero si observamos con atención podemos descubrir que incluso en los momentos más oscuros hay una enseñanza oculta nada en la vida es inútil si sabemos Cómo transformar el sufrimiento en sabiduría uno de los principios del budismo es que todo es interdependiente nada sucede de manera aislada sino como resultado de una serie de causas y condiciones muchas veces lo que vemos como un obstáculo lo es en realidad un paso necesario en nuestro crecimiento algo que hoy nos duele puede estar preparando el camino para algo mejor una historia
budista cuenta que un discípulo encontró una oruga luchando por salir de su capullo viendo su esfuerzo decidió ayudarla y abrió el capullo con sus manos sin embargo la mariposa que emergió no pudo volar sus alas no se habían desarrollado por completo porque el esfuerzo de salir del capullo era lo que las fortalecía del mismo modo nuestras dificultades nos ayudan a desarrollar las cualidades que necesitamos para avanzar en la vida el sufrimiento puede ser un maestro si estamos dispuestos a escucharlo nos obliga a mirar hacia dentro a cuestionarnos a crecer nos muestra nuestras debilidades y nos
da la oportunidad de convertirlas en fortalezas cada reto que enfrentamos nos da la opción de quedarnos en el dolor o de usarlo como combustible para transformarnos en la vida no siempre obtenemos lo que queremos Pero siempre obtenemos lo que necesitamos para evolucionar una relación que termina puede enseñarnos el valor de la independencia un fracaso laboral puede mostrarnos que es hora de redirigir Nuestro camino un problema de salud puede recordarnos la importancia de cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente nada es en vano si estamos abiertos a aprender muchas veces solo con el tiempo podemos ver el
propósito de una dificultad algo que en su momento parecía una desgracia puede convertirse en la mejor oportunidad de nuestra vida lo importante es no quedarnos atrapados en la queja o la desesperanza sino confiar en que todo tiene un sentido aunque aún no lo comprendamos el budismo nos enseña a ver cada experiencia como una oportunidad de crecimiento en lugar de maldecir la tormenta podemos preguntarnos que nos está enseñando nos está mostrando que necesitamos más paciencia nos está ayudando a soltar el control nos está fortaleciendo para lo que viene después la mente humana tiende a resistirse al
dolor queremos evitarlo ignorarlo o eliminarlo lo más rápido posible pero el dolor cuando se enfrenta con conciencia tiene el poder de transformarnos es como el fuego que purifica el oro eliminando lo innecesario para revelar su verdadera esencia cuando algo nos duele podemos verlo como una señal de que hay algo que debemos trabajar en nosotros mismos si una crítica nos afecta demasiado quizás sea una oportunidad para fortalecer nuestra autoestima si una pérdida nos deja devastados Tal vez sea el momento de aprender a soltar con amor cada emoción difícil nos muestra una parte de nosotros que necesita
ser comprendida y sanada aceptar las adversidades no significa Rendirse ante ellas significa verlas como maestras en Nuestro camino podemos tomar cada obstáculo como una maldición o como una oportunidad para crecer la forma en que elegimos interpretarlos Define nuestra experiencia un ejercicio Útil es escribir sobre los momentos más difíciles que hemos enfrentado y analizar que hemos aprendido de ellos puede que descubramos que gracias a esas dificultades hemos desarrollado más resiliencia compasión o sabiduría incluso los eventos más dolorosos pueden tener un propósito si los vemos con ojos de aprendizaje cuando confiamos en que todo tiene una razón
de ser enfrentamos los desafíos con más calma y Claridad en lugar de preguntarnos por qué a mí nos preguntamos para qué esta simple diferencia de perspectiva cambia nuestra relación con el sufrimiento y nos permite crecer en lugar de quedarnos atrapados en el dolor las lecciones de la vida no siempre son fáciles pero siempre son valiosas cada experiencia por difícil que sea nos está preparando para algo más grande cuando aprendemos a ver los desafíos como oportunidades dejamos de temerlos y comenzamos a abrazarlos como parte de nuestro proceso de evolución Nada es casualidad cada momento difícil es
una puerta hacia una nueva comprensión solo necesitamos el valor de [Música] cruzarla la prca de la atención plena viviendo el presente la mente humana tiende a divagar entre el pasado y el futuro recordamos lo que fue con nostalgia o arrepentimiento y proyectamos lo que será con ansiedad o expectativas rara vez estamos plenamente presentes en el único momento que existe el ahora en el budismo la práctica de la atención plena o Main felis nos enseña a anclarnos en el presente a vivir cada instante con plena conciencia y sin distracciones cuando estamos atrapados en pensamientos sobre el
pasado revivimos viejas heridas o nos aferramos a recuerdos que ya no existen cuando nos preocupamos por el futuro creamos escenarios imaginarios que pueden o no suceder generando estrés innecesario pero el presente es lo único real el único espacio en el que podemos actuar sentir y experimentar la vida en su totalidad la atención plena no es solo una práctica de meditación es una forma de vivir si significa estar completamente presentes en cada acción que realizamos sin dejarnos arrastrar por pensamientos automáticos comer con atención plena significa saborear cada bocado en lugar de comer apresuradamente sin darnos cuenta
escuchar a alguien con plena presencia implica realmente prestar atención sin pensar en lo que diremos después caminar con mindfulness es sentir cada paso el contacto con el suelo la brisa en la piel en lugar de estar perdidos en pensamientos la de nosotros vivimos en un estado de distracción constante revisamos el teléfono mientras hablamos con alguien pensamos en el trabajo mientras estamos con la familia repasamos preocupaciones mientras comemos estamos físicamente en un lugar pero nuestra mente está en otro esto nos impide disfrutar la vida y aumenta nuestro estrés la práctica de la atención plena nos ayuda
a recuperar nuestra capacidad de estar aquí y ahora el budismo enseña que la mente es como un mono inquieto saltando de un pensamiento a otro sin descanso la meditación es una forma de entrenar ese mono para que se calme y aprenda a enfocarse en el presente al principio puede ser difícil pero con el tiempo nos volvemos más conscientes de nuestros pensamientos y podemos elegir dónde dirigir nuestra atención un ejercicio básico de mindfulness es centrarse en la respiración observar como el aire entra y sale sin intentar controlarlo cada vez que la mente divague simplemente volvemos a
la respiración este simple acto nos ayuda a regresar al presente y a entrenar nuestra capacidad de concentración la atención plena no significa que debamos Eliminar todos nuestros pensamientos sino que aprendemos a observarlos sin quedar atrapados en ellos imagina que tu mente es un cielo y tus pensamientos son nubes que pasan no necesitas aferrarte a ninguna de ellas ni luchar para hacerlas desaparecer simplemente las observas y las dejas ir cuando vivimos con atención plena descubrimos que muchas de nuestras Preocupaciones son innecesarias nos damos cuenta de que el sufrimiento surge cuando estamos atrapados en pensamientos sobre el
pasado o el futuro pero cuando nos anclamos en el presente encontramos una paz que no depende de las circunstancias externas el Main felis también nos ayuda a responder en lugar de reaccionar muchas veces actuamos por impulso dejándonos llevar por la ira el miedo o la frustración pero cuando estamos presentes tenemos el espacio para elegir cómo queremos responder a cada situación en lugar de reaccionar automáticamente podemos actuar con más calma y Claridad en el budismo se dice que cada momento es una oportunidad para despertar No necesitamos esperar a estar en un retiro o en una situación
especial para practicar la atención plena podemos hacerlo en cada aspecto de nuestra vida diaria al lavarnos las manos al tomar un té Al escuchar el canto de un pájaro la vida está sucediendo ahora mismo y cada instante es valioso si sabemos apreciarlo muchas personas buscan la felicidad como si fuera algo que alcanzarán en el futuro cuando consigan un mejor trabajo cuando encuentren a la pareja ideal cuando logren cierto objetivo pero la felicidad no está en el futuro está en como vivimos el presente si no aprendemos a estar presentes ahora siempre estaremos persiguiendo algo que parece
inalcanzable vivir con atención plena nos ayuda a ver la belleza en lo cotidiano nos permite disfrutar de los pequeños detalles que solemos pasar por alto nos conecta con nuestra propia existencia de una manera más profunda no significa que no tendremos problemas pero nos da la claridad para enfrentarlos sin quedar atrapados en el drama mental cada momento de nuestra vida es una oportunidad para practicar la atención plena podemos empezar con pequeñas cosas respirar conscientemente unos segundos Al despertar escuchar con total presencia a quienes nos rodean saborear cada comida con gratitud con el tiempo esta práctica se
convierte en un hábito que transforma nuestra forma de vivir la atención plena no es un concepto abstracto Es una herramienta práctica para encontrar Paz en medio del caos nos Recuerda que la vida no está en el pasado ni en el futuro sino Aquí y ahora y cuando aprendemos a vivir en el presente descubrimos que la felicidad no es algo que debemos alcanzar sino algo que podemos experimentar en este mismo instante transformando la mente del dolor a la iluminación nuestra mente puede ser nuestra mejor aliada o nuestra mayor fuente de sufrimiento el budismo enseña que no
es lo que nos sucede lo que nos hace sufrir sino como lo interpretamos si aprendemos a observar nuestros pensamientos sin dejarnos arrastrar por ellos podemos transformar nuestra vida la mayoría de las veces reaccionamos automáticamente sin darnos cuenta de que podemos elegir Cómo responder a cada situación a través de la meditación y la autoobservación podemos entrenar nuestra mente para dejar de actuar por impulso y empezar a vivir con más claridad y serenidad no se trata de eliminar el sufrimiento sino de comprenderlo cada emoción difícil es una oportunidad para crecer cuando dejamos de identificarnos con nuestros miedos
y preocupaciones descubrimos una libertad que no depende de las circunstancias externas el camino hacia la iluminación no es un destino lejano sino una forma de vivir el presente con conciencia al soltar el apego a los pensamientos negativos y cultivar la paz interior podemos transformar nuestra mente con ella nuestra realidad el propósito oculto del sufrimiento el dolor es una de las experiencias más universales del ser humano nadie escapa a la pérdida el fracaso o La decepción sin embargo lo que nos diferencia no es lo que vivimos sino como lo interpretamos en el budismo se enseña que
el sufrimiento no es un castigo ni una injusticia sino un maestro disfrazado Aunque en el momento no lo entendamos cada dificultad tiene un propósito oculto cuando algo nos duele nuestra primera reacción es resistirnos queremos que el problema desaparezca que la situación cambie que todo vuelva a ser como antes Pero y si el sufrimiento no estuviera ahí para castigarnos sino para transformarnos muchas de las grandes enseñanzas de la vida solo llegan a través del dolor como el fuego que purifica el oro las dificultades nos moldean eliminando lo innecesario y revelando nuestra verdadera esencia el Buda enseñó
que el sufrimiento es inevitable pero el sufrimiento necesario es opcional la la diferencia está en como lo enfrentamos si nos aferramos al dolor lo prolongamos si lo resistimos lo hacemos más fuerte pero si aprendemos a observarlo sin miedo descubrimos que dentro de cada experiencia difícil hay una semilla de sabiduría esperando a ser comprendida hay una historia budista que ilustra esto perfectamente un discípulo se quejaba con su maestro de lo injusta que era su vida sentía que todo estaba en su contra que nada salía como el quería el maestro le pidió que trajera un puñado de
sal y lo pusiera en un vaso de agua luego le pidió que bebiera el discípulo hizo una mueca y dijo que estaba demasiado amarga después el maestro lo llevó a un lago le pidió que echara la misma cantidad de sal y luego probara el agua esta vez el discípulo dijo que el agua seguía siendo pura el maestro sonrió y le dijo el sufrimiento en la vida es como la sal no cambia lo que cambia es el recipiente en el que lo colocamos si quieres que tu sufrimiento sea menos amargo expande tu perspectiva esta historia nos
enseña que cuando nos enfocamos solo en nuestro dolor Este lo llena todo pero cuando ampliamos nuestra visión cuando entendemos que cada experiencia forma parte de un proceso mayor el dolor deja de consumirnos en lugar de preguntarnos Por qué me pasa esto podemos preguntarnos para qué me está pasando muchas veces las peores experiencias de nuestra vida terminan llevándonos a los mayores aprendizajes lo que en un momento parecía una tragedia con el tiempo se revela como una bendición disfrazada perder un trabajo puede llevarnos a descubrir una vocación más auténtica una ruptura puede enseñarnos el valor del amor
propio una crisis personal puede despertarnos y hacernos ver la vida con otros ojos el budismo Nos invita a ver el sufrimiento como una oportunidad de crecimiento no se trata de buscar el dolor sino de entender que cuando llega no viene a destruirnos sino a enseñarnos algo cada situación difícil nos obliga a desarrollar nuevas habilidades paciencia resiliencia compasión nos muestra que partes de nosotros aún necesitan sanación y nos da la oportunidad de transformarnos para poner esto en práctica la próxima vez que enfrentes un desafío en lugar de resistirte detente Y pregúntate qué puedo aprender de esto
Cómo puedo usar esta experiencia para crecer qué me está mostrando este dolor sobre mí mismo el sufrimiento es parte de la vida pero no tiene que definirnos cuando aprendemos a aceptar sus lecciones dejamos de verlo como un enemigo y comenzamos a usarlo como una herramienta de evolución en última instancia cada prueba es un paso más en Nuestro camino hacia la iluminación sin caos no hay transformación la comodidad es un estado que todos buscamos pero pocas veces nos detenemos a pensar en su efecto sobre nosotros cuando Todo está bajo control cuando la vida fluye sin sobresaltos
tendemos a quedarnos donde estamos nos aferramos a lo que conocemos evitamos los riesgos y preferimos la seguridad de lo familiar pero el budismo nos enseña que sin caos no hay transformación las crisis Aunque dolorosas son el motor del cambio nos sacuden nos obligan a despertar y nos empujan a evolucionar si nunca enfrentábamos para nuestro crecimiento imagina una semilla si permanece en la superficie nunca se convertirá en árbol necesita ser enterrada en la oscuridad romperse desde dentro y atravesar la tierra antes de ver la luz lo mismo ocurre con nosotros sin momentos de dificultad sin rupturas
internas no podríamos alcanzar nuestro verdadero potencial hay una historia budista que lo ilustra bien un discípulo le preguntó a su maestro por la vida era tan difícil el maestro lo llevó al Bosque y le mostró una mariposa que luchaba por salir de su capullo el discípulo conmovido quiso ayudarla y abrió el capullo con sus manos la mariposa salió pero sus alas eran débiles y nunca pudo volar Entonces el maestro le explicó el esfuerzo de salir del capullo es lo que fortalece sus alas sin esa lucha nunca podría volar así como la mariposa necesita la resistencia
del capullo para desarrollarse nosotros necesitamos el caos para fortalecernos cada desafío nos obliga a adaptarnos a crecer a encontrar nuevas formas de enfrentar la vida sin momentos de crisis seguiríamos siendo los mismos atrapados en nuestra zona de Confort el budismo nos enseña a ver el caos no como un enemigo sino como una oportunidad en lugar de preguntarnos Por qué está pasando esto podemos preguntarnos qué cambio Está tratando de impulsarme esta situación si miramos atrás veremos que las mayores transformaciones de nuestra vida no ocurrieron en momentos de calma sino en tiempos de crisis las pérdidas nos
enseñaron el valor de lo que tenemos los fracasos nos hicieron más fuertes los cambios inesperados nos l a caminos que nunca habríamos explorado por decisión propia aceptar el caos no significa disfrutar del sufrimiento sino comprender que es parte del proceso cuando dejamos de resistirnos y comenzamos a fluir con los cambios encontramos una fuerza dentro de nosotros que no sabíamos que teníamos la vida no se trata de evitar los desafíos sino de aprender a usarlos a nuestro favor cada crisis es una invitación a evolucionar Y si confiamos en el proceso veremos que después del caos siempre
llega una nueva versión de nosotros mismos más fuerte más consciente y más libre el da arma el orden invisible de la vida a veces Parece que la vida no tiene sentido nos enfrentamos a obstáculos que no esperábamos las cosas no salen como planeamos y sentimos que estamos en el camino equivocado pero el budismo nos enseña que todo en el universo sigue un orden aunque no siempre podamos verlo ese orden es el da arma el da arma es la ley natural que rige todo lo que existe es el flujo perfecto de la vida donde cada evento
ocurre en el momento preciso y por una razón específica no hay errores No hay coincidencias todo lo que nos sucede incluso lo que consideramos negativo forma parte de un equilibrio mayor pensemos en la naturaleza las estaciones cambian en el momento exacto los ríos fluyen sin resistencia los árboles crecen sin apresurarse nada en la naturaleza se pregunta porque las cosas son como son simplemente sigue su curso pero los seres humanos nos resistimos queremos que la vida se ajuste a nuestras expectativas y cuando no lo hace sufrimos hay una historia en el budismo que lo explica bien
Un hombre estaba Atrapado en medio de una tormenta en el océano luchó con todas sus fuerzas contra las olas pero Cuanto más peleaba más se hundía exhausto dejó de luchar y se entregó a la corriente en ese momento el agua lo llevó suavemente hasta la orilla así funciona el da arma cuando dejamos de resistirnos y confiamos en el flujo de la vida encontramos Nuestro camino con menos sufrimiento esto no significa que debamos ser pasivos o que todo esté predestinado al contrario el da arma Nos invita a actuar con conciencia a tomar decisiones alineadas con nuestra
verdadera naturaleza muchas veces el sufrimiento aparece cuando nos alejamos de nuestro propósito la vida nos Da señales pero si las ignoramos nos encontramos con dificultades que nos obligan a corregir nuestro rumbo el budismo nos enseña que cuando algo se cierra en nuestra vida es porque ya no nos sirve cuando algo Nos desafía es porque nos está preparando para lo que viene y cuando algo se retrasa es porque aún no es el momento adecuado el da arma nos Recuerda que todo llega en su Debido tiempo no podemos apresurar la floración de una planta ni hacer que
el sol salga antes lo mismo ocurre con nuestros procesos personales a veces queremos respuestas inmediatas queremos que el dolor termine rápido queremos que las cosas cambien ya pero la vida tiene su propio ritmo y confiar en él nos libera de la ansiedad y la frustración cuando comprendemos que todo sucede por una razón dejamos de ver las dificultades como castigos Y empezamos a verlas como oportunidades si algo no está funcionando en lugar de luchar contra ello podemos preguntarnos qué me está queriendo enseñar esta situación el da arma no siempre es visible en el momento muchas veces
solo con el tiempo entendemos por algo sucedió de cierta manera pero si aprendemos a confiar en el orden de la vida encontramos Paz Incluso en medio de la incertidumbre cada uno de nosotros tiene un camino único no podemos compararnos con los demás ni seguir el ritmo de nadie más lo que es correcto para otra persona puede no serlo para nosotros Escuchar nuestro interior Seguir nuestra intuición y aceptar los cambios con apertura nos ayuda a caminar en armonía con el dharma no estamos aquí por casualidad cada experiencia cada persona que conocemos y cada decisión que tomamos
forman parte de un equilibrio mayor cuando confiamos en que todo sucede en su debido momento dejamos de vivir con miedo y comenzamos a vivir con propósito la ilusión del control aprender a confiar en el flujo de la vida desde que nacemos nos enseñan que debemos tomar el control de nuestra vida nos dicen que si trabajamos duro si planificamos bien y tomamos las decisiones correctas todo saldrá como esperamos pero tarde o temprano la vida nos demuestra que eso no es cierto hay cosas que simplemente escapan a nuestro control relación que parecía estable y se rompe trabajo
que parecía seguro y se pierde planes que parecían perfectos y fallan sin razón aparente cuando las cosas no salen como queremos sentimos frustración ansiedad y miedo nos preguntamos que hicimos mal porque todo se derrumbó si habíamos hecho lo correcto pero aquí es donde el budismo nos ofrece una enseñanza clave el control es una ilusión nada en la vida es completamente predecible creemos que podemos asegurarnos de que todo siga un orden Pero la realidad es que la existencia afluye a su propio ritmo El problema es que nuestra mente quiere certezas quiere garantías quiere tener Todo bajo
control y cuando no las tiene entra en pánico hay una historia budista que ilustra esto un rey tenía tres consejeros un día Les pidió que le explicaran porque la vida era tan impredecible el primer consejero dijo que todo era cuestión de suerte el segundo dijo que todo era el resultado de Decisiones previas El tercero simplemente llevó al rey a un río y le pidió que tratara de detener el agua con sus manos por más que lo intentó no pudo hacerlo el agua fluía sin importar Cuánto se esforzara el consejero Entonces le dijo la vida es
como este río puedes tratar de controlarla pero tarde o temprano te darás cuenta de que es imposible la única opción es aprender a navegar con la corriente el sufrimiento nace cuando nos aferramos a la idea de que todo debe ser de una manera específica creemos que seremos felices solo si logramos cierto objetivo solo si mantenemos ciertas condiciones solo si todo encaja en nuestra idea de cómo Debería ser la vida pero la realidad no funciona así cuando soltamos la necesidad de controlarlo todo experimentamos una gran Liberación no significa que dejemos de actuar o que no tengamos
metas sino que entendemos que no podemos forzar las cosas podemos hacer nuestro mejor esfuerzo pero el resultado final no siempre está en nuestras manos el budismo nos enseña que confiar en el flujo de la vida no es resignarse sino aprender a aceptar lo que viene sin resistencia no significa que no tengamos sueños O aspiraciones sino que dejamos de aferrarnos a una única forma de alcanzar la felicidad muchas veces lo que parece una pérdida es en realidad una oportunidad disfrazada una puerta que se cierra puede estar evitando que entremos en un lugar que no era para
nosotros un obstáculo puede estar redirigiendo hacia un camino mejor pero si estamos demasiado enfocados en forzar las cosas no podemos ver estas señales hay una práctica budista llamada gu que significa acción sin esfuerzo no se trata de no hacer nada sino de actuar en armonía con el flujo de la vida en lugar de tratar de empujar el río aprendemos a navegar con él en lugar de gastar energía en resistir lo Inevitable aprendemos a adaptarnos y a movernos con lo que sucede cuando cuando confiamos en que la vida nos lleva exactamente a donde necesitamos estar la
ansiedad desaparece dejamos de preocuparnos obsesivamente por el futuro y comenzamos a vivir el presente con más tranquilidad aceptamos que habrá momentos de incertidumbre pero en lugar de verlos como amenazas Los vemos como parte natural del viaje un buen ejercicio para practicar esto es recordar momentos en los que algo no salió como esperábamos pero con el tiempo nos dimos cuenta de que fue lo mejor que pudo haber pasado tal vez una relación que terminó nos permitió encontrar algo más auténtico Tal vez un fracaso nos llevó a descubrir una nueva habilidad Tal vez un cambio inesperado nos
abrió una puerta que ni siquiera sabíamos que existía cuando soltamos la ilusión del control dejamos de vivir con miedo en lugar de preocuparnos por asegurarnos de que todo salga bien aprendemos a confiar en que sin importar lo que suceda podremos enfrentarlo esto no significa que todo será fácil pero sí que podemos encontrar Paz Incluso en medio de la incertidumbre la vida no es algo que debamos controlar sino algo que debemos aprender a vivir Cuando dejamos de luchar contra el flujo natural de las cosas encontramos una serenidad que antes parecía inalcanzable sin pérdida no hay evolución
como el desapego nos hace más libres todo en la vida es temporal personas lugares momentos emociones todo cambia todo se transforma forma sin embargo nos aferramos a lo que conocemos porque nos da una sensación de seguridad queremos que las cosas sean permanentes que el amor dure para siempre que el éxito se mantenga intacto que la felicidad no desaparezca pero el budismo nos enseña que la verdadera libertad solo llega cuando aceptamos la impermanencia y aprendemos a soltar el miedo a la pérdida es una de las principales fuentes de sufrimiento nos aterra perder a quienes amamos nos
duele dejar atrás etapas importantes de de nuestra vida nos cuesta aceptar que Nada es eterno Pero qué pasaría si en lugar de ver la pérdida como algo negativo la viéramos como una oportunidad para crecer imagina una serpiente que no muda su piel se aferrar a lo viejo se volvería rígida no podría moverse con libertad lo mismo ocurre con nosotros si no aprendemos a soltar lo que ya no nos sirve nos estancamos la vida nos empuja a evolucionar y muchas veces lo hace a través de la pérdida en el budismo hay una historia que ilustra esto
de manera poderosa un maestro tenía un vaso de cristal que apreciaba mucho Un día uno de sus discípulos le preguntó por lo usaba todos los días sin miedo a que se rompiera el maestro respondió para mí este vaso ya está roto Aunque lo cuide en algún momento se caerá o se desgastará Sabiendo esto lo disfruto aún más en el presente Esa es la clave de del desapego no significa no Amar o no valorar lo que tenemos sino comprender que todo es temporal precisamente por eso debemos apreciarlo mientras está no podemos evitar la pérdida pero sí
podemos cambiar nuestra relación con ella el apego nos hace vivir con miedo miedo a perder una relación miedo a que un éxito se desvanezca miedo a que las cosas cambien pero ese miedo no impide que la vida siga su curso la persona que teme perder algo en no lo Está disfrutando porque en su mente ya está sufriendo por la posibilidad de que desaparezca aprender a soltar nos da una libertad inmensa cuando dejamos de depender de lo externo para sentirnos bien encontramos una paz que no puede ser destruida esto no significa que dejemos de amar o
de esforzarnos sino que lo hacemos sin aferrarnos sin exigir que las cosas sean de una única manera el desapego también nos ayuda a ver la vida con más claridad muchas veces nos aferramos a o situaciones que ya no nos aportan nada positivo Simplemente porque nos da miedo el cambio pero la vida en su infinita sabiduría nos muestra cuando es momento de dejar ir si algo alguien se aleja Tal vez sea porque ya cumplió su propósito en nuestra historia no significa que no sintamos tristeza O nostalgia Somos humanos y es natural sentir dolor cuando algo importante
se va pero cuando entendemos que la pérdida es parte de la vida El dolor se convierte en ación y la aceptación nos libera un ejercicio práctico para soltar el apego es observar Qué cosas o personas en nuestra vida estamos reteniendo por miedo preguntarnos me aferro a esto por amor o por temor a perderlo este apego me está trayendo Paz o sufrimiento Qué pasaría si soltara esta necesidad de control muchas veces cuando soltamos la vida nos sorprende algo que parecía una pérdida se convierte en una puerta a nueva oportunidades lo que parecía un final en realidad
es el comienzo de algo mejor el desapego no significa perder el interés por la vida sino aprender a vivir con más ligereza nos permite disfrutar el presente sin miedo amar sin posesión y aceptar el cambio con serenidad porque en el fondo nunca perdemos nada realmente simplemente la vida nos invita a seguir adelante las señales del universo Cómo aprender a leer lo que la vida nos dice a veces sentimos que la vida nos está hablando un evento inesperado una coincidencia extraña una persona que aparece justo en el momento indicado pero muchas veces ignoramos estas señales porque
estamos demasiado ocupados intentando controlar Nuestro camino o porque creemos que todo es simple azar sin embargo en el budismo se enseña que Nada es casualidad todo lo que ocurre tiene un significado Y si aprendemos a observar con atención podemos encontrar orientación en medio de la incertidumbre las señales del universo no son mensajes mágicos ni predicciones del destino sino respuestas que surgen de la propia naturaleza de la vida cada acción genera una reacción cada elección abre un camino y cada experiencia es una oportunidad de aprendizaje lo que llamamos señales no son más que reflejos de la
conexión profunda que existe entre nosotros y el mundo que nos rodea imagina que un día tomas una decisión importante Poco después empiezas a notar trones en tu entorno una frase que alguien dice sin darse cuenta un libro que cae en tus manos con la respuesta que buscabas una oportunidad que aparece cuando menos la esperas es solo coincidencia o más bien es la vida mostrándote el camino en el budismo hay una historia sobre un discípulo que quería alcanzar la iluminación preguntó a su maestro como saber si estaba en el camino correcto el maestro sonrió y le
dijo cuando caminas por el bosque cómo sabes que se acerca la primavera el discípulo respondió veo las flores brotar siento el aire más cálido escucho los pájaros cantar el maestro asintió así como la naturaleza nos habla la vida también nos envía señales solo necesitas aprender a observarlas pero para ver estas señales primero debemos calmar nuestra mente cuando estamos llenos de ruido interno preocupaciones y miedo no podemos notar Lo que la vida nos está mostrando la práctica de la atención plena nos ayuda a estar más presentes y a percibir estos mensajes con mayor Claridad una de
las señales más claras que la vida nos da es la resistencia o fluidez en las situaciones si algo se siente forzado lleno de obstáculos Y tensión constante Tal vez no sea el camino correcto En cambio cuando las cosas fluyen con naturalidad cuando aparecen las personas adecuadas en el momento preciso es una indicación de que estamos alineados con nuestro propósito otro tipo de señal es la repetición si un mismo mensaje llega a ti por diferentes medios si un mismo problema se presenta una y otra vez es posible que haya una lección que aún no has aprendido
en lugar de ignorarlo puedes preguntarte qué me está tratando de enseñar esta situación el budismo Nos invita a confiar en que la vida nos guía siempre aunque no podamos verlo con Claridad en el momento lo que hoy Parece un obstáculo con el tiempo puede revelarse como una bendición lo que ahora duele Tal vez sea lo que nos empuje a crecer un ejercicio Útil es escribir en un diario las situaciones inesperadas que ocurren en tu vida y reflexionar sobre su significado preguntarte si hay patrones si hay respuestas que estaban frente a ti y no habías notado
aprender a leer las señales del universo no significa depender de ellas ciegamente sino usarlas como una brújula interna cuando dejamos de luchar contra la vida Y empezamos a escuchar lo que nos dice encontramos un camino más claro más ligero y lleno de propósito Nada es casualidad todo lo que llega a ti tiene un significado solo necesitas aprender a mirar con atención serenidad ante lo inesperado como encontrar Paz en la incertidumbre la vida está llena de cambios inesperados un día todo parece estable al siguiente todo da un giro inesperado perdemos un trabajo una relación termina parece
un desafío que nunca imaginamos la incertidumbre es parte de la existencia pero en lugar de aceptarla la mayoría de las personas intentan luchar contra ella buscamos seguridad control y certezas cuando en realidad el cambio Es lo único constante el budismo nos enseña que la paz no se encuentra en la ausencia de incertidumbre sino en la capacidad de vivir con ella sin miedo no podemos evitar que la vida cambie pero sí podemos aprender a responder con serenidad a lo inesperado imagina que estás en un bote en medio del océano si intentas controlar las olas solo te
agotará pero si aprendes a moverte con ellas a fluir en lugar de resistirte descubrirás que puedes Navegar Incluso en aguas turbulentas la incertidumbre es como ese océano no puedes detener su movimiento Pero sí puedes aprender a viajar en él con confianza en la tradición budista hay una historia sobre un monje que vivía en la cima de una montaña un un día un aldeano llegó corriendo y le dijo maestro una gran tormenta se acerca debes bajar antes de que sea tarde el monje sonrió y respondió si la tormenta viene la aceptaré El aldeano insistió pero podrías
morir el monje respondió si debo morir lo aceptaré si debo vivir también lo aceptaré lo que tenga que suceder sucederá este relato no significa que debamos ser indiferentes o no tomar precauciones sino que debemos aprender a soltar el miedo a lo que no podemos controlar la incertidumbre solo nos aterra cuando creemos que no seremos capaces de afrontar lo que venga pero la verdad es que hemos superado todas las dificultades que la vida nos ha puesto hasta ahora Y eso significa que podemos seguir haciéndolo muchas veces lo inesperado trae consigo oportunidades que no habríamos considerado si
todo Hubiera salido según nuestro plan un cambio repentino puede ser la puerta a un camino que nunca habíamos imaginado pero que nos llevará exactamente donde necesitamos estar un ejercicio práctico para encontrar serenidad en la incertidumbre es preguntarnos Cuántas veces algo que parecía un problema resultó ser una bendición disfrazada realmente necesito tener todas las respuestas en este momento estoy perdiendo el presente por preocuparme por un futuro que aún no existe la vida es un flujo constante y la resistencia solo genera sufrimiento aceptar la incertidumbre no significa renunciar a nuestros deseos o dejar de actuar sino confiar
en que pase lo que pase encontraremos la manera de seguir adelante la paz no se encuentra en tener todas las respuestas sino en aprender a vivir con las preguntas no en saber qué pasará mañana sino en confiar en que podremos afrontarlo cuando llegue nada en la vida es completamente seguro pero cuando aprendemos a soltar el miedo al futuro encontramos una libertad inmensa en lugar de preocuparnos por lo que no sabemos podemos empezar para vivir plenamente el presente el camino hacia la iluminación Como cada evento nos acerca a despertar a lo largo de la vida pasamos
por experiencias que nos desafían nos transforman y nos hacen cuestionar nuestra propia existencia a veces todo parece caótico sin sentido nos preguntamos Por qué suceden ciertas cosas porque hay sufrimiento porque la vida nos pone pruebas tan difíciles pero el budismo nos enseña que de cada evento Incluso el más doloroso es una oportunidad para despertar la iluminación no es un estado Místico inalcanzable ni algo reservado solo para los monjes que meditan en las montañas la iluminación Es simplemente la capacidad de ver la realidad con total Claridad sin las distorsiones del miedo el apego o la resistencia
es vivir con plena conciencia comprendiendo que cada experiencia es parte de nuestro crecimiento y evolución imagina que cada evento en tu vida es una pieza de un gran romp cabezas mientras estás en medio de la experiencia puede que esa pieza parezca fuera de lugar sin lógica pero con el tiempo cuando miras el cuadro completo te das cuenta de que cada pieza encajó perfectamente para llevarte a donde necesitabas estar en el budismo hay una historia sobre un viajero que se perdió en la niebla mientras caminaba por una montaña al principio sintió miedo y desesperación sin saber
Hacia dónde ir pero en lugar de entrar en pánico decidió avanzar paso a paso confiando en que encontraría el camino con cada paso la niebla se disipaba un poco más hasta que finalmente pudo ver con Claridad la enseñanza de esta historia es que el camino hacia la iluminación no se revela de inmediato no obtenemos todas las respuestas de una vez pero si Seguimos avanzando con conciencia y confianza poco a poco la claridad llega cada desafío cada pérdida cada momento de confusión es parte de nuestro camino de despertar no estamos aquí para evitar el sufrimiento sino
para aprender de él para usarlo como una herramienta de transformación cuando miramos la vida con Los ojos de un aprendiz en lugar de con los ojos de una víctima todo cambia en lugar de preguntarnos Por qué me pasa esto podemos preguntarnos qué puedo aprender de esto cada obstáculo se convierte en una lección cada dolor en una oportunidad para crecer cada cambio en una puerta hacia algo más grande el problema es que muchas veces vivimos en automático nos dejamos llevar por la rutina por las expectativas sociales por los miedos y las preocupaciones del día a día
no nos detenemos a observar a reflexionar a preguntarnos si realmente estamos viviendo de acuerdo con nuestra esencia la iluminación no es algo que sucede de la noche a la mañana sino un proceso de despertar progresivo y cada experiencia que vivimos nos da la oportunidad de dar un paso más en ese camino una práctica esencial en el budismo es la autoobservación tomarnos un momento cada día para preguntarnos estoy viviendo con conciencia o en piloto automático estoy reaccionando con miedo o con comprensión qué Me está enseñando esta situación sobre mí mismo muchas veces la iluminación no llega
en momentos extraordinarios sino en los más simples en el silencio de la meditación en la calma de una respiración profunda en la capacidad de aceptar el presente sin resistencia la iluminación no es un ino lejano sino una forma de vivir una manera de ver el mundo con más claridad y menos apego Cuando comprendemos esto dejamos de luchar contra la vida dejamos de resistirnos a lo que nos sucede y comenzamos a fluir con lo que es la verdadera Paz No se encuentra en evitar el sufrimiento sino en trascenderlo en aprender a ver cada experiencia como una
oportunidad de evolución el camino hacia la iluminación es un viaje personal no hay un solo camino correcto no hay un punto final donde todo se resuelva mágicamente pero cada día cada experiencia cada desafío nos da la oportunidad de despertar un poco más de ver la vida con más claridad y de vivir con más Paz la iluminación no es algo externo que debamos alcanzar ya está dentro de nosotros esperando a ser descubierta solo necesitamos abrir los ojos y darnos cuenta de que todo absolutamente todo lo que vivimos nos está llevando exactamente a donde necesitamos estar si
miras atrás Hay momentos en tu vida que parecían sin sentido injustos o caóticos pero hoy con el tiempo te das cuenta de que fueron necesarios para llegar hasta aquí el budismo nos enseña que la vida tiene un flujo perfecto aunque a veces no podamos verlo en esta tercera parte vamos a dar un paso más allá no solo exploraremos porque todo pasa por algo sino como nuestra propia evolución también impacta en los demás Qué pasa cuando despertamos a una nueva conciencia Cómo nuestras decisiones incluso las más pequeñas afectan al mundo que nos rodea Si alguna vez
te has preguntado Cuál es el propósito de todo esto Quédate hasta el final porque las respuestas pueden cambiar tu forma de ver la [Música] vida Todo está conectado vivimos en un mundo donde todo parece separado cada persona con su propia vida cada experiencia como si ocurriera de forma aislada cada pensamiento dentro de nuestra mente Como si no tuviera impacto en el exterior pero el budismo nos enseña que esta separación es solo una ilusión todo en el universo está interconectado desde la más pequeña acción hasta los eventos que consideramos más trascendentales cada palabra que decimos cada
decisión que tomamos cada emoción que sentimos genera un impacto más grande del que imaginamos es como una piedra en un lago las ondas que produce no se detienen en un solo punto sino que se expanden tocando todo a su alrededor así funciona la vida nada de lo que hacemos Es insignificante porque todo afecta el flujo de la existencia de alguna manera Si alguna vez has sentido que encontraste a la persona adecuada en el momento justo o que un evento inesperado te llevó a una oportunidad increíble no es simple coincidencia es la manifestación de una red
invisible de causas y efectos que conecta todas las cosas el budismo lo llama pratia muta la interdependencia de todos los fenómenos nada existe por sí solo todo surge en relación con algo más pensemos en la naturaleza un árbol no crece por sí mismo necesita la tierra el agua el sol y el aire un río no sigue su curso de manera independiente su camino depende del terreno de la lluvia de la gravedad Nosotros tampoco existimos en aislamiento nuestra vida está entrelazada con la de los demás con el mundo con el tiempo mismo si entendemos esto cambia
nuestra manera de ver la vida dejamos de pensar en términos de mi problema mi éxito mi pérdida Y empezamos a ver que lo que nos sucede forma parte de algo mucho más grande lo que hacemos por los demás lo que dejamos en el mundo lo que aprendemos y compartimos todo contribuye a un equilibrio universal hay una historia budista que lo explica de manera sencilla un discípulo le preguntó a su maestro por qué debo preocuparme por los demás si mi vida es mi responsabilidad el maestro le pidió que encendiera una vela y luego le dijo acércala
a esta otra vela apagada En cuanto la primera llama tocó la segunda la nueva vela se encendió así funciona la vida dijo el maestro tu luz no existe solo para ti con cada acción que realizas enciendes algo en los demás lo que das al mundo de alguna forma regresa a ti este principio Nos invita a tomar conciencia de nuestras acciones si cada cosa que hacemos genera un impacto entonces nuestras decisiones importan nuestras palabras pueden inspirar o pueden herir nuestros pensamientos pueden nutrirnos o destruirnos nuestras emociones pueden expandir Paz o caos en nuestro entorno pero no
solo somos responsables de lo que generamos sino también de lo que absorbemos si pasamos tiempo rodeados de negatividad ansiedad y resentimiento Es natural que esas energías afecten nuestra vida si cultivamos gratitud compasión y armonía creamos un entorno donde todo fluye de manera más equilibrada esta interconexión también nos ayuda a comprender Por qué ciertas personas entran en nuestra vida Y por qué algunas situaciones se repiten nada ocurre de manera aislada cada encuentro cada evento es una pieza de un rompecabezas más grande que nos guía hacia aprendizajes que aún no hemos visto por completo un ejercicio práctico
para aplicar este principio es observar el impacto de nuestras acciones en lo cotidiano hacer un gesto de amabilidad y ver cómo se expanden los demás reflexionar sobre decisiones del pasado y Cómo influyeron en eventos actuales preguntarnos Qué tipo de energía está sembrando en el mundo con lo que hacemos cada día cuando dejamos de vernos como seres separados y entendemos que formamos parte de una red infinita de conexiones nuestra perspectiva cambia por completo empezamos a actuar con más intención a hablar con más conciencia a vivir con más propósito nada de lo que hacemos se pierde en
el vacío todo lo que pensamos decimos y hacemos deja una huella en el mundo y en la vida de los demás y cuando comprendemos esto dejamos de ver la vida como una serie de eventos aleatorios Y empezamos a reconocer la profunda armonía que une todas las [Música] cosas cuando cambiamos por dentro todo cambia fuera a menudo creemos que nuestra felicidad depende de lo que ocurre fuera de nosotros pensamos que si logramos cierto éxito encontramos a la persona adecuada o alcanzamos estabilidad finalmente podremos sentirnos en paz sin embargo el budismo enseña que el mundo exterior no
es más que un reflejo de nuestro estado interno cuando cambiamos por dentro Todo lo que nos rodea comienza a transformarse pensemos en un espejo si nuestra cara está sucia no podemos limpiar el reflejo flotando el vidrio necesitamos limpiarnos a nosotros mismos la vida funciona de la misma manera muchas veces intentamos cambiar las circunstancias externas sin darnos cuenta de que el origen de nuestra satisfacción está en nuestra propia percepción si nuestra mente está llena de ansiedad el mundo parecerá caótico si llevamos dentro resentimiento veremos conflicto en cada esquina si estamos en paz las mismas situaciones que
antes nos alteraban dejan de afectarnos la realidad es la misma pero nuestra manera de experimentarla cambia cuando cambia nuestra mente el budismo Nos invita a mirar hacia dentro antes de Buscar soluciones afuera en lugar de preguntarnos por qué esto me está pasando podemos preguntarnos qué parte de mí necesita transformarse para ver esta situación de otra manera no significa que los problemas desaparecerán mágicamente pero sí que nuestra relación con ellos cambiará hay una historia budista que explica esto de manera profunda un rey quería cubrir todo su reino con cuero para que nadie tuviera que caminar sobre
piedras afiladas pero un sabio le dijo en lugar de cubrir toda la tier con cuero porque no cubres solo tus pies así nació la idea de las sandalias en lugar de tratar de cambiar todo a nuestro alrededor podemos cambiar nuestra forma de caminar por la vida cuando empezamos a trabajar en nuestro interior la energía que emitimos cambia y eso impacta en nuestras relaciones oportunidades y experiencias si dejamos de buscar validación en los demás Y empezamos a aceptarnos notamos que la forma en que los demás nos tratan también cambia si dejamos de quejarnos Y empezamos a
enfocarnos en soluciones el mundo nos responde con más posibilidades este principio es muy evidente en nuestras relaciones personales si entramos en una conversación con enojo lo más probable es que recibamos una respuesta agresiva si nos acercamos con comprensión la otra persona reaccionará de manera distinta el mundo exterior es un reflejo de nuestro estado interno un ejercicio práctico para aplicar esta enseñanza es preguntarnos cada vez que enfrentamos un problema estoy reaccionando desde el miedo o desde la confianza estoy tratando de cambiar algo afuera cuando en realidad Necesito cambiar algo dentro de mí Cómo puedo ver esta
situación desde una nueva perspectiva cuando transformamos nuestra mente el mundo no tiene más remedio que reflejar ese cambio la vida sigue teniendo desafíos pero ya no los vemos como enemigos sino como oportunidades de crecimiento no podemos controlar todo lo que sucede afuera pero siempre podemos decidir Cómo enfrentarlo y cuando cambiamos nuestra manera de ver la vida la vida misma empieza a cambiar frente a nuestros ojos las personas que entran y salen de nuestra vida a lo largo de nuestra vida conocemos a muchas personas algunas se quedan por años otras solo Aparecen por un breve instante
hay quienes llegan con amor y quienes nos desafían con dolor algunas nos elevan otras nos ponen a prueba pero el budismo nos enseña que nadie cruza Nuestro camino por casualidad cada persona que entra y sale de nuestra vida tiene un propósito a veces nos aferramos a relaciones que ya no nos aportan nada Simplemente porque nos acostumbramos a su presencia otras veces sufrimos por la partida de alguien sin darnos cuenta de que aunque su tiempo en nuestra vida haya terminado su impacto seguirá con nosotros el Buda enseñó que todas nuestras conexiones están guiadas por el principio
del karma y la interdependencia esto significa que no solo atraemos a ciertas personas por nuestras acciones pasadas sino que también creamos nuevas conexiones a través de la forma en que actuamos en el presente hay una historia budista que ilustra esta idea un hombre le preguntó a su maestro por qué Hay personas que entran en mi vida y se van sin motivo el maestro tomó una vela y la encendió con un fósforo luego apagó el fósforo y dijo el fósforo cumplió su propósito encender la vela no estaba destinado a quedarse encendido para siempre del mismo modo
muchas personas llegan a nuestra vida con una misión específica y una vez que han cumplido su propósito se van cada persona con la que nos cruzamos trae una enseñanza algunas nos muestran el amor incondicional otras nos enseñan a poner límites algunas despiertan lo mejor de nosotros otras sacan nuestras sombras Para que podamos trabajarlas no hay encuentros vacíos incluso aquellos que nos lastiman nos están mostrando algo sobre nosotros mismos si miramos hacia atrás podemos ver que muchas de las personas que han salido de nuestra vida nos dejaron con una lección que nos hizo crecer Tal vez
un amigo nos enseñó la importancia de la confianza aunque después se haya alejado tal vez una relación amorosa nos mostró lo que queremos y lo que no queremos en una pareja tal vez alguien nos traicionó y nos obligó a fortalecernos Pero también es importante entender que así como algunas personas nos enseñan Nosotros también somos maestros en la vida de otros muchas veces sin darnos cuenta dejamos huellas en quienes nos rodean un simple consejo una palabra de aliento incluso una despedida pueden ser el inicio de una transformación en la vida de alguien más aceptar que algunas
personas están destinadas a irse nos ayuda a soltar el apego y a dejar de asistirnos al cambio en lugar de preguntarnos Por qué se fue podemos preguntarnos qué me dejó en lugar de lamentarnos por lo que ya no está podemos agradecer lo que esa persona significó en Nuestro camino hay un ejercicio que puede ayudarnos a sanar relaciones pasadas y a entender su propósito en nuestra vida piensa en alguien que haya sido importante para ti y que ya no esté en tu vida pregúntate qué aprendí de esa persona qué parte de mí cambió gracias a su
es encia en lugar de enfocarte en la pérdida enfócate en la enseñanza nada dura para siempre las personas van y vienen pero su impacto queda y cuando aceptamos esto dejamos de aferrarnos Y empezamos a vivir nuestras relaciones con más libertad gratitud y conciencia las conexiones humanas son una de las mayores fuentes de aprendizaje en esta vida algunas personas serán compañeros de viaje por mucho tiempo otras solo aparecerán para una breve enseñanza Pero todas sin excepción tienen un propósito en nuestro [Música] crecimiento Cuando algo se repite es porque no hemos aprendido hay situaciones en la vida
que parecen ocurrir una y otra vez relaciones que terminan de la misma manera problemas que vuelven a aparecer patrones de conducta que repetimos sin darnos cuenta muchas veces sentimos que estamos atrapados en un ciclo sin salida pero el budismo nos enseña que cuando algo se repite es porque aún no hemos aprendido la lección que la vida intenta mostrarnos cada experiencia tiene un propósito cuando no comprendemos la enseñanza detrás de una situación esta vuelve a presentarse en diferentes formas hasta que estemos listos para verla con Claridad es como una prueba en la escuela si no la
pasamos la repetimos Hasta que dominemos el conocimiento que se nos está enseñando Imagina a alguien que siempre atrae relaciones tóxicas termina con una persona y poco tiempo después conoce a alguien nuevo pero el mismo ciclo de sufrimiento se repite tal vez culpe a los demás o al destino pero si observa con atención puede notar que el problema no está fuera sino en su interior quizás aún no aprendido a poner límites quizás está repitiendo patrones de su infancia o simplemente sigue buscando validación externa en lugar de trabajar en su amor propio en el budismo hay una
historia que explica este fenómeno un discípulo se quejaba con con su maestro porque siempre terminaba rodeado de personas deshonestas por qué me pasa esto preguntó el maestro le dio un cuenco de agua y le pidió que lo llevara al río cuando el discípulo sumergió el cuenco se dio cuenta de que el agua del río se mezclaba con la del cuenco Entonces el maestro le dijo el río no cambia para adaptarse al cuenco el cuenco toma el agua que lo rodea así funciona la vida lo que llevas dentro atraerá lo mismo una y otra vez hasta
que que decidas cambiar el contenido de tu propio cuenco Cuando algo se repite la pregunta no debe ser porque me sigue pasando esto sino qué me está mostrando esta situación sobre mí mismo algunos ciclos comunes que muchas personas repiten son relaciones tóxicas o destructivas fracasos constantes en los mismos aspectos de la vida sensaciones de vacío que no desaparecen sin importar lo que hagan la sensación de estar atrapados en un mismo tipo de problema romper un patrón No es fácil porque significa enfrentarnos a nosotros mismos la mente Busca lo familiar Incluso si eso nos hace sufrir
es por eso que muchas veces repetimos conductas sin darnos cuenta pero cuando tomamos conciencia de ello Tenemos la oportunidad de hacer algo diferente un ejercicio que puede ayudar a detectar estos patrones es escribir sobre situaciones que se han repetido en nuestra vida y reflexionar sobre Qué tienen en común preguntarnos Cuál es la emoción que siempre aparece en estas experiencias cómo he reaccionado ante estas situaciones en el pasado qué puedo hacer diferente esta vez la vida no nos castiga si algo vuelve a ocurrir es porque aún hay algo que necesitamos aprender y cuando finalmente entendemos la
lección el ciclo se rompe y damos paso a una nueva etapa nada en la vida sucede por casualidad todo lo que vivimos incluso aquello que parce un obstáculo es una oportunidad de evolución cuando dejamos de resistirnos Y empezamos a observar con atención descubrimos que cada repetición no es un castigo sino una segunda oportunidad para despertar no estás aquí por accidente descubriendo nuestro propósito a través de la vida misma muchas personas pasan su vida preguntándose Cuál es su propósito buscan respuestas en libros en maestros en la opinión de los demás tratando de encontrar un significado que
les diga por qué están aquí y que deberían estar haciendo sin embargo el budismo nos enseña que el propósito no es algo que se descubre de repente sino algo que se revela poco a poco a través de la vida misma nadie está aquí por accidente cada persona sin importar su historia tiene un papel en este mundo pero el propósito no siempre se presenta de manera clara A veces lo encontramos en los momentos de mayor incertidumbre cuando nos vemos obligados a replantearnos todo lo que creíamos cierto otras veces lo descubrimos al mirar atrás y ver como
cada experiencia incluso las más difíciles Nos llevaron a donde estamos hoy el problema es que solemos pensar que el propósito Es algo externo una meta final que debemos alcanzar creemos que es una única vocación un trabajo ideal una gran misión pero el budismo Nos invita a ver el propósito como algo mucho más simple y profundo vivir con conciencia y aportar al mundo desde lo que somos en en cada momento hay una historia budista sobre un discípulo que viajó por muchos años en busca de un maestro que le revelara su propósito visitó templos meditó en las
montañas estudió con grandes sabios pero seguía sin encontrar la respuesta un día llegó a una aldea y vio a un anciano barriendo la entrada de una casa con total atención y serenidad se acercó y le preguntó Cuál es el propósito de la vida El anciano sonrió y respondió estoy barriendo el suelo Cuando barres solo barre cuando comes solo come cuando caminas solo camina tu propósito es estar aquí y ahora haciendo lo que la vida te pone frente a ti con total presencia esta enseñanza nos muestra que el propósito no está en una meta lejana sino
en la forma en que vivimos cada instante no importa si estamos en un trabajo sencillo o en una gran misión lo que importa es cómo lo hacemos con Qué actitud con qué intención muchas muchas veces las dificultades y cambios inesperados nos empujan a nuestro verdadero camino una persona que pierde su empleo puede descubrir una pasión que nunca había considerado alguien que atraviesa una crisis personal puede despertar a una nueva forma de ver la vida Nada es en vano cada experiencia por pequeña que parezca nos está guiando hacia una comprensión más profunda de Quiénes somos y
que podemos aportar al mundo pero encontrar propósito también significa dejar de compararnos con con los demás no todos tienen el mismo camino algunos dejan huella a través de grandes proyectos otros a través de actos pequeños pero llenos de significado hay quienes transforman Vidas con palabras y hay quienes lo hacen con silencios cada uno tiene su propio ritmo su propia forma de contribuir un ejercicio para conectar con nuestro propósito Es reflexionar sobre lo que naturalmente nos hace sentir vivos preguntarnos en qué momentos me siento en total presencia y plenitud Qué actividades me conectan con mi esencia
sin necesidad de reconocimiento externo Cómo puedo aportar algo positivo al mundo con lo que s lo que soy hoy el propósito no es algo fijo sino que evoluciona con nosotros tal vez hoy nuestra misión sea aprender y mañana será enseñar tal vez Hoy estamos aquí para sanar y en el futuro para ayudar a otros a sanar Lo importante es confiar en que cada paso nos lleva exactamente d necesitamos estar no es necesario Buscar el propósito en el futuro está aquí en este momento en la manera en que vivimos cada día y cuando dejamos de buscarlo
desesperadamente Y empezamos a vivir con conciencia descubrimos que siempre ha estado ahí esperando a ser reconocido las crisis espirituales cuando la vida nos obliga a despertar os en la vida en los que todo parece perder sentido lo que antes nos motivaba deja de importarnos las certezas que teníamos se desmoronan y una sensación de vacío nos invade en el budismo esto se conoce como un despertar forzado una crisis espiritual que no viene a destruirnos sino hacernos ver la vida de una manera completamente nueva las crisis no aparecen porque sí suelen llegar cuando nos hemos alejado de
Nuestro camino cuando hemos ignorado por demasiado tiempo lo que nuestro interior intenta decirnos la vida nos empuja a despertar y lo hace de la única forma que realmente nos obliga a mirar hacia dentro quitándonos lo que creíamos seguro muchos de los grandes maestros espirituales han pasado por periodos de crisis profunda antes de alcanzar una nueva comprensión Incluso el Buda antes de iluminarse atravesó un proceso de búsqueda lleno de dudas sufrimiento y cuestionamientos la crisis no es el fin es el inicio de una transformación cuando la vida nos saca de la comodidad y nos enfrenta la
incertidumbre nos obliga a replantearnos todo lo que antes dábamos por hecho deja de tener valor las personas a nuestro alrededor pueden cambiar y lo que alguna vez nos hacía felices ya no nos llena pero en lugar de ver esto como una pérdida podemos empezar a verlo como una oportunidad para redescubrir la mente teme el vacío porque en él no hay nada lo que aferrarse pero en el budismo se enseña que en ese vacío es donde nace la verdadera claridad cuando soltamos todo lo que creíamos ser podemos empezar a ver quiénes somos en realidad El problema
es que la mayoría de las personas intenta resistirse a la crisis quieren volver a su antigua vida recuperar la estabilidad que tenían aferrarse a lo que ya no encaja pero el cambio ya ha comenzado y Cuanto más luchemos contra él más sufrimiento generamos la única manera de atravesar una crisis espiritual es Rendirse a ella aceptar que todo está cambiando porque debe cambiar al mirar atrás podemos darnos cuenta de que las crisis más difíciles Nos llevaron a los momentos de mayor crecimiento nos obligaron a soltar lo que no nos servía a enfrentar verdades que antes ignorábamos
y a encontrar una fuerza dentro de nosotros que no sabíamos que teníamos la clave no está en evitar la crisis sino en aprender a atravesarla con confianza la confusión es parte del proceso el dolor es parte del renacimiento cuando dejamos de luchar contra el cambio y nos permitimos fluir con él descu os que lo que parecía una pérdida era en realidad una Liberación Nada permanece igual para siempre y cuando la vida nos obliga a despertar no es porque nos esté castigando sino porque nos está preparando para algo más grande la transformación Nunca es cómoda Pero
siempre es necesaria el poder de la gratitud y la rendición dejar de pelear con la vida y empezar a confiar en ella pasamos gran parte de nuestra vida luchando contra lo que es queremos que las cosas sean diferentes que las personas actúen de otra manera que el pasado hubiera sido distinto nos aferramos a lo que ya no existe o nos preocupamos por lo que aún no ha ocurrido y en ese proceso olvidamos lo único que realmente tenemos este momento el budismo nos enseña que la gratitud y la rendición no son actos de debilidad sino de
profunda sabiduría no significa resignarse ni dejar de actuar sino aceptar la vida tal como es en este instante cuando dejamos de pelear con la realidad y aprendemos a confiar en el flujo natural de las cosas encontramos una paz que nunca habíamos imaginado la gratitud es una de las prácticas más poderosas para transformar nuestra percepción de la vida no se trata solo de agradecer cuando todo va bien sino de encontrar valor Incluso en las experiencias difíciles cada desafío trae una enseñanza cada pérdida deja espacio para algo nuevo cada momento por más simple que sea es un
regalo que muchas veces damos por sentado la rendición es el siguiente paso no significa Rendirse en el sentido de darse por vencido sino soltar la necesidad de controlar todo y confiar en que la vida nos lleva exactamente donde necesitamos estar muchas veces las cosas no salen como queremos pero con el tiempo nos damos cuenta de que salieron como debían lo que parecía un obstáculo terminó siendo una redirección lo que parecía una pérdida resultó ser una Liberación cuando practicamos la gratitud y la rendición dejamos de vivir en conflicto con la vida aceptamos lo que viene sin
resistencia tomamos acción cuando es necesario y confiamos en que más allá de lo que entendemos en este momento todo tiene un propósito no hay que esperar a que la vida sea perfecta para sentir Paz la paz llega cuando dejamos de exigir que todo sea diferente Y empezamos a ver lo que ya está aquí con nuevos ojos y cuando aprendemos a agradecer y a soltar el control la vida nos sorprende de maneras que nunca habríamos imaginado Volver al presente el último paso para entenderlo todo después de todo lo que hemos explorado hay una verdad fundamental que
lo une todo la vida siempre está sucediendo Aquí y ahora todo lo que buscamos Paz comprensión propósito no está en el pasado ni en el futuro sino En este preciso momento pero la mente atrapada en recuerdos y preocupaciones nos aleja de esta realidad nos hace pensar que algo nos falta que necesitamos resolver algo Antes de poder sentirnos completos sin embargo el budismo nos enseña que ya tenemos todo lo que necesitamos Solo que no lo vemos porque no estamos presentes la vida es un constante cambio un río que fluye sin detenerse cuando nos aferramos a lo
que fue o nos obsesionamos con lo que será es como si intentáramos detener el agua con las manos perdemos la oportunidad de sentir la frescura del Río en el momento en que lo tocamos nada de lo que hemos hablado tiene sentido si no aprendemos a estar presentes la gratitud la rendición la aceptación el propósito todo parte de la capacidad de vivir en el ahora no podemos cambiar el pasado ni controlar el futuro pero sí podemos decidir cómo vivir este instante Y al hacerlo todo lo demás comienza a alinearse no hay un Destino final ni una
respuesta única a todas nuestras preguntas la vida no se trata de llegar a algún lugar sino de experimentar cada paso con conciencia cuando dejamos de Buscar fuera Y empezamos a mirar dentro nos damos cuenta de que siempre hemos estado exactamente donde debíamos estar si este vídeo resonó contigo suscríbete al Canal y activa las notificaciones para seguir explorando juntos estas enseñanzas Ahora dime qué parte de este mensaje te hizo reflexionar más déjalo en los coment porque tu experiencia puede ayudar a otros en su propio camino gracias por estar aquí y nos vemos en el próximo vídeo
[Música]
Related Videos
BUDISMO PRÁCTICO: Aprende a Soltar lo que te Lastima
30:30
BUDISMO PRÁCTICO: Aprende a Soltar lo que ...
MISTICOS
5,399 views
CÓMO DEJAR DE DARLE IMPORTANCIA A LAS COSAS | REFLEXIÓN BUDISTA
53:51
CÓMO DEJAR DE DARLE IMPORTANCIA A LAS COSA...
El Monje Minimalista
2,513 views
Descubre Tu PROPOSITO de Vida 7 Claves para Encontrar la MOTIVACION y Transformar Tu Futuro
15:39
Descubre Tu PROPOSITO de Vida 7 Claves par...
La Ruta Del Exito
4 views
Todo En La Vida Es Por y Para Algo, No Es Casualidad, Es Causalidad - Carl Jung
1:24:51
Todo En La Vida Es Por y Para Algo, No Es ...
Psicologicamente Reflexivo
199,735 views
Lo que es para ti, LLEGARÁ – Parte 2: El Camino del Soltar
32:54
Lo que es para ti, LLEGARÁ – Parte 2: El C...
MISTICOS
1,317 views
La HISTORIA COMPLETA del Kybalion – Todo Espiritualista Debe Conocerla
39:57
La HISTORIA COMPLETA del Kybalion – Todo E...
Umbral Lúcido
250,467 views
HÁBLATE a ti MISMO ASÍ DURANTE 3 DÍAS y VERÁS CÓMO TODO EMPIEZA A CAMBIAR 15 LECCIONES DE ESTOICISMO
1:14:26
HÁBLATE a ti MISMO ASÍ DURANTE 3 DÍAS y VE...
Estoicismo Consciente
808,747 views
Eliminates All Negative Energy, Tibetan Healing Flute, Increases Mental Strength
3:58:39
Eliminates All Negative Energy, Tibetan He...
Inner Peace and Meditation
6,009,711 views
DIOS TE DICE HOY... TODO LLEGA A SU DEBIDO TIEMPO, SUELTA Y CONFÍA
1:16:40
DIOS TE DICE HOY... TODO LLEGA A SU DEBIDO...
MENSAJES DE DIOS OFICIAL
848,820 views
Bárbara Tijerina: El poder oculto del lenguaje no verbal
1:06:31
Bárbara Tijerina: El poder oculto del leng...
Aprendemos juntos Mex
503,856 views
15 Poderosas Enseñanzas del Budismo para una Mente Inquebrantable
1:14:54
15 Poderosas Enseñanzas del Budismo para u...
MISTICOS
41,028 views
963Hz FREQUENCY OF GODS | Pineal Gland Activation & Spiritual Awakening | Healing Meditation Music
963Hz FREQUENCY OF GODS | Pineal Gland Act...
Sallay
¿Por Qué Los Monjes Budistas Son Los Maestros De La Felicidad?
42:22
¿Por Qué Los Monjes Budistas Son Los Maest...
MISTICOS
42,984 views
MEDITACIONES ESTOICAS PARA AUMENTAR LA RESILIENCIA Y LA SABIDURÍA l 15  LECCIONES  de ESTOCISMO
1:16:32
MEDITACIONES ESTOICAS PARA AUMENTAR LA RES...
Estoicismo Consciente
195,925 views
Cómo la Fe en Dios Puede Hacerte Más Fuerte Mentalmente - Reflexión Cristiana
42:19
Cómo la Fe en Dios Puede Hacerte Más Fuert...
Sendero Bíblico
755,580 views
NO FUERCES NADA: TODO LLEGARÁ A SU TIEMPO – 10 ENSEÑANZAS BUDISTAS
51:27
NO FUERCES NADA: TODO LLEGARÁ A SU TIEMPO ...
El Monje Minimalista
39,598 views
El Único Audiolibro que Necesitas para Manipular la Energía Viva
1:34:17
El Único Audiolibro que Necesitas para Man...
Colección de Sabiduría
758,898 views
Deja de Preocuparte por Todo lo Negativo gracias al Budismo
1:52:25
Deja de Preocuparte por Todo lo Negativo g...
El Rincón Zen
23,018 views
15 CLAVES ESTOICAS PARA SER UNA MUJER SEGURA Y RESPETADA | ESTOICISMO
1:48:46
15 CLAVES ESTOICAS PARA SER UNA MUJER SEGU...
MENTALIDAD ESTOICA
321,731 views
15 COSAS que DEBES REALIZAR CADA MAÑANA PARA DOMINAR TU MENTE Y TU DÍA l ESTOICISMO
1:18:05
15 COSAS que DEBES REALIZAR CADA MAÑANA PA...
Estoicismo Consciente
58,697 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com