cuando queremos desarrollar masa muscular nada es tan importante como entrenar la cantidad correcta si vos te excedes te vas a lesionar o vas a tardar un tiempo en recuperarte y obviamente vas a tener menos resultados pero por el otro lado si vos seguís una rutina genérica que te lleva a hacer tres series de cada ejercicio quizás no alcanza para el volumen de trabajo que vos necesitas para desarrollar masa muscular básicamente te lleva a ir al gimnasio pero lograr muy pocos resultados a lo largo del tiempo por eso en este video vamos a ver la cantidad
ideal de entrenamiento para que vos ganes músculo básicamente es saber cuánto necesitas entrenar cuándo tenés que entrenar más y cuándo tenés que bajar la cantidad de entrenamiento que estás haciendo e incluso Cómo se puede ajustar ese volumen de entrenamiento por si vos no querés ganar mucha masa muscular porque por ejemplo sos mujer y tenés otros objetivos pero ajustar esta cantidad de entrenamiento para que sea la correcta para vos es central para que vos puedas tener más resultados solemos hablar de muchas cosas que pueden afectar a tu capacidad de construir músculo como la recuperación la intensidad
del entrenamiento la cantidad de proteínas que vos necesitas por día pero nada es tan básico y obvio para la construcción de músculo como el volumen del ejercicio que hacemos y con volumen nos referimos a la cantidad de trabajo Total que vos realizá por cada grupo muscular que normalmente se calcula con series por repeticiones por peso levantado es un poco más complejo Que eso pero esa es la versión simple si hiciste un ejercicio de bíceps en el que realizaste tres series de 10 repeticiones levantando una pesa de 10 kg tu volumen fue 10 kg por 10
repeticiones por tres series igual 300 kg y la la conclusión simple que te puede llevar de volumen es que a más volumen hago de entrenamiento más desarrollo masa muscular por eso cuando queremos ganar músculo cuando hablamos de hipertrofia por ejemplo hay un cierto número de sets o de series de un ejercicio que van a ser muy pocas para que vos desarrolles el músculo pensalo como una cantidad insuficiente de entrenamiento para que ese músculo pueda crecer es un estímulo que no alcanzó para justificar ese crecimiento máximo que vos podrías haber adquirido Pero ese número obviamente no
es igual para todo el mundo si vos vas al gimnasio por primera vez te vas a poder permitir desarrollar músculo con menos entrenamiento que un físico culturista que ya está adaptado a ese ejercicio durante años por eso la cantidad mínima de un ejercicio que vos tenés que hacer para obtener desarrollo de un músculo en fisiología del ejercicio se llama volumen efectivo mínimo es la cantidad mínima de ejercicio que es efectiva para que vos ganes músculo y ahí el problema está en que si vos vas al gimnasio y Haces menos que el volumen efectivo mínimo para
ese músculo supongamos el cuadriceps no va a crecer punto Por eso tenemos que entender cuál es nuestro volumen efectivo mínimo y superarlo y ya te adelanto que el volumen efectivo mínimo es diferente para cada persona pero a su vez es diferente para cada grupo muscular Por eso hay personas que necesitan mucha cantidad de volumen en pantorrillas para poder ganar masa muscular cuando es algo que por ahí no le sucede con hombros o con cuádriceps o con cualquier otro grupo muscular y lo opuesto también es verdad si vos vas al gimnasio y hacés 20 series de
ejercicios de bíceps el mismo día probablemente sea demasiado daño para tu cuerpo y ese exceso de daño toma más tiempo en repar repararse y en general además se repara de manera imperfecta no llevando al desarrollo que vos estás buscando de fibras musculares pensá en la diferencia entre el nivel justo de daño muscular que te permite construir más masa y el daño excesivo que te lleva un desgarro muscular y que te va a llevar semanas recuperar por completo Por ende de la misma manera que existe un mínimo existe un volumen máximo del cual vos te puedes
recuperar que se llama volumen máximo recuperable es la cantidad máxima de ejercicio de la cual me puedo recuperar por completo antes de volver a entrenar ese mismo músculo Y a esta altura Si tenés sentido común ya entendiste que tenés que trabajar con una cantidad de volumen que esté entre tu valor mínimo y tu valor máximo pero la evidencia sobre esto no es particularmente Clara porque en general te dice que el volumen ideal está entrenando un músculo entre 6 y 20 series por semana ese número suma todas las series que entrenan a ese mismo grupo muscular
por semana si lo entrenas dos veces por semana tenés que contar la series de los dos días en los que entrenas ese grupo muscular pero de seis series a 20 hay una diferencia muy amplia y en gente que ya tiene experiencia entrenando por las mismas razones que te contaba antes seis pueden no ser suficientes Por ende si vos queres un número un poco más escueto la evidencia de metaanálisis y revisión de la bibliografía sobre esto nos muestra que de 12 a 20 series de ejercicio por cada grupo muscular por semana suelen ser lo ideal y
consideramos bajo volumen de entrenamiento hacer menos de 12 series por grupo muscular por semana un volumen intermedio de 12 a 20 setos series por semana y un volumen elevado cuando no se excedemos de esas 20 series por un grupo muscular por semana pero ya te adelanto que todos los grupos musculares más grandes como glúteos cuadriceps pecho espalda etcétera toleran más sets o series de ejercicio que los músculos pequeños esto quiere decir que es más fácil excedernos en la cantidad de volumen para entrenar músculos pequeños y que tenga un impacto negativo que excedernos en la cantidad
de entrenamiento o de series para el cuádriceps por ejemplo y básicamente nos dice que si te queres exceder es más seguro hacerlo con los grupos musculares grandes Por ende tenemos que calcular bien la cantidad de series para esos grupos musculares más grandes y más pequeños para no excedernos con Los pequeños excepto en el tríceps en el cual hay una decepción muy importante porque este músculo tiene una relación lineal con la cantidad de volumen a más volumen hago más crecimiento del tríceps puedo obtener y aún sabiendo que existe un Rango de cantidad de volumen ideal para
que vos desarrolles músculo por ahí me preguntas Sebas Cómo sé si estoy en el grupo de gente que tiene que hacer 12 series semanales de un músculo o si estoy en el grupo de gente que tiene que ser 20 o más y obviamente me podría a preguntar todos los grupos musculares tienen que hacer la misma cantidad de series claramente no pero te voy a responder a estas dos cosas y te voy a enseñar sobre todo a que vos puedas medir tu rendimiento y en base a eso ajustar la cantidad de entrenamiento para que mejores tus
resultados pero específicos para vos si bien no tenemos una manera de medir cuánto volumen o trabajo muscular necesitas específicamente existen unas métricas o si queres llamarle parámetros o pistas que te pueden ayudar a entender qué está pasando en tu cuerpo y cómo ajustarlo por ejemplo sabemos que si tenemos un hinchazón importante en un músculo si sentimos es ese músculo débil o agotado o si lo sentimos adolorido a las horas o días después de haber entrenado probablemente estamos estimulando el desarrollo muscular de manera correcta y eso también nos dice que la cantidad de volumen o de
entrenamiento es el correcto y en la práctica hay una relación muy clara entre estas pistas y el crecimiento que vos experimentas a nivel muscular Eso quiere decir que a más volumen hago más siento estos parámetros como el hinchazón muscular por eso la respuesta breve A cuánto volumen haer a cuánto entrenar si no te interesa todo lo demás es la cantidad ide de volumen del ejercicio para que vos desarrolles músculo es la máxima cantidad de ejercicio que vos podés manejar que te deja 10 puntos cuando vos volvés a entrenar 72 horas después o cuando te toque
volver a hacer ese mismo grupo muscular si vos no te recuperaste por completo Cuando vos volves a entrenar y entrenas de la misma manera no regulas la cantidad de volumen de ejercicio esto impide los mecanismos de síntesis proteica que te van a permitir ganar músculo porque vos todavía estás reparando fibras musculares Por ende Incluso si lo pudieses tolerar en términos de esfuerzo no es con conveniente en términos de desarrollo de masa muscular pero veamos cada una de estas pistas o parámetros para que vos entiendas Cómo usarlas en tu entrenamiento y cómo regularlo y puedas hacer
por tu cuenta algo que normalmente haría un buen entrenador que es justamente usar esta información para ajustar tu entrenamiento y tu rutina el primer parámetro que podemos usar para ajustar nuestro entrenamiento es obviamente la hinchazón que te mencionaba antes la hinchazón la puedes sentir después de haber estimulado lo suficiente al músculo y en general la vemos como una sensación en la que el músculo no solo se hinchó sino que lo podemos sentir más endurecido o apretado también y hay algo en lo que es importante que sea muy claro que es la hinchazón no es necesaria
para que el músculo crezca pero si vamos a la evidencia tiene bastante sentido sacar la conclusión de que en la mayoría de los casos para vos y para mí deberíamos sentir algún nivel de hinchazón en los músculos para saber que estamos superando ese volumen que te mencioné antes que era el volumen efectivo mínimo que te permitía crecer el músculo Qué significa en la práctica para vos y para mí Cómo impacta esto en nuestra rutina muy simple si estás en el gimnasio y terminaste las series de un grupo muscular como espalda hombros o lo que fuere
y no sentís ningún tipo de hinchazón es probablemente una muy buena idea hacer una serie de ejercicios más para generar un desgaste mayor para generar un volumen de entrenamiento mayor por el otro lado por el lado opuesto si tu hinchazón es brutal probablemente te convenga frenar el entrenamiento ahí Incluso si te faltan series porque si te excedes del daño que vos puedes recuperar para entrenar porque entrenaste demás vas a perder resultados a largo plazo y todas las sensaciones como debilidad calambres problemas del control motor típicos por ejemplo después de haber entrenado piernas y que te
cueste caminar son indicadores de que el músculo fue correctamente entrenado o perturbado que sus fibras musculares están correctamente dañadas básicamente Pero uno de los mejores marcadores de que el músculo fue correctamente trabajado es la pérdida de fuerza la pérdida de fuerza aguda que sucede en poco tiempo y solamente por haber entrenado no hablamos de patologías neurológicas o de enfermedades Y esa pérdida de fuerza se da por varios factores en primer lugar Porque agotaste tus reservas de ATP que es básicamente tu moneda de energía y agotaste también las reservas de glucógeno del músculo que tu músculo
usa para transformar en ATP después por eso es importante volver a llenar esas reservas de glucógeno antes de competencias deportivas tanto el ATP como el glucógeno son fuentes de energía y estos elementos son bastante más importantes de lo que parecen para determinar cuánto volumen de entrenamiento vos podés manejar Te voy a enseñar básicamente a entender Cómo ajustar tu entrenamiento en base a preguntas que te puedes hacer a vos mismo en el gimnasio por ejemplo si consumiste la cantidad de calorías sufici si estás en superávit calórico o si estás tratando de perder grasa Porque si vos
haces un déficit calórico todos los días de tu vida vas Vaciando esas reservas de glucógeno y Por ende vas a poder manejar menos volumen de entrenamiento pero esa pérdida de fuerza también sucede por la hinchazón que te mencioné antes y por fatiga neuromuscular que es básicamente agotaste la respuesta de la placa neuromuscular que es la que conecta tu sistema nervioso con el músculo y le dice al músculo o le da el estímulo para empezar la contracción que además es un estímulo que necesita un neurotransmisor llamado acetil con lo cual si no podemos producir cantidades suficientes
de circolina también podríamos afectar esa fuerza y por último esta debilidad también sucede Porque muchos de estos procesos como el daño de fibras musculares generan inflamación en la zona No te preocupes es una inflamación momentánea es una buena inflamación pero que impacta negativamente en esa performance deportiva Por eso siempre que vos tengas una competencia o quieras aumentar tu rendimiento necesitas haberte recuperado por completo para no tener inflamación muscular encima Cuando vos vas a tener tu performance deportiva Por ende algo de debilidad es normal encontrar en nuestro entrenamiento y si no perdimos nada de fuerza durante
las series que hicimos a lo largo de entrenar un grupo muscular probablemente no lo entrenamos lo suficiente Y ese músculo podría haber tolerado más estímulo si es es tu caso simplemente agregas una serie de ejercicios más para entrenar más ese músculo en el cual no sientas debilidad otro parámetro como te mencionaba antes es el dolor sobre todo lo que llamamos dolor muscular de aparición tardía es ese dolor que seguro alguna vez sentiste y que sucede al día siguiente o a los dos días de habero del gimnasio y el principio acá es muy simple va de
la mano con lo que te mencionaba para hinchazón y para debilidad si vos vas a entrenar completas tu entrenamiento y no sentís nada en los horas o días posteriores puedes estar seguro de que esa estimulación de ese músculo fue subóptima por ahí te sirve para desarrollar algo de masa muscular pero podrías haberte permitido más en pocas palabras no te alcanzó para optimizar tu crecimiento muscular y a esta altura Si todo lo demás es igual podés y deberías considerar hacer más volumen de entrenamiento la próxima vez que vayas a entrenar ese mismo grupo muscular el proceso
es simple si no tengo nada de dolor y me siento muy bien con esos grupos musculares agrego una serie más la próxima vez que lo entrene si después de entrenar con esa serie de ejercicios extra sentís algo de dolor poste ejercicio sabes que tomaste una buena decisión y que esos músculos están un poco más estimulados y si por otro lado seguís con dolor de un grupo muscular cuando te toca entrenarlo de nuevo Es probable que el nivel de daño sea demasiado y te vaya a impactar negativamente el desarrollo de músculo con lo cual la conducta
obvia es reducir la cantidad de series para poder recuperarte correctamente para la próxima vez y muchas veces en algo llamado periodización ondulante jugamos con fluctuar esa cantidad de volumen a lo largo de los días para poder tener días de más volumen y días de menos volumen y recuperarte por completo pero también maximizar el estímulo Pero no te preocupes si no sabes lo que es la periodización te dejo los videos relacionados en la descripción primero ocúpate de ajustar el volumen en tu entrenamiento que siempre es más importante Si antes de entrenar te sentís fuerte y capaz
de enfrentar ese entrenamiento probablemente estés recuperado pero sí quiero darte un truco de personalización más que puedes hacer a tu rutina que es básicamente preguntarte si vos estás recuperado por completo pero de cada grupo muscular Porque si vos tenés que entrenar tres grupos musculares un día y te sentís muy bien recuperado de uno pero no recuperado de los otros dos probablemente te convenga agregar series de ejercicios que aíslan a ese grupo muscular que vos sí tenés bien recuperado Por ende hacete esta pregunta de recuperación por cada grupo muscular que vos vayas a entrenar Fíjate cómo
te sentís Si tenés que trabajar espalda y bíceps de esos dos grupos musculares para entender de cuál aumentas el volumen de entrenamiento de cual no hasta Incluso si estás espectacular de uno de esos grupos musculares y muy mal del otro podés reducir la cantidad de volumen del grupo muscular que más está afectado y aumentar la cantidad de volumen del que no está del todo estimulado son todos ajustes que te permiten personalizar tu rutina y mejorar tus resultados y uno de los aspectos que menos tenemos en cuenta es comoo la fatiga se va acumulando en nuestro
cuerpo y comoo esto cambia lo que podemos hacer y lo que no qué quiero decir con esto tu cuerpo se daña y se agota cada vez que vos lo entrenas esto no sucede a todos esto esto ya lo sabes cada vez que nuestro cuerpo se repara sobre todo cuando entrenamos de manera frecuente varias veces por semana Incluso si lo sentimos que se reparó al 100% va acumulando algo de fatiga ese efecto progresivo de acumulación de algo de daño hace que en algún momento y se interés compuesto de la fatiga que se va generando aumente y
en algún punto esa fatiga va a ser tan elevada que va a causar que vos no progreses en la cantidad de repeticiones o en la cantidad de fuerza incluso puede llevarte a que se reduzca un poco tu fuerza cuando eso sucede vos y yo estamos cerca del volumen recuperable máximo del que te hablaba antes y ese es el momento en el que deberías reducir tu esfuerzo y tu volumen de entrenamiento seguro otro de los puntos que nos puede mostrar que tenemos demasiada fatiga sobre todo si somos principiantes es no tener una mejoría del rendimiento luego
de unas semanas por esta razón Yo te recomendaría que seas conservador con el volumen inicialmente Es mejor que te quedes corto al principio a que te excedas y para evitar este problema es una buena idea empezar a entrenar con unas tres a seis series de ejercicios de un grupo muscular por día como espalda supongamos que pueden ser divididas en dos ejercicios diferentes y para evitar este problema es una buena idea empezar a entrenar con unas cinco a seis series de ejercicios de un grupo muscular como espalda distribuidas en dos ejercicios diferentes pueden ser dos ejercicios
en los que con cada uno hacemos tres series siempre es mejor hacer menos series con una buena calidad de ejercicio y una buena cadencia como viste en mi video anterior donde te explico Cómo usarla para mejorar tus resultados que hacer más series pero mal hechas porque al final de la historia haciendo el ejercicio de manera correcta estás acumulando más tiempo bajo tensión que es el principal estímulo de desarrollo de masa muscular y además por esta misma razón necesitas algo que llamamos fase de descarga porque sabemos que si no lo haces en algún momento vas a
tener síntomas de haber acumulado demasiada fatiga una fase de descarga puede ser una fase de una semana por lo menos programada dentro de nuestro entrenamiento donde reducimos el volumen de entrenamiento y la carga de peso o intensidad del entrenamiento que estamos haciendo te recomiendo una semana de descarga por lo menos cada cuatro o se semanas de entrenamiento y si sabes algo de periodización en bloques esto suele coincidir con lo que llamamos mes con la parte final del mesociclo donde te recomiendo que hagas una fase de descarga la filosofía de esa fase de descarga es simple
Sácate de encima ese daño y esa fatiga acumulada resens bilizar tus músculos a estímulos pero a su vez hace algo de ejercicio como para mantener el progreso y que vos no pierdas la masa muscular ganada y si no sabes Cómo armar una fase de descarga suele bastar con hacer la mitad básicamente la mitad de las repeticiones con la mitad del peso más pesado que usaste para hacer ese ejercicio determinado haces los mismos ejercicios una semana pero con menos peso y menos repeticiones simplemente queres mantener algo de estímulo muscular mientras vas eliminando o reduciendo el daño
y la fatiga que tienes acumulado ya sabes que tu entrenamiento se puede mejorar Pero cómo se implementa todo esto y sobre todo cómo regulas la cantidad de ejercicio que vos tenés que hacer cada vez que vas al gimnasio Esto vale tanto para vos si queres mejorar tu entrenamiento pero vale aún más si vos sos entrenador o personal trainer y tenés clientes que podrían mejorar sus resultados Porque te da herramientas fáciles de aplicar que te permiten personalizar las rutinas de ellos el primer paso que puedes dar es si no sentís hinch son localizadas después de haber
trabajado un grupo muscular después de haber hecho Las series correspondientes realizan más series de ese ejercicio hasta sentirlo el segundo consejo es que una vez que sientas cualquiera de los parámetros que te mencioné en este video resistí la tentación si vos ya tenés dolor hinchazón pérdida de fuerza o algo semejante resistí la tentación de agregar más series de ejercicios Incluso si vos pensas que podrías lograr sin problema hacer más porque esto Solo acumula un exceso de fatiga y va a ralentizar los resultados que vos estás buscando En tercer lugar preguntate cómo te sentís de cada
grupo muscular que vas a entrenar ese día si te sentís muy bien de los bíceps y muy mal de espalda Puedes ajustar acorde la cantidad de series de ejercicio que vas a hacer para cada uno de esos grupos musculares si estás agotado reducí la cantidad de series si estás excelente super motivado y sin dolor puedes aumentar la cantidad de series Y si estás en un punto medio no modifiques tu entrenamiento seguí con la sobrecarga progresiva normal que todos tenemos que hacer y en quinto lugar si vos vas a hacer varios ejercicios de un grupo muscular
por ejemplo pecho y vas a agregar más series o más volumen Lo agregas a uno solo de esos ejercicios y probas primero no lo agregas a todos y en sexto lugar preguntate cómo dormiste si comiste la cantidad de calorías suficientes o no y si tenés un estado de ánimo bueno o no estos tres factores son factores que sabemos que afectan a la cantidad de volumen de ejercicio que vos podes tolerar sin generar un daño excesivo básicamente si vos dormiste menos de 7 horas reducí la cantidad de volumen que vos vas a entrenar compartid con la
cantidad normal porque eso implica menos sueño profundo y menos capacidad de recuperación de tus tejidos Por ende reparar sueño profundo antes de Buscar aumentar el entrenamiento porque al final de la historia vos construís masa muscular durante el sueño No cuando estás levantando la pesa dentro de estos elementos ten en consideración la cantidad de hidratos de carbono de proteínas de calorías totales que vos consumiste Cualquiera de esos tres si te falta va a bajar tu capacidad de lidiar con más volumen de ejercicio sobre todo si te faltan hidratos estás haciendo una hipoglucemia o si te faltan
calorías porque estás tratando de bajar de peso Es normal que tu rendimiento se vea afectado y que puedas manejar menos volumen dentre entrenamiento y lo mismo vale para muchas horas de ayuno si vos estás haciendo una sola comida por día y vas a entrenar con 20 horas de ayuno vas a poder manejar menos volumen que si vas a entrenar después de haber comido unas 2 horas después de haber comido y si sos mujer y tu objetivo no es ganar masa muscular y querés simplemente un músculo más firme ten en cuenta que los ejercicios de fuerza
que tienen más intensidad que manejan más cantidad de peso y menos volumen son mejores para lograr ese objetivo de endurecimiento y tonificación entre comillas de un grupo muscular sin ganar tanto volumen Y si querés complejizar y personalizar tu entrenamiento aún más se puede hacer teniendo en cuenta la cadencia la que te mencioné en el video anterior cuán rápido se hace el ejercicio cuán rápido se hace la fase concéntrica del ejercicio cuán rápido se hace la fase isométrica y cuán rápido se hace la fase excéntrica del ejercicio o fase negativa Por qué importa esto porque a
más vos tardas en bajar el peso Por más que todos los más números por ejemplo sigan igual Por más que vos levantes el mismo peso la misma cantidad de repeticiones etcétera más trabajo estás realizando con ese músculo porque más tiempo lo tenés bajo o tensión con lo cual si bien no te suma esos kilos totales de volumen que solemos calcular de manera simple para pensar en volumen ten en cuenta que la cadencia te puede afectar a la cantidad de trabajo del cual vos te puedes recuperar a más segundos dura tu esfuerzo de cada set o
de cada serie de ejercicio a más tiempo dura el que tardas en subir y bajar de peso más trabajo muscular estás haciendo con lo cual seguí los consejos de cadencia del video anterior y trata de no cambiarlos para poder concentrarte en el volumen y seguir estos consejos también para optimizar tu rutina de ejercicio aplica estos consejos si trabajas con clientes aplicalo en tus clientes también preguntate cómo te sentís de cada grupo muscular antes de hacer ejercicio y ajustar la cantidad de ejercicio en base a eso y en base a los consejos del video Y si
te gustó suscribite compartilo ponele me gusta