Hola cómo están Bienvenidos a la quinta clase de fisiología aquí en el canal medicine Mi nombre es Eduardo paiva y hoy vamos a hablar sobre el potencial de acción en los tópicos de hoy vamos a ver algunas generalidades el potencial de acción y sus etapas el umbral de excitación la despolarización repolarización e hiperpolarización vamos a ver los periodos refractarios e algunas características de otros tejidos bueno tenemos una célula en su estado de reposo -90 mv y tenemos eh sodio en el líquido extracelular y potasio en el líquido intracelular vamos a dar un ejemplo Aquí vamos
me cuenta de que entre sodio a la célula va a entrar una pequeña cantidad de sodio a la célula y como el sodio es positivo va a entrar a la célula y va a dejar a la célula menos negativa estaba -90 entró sodio el sodio es positivo y dej la célula -85 de -90 -85 es un ejemplo que le estoy dando vamos a tener eh de nuevo o la célula en su estado de reposo -90 Pero ahora va a entrar un el el cloruro en un ion negativo Entonces el cloruro es negativo va a entrar
un ion negativo a la célula y de -90 entró y se fue a -95 Perfecto entonces si entra un I negativo va a cambiar la polaridad de la célula da -95 mv ahora si yo tengo este ión positivo potasio y quiero sacar al potasio de la célula qué va a pasar voy a sacar iones positivos y como voy a sacar un ion positivo la célula va a quedar más negativa porque estoy sacando positivo entonces saco y queda -95 perfecto dio para entender Okay ahora vamos a hablar sobre el potencial de acción el potencial de acción
son cambios rápidos del potencial de membrana que se extienden rápidamente a lo largo de la membrana vamos a ver la es el potencial de acción eh tenemos esta esta Barrita representativa eh vemos que aquí tenemos los milivoltios y aquí tenemos el tiempo en milisegundos Entonces el voltaje en milivoltios y el tiempo en milisegundos vemos Que en una en una fibra nerviosa el potencial de acción es -90 el el estado de reposo -90 y el umbral de excitación es -65 perfecto ahora vamos a ver cada una de las etapas primero está el estado de reposo este
el estado de reposo -90 después el estado de reposo eh la célula tiene que recibir un estímulo y tiene que llegar al umbral de excitación de -90 a -65 y cómo lo logra eso a través de canales de sodio canales de sodio químico dependientes que vamos a ver a continuación entonces ent entra sodio a la célula entra dentra sodio y tiene que llegar a -65 para que ocurra el todo nada ya ocurre aquí el todo nada que vamos a ver a continuación Qué pasa si de -90 entra un poquito de sodio pero no alcanza -65
va y se vuelve es un intento Fido O sea que no va a haber potencial de acción si no llega al umbral de excitación eso es muy importante una vez que llego al umbral de ación va a ocurrir el todo nada va a entrar sodio una gran cantidad de sodio a través de canales de sodio electrodependientes o dependientes eh dependientes de Electricidad y aquí es dependiente de un químico oligan vamos a ver cómo es eso la ley de todo Nada aquí nosotros tenemos canales de sodio voltaje dependiente o o dependiente de voltaje estos canales están
cerrados Esta es su compuerta canales de voltaje dependiente y aquí tenemos canales de sodio químico dependiente y aquí tenemos un químico ol ligando y este canal está cerrado Entonces qué va a pasar vamos a tener el ejemplo de la acetilcolina me gusta dar Este ejemplo porque es muy común la acetilcolina en la en la placa neuromuscular esta acetilcolina va entrar al receptor el ligando se un al receptor pero fíjense que nuestra célula este Esta es la membrana este es líquido intracelular y este es líquido extracelular fíjese que eh nuestra polaridad de las células es de
-90 Entonces está en un estado de reposo una vez que un químico ligando entró al al receptor se unió al receptor el canal se va a abrir el la compuerta se va a abrir Entonces Una vez que se abre la compuerta va entrar sodio va a entrar poca cantidad de sodio en la c nosotros tenemos pocos canales de sodio químico dependiente pero de una gran cantidad de canales de sodio voltaje dependiente Entonces se abren los canales de sodio químico dependiente entró el ligando al receptor se abrió el canal entó sodio y como el sodio es
positivo va a cambiar la polaridad de la célula de -90 va va pasar a -65 cuando la célula eh llegue al a -65 que es el umbral de excitación estos canales de sodio dependientes de voltaje se van a activar eh Porque hay un sensor en estos en estos canales hay un sensor que cuando llega a -65 miv se van a activar entonces se van a abrir y qué va a pasar los canales Se abrieron y va a ingresar una gran cantidad de sodio y como el sodio es positivo de menos 65 la célula va va
a estar en + 35 mv entonces hay un cambio brusco de la polaridad Y esta es la ley de todo nada Ahora vamos a volver si entra sodio y el y este sodio que entró no es capaz de de de cambiar la polaridad -65 si en vez de -65 llegó a -70 o -80 no va a haber no va a haber la activación de estos canales y no va a haber potencial de acción eso tiene que quedar muy claro ahora entonces tenemos los canales químico dependientes y una vez que llega el umbral eh los canales
voltaje dependiente se activan y entra una gran cantidad de sodio ojo que estos canales eh electrodependientes o dependientes de voltaje eh Son canales de apertura rápida o sea que se abren y en poco tiempo Este es el tiempo en poco tiempo entra el sodio perfecto ahora vamos a ver la repolarización en este punto cuando la célula alcanza los más 35 mv se van a activar o se van a abrir los canales de potasio estos canales de potasio es muy importante recalcar que estos canales son de activación lenta y a este punto más o menos se
van a cerrar los canales de sodio estos canales de sodio no se cierran aquí se se cierran aquí entonces eh en la repolarización eh están viendo que el voltaje los milivoltios están cayendo por qué Porque está saliendo potasio estos canales se abren y van a salir potasio a fuera de la célula salir potasio va a caer va a caer hasta -90 pero no llega a -90 sino un poquito más lo que se denomina hiperpolarización cuando una célula está de su estado de reposo está más negativo se dice que la célula está hiperpolarizado si te dicen
Qué es una célula hiperpolarizado es una célula que está más negativo que su estado de reposo ya Y si una célula está encima de su estado de reposo un ejemplo men 8 está la célula está excitada entonces en la hiperpolarización vamos a ver que actúa la bomba de sodio potasio atpasa vemos que entró sodio a la célula y salió potasio pero nosotros decimos pucha si entró sodio a la célula y salió potasio eh va a quedar la célula va a estar llena de sodio y afuera está llena llena de potasio en el líquido intrasol va
a haber mucho sodio y en el líquido extrasolar va a haber mucho potasio pero eso es al revés eh lo normal es que haya grandes cantidades de potasio en el líquido intrasol y grandes cantidades de sodio en el líquido extrasolar pero en la hiperpolarización están eh está la bomba de sodio atpasa que va a excinderella y este es el potencial de acción perfecto ahora vamos a ver los periodos refractarios Existen dos periodos refractarios el periodo refractario absoluto y el periodo refractario relativo el periodo refractario significa que no puede haber un potencial de acción pero vamos
a ver por qué en el periodo refractario absoluto No puede haber potencial de acción de ninguna manera la razón es porque los canales de sodio están inactivados O sea están abiertos vamos a verlo aquí entonces Se abrieron los canales están abiertos los canales de sodio y vemos Que eh No puede haber otro potencial de acción porque los canales de sodio están abiertos o inactivados y esto se denomina periodo refractario absoluto Entonces el periodo refractario absoluto desde aquí donde están abierto los canales de sodio y hay un periodo refractario relativo que sí puede haber potencial de
acción si el estímulo es lo suficientemente fuerte como para despolarizar la membrana entonces Una vez que se cierran los canales de sodio eh en la repolarización puede haber un potencial de acción un nuevo potencial de acción una despolarización puede pero el estímulo tiene que ser muy fuerte Como para poder Entonces si hay un estímulo muy fuerte está en la eh despolarización en la repolarización y a este punto recibimos un estímulo muy fuerte entonces t vamos a tener otro potencial de acción y a esto se denomina periodo refractario relativo y estos son los periodos refractarios el
absoluto y el relativo quedó claro ahora vamos a ver las mesetas en algunos potenciales de acción vemos otros tejidos que como ser este el este es un potencial de acción del músculo cardíaco eh De las fibras de purkinge esto vamos a verlo en en fisiología del corazón pero aquí les voy a explicar por qué esta meseta Ya esta es la espiga y la meseta vamos a ver que la meseta se da por dos razones uno porque en el en el en el músculo cardíaco nosotros tenemos canales lentos de de sodio y calcio y el segundo
motivo es porque los canales de de potasio son de apertura lenta entonces tardan más y por eso va va a estar presente esta MZ quedó claro ahora vemos la propagación del potencial de acción en el nervio vemos una neurona una célula nerviosa aquí está su membrana adentro de la célula es negativo y fuera es positivo y vemos que esta es una fibra nerviosa no mielinizada eh esta fibra nerviosa eh tiene una velocidad de 0,25 m por segundo o sea un potencial de acción va tener una velocidad de 0,25 m por segundo y ahora vamos a
ver una fibra nerviosa mielinizada que va a tener una velocidad de 100 m por segundo esto de negro es la vaina de mielina y gracias a esta vaina de mielina tenemos una velocidad mucho mayor y vamos a ver la conducción saltatoria Esta es la vaina de mielina y entre vaina de mielina y vaina de mielina tenemos lo que llamamos el nódulo de rambier El potencial de AC Si no existiera este esta vaina de mielina ocurriría eh de un lado para el otro más o menos esta velocidad siguiendo el cursor ahora Gracias a esta vaina de
mielina y los nódulos de rambier vamos a ver que el potencial de acción va ir de nódulo de rambier a nódulo de rambier de nódulo a nódulo de un saltando por eso se llama conducción saltatoria Y por qué este fenómeno porque la vaina de mielina va a tener una sustancia que se llama esfingomielina que es un aislante eléctrico entonces va a aislar el potencial de acción y como es un aislante eléctrico la velocidad va a ser mucho mayor y va a pasar de nódulo a nódulo en una conducción que se llama conducción saltatoria quedó claro
ahora vamos a ver los fenómenos en que podemos excitar una célula tenemos los tres fenómeno tenemos el fenómeno eléctrico fenómenos químicos y Fenómenos físicos en los fenómenos eléctricos podemos eh excitar eh una célula con electricidad eh A través de un cambio no de polaridad tenemos canales de sodio eh dependientes de voltaje si el voltaje cambia vamos a eh activar los canales y vamos a despolarizar la célula así como los fenómenos químicos que vimos los canales eh de de pendientes de químico o ligando tenemos el químico o ligando como ejemplo la acetilcolina que siempre me gusta
decir y el acetilcolina se une que es un químico y va a despolarizar la membrana a través de los canales de sodio químico dependiente y también tenemos Fenómenos físicos eh Por ejemplo aquí podemos observar un receptor de pasini vemos Que eh un fenómeno físico deformó esta área de la membrana Esta es la membrana y eh Y cuando fue deformada la membrana la permeabilidad del sodio cambió entonces hizo que el sodio ingrese dentro de la célula y cuando ingresa el sodio dentro de la célula vamos a tener una despolarización y vamos a tener un potencial de
acción propagándose a lo largo de la fibra nerviosa perfecto de bibliografía Used tratado de fisiología gait la edición número 12 Muchas gracias Te mando un abrazo