O sea la certidumbre que tenemos es que nos vamos cuándo no lo sabemos cómo tampoco dónde tendrá lugar el evento tampoco pero lo que no hay duda es que nos vamos y que estamos de paso y la cuestión está Y qué hacemos mientras estamos franceso ralv Cómo estás bien muy bien encantado de que estés aquí gracias por invitarme y felicidades por el programa realmente Muchas gracias tenía muchas ganas de de hablar contigo Tú eres tantas cosas que no sé cómo te ha dado tiempo no porque yo cuando uno lee tu currículum doctor en filosofía doctor
en historia doctor en doctor en tantas cosas Cómo cómo has podido meter todo esto en una en una vida Mira por un lado pasión eh mucha pasión por estas áreas por esta disciplina por estos temas y luego un entorno que me ha ayudado sin mis padres y mi esposa habría sido imposible no Por lo tanto es verdad que afortunadamente me Puedo dedicar lo que realmente me entusiasma Y eso es una suerte porque la vida es muy corta y poderse dedicar a eso que te apasiona lo disfrutas mucho a mí me me llama mucho la atención
y Y tú como filósofo pues eh seguro que tendrás alguna alguna respuesta o como mínimo abriremos alguna luz cómo puede ser que los seres humanos nos estemos preguntando las mismas cosas desde hace tantos miles de años bueno en primer lugar porque nuestra razón es limitada captamos lo que captamos comprendemos lo que comprendemos y nuestra capacidad interrogativa es muy superior a nuestra capacidad de dar respuesta esto pasa con los grandes temas no de si dios existe de si hay vida eterna de si somos realmente libres en filosofía hay unas preguntas que son constantes reiterativas que se
retoman de filósofo a filósofo y sin embargo no conseguimos aclararlas de manera definitiva no en cambio en ciencia sí se desarrolló el teorema de Pitágoras y tema resuelto se desarrolló la ley de la gravitación universal tema resuelto no y en filosofía hay unas preguntas eternas y lo que hay son escarceos esbozos propuestas aproximaciones pero aún así cuando crees que tienes la respuesta parece otro filósofo Y dice De todos modos aquí hay una cuestión que no trataron con profundidad Entonces yo creo que es un tipo de ahondamiento que es infinito es decir uno siempre puede ahondar
más en estos temas y emergen nuevas preguntas lo que pasa es eso no que te apuntas en la Facultad de teología para obtener alguna respuesta y lo que obtienes es un Universo de preguntas claro quizá la ciencia Busca más respuestas y la filosofía busca más preguntas en realidad no sí Y sobre todo va tratando de precisar la calidad de preguntas es decir algunas respuestas las descartamos realmente porque simplemente son insostenibles no y eso permite focalizar y hacernos la pregunta con más penetración con más Hondura no es decir si no daría la impresión de que es
una especie de parálisis no y hombre desde Sócrates hasta wittenstein es verdad las preguntas están ahí pero ya no damos las mismas respuestas que dieron pues Platón o dieron epiteto o marco Aurelio no sino que conocemos mejor el cerebro humano conocemos mejor el cosmos conocemos mejor la célula conocemos mejor las partículas subatómicas y esto nos permite al menos descartar algunas respuestas pero pero aún así aún vamos a buscar no muchas veces aún hablamos de Platón o de Sócrates y están Están muy vivos en una sociedad 3000 años después no sí porque hay afirmaciones que son
peren perennemente válidas no es decir Tú lees la ética nicomaco de Aristóteles siglo cuarto antes de Cristo y habla de la justicia y habla de la prudencia y habla de la templanza y habla de la fortaleza y di hombre todo Eso es indispensable no es decir hay una serie de ideas fuerza que a pesar de que han pasado 2500 años siguen siendo verdaderas no no sé imagina un texto tan breve como el arte de ser feliz de schopenhauer que es un autor que yo aprecio mucho regla número dos si quieres ser feliz lucha contra la
envidia bueno Esto es una verdad como un templo decir yo no conozco nadie feliz que sea envidioso nadie es más la envidia es una causa de infelicidad porque quieres tener lo que el otro tiene quieres tener su cuerpo su dinero Su riqueza su puesto de trabajo en cambio sí que conozco personas muy felices que han logrado neutralizar o extirpar la envidia de su corazón no y ese señor que schopenhauer miró en 1860 pero esa tesis esa máxima sigue siendo verdad por eso no es extraño que esa tendencia volver a los clásicos no y leemos a
epiteto y a Marco Aurelio y San Agustín y Pascal porque allí encontramos como afirmaciones que dices esto es una verdad como un templo a pesar de que este señor murió en el siglo quinto no Por lo tanto yo creo que no podemos descartar a los clásicos son luz Son fuente de inspiración y cuando uno se acerca dice caray eso puede salvar una vida salvar una relación puede inspirar un proceso de sanación por eso a mí me parece los clásicos siempre están ahí tener una buena biblioteca y en un momento dado consultar un clásico y decir
Bueno cómo salgo de este atolladero y allí a veces te encuentras una luz y dices Fíjate en heráclito está la respuesta no un presocrático del siglo vi antes de Cristo este señor en el siglo vi tenía el mismo problema que estoy teniendo Yo hoy no exactamente que eso también me hace pensar que que que tampoco hemos avanzado tanto no como sociedad yo creo que en las constantes hay claras e repeticiones es decir experimentamos amor desamor odio vuelve la guerra fíjate la guerra vuelve Lo que pasa que no son Las Guerras del peloponeso ni Las Guerras
púnicas pero tristemente no hemos extirpado la guerra de la historia no y vuelven los celos y vuelve el resentimiento ahora también vuelve la y de la libertad es decir hay unas constantes que se repiten el hombre de Atenas que convivía con Sócrates tiene muchos elementos comunes con nosotros lo que pasa que nosotros vamos con un móvil de Última Generación nos metemos en un tren que va 300 km porh podemos comunicar a través de un de una videoconferencia con un profesor que está a 12000 km en Australia pero aún así hay unas constantes que se repiten
queremos ser amados necesitamos que nos reconozcan morimos y mueren las personas que queremos y eso son constantes a pesar del desarrollo de la ciencia a pesar del desarrollo de la farmacéutica Al final nos vamos Lo que pasa que tenemos más vida por delante o sea hemos dilatado el tiempo es verdad y la calidad de vida pero aún así no hemos logrado superar la muerte y en sociedades muy sofisticadas tecnológicamente como pues Europa Japón Estados Unidos Canadá también mueren los seres humanos no Por lo tanto eso es lo que nos une a todos no eso es
lo que nos une radicalmente ya lo vio Jorge manrique no en las coplas por la muerte de su padre ya dijo Pues los ríos van al mar que es el morir allí van los chicos los grandes los medianos todos no se escapa nadie o lo que decía San Agustín mor serta hora inserta sea la certidumbre que tenemos es que nos vamos cuándo no lo sabemos cómo tampoco dónde tendrá lugar el evento tampoco pero lo que no hay duda es que nos vamos y que estamos de paso y la cuestión está Y qué hacemos mientras estamos
claro es que en el fondo esto es una sala de espera exactamente es la sala de espera y es como Bueno pues entretente como quieras mientras llegue la muerte no y y en esta sala de espera se puede hacer casi de todo y en cambio y eso me llama mucho la atención e esto es un videojuego en el que ahora ya cuando eres más o menos adulto te sabes las normas no y en cambio hay mucha gente que escoge pues por ejemplo pues no sé pues ir a trabajar un horario no la monotonía no sé
qué Y dices si yo siempre pienso si yo pudiera estar en un video si a ti te dieran un videojuego te dijeran haz lo que quieras lo último que harías es eso no experimentaría harías el máximo de cosas posible para para jugar no En cambio no nos lo tomamos como un juego acabamos enterrados en esa especie de eh responsabilidad culpa no sé qué que nos entierra en la monotonía No sí pero no te olvides de un elemento tenemos necesidades tenemos sed tenemos hambre tenemos que vestirnos tenemos necesidades y tenemos que cubrirlas es decir estamos en
una sala de espera pero no está todo allí dispuesto que tienes un buffer libre permanentemente una ducha al lado sino que dices Bueno todos modos tengo hambre tengo sedo y por lo tanto tengo que resolver estas necesidades Y eso es lo que explica el trabajo gran parte de las personas el trabajo no es un proceso de realización personal sino que es un modo de resolver las necesidades de pagar las facturas de pagar la nevera de pagar por qué Porque en efecto estamos a la espera pero es una Espera que tenemos que resolver un montón de
necesidades Pero también queremos desarrollar nuestras posibilidades Este es el otro punto No y a veces uno se da cuenta de que vivido y de que ha vivido de una manera que ha malgastado gran parte de su vida no O sea que nos vamos a estar seguro pero el tema está cómo vivimos mientras estamos aquí no y lo que observas es que hay una gran pluralidad de formas de vida como tú has dicho ahí el el work and work and work dice Bueno este señor es unilateral trabajo trabajo trabajo y trabajo final se muere y hay
el otro que dice Bueno hay más que trabajar hay otras cosas que trabajar se pueden jugar otros verbos se puede danzar se puede leer se puede amar se puede disfrutar se puede correr se puede nadar a mí me resulta especialmente interesante esta pluralidad de verbos no y muchas veces tenemos vidas unidimensionales que se convierten como tú decías en rutinas mecánicas no entonces uno muere Y dice Bueno pero ha vivido realmente Esta es la cuestión no dice sí me voy pero qué he hecho mientras estaba aquí no y una parte importante de la filosofía es esta
reflexión sobre el sentido Claro porque al final yo creo que lo hemos convertido en una carrera de de de distancia o sea el que gana el que más viva No ahora intentamos alargarnos hasta el máximo tiene 100 años Bueno pero en esos 100 años Qué ha hecho porque yo al mejor si me dicen vivir una vida a tope y cuando digo a tope me refiero a experiencias que te pasen cosas divertirte amigos emociones y y y morirte con 65 o una vida muy larga de 120 años pero que no te pase nada qu tortura No
qué infierno yo creo que hay que distinguir mucho eh la calidad de la cantidad de años es verdad hay una tendencia a dilatar y a prolongar la cantidad no la calidad la cantidad dices Bueno y en efecto la cuestión es usted Qué ha hecho Con los años que le han sido dados Esta es la cuestión no y en efecto hay vidas muy mecánicas muy rutinarias enormemente previsibles que se convierten en una especie de de monotonía o claustrofobia no y por otro lado hay otras vidas que son cortas y esto también pasa en la historia de
la filosofía no hay filósofos con vidas muy largas qué s yo Hans Georg Gamer 100 años no y hay filósofos con vidas muy cortas no Simon veale 34 años no Jaime balmes jauma balmes 38 años no y sin embargo yo creo que la calidad de una vida tiene que ver con la experiencia y con lo que ha aportado a los demás a la cultura al arte No eso también pasa con artistas esto pasa con poetas pasa con escultores pasa con músicos no que algunos a pesar de haber vivido poco han aportado tanta belleza que cinco
siglos después todavía quedamos prendados no de esa obra de esas cultura de esa pintura Y eso para mí tiene mucho valor no por eso para mí tiene muchísima intensidad la pregunta qué hacer con el tiempo eh tiempo para todos es lo Qué es Oiga una hora son 60 minutos un día son 24 horas una semana son 7 días a la cuestión está qué hacemos con ese tiempo cómo lo gestionamos para que sea fecundo para que sea fructífero para que sea un tiempo que digas si tuviera la posibilidad de volverlo a vivir lo viviría así eh
poder decir eso significa una vida muy plena no es haberlo aprovechado claro muchos no eh muchos dicen no No para nada nunca más volvería a vivirlo así significa que eso que has Has vivido ha sido muy vacío No pero si dices No no Si tuviera de nuevo la ocasión esto dice lebertran Russell en su autobiografía intelectual no dice que fue un hombre que vivió casi 100 años no dice si me dieran la posibilidad de vivir de nuevo repetiría mis opciones mi profesión mis vindicaciones mis aficiones porque me ha llenado mucho No pero lo que pasa
es que no tenemos esta posibilidad mimos una vez y murimos una vez yo al menos creo eso real no otros creen en círculos de reencarnación no nich no el Eterno retorno eterno retorno de lo mismo No pero yo creo que nacemos una vez como seres singulares únicos parecemos el gran teatro del mundo y morimos una vez y estamos un tiempo que no sabemos es cuánto 60 20 30 50 120 no lo sabemos no pero nuestra existencia es temporal no somos eternos esto Es evidente esto Es evidente y y justo por lo que decías del tiempo
ahora no e a mí me da la sensación de que últimamente sobre todo en esta en Esta generación eh el tiempo nos lo estamos tomando como si fuera eterno eh nos entretenemos mucho antes cuando empezamos Yo te he dicho no cómo te ha dado tiempo de hacer tantas cosas yo Habrá evidentemente gente de Esta generación que también pero la gente ya no ya no aprovecha tanto el tiempo perdemos mucho el tiempo en redes sociales en en todo no esto es un problema no porque Bueno un problema para para vivir más plenamente claro yo creo que
es es muy triste dilapidar el tiempo no porque el tiempo es un bien primero es efímero es volátil es escaso y además no sabes cuánto tienes por delante yo es el que he tenido por detrás no ahora pronto cumpliré 57 años no Por lo tanto muy probablemente he vivido mucho más que la mitad de mi vida raramente viviré 112 años no pero la mitad de mi vida emente ya la ha vivido no Entonces te das cuenta de que el tiempo es un bien muy efímero muy volátil Y que además no dispones De él indefinidamente no
sabes cuánto tienes por delante sabes el que tienes por detrás pero por delante no Y eso a mí me lleva siempre a la reflexión de discernir bien Qué haces con él no Qué tipo de conversaciones tenemos dónde vamos qué leemos a qué decimos sí Y a qué no entonces tú lo decías no hay personas que están 5 o 6 horas navegando por las redes de una página a otra saltando mariposeando de un lugar a otro y dices Bueno pero tú qué has hecho esta tarde nada ver allí una cosa allí a otra meterme dentro de
un programa donde realmente lo que había es mucha crítica y mucho cotilleo y eso que ha aportado teniendo a baj teniendo a moar teniendo a Dalí teniendo a gaudí teniendo las Cataratas de iguazú teniendo los picos de Europa teniendo los pirineos Cómo vas a malgastar tu tiempo con esto teniendo a Platón en una biblioteca pública teniendo a cicerón O sea si realmente hubiera un universo gris dice es que no hay nada pero teniendo tanta belleza y tanta sabiduría y tan poco tiempo es tan necesario discernir bien Esto lo decía Borges no Borges que como sabemos
un escritor extraordinario y que fue bibliotecario no una gran biblioteca en Buenos Aires no no te acabarás la biblioteca es imposible por lo tanto discierne bien que no te puedes perder No qué autores qué poetas qué conversaciones qué paisajes qué músicas no te puedes perder porque no hay repetición no hay posibilidad de estar de nuevo aquí totalmente y y no te parece francés que bueno Y aunque hubiera la posibilidad empezarías de cero con lo cual volverías a tener el mismo problema no pero no te parece que eso nace de la educación o sea de que
la educación está en un punto e no sé cómo definirla pero te diría como un punto muy gris en el sentido de que a mí me da la sensación de que ahora te yo digo te programan eh Porque no me parece que sea educación lo que nos hacen pero te programan y una vez tienes ya 18 20 años que es cuando un poco sales al mundo ahí es cuando tu interés tiene que empezar por todo esto que decías por Dalí por tal y empiezas a interesarte por el arte o por los libros por tal pero
no hay un acompañamiento desde pequeños de que todo esto ya te interese no es verdad es verdad y sobre todo nos educan para producir y consumir es decir tú tienes que producir y producir mucho y consumir producir producir producir fin de semana consumir consumir consumir los dos verbos cor y en cambio Hay muchas formas de dar plenitud a la vida que no pasan por esos verbos no la conversación la amistad el amor la contemplación de una obra de arte la lectura la escritura todo el mundo del deporte no el caminar No todo eso son verbos
que podemos conjugar y que están fuera de esa dicotomía producir y consumir producir y consumir como robots no entonces en efecto y luego hay otro elemento que no hay sentido del límite es decir vivimos una cultura de la limitación del todo es posible Impossible is Nothing no como decía una camiseta a mí me gusta mucho correr no Impossible is Nothing Y di no no y tanto que elementos imposibles No yo no puedo volver a nacer no puedo volver a ser joven ni a ser niño aunque quisiera no eh tengo que aceptar el paso del tiempo
eh la muerte de seres amados tengo que aceptarla Ojalá estuvieran pero no están no entonces el límite no existe y cuando uno tiene conciencia del límite es decir que habrá un día que no se va a levantar que habrá un día que no podrá correr que igual no podrá leer que igual no podrá nadar dices hombre Ahora que puedo lo hago no me lo pierdo es el carpediem no es es el gozar de la hora que es realmente lo único que tenemos no el pasado ya es petreo y congelado y el futuro es incierto por
lo tanto voy a gozar al máximo de ese día que me ha sido dado porque mañana nobody knows nadie sabe mañana si habrá mañana no Entonces yo creo que hay una cultura de la limitación decir no no doy por hecho que estaré doy por hecho que estaré bien doy por hecho que lo podré hacer Oye o sea da por hecho muchas cosas muchas cosas das por hecho que te levantarás mañana de entrada No fíjate que esto lo dice ceca en una carta lucilio no dice tendemos a posponer lo fundamental no esto y hablaré mañana mañana
ya se lo diré mañana ya le pediré Perdón mañana ya le diré que la quiero mucho por qué mañana Primero estarás mañana segundo estará ella mañana tercero estarás en condiciones cognitivas y mentales de decírselo y Ella podrá escucharte No yo tengo una madre que tiene Alzheimer mi madre tiene Alzheimer y voy verla cada domingo no me pongo delante de ella no me reconoce no sabe quién soy le doy la mano y eso sí empieza una canción Y la canta pero ya hace años que está en otro mundo está como fuera de Sí eso es un
duelo anticipado no entonces claro todo lo que no le haya dicho antes de gratitud de afecto de estima ya no lo procesa ahora damos por hecho que siempre estaremos en las mismas condiciones que ahora y no es verdad eso eso no es ninguna evidencia no Entonces yo creo que esa conciencia del límite o del final te tendría que hacer valorar mucho más el tiempo que ahora tienes no pasa un poco con el agua no en Cataluña ahora tenemos una una sequilla extrema No valoramos mucho más el agua no porque dices cuidado que el recurso es
limitado y algún día igual levanto el Grifo y no sale nada por lo tanto Hay que cuidarlo hay que acion arlo hay que administrarlo bien eso lo podríamos aplicar al tiempo y sin embargo no lo hacemos porque pensamos que es indefinido que allí hay un banco de tiempo ilimitado y disponible Eternamente y no es así visite los cementerios visite los geriátricos visite las unidades de cuidados intensivos visite esto escenarios donde las personas se acaban y te das cuenta del valor que tiene estar vivo de hecho tú hace poco has has sufrido un un episodio francés
en el que has perdido a tu hijo sí estabais por la montaña y y él se se cayó y y perdió la vida y a mí Yo te he oído en una entrevista decir una cosa muy interesante sobre esto que es que tú decías e muchas veces hablamos desde la teoría Sí pero cuando algo te pasa Te das cuenta de que cuando has estado teorizando has estado haciendo el ridículo eso eso dijiste y me y me hizo me hizo pensar mucho porque es verdad hoy todos somos no grandes gurús y todo y ves abres las
redes sociales y tienes que hacer esto y debes no sé qué Y luego cuando te pasa algo es cuando realmente te das cuenta del valor que tiene eso no y tan importante como como la muerte de un hijo en efecto porque yo antes de este hecho trágico había escrito dos libros sobre la muerte y sobre el Duelo y sobre el Duelo eh planta Cara a la mor plantar Cara a la muerte y palabras de consolación o palabas de consol y en efecto yo creo que cuando hablamos solo a partir de lo leído o de lo
escuchado en algún lugar no no hablamos en primera persona del singular y es muy fácil hacer el ridículo de hecho tendríamos que limitarnos a hablar de nuestras experiencias yo puedo hablar de la paternidad sí tengo cinco hijos yo puedo hablar de lo que es adoptar a un hijo Sí Uno de mis hijos es adoptado yo no puedo hablar de lo que es la vida monástica he visitado monasterios pero no sé lo que es la vida monástica por tanto silencio escucho a un monje que me cuente Cómo es el régimen de vida monástico no esto lo
dice Santa Teresa de Jesús que es el principio de humildad dice en la obra moradas No hablaré de nada que no haya experimentado una o muchas veces yo puedo hablar de la muerte de mi padre sí de la muerte de mi hijo también hay cosas que no puedo explicar porque no las he vivido Entonces si eso lo hiciéramos el el discurso tiene autoridad muchos hablan del aula y de la educación y nunca están en un aula Pero eso sí en la tertulia hablan de lo que hay que hacer en el aula que parece mentida Los
Adolescentes que Estos maestros usted es un tertuliano que va de radio en radio pero está delante de 25 adolescentes que no tienen ningún interés en escucharle y que están de 9 a 5 de la tarde de septiembre a junio tien ni idea de lo que es eso Entonces yo creo que muchas ve hablamos de manera expropiada es decir no de experiencias apropiadas sino que han vivido otros no yo puedo hablar del Duelo Sí de lo que no puedo hablar es de tantas cosas no puedo hablar de lo que es enamorarme Sí porque me he enamorado
no Entonces si hacemos esto este discurso tiene autoridad yo lo veo en clase cuando uno habla de lo que ha aprendido en los libros los alumnos pues toman nota porque hay un examen pero cuando dices os voy a hablar de lo que me pasó una vez y os voy a hablar de la muerte de mi hijo carito silencio absoluto dejan el teclado y Dicen ahora empieza la clase de verdad Ahora sí esto sí me interesa Porque todo lo que ha dicho este señor está en Google claro todo lo que ha dicho está en Google claro
la vida de kh la vida de Freud la vida de schopenhauer la vida de nietzsche todo está en Google pero ahora Habla con el corazón habla desde la primera persona y esto es irrepetible y lo lo observa no suena el timbre no se mueve nada un silencio absoluto y luego te encuentras un alumno de estos al cabo de 10 años en un aeropuerto internacional y te dice Todavía me acuerdo de esa clase lo demás se ha borrado Pero eso que nos dijiste en un pas en un pasillo ese momento que hablaste de cuando experimentaste tu
fracaso o tu la muerte de un ser querido es decir lo que deja huella es la experiencia lo leído te da cultura te da te permite interpretarla pero lo que te da autoridad es hablar en primera persona no cuando habla una persona que ha sido víctima Pues de una atentado víctima de un tristemente de la violencia machista en nuestro país no silencio absoluto no hay que escuchar a la víctima y aún así nos cuesta ponernos en su piel eh decir bueno no tengo ni idea de lo que debe ser eso Claro pero tienes la sensación
de que está pasando algo auténtico no de que no es una persona repitiendo lo que ha leído en un libro sino que es alguien contándote una experiencia eso nos hace humanos No claro esa empatía No sí y la autenticidad tiene que ver con eso con hablar desde la propia experiencia y desde la propia humildad sin pretender que el otro lo haya vivido de la misma manera no porque otros también han sido pues víctimas otros también han padecido la muerte de un ser querido y no la viven igual no lo cual permite contraponer contra dialogar definitiva
compartir experiencias comunes y ver que no las procesamos de la misma forma No todos nos hemos examinado pero para uno un examen es una fuente de angustia brutal y otro se presenta el examen con las manos en el bolsillo y decir de qué iba el examen Bueno pues no vivimos la misma experiencia de la misma manera porque Somos únicos y el filtraje el modo como la procesamos es diferente en cada persona yo lo veo con el Duelo no el modo como lo experimenta pues mi esposa o mi hija o yo o la novia de mi
hijo es muy distinto porque también los vínculos son distintos no lo vivido las expectativas las expectativas no y por lo tanto el Duelo es personal es intransferible lo que puede hacer el otro es Escuchar acompañar pero intentar pontificar tú lo que tienes que hacer sin haber vivido la experiencia Oye pero tú no sabes de De qué estás hablando tú no tienes ni la menor idea yo no puedo hablar de lo que es el síndrome de abstinencia que debe sufrir una persona adicta no al alcohol o a la droga no lo porque no he vivido nunca
eso no me lo puedo ni imaginar No puedo escucharle y callar pero no le puedo decir no hay para tanto porque eso es hacer el ridículo es que cómo nos cuesta cómo nos cuesta acompañar simplemente a una persona no siempre tenemos sensación de se lo tengo que solucionar y además mal y torpemente no porque con frases como tú lo que tienes que hacer es la peor frase la peor frase puede decir en cualquier situación no Y cómo nos cuesta acompañar simplemente decir Oye estoy aquí ya está aquí me tienes te escucho te acompaño y y
para lo que necesites no siempre Necesitamos pontificar ahí no sí no estamos preparados para acompañar para cuidar para consolar son verbos que tenemos muy atrofiados no no nos han preparado para eso y sin embargo irrumpe la desgracia irrumpe el fracaso irrumpe la enfermedad el diagnóstico fatal y no estamos preparados para acompañarnos no y en efecto Debería ser eso eh estar al lado y adoptar yo digo la forma de recipiente no es decir que el otro pueda verter eh su odio su ira su malestar su indignación sin juzgarle sin juzgarle no sin dar consejos rápidamente a
veces queremos ya al fármaco dame el fármaco sí cúrame Quítame Esto no es la cultura del fármaco o lo que llamamos técnicamente la tiene que resolverlo todo no oiga usted está viviendo una situación de tristeza y tiene que vivirla y tiene que llorar mucho y eso va a ser liberador y sanador Quiero el atajo me das un fármaco me das una pastilla con tal de resolver eso rápido No no tiene su tiempo y hay tiempos que Son imprescindibles para el proceso de curación no y hoy lo que no hacemos Es darnos tiempo el tiempo curiosamente
lo gestionamos muy mal y además como digo no nos damos tiempo para determinadas actividades no es decir educar una persona requiere tiempo no el proceso de duelo requiere tiempo no amar a alguien requiere tiempo no estamos en la cultura del del Fast no el Fast Food el Fast sex todo rápido no y gozamos muy poco a esta velocidad no para gozar de una obra de arte necesitas tiempo de un paisaje de la música del sexo de un buen de una buena de una buena conversación mm qué distinto es eso que estamos teniendo tú y yo
de un intercambio de twits acelerado en la red eso le llamamos conversación eso es acción reacción y se acabó la conversación requiere tiempo yo te tengo que escuchar tú formulas una pregunta yo tengo que pensar cómo responderla aquí hay un juego de subordinadas de coordinadas de imágenes y hay un dony hay un don y hay un don hay un tono señor hay un tono también hay un tono que yo creo que es muy importante el tono no porque al final en la red sociales o en un WhatsApp o en el o en el Twitter al
final tampoco hay tono no le pones cara no le pones lenguaje no verbal no le pones intención Y eso también es una conversación Sí hay un tono y además no hay voluntad de convencer al otro conquistarlo e convertirlo en un acólito mío no es decir una conversación que para mí es una de las mejores prácticas que podemos hacer es un aprendizaje mutuo y yo no tengo la voluntad de convencerte sino de exponerme de escuchar y de ensanchar mi mente no por eso es muy interesante conversar con el que no piensa como tú yo lo he
hecho toda mi vida No yo soy creyente pero he conversado con agnósticos con ateos porque me estimulan mucho intelectualmente no O soy occidental y he conversado con orientales no este tipo de conversaciones con el que forma parte de otro metaverso es lo que realmente nos estimula qué pasa las redes que hay atrincheramiento No aquí están todos los que son animalistas todos los que son independentistas y entre ellos se van de riment y cerrando su mund cerrándose en cambio creo que la clave es decir no voy a tener la audacia de conversar con una persona inteligente
respetuosa que ve muy diferente de manera muy diferente pues la libertad la muerte Dios el amor eso yo creo que es una estimulación enorme no clar Ah se te abre un mundo que es como viajar no es es conocer otra cultura exactamente exactamente y cuestionas tus fundamentos es decir cuando tú viajas dices a caray estos lo hacen de otra manera y si lo hicieran mejor tú vas a África dices viven de otra manera ya Pero y si viven mejor y si gozan mejor no O sea que a veces hay una actitud de decir bueno Qué
me va a contar el otro y el otro es un recipiente que voy a intentar venderle mi producto o conquistarle no Yo creo que el otro es la gran ocasión para pensar tus propias convicciones para hondar lasas para cuestionarlas incluso para cambiar Decir Oye después de hablar contigo me doy cuenta de que tendría que cambiar de forma de de actuar y de vivir y eso es una conversación fecunda nada que ver con ese intercambio de tweets o de WhatsApps de muchas veces descalificaciones que pasa en eso que decimos el universo digital No claro y aparte
que nada es absoluto porque muchas veces como lo que decía por el ejemplo que decías tú de África no es como viven peor Bueno a lo mejor en algunas cosas mejor y en algunas cosas peor también tendimos a que todo tiene que ser absoluto no O nosotros o ellos Pues a lo mejor hay cosas que hacen mejor ellos y cosas que hacemos mejor nosotros seguro y eso el cosmopolita se da cuenta el provinciano no provinciano siempre de algún modo mitifica su ámbito y todos está por debajo el cosmopolita dice a ver de esa cultura o
de esa etnia esta gastronomía esa forma de relacionarse con la naturaleza esa manera de tratar a las personas ancianas es mucho mejor que la nuestra que los aparcamos en lugares que llamamos geriátricos pero allí están no y en camb en algunas culturas africanas un anciano es considerado una biblioteca viviente por porque son culturas orales no hay texto y si ese señor explica los cuentos las historias a los más jóvenes se pierden para siempre no entonces el joven el niño se acerca para que las cuente y aprender es una fuente No es una fuente una fuente
de sabiduría no y de respeto y además además muy extraña porque mueren muy jóvenes no la longevidad no es la de Europa no es la de Japón no es la de Canadá y por lo tanto el anciano hay pocos hay pocos ancianos y además muy jóvenes son ancianos no cambio el modo como tratamos nosotros los ancianos tiene mucho que desear incluso hablamos de aís smo no de discriminación por edad no qué niño o qué joven espontáneamente en un parque de Barcelona de Madrid se acerca a un anciano y decir Oiga cuénteme su historia usted Qué
ha aprendido después de 80 años en el teatro del mundo porque yo tengo 15 y no tengo ni idea no lo hacemos esto qué me tiene que contar este este no sabe de qué va la vida no vida con 15 no se lo contaré yo ahora le contaré yo de que va la vida y ese señor se ha enamorado 15 veces como tú ha pasado 15 veces lo que tú y ha tenido fracasos se han muerto seres amados ha trabajado seguramente le han también despedido ha tenido rupturas infidelidades traiciones todo lo que tú todavía no
Has vivido y vivirás Ese ya lo ha vivido hombre Acércate igual te da alguna máxima que te ilumine decir cuidado esto te cuenta no pero no y y creo que es un error Por eso yo valoro tanto el diálogo inter no intergeneracional intercultural este inter que es entre el que es distinto no porque eso realmente es estimulante no y sin embargo tendemos a la uniformidad los niños comen con los niños los ejecutivos con los ejecutivos es verdad es decir se producen relaciones muy uniformes no tú vas a un colegio escolar todo niños vas a un
geriátrico todo ancianos pero interacción es muy extraña no es verdad no interactuamos entre nosotros no la sociedad es como nos agrupamos nos agrupamos nos agrupamos y además repetimos yo diría autopistas no circuitos rutinas no con lo cual quedamos como fijados dentro del mismo círculo no cuando uno rompe el círculo entonces la mente se le se le dilata es el open your Mind no abres tu mente y dices anda Pues es verdad Pasa por la relación con los hijos o con las hijas no que dicen Oye por qué no escuchas esta mús no siempre está escuchando
lo mismo no me gusta por ejemplo mucho maná no pero dice Por qué no te acercas entonces me enseñan una serie de música digo ostas me gusta mucho pónmela más No pero no tenía ni idea no O este restaurante o este libro porque está en otro universo y a veces son líneas paralelas en un mismo hogar es decir las paralelas no se cruzan no hay campo de intersección y la cuestión es que haya un campo de intersección o un punto No claro y no no viven en su mundo en su habitación con sus WhatsApps con
su música sus ídolos sus tatuajes y tú en otro y la clave es el contacto Y eso para mí es lo más interesante es ser profesor tú sales al aula y ellos siempre tienen 18 años pero tú tienes 50 y cuando empezaste tenías 25 no entonces Claro tú vas recibiendo las olas de las nuevas generaciones no lo que escuchan lo que se tatúan lo que esperan sus valores no y tú vas haciéndote mayor Pero ellos siempre tienen 18 o 20 años no Y eso para mí es muy estimulante no porque te das cuenta de que
van emergiendo generaciones que las vamos calificando x y z la generación aroba las vamos etiquetando no pero cada una es portadora no de unos valores de unas crisis de unos mitos de unos ídolos no Y eso es muy estimulante intelectualmente y cómo es la generación que te encuentras en las aulas ahora cómo la definirías a ver yo la definiría en primer lugar generación de cristal esta esta expresión realmente creo que acierta se rompen muy fácilmente tiene muy poca fortaleza quizá porque la vida los ha metido en un especie de cómo diría no de estómago protector
no pero hay mucha poca fortaleza mucha debilidad para enfrentarse a la realidad no Y eso es un déficit por un lado no pero te diré una virtud no es una generación mucho más tolerante en muchos aspectos que otra no por ejemplo la diversidad sexual diversidad de opciones por ejemplo la diversidad cultural por ejemplo a la diversidad de estilos no es decir observo en generación personal y mayor mucho más intransigencia en determinados temas no me da la impresión que es una generación que tiene enormes habilidades digitales y que se mueven con una gran facilidad por ese
universo Y saben detectar fácilmente qué s yo no aquello que les interese con rapidez no nosotros somos patosos digitalmente no tenemos las habilidades suerte de la hija mayor suerte de la hija pequeña No fíjate cuando pasó la pandemia no todo se digitalizo te encontrabas en una clase con 80 alumnos y el lunes delante de un ordenador con 80 cuadraditos y empezar a hablar no bueno suerte tuvimos de las generaciones jóvenes que nos fueron aleccionando Pon el micro no está la la cámara No se ve la presentación porque no teníamos ni idea analfabetos digitales no O
sea para mí el error está en el maniqueísmo no considerar que el otro nada tú todo el otro malo tú Bueno claro la cuestión es lo que tú decías no en la otra cultura hay luces y Sombras también en la nuestra también en la nuestr luces y Sombras no y a veces solo vemos luces en la propia sombras en la otra totalmente Entonces esto nos pasa también a los profesores muchos hablan de la generación Z o y decir bueno no saben nada la eso ha destruido su inteligencia son consumistas apol bueno se recrean en una
destrucción Y yo sin embargo creo que esto es muy fácil y además es injusto no hay activos y pasivos en ellos y en nosotros un pasivo Ya te lo he dicho es una generación de cristal o de vidrio Y eso para mí es muy triste porque se encontrarán con contrariedades seguro con adversidades y no tienen el músculo para enfrentarse a ellos eso explica la dependencia del fármaco y la enorme dependencia de Los profesionales p psicólogos psiquiatras psicoterapeutas quiero recordar que uno de cada cinco están diagnosticados con problemas de Salud Mental Eh Esto es muchísimo eh
si tienes una aula de 80 Calcula no estrés depresión e hiperactividad comportamiento límite de la personalidad dices pero bueno entonces como no hay esa fortaleza interior para enfrentarse a la contrariedad y no hay vida sin contrariedad no les hemos educado adecuadamente eso es un déficit educativo porque no hay vida sin contrariedad que me lo enseñen eso desde luego a nadie le va a ha siempre bien ni siempre mal lo hablábamos es difícil trabajar mantener el trabajo Es difícil tener una vivienda es difícil mantener una relación con el tiempo la vida no es un parque temático
es decir hay dificultades no Y si uno no tiene esta fortaleza ductilidad resiliencia también No simplemente está desarmado y a la mínima el fármaco el psicoterapeuta ayúdeme y deme una receta deme una fórmula para salir adelante por la vida claro es ir Sin armas absolutamente eh francés como no tenemos mucho más tiempo pero sí que me gustaría eh tocar una cosa Que que me has contado antes me ha parecido muy interesante que es que tú entre las multitudes de cosas que haces eh También perteneces a comités de ética es decir que a ti te llaman
a veces por ejemplo de un hospital y te dicen Oye tenemos este problema ético no por ejemplo un señor de 90 años que no quiere comer qué hacemos con eso no bueno son órganos de deliberación que existen desde hace muchos años y además constituidos y registrados no que son interdisciplinares hay una enfermera hay un médico hay un jurista hay un filósofo un auxiliar un fisioterapeuta y que nos llegan casos que llamamos dilemático es decir que el profesional no sabe qué hacer se encuentra delante de una perplejidad no Y eso pasa cada vez más y eso
angustia mucho al profesional No porque se encuentra all en una situación dice ahora como la resuelvo aquí hay derechos confrontados valores confrontados Entonces tenemos un método de toma de decisiones miramos de elaborar un árbol de las opciones que hay y finalmente Tratamos de optar por aquella que es más respetuosa con los derechos de la persona y por otro lado también que se pueda aplicar no pongo un ejemplo no un matrimonio está en una residencia quería pero resulta que él la maltrata le Grita la empuja la desprecia de tal modo que genera un escándalo en el
comedor las enfermeras le reprime dice esto no se puede hacer qué hacemos con esto que hay un problema qué hacemos con esto es muy probable que esta relación sea Crónica y que esta relación de violencia o de maltrato o de humillación ya viniera desde hace 40 años no pero ahora está en un lugar donde hay otras personas que tiene unos valores corporativos y no podemos tolerar comportamientos de este tipo ya pero qué hacemos les separamos por otro lado los hijos lo niegan dice Esto no es verdad mi padre tiene una buena relación con mi madre
Bueno lo que observamos no es así No esto son tonterías claro seguramente los hijos están acostumbrados a verlo durante toda la vida no o incluso lo niegan por vergüenza porque naturalmente no te gusta reconocerlo Aunque la hija nos dice es verdad mi padre ha tratado así a mi madre siempre el tema si ahora puede cambiar a los 90 años Esta es otra cuestión pero tema es que hacemos no hacer nada es validar esta relación no hacer nada es culpabilidad también eh Por omisión no por no hacer y dejar que circule esta mala praxis cl que
no hacer nada ya es hacer algo es hacer algo qué hacemos para decir bueno tenemos que resolver este tema no entonces aquí se plantean distintas soluciones ahora no lo vamos a deliberar Bueno pues de tal modo vamos a separarlos en las comidas o en las habitaciones pero claro el hijo dice esto sí que es crueldad mis padres que llevan casados 53 años ahora les separas Ahora les separan Cuanto más necesidad y luego la otra cosa que la mujer no quiere separarse claro y niega que haya maltrato por lo tanto tienes un problema pero el caso
es que el equipo asistencial se ha dividido unos creen que hay que hacer algo otros que no hay que hacer nada y como hay vaya polémica lo elevamos al comité de ética para que deliberen y nos ofrezcan Qué hacer en este caso esto lo llamamos ética aplicada y tiene mucho futuro la ética aplicada porque hay problemas en los institutos hay problemas en los geriátricos hay problemas en los hospitales también en los institutos imag Imagínate que en una tutoría una niña de 13 años le dice a las a la tutora la que tiene mucha confianza han
creado una relación de empatía te lo diré a ti pero no se lo digas a nadie quiero transitar hacia hombre quiero cambiar de género porque no me siento bien instalada en eso pero no se lo digas a mi madre ni a mi padre la semana que viene tiene una relación una reunión con su madre ordinario digamos bueno esta chica está entre dos frentes por un lado tiene que guardar la confidencialidad porque se lo ha dicho confidencialmente pero por otro lado la madre que por otro lado es la madre de una menor y paga el colegio
y le preguntará Cómo ves A mi hija si no se lo dice y se entera por otros circuitos se puede organizar una muy grande claro estás escondiendo una información muy importante esto es un dilema que es Cómo gestionamos esta confidencialidad te ponía Este ejemplo pero en las tutorías yo soy tutor también y en una tutoría recibes informaciones muy confidenciales no mis padres se están separando mi padre tiene un cáncer y por eso no me puedo concentrar y quiero dedicarme a cuidarle bueno somos receptores o ya no digo una menor no decir Bueno he tenido mi
primera relación sexual no se lo digas a mis padres bueno empezado a consumir un porro eh he salido salgo con una persona de 35 años pero no se lo digas a mis padres que hay muchas cuestiones entonces claro la cuestión está qué hay que comunicar que hay que no y aquí es donde es importante ves la suma de personas uno solo puede tener un criterio Pero qué me pasa a mí en los comités que después de escuchar a la enfermera dices ves esa es la solución yo había pensado uno pero a pie de cama y
conociendo al enfermo me ha dado una perspectiva que yo no había visto me ha abierto la mente entonces un comité sumas perspectivas yo lo defiendo con los dientes porque uno solo puede tener su solución pero escuchando ves que hay perspectivas diferentes y opciones distintas Y si hiciéramos eso y a nadie se le había ocurrido Entonces eso suma sumas inteligencias sumas imaginación y sumas soluciones aplicables y luego finalmente pues hay que dar argumentos por cual nos decantamos no y aquí el filósofo tiene un papel de árbitro de árbitro de sopesar argumentos y de Finalmente también Buscar
los consensos no Yo lo disfruto mucho y además es muy útil muy útil porque evitas querellas judiciales males mayores crisis reputacionales a veces os llega a la prensa un geriátrico deja morir a un señor de 90 años de inanición claro qu ha pasado no qué ha pasado no evitas todo eso claro y por tanto la reputación muy importante y el cuidado digno de las personas claro francesc yo me estaría horas hablando contigo me quedan evidentemente miles de temas porque para mí como decías tú el arte de la conversación para mí es de lo mejor de
la vida y cuando hay gente con la que se puede conversar y se y se aprende y se y se se debate desde la perspectiva de que el debate es es una cosa abierta no no intentar convencer pues yo me estaría horas Eh pues espero que haya una segunda tercera cuarta parte o que nos hagamos amigos pero Pero ha sido un placer de verdad eh recibirte y y creo que a la gente también le va Le va a ayudar mucho Pues en efecto Yo también he disfrutado la conversación es de los dones que tenemos más
preciosos no pero siempre Depende de lo interlocutor la conversación Nunca es un trabajo solipsista o narcisista a veces dialogamos con nosotros mismos pero la suerte de encontrarte Pues un interlocutor inteligente no con preguntas sutiles No eso activa mucho la mente no y y ojalá pues las personas que nos hayan escuchado y visto también disfruten Muchas gracias Fran Gracias a ti