Hola a todos en esta oportunidad vamos a hablar acerca de la clasificación de las articulaciones vamos a dividir a las articulaciones en tres grupos sinartrosis anfiartrosis y diartrosis en qué se basa esta clasificación en el movimiento por ejemplo la sinartrosis son articulaciones sin recuerda sin movimiento anfiartrosis son aquellas que tienen un movimiento limitado y las diartrosis son aquellas ulas aciones que tienen un amplio movimiento esto sería la clasificación funcional pero también se puede clasificar de manera estructural Entonces tenemos pueden ser fibrosas cartilaginosas o sinoviales en la práctica las sinartrosis corresponden a las fibrosis anfiartrosis o
cartilaginosas y diartrosis o sinoviales comenzamos con las articulaciones fibrosas la vamos a dividir en tres grupos suturas sindesmosis y gonfosis las suturas podemos encontrar suturas de cuatro tipos las dentadas son aquellas suturas que van a unir los huesos por ejemplo frontal y parietal en el cráneo entre los dos parietales entre parietal y occipital entre malar y Temporal y las saturas escamosas tenemos un ejemplo clásico que es el temporal con el parietal también encontramos amos suturas armónicas entre los dos huesos nasales por ejemplo o entre el nasal y el maxilar superior entre el maxilar Superior y
el lacrimal o entre el etmoides y el frontal también y el último tipo de sutura se llama skind elesis que tiene un ejemplo también clásico que es el bomer con el esfenoides entonces acá tenemos la lista de algunas principales suturas que vamos a encontrar en la cabeza ósea recordemos que estas suturas no tienen movimiento no se pueden mover estos huesos por lo tanto la clasificamos como una sinartrosis el segundo grupo es la sindesmosis que es una articulación donde los huesos están unidos mediante membranas por ejemplo las fontanelas recordemos que las fontanelas son membranas de tejido
conectivo que van a unir los huesos del cráneo en un recién nacido y en un lactante y eh van a corresponder a una articulación de tipo sin desmosis justamente por eso porque son membranas tejido conectivo Tenemos también a la al cúbito y el radio como vemos acá en el dibujo este vendría a ser el radio Aquí está el cúbito y aquí encontramos una membrana en el medio tejido conectivo Por lo cual vamos a clasificar como una articulación sin desmosis de la misma manera vamos a ver esto en el la pierna entre la tibia y el
perone el último tipo de articulación fibrosa se lama llama gonfosis que la encontramos entre los dientes y el alvolo maxilar tanto en el superior como en el inferior veamos ahora las articulaciones cartilaginosas que vamos a dividirlas en dos grupos sincondrosis y sínfisis ambas como su nombre lo dice están formadas por cartílago la diferencia es que en la sincondrosis encontramos un cartílago yalino y en la sínfisis un cartílago fibroso qué ejemplos encontramos aquí en la sincondrosis vemos acá la caja toráxica en el medio está ubicado el esternón que tiene tres porciones recordemos mango o manubrio cuerpo
y apófisis pero aquí en este grupo vamos a mencionar específicamente al esternón con la primera costilla con el primer cartílago costal ya que desde la segunda costilla hasta la séptima costilla se menciona que son articulaciones de tipo artrodia o plana que la vamos a mencionar por acá en este grupo de las sinoviales más adelante Entonces tenemos aquí esternón con primer cartílago costal además entre el cuerpo del esternón y la apófisis cif foiles también encontramos articulación de tipo sincondrosis Tenemos también esta articulación ubicada entre la epífisis y la diáfisis de un hueso largo en una zona
llamada metáfisis donde encontramos la placa de crecimiento no que después se va a cerrar recordemos que en las mujeres aproximadamente se cierra los 18 y en los varones a los 21 años aquí estaría los tipos principales de articulaciones cartilaginosas en la sínfisis vamos a ver la cavidad plia que está formada por el coxal el sacro y el coxis aquí nos vamos a centrar en el coxal que tiene tres partes ilion isquion y pubis si nos ubicamos en el pubis ahí encontramos un cartílago que va a conectar esas dos porciones de ambos huesos en la articulación
llamada sínfisis púbica además encontramos esta articulación entre el mango o manubrio del esternón y el cuerpo de esternón recuerda aquí era cuerpo con apófisis tifoid acá sería mango con cuerpo del esternón otro ejemplo clásico en la sínfisis es los discos intervertebrales que son cartílagos que están ubicados como su nombre lo dice entre vértebra y vértebra para poder amortiguar el contacto no y podamos realizar todos los movimientos que realizamos con la columna esa es una articulación también de tipo sínfisis y en el último grupo tenemos a las articulaciones sinoviales que vamos a clasificarlas en seis grupos
enartrosis llamada esferoidea trocleartrosis llamada en bisagra o ginglimo condiloartrosis llamada elipsoidales artro o plana trocoide o pivote y la encaje recíproco también llamada silla de montar o articulación celar también se le conoce comenzamos con las articulaciones llamadas en artrosis que son las articulaciones que tienen mayor movimiento entre estas seis El ejemplo principal es escápula con el húmero que es la articulación propia del hombro la articulación en la cadera que sería el hueso coxal con el fémur entre los huesos los huesecillos del oído También tenemos articulación en artrosis específicamente entre El Yunque Y el estribo también
encontramos esta articulación en el pie en el hueso astrágalo y el escafoides vamos a observar en este dibujo las los huesos que están presentes en el pie de color rojo y verde están los huesos del Tarso color rojo vendría a ser la hilera posterior y de color verde la hilera anterior del tarzo y podemos observar que entre el astrágalo y el escafoides hay una articulación que está limitada acá de color azul que es de tipo enartrosis más adelante vamos a mencionar por acá en el encaje recíproco al calcáneo con el cuboides que también forma una
articulación aquí que está de color azul y si juntamos estas dos articulaciones que sería toda esta línea de color azul vamos a encontrar una articulación con un nombre propio que es la articulación de chopart Entonces dónde estaría la articulación de chopart es una articulación entre los huesos del Tarso por eso que se le llama articulación intertarsiana muy bien ahora pasamos a la articulación llamada trocleartrosis que tiene un movimiento característico es un movimiento en bisagra y lo vamos a encontrar en las articulaciones que permiten hacer movimientos solamente de flexión y extensión por ejemplo en el codo
tú te has dado cuenta que en el codo podemos realizar ese movimiento flexión y extensión no podemos hacer otro movimiento esa articulación del codo corresponde al húmero con el cúbito también lo encontramos en la rodilla entre el fémur y la tibia lo encontramos entre los falanges también lo encontramos en la tibia y el astrágalo ese sería una articulación troclear la siguiente articulación es de tipo condiloartrosis como su nombre lo menciona son articulaciones donde uno de ellos tiene un cóndilo y el otro hueso tiene una cavidad donde van a encajar por ejemplo entre el occipital y
el Atlas el occipital tiene unos cóndilos que encajan con unas cavidades en el Atlas y y te permite realizar el movimiento de flexión y extensión de la cabeza como cuando tú dices Sí con la cabeza flexionando extendiendo tenemos la articulación temporomandibular la mandíbula también presenta unos cóndilos que encajan con la cavidad glenoidea del Temporal y tú puedes eh sentir esa articulación Al momento de colocar tus dedos a los costados del cráneo si abres Y cierras la boca te vas a dar cuenta que ahí hay un movimiento es el cóndilo de la mandíbula que se está
moviendo sobre el temporal Tenemos también esa articulación entre el hueso radio y los huesos del carpo entre los metacarpo y los falanges Y de igual manera en el metatarso y los falanges también ahora en la articulación artrodia plana vamos a encontrarla eh entre los huesos planos como su nombre lo dice entre el esternón por ejemplo y la clavícula entre el acromión que es una parte de la escápula con la clavícula entre los huesos del carpo o entre los huesos del tarzo también encontramos entre el perone y la tibia que es específicamente en la parte superior
e inferior de estos huesos porque recordemos que en el medio de estos huesos vemos acá que sería una articulación sin desmosis en el medio pero en los extremos sería una articulación artor plana eh además te mencioné por aquí que el esternón también junto con los cartílagos costales desde la segunda hasta la séptima costilla Presenta una articulación de tipo tipo artrodia si te acuerdas que acá en el primer cartílago era una articulación sin condrosis además entre las vértebras aquí las vértebras y el cartílago costal también hay una articulación plana tenemos eh la articulación llamada trocoide o
pivote esta articulación la vamos a encontrar principalmente entre el Atlas y la apófisis odontoides del axis amos aquí el axis de color verde arriba está el atras que tiene un agujero y este axis va a introducir esta apófisis odontoid que es una eh protuberancia hacia arriba que va a encajar acá con el agujero y le permite al Atlas realizar el movimiento de rotación como como por ejemplo cuando tú dices que no con la cabeza giras tu cabeza hacia los dos lados y ese es el movimiento característico de la articulación trocoide además lo encontramos también entre
el radio y el cúbito Pero nuevamente así como te mencioné acá la tibia y el perone acá la articulación es en los extremos porque recordemos que en el medio hay una membrana Y por último tenemos a la articulación llamada encaje recíproco o en silla de montar o articulación celar que vamos a encontrar Entre el trapecio y el primer metacarpiano o entre la primera cuña en el pie y el el primer metatarso Y como te mencioné aquí en el dibujo tenemos al calcáneo que lo podemos a ver acá que es el hueso del talón y el
cuboides formando parte de la articulación de chopar junto con el astrágalo y el escafoides que lo mencionamos por acá y además acá en los huesos los huesecillos del oído Tenemos también entre el martillo y El Yunque una articulación de tipo encaje recíproco recordemos que acá martillo yunque encaje en cambio yunque y estivo sería en artrosis Sería bueno recordar siempre esto y estos son los principales ejemplos de las articulaciones sinoviales falta mencionar que estas articulaciones según el eje de movimiento que tengan se les va a clasificar en mono axiales biaxiales Y poliaxiales entonces qué significa eso
que las articulaciones que tengan movimientos en un solo eje van a ser mono axiales por ejemplo la trocleartrosis y la trocoide ambas comienzan con la letra T Para que te acuerdes trocleartrosis y trocoide ya que en la trocleartrosis solamente podemos realizar el movimiento de flexión y extensión esos dos movimientos como al momento que flexionas tu codo se realizan en un solo eje por lo tanto se llama monoaxial y la trocoide solamente puede realizar en los movimientos de rotación interna y externa Entonces como solamente se pueden rotar lo hacen en un solo eje también se llamará
monoaxial tenemos la condiloartrosis y la y el encaje recíproco que son articulaciones biaxiales Qué quiere decir que te permiten realizar movimientos en dos ejes ambas van a realizar movimientos de abducción y abducción y además movimiento de flexión y extensión entonces ahí tenemos dos ejes y finalmente la enartrosis con la artrodia plana van a ser articulaciones de tipo poli o multiaxiales porque van a realizar movimientos en tres ejes o más por ejemplo en la enartrosis vamos a realizar movimientos de flexión y extensión que es un eje movimientos de abducción y abducción dos ejes rotación interna y
externa tres ejes y finalmente si juntamos esos seis movimientos tenemos a la circunducción Entonces como vemos sería poliaxial y la artrodia tiene movimientos de deslizamiento que sería pueden ser en dos ejes o en tres ejes o sea puede ser biaxial o poliaxial y ahí tenemos el resumen acerca de la clasificación de las articulaciones Recuerda si te sirvió compártelo con tus amigos también les puede servir y no te olvides de suscribirte al Canal Manuel arlucea y puedes también seguirme en Twitter como @manuel b23 ad Si estás interesado en contenidos de anatomía y fisiología me puedes seguir
en el Facebook y si estudias medicina también puedes seguirme en el Facebook como resúmenes de Medicina nos estamos viendo en el próximo bueno escuchando en el próximo video Hasta pronto