[Música] y si el foco siempre dijo que no se consideraba filósofo también rechazó otras etiquetas que se le intentaron adjudicar a lo largo de su vida como las de estructura lista post estructura lista o posmoderno y sin embargo hoy en día todavía es conocido como el filósofo del poder y es considerado uno de los tres pensadores franceses más relevantes del siglo 20 junto al jean paul sartre y anri person en realidad su co tenía razón al resaltar las etiquetas no es exactamente un filósofo no tiene un sistema ni una obra filosófica con cohesión interna sino
que fue más bien un intelectual muy brillante con intereses bastante dispersos pero cuyo impacto resultó enorme en este vídeo ante la imposibilidad de tratar toda la obra de foucault por su extensión y variedad hemos escogido un hilo conductor que atraviesa gran parte de su pensamiento ese que le granjeó el apelativo del filósofo del poder para entender mejor la interacción de fuco es necesario mencionar que en sus años de educación superior sufrió un periodo depresivo se autolesionaba e incluso llegó a intentar suicidarse por esta situación su padre que era médico lo envió a la consulta de
un psiquiatra cuyo diagnóstico fue que la causa de su angustia vital eran los problemas que estaba teniendo para aceptar su propia homosexualidad y sus intentos de ocultarla debido al rechazo social a esta condición por parte de la sociedad francesa hay que tener en cuenta que estamos hablando de los años 40 del siglo 20 que es considerado normal y que es considerado anormal quienes son los locos quienes son los rechazados socialmente y quienes los aceptados quien lo decide porque lo decide para qué sirve la distinción cómo se utiliza qué efectos tienen sobre la sociedad qué efectos
tiene sobre el individuo todas estas preguntas son las que se hace foco constantemente y parten de la percepción de su propio punto de partida como rechazado por la mayoría social en su juventud además para entender a fútbol también hay que señalar sus dos influencias filosóficas principales louis althusser y friedrich nietzsche al toser fue profesor de fútbol y bajo su influencia ingresó este en el partido comunista francés su militancia fue muy breve tan solo entre 1950 y 1953 rápidamente se encontró en desacuerdo con el funcionamiento y mensajes del partido y lo abandonó pero si puede rastrearse
hasta el 3er y los pensadores marxistas una parte del pensamiento de fuco su preocupación con el poder y cómo funciona aunque jugó irá mucho más allá en su análisis el poder está en todas partes no es simplemente una cuestión de lucha de clases las relaciones de dominio afectan a todo y a todos y el pensamiento de nietzsche será una gran inspiración para foco de hecho una forma bastante común de presentar su obra ha sido señalarla como intento de profundización y continuación de la filosofía de nietzsche en este sentido la clave la dan obras como genealogía
de la moral y sobre verdad y mentira en sentido extra moral del filósofo alemán fútbol intenta exponer varias genealogías de conceptos que marcan nuestra sociedad para que así veamos como nos define fuco elabora genealogías de conceptos como locura o sujeto y utiliza exposiciones de tipo histórico sobre por ejemplo la construcción y evolución de los sistemas penitenciarios para ir mostrando con todo ello una genealogía más amplia la genealogía del poder se puede decir que fu co es muy disperso pero esta dispersión no es fruto del azar examina cómo ha evolucionado la percepción y la retórica social
sobre los locos las prisiones la sexualidad y observa siempre una evolución común una lógica marcada por la voluntad de control de las almas y los cuerpos de los individuos una lógica de formación de un sujeto aceptado por lo que él llama disciplinas detrás de esto está que él cree y quiere mostrarnos que la forma del saber incluida en una disciplina teórica implica una cierta normalización de determinadas formas de pensar y determinados comportamientos las normas normalizan la teoría detrás de las normas es la que define lo que es normal y lo que no y eso ha
variado con el tiempo y camina hacia una mayor eficiencia del sistema de poder que ha construido esta sociedad disciplinaria que vivimos cuyas bases según fuk o se ponen durante el periodo ilustrado por esta razón el mismo consideró su pensamiento como una crítica a la modernidad distintas obras de fuco pretenden ir revelando cómo funcionan mecanismos de poder en historia de la locura en la época clásica fuco intenta mostrar como la definición del loco no se basa en el examen de unos datos objetivos y por tanto intemporales sino que son el producto de la construcción de la
disciplina de la psiquiatría y que esa construcción además deja cada vez menos espacio de libertad fuck comienza su relato al final de la edad media cuando los locos son rechazados expulsados temidos como ese otro desconocido incomprensible y maléfico no se les trata pero se les permite vagar por lugares poco poblados tratar al loco como un enfermo no es en el discurso de fútbol un avance sino un retroceso porque es el momento en el que se inicia el proceso de control del cuerpo y el alma del individuo primero se intenta localizar físicamente el lugar donde se
aloja el trastorno la corporación de la locura se pretende primero someter al cuerpo del loco el gran encierro como lo llama fútbol marca el gran cambio del trato al loco un cambio que pretende ayudarle pero a quien ayuda los locos pasan de ser excluidos a ser internados para ser tratados según fuk o aquí convergen el desarrollo de la disciplina médica y de una ideología política la ilustración la defensa de la racionalidad crea instituciones para eliminar la alteridad del loco el internamiento de los locos horroriza particularmente afuco el desarrollo de estas instituciones controla hasta la más
nimia actividad y penaliza cualquier desviación de las normas establecidas hay castigos por retrasos desobediencia impertinencia falta de atención insolencia charlatanería suciedad y modestia ni la más mínima desviación de la normalidad es tolerada y está debidamente definida por aquellos que tienen el monopolio absoluto de lo que se interpreta como normal la disciplina supuestamente científica y objetiva sólo es un mecanismo de poder definido en un contexto histórico determinado la locura que es lo importante es la normalización del individuo en vigilar y castigar realizará un ejercicio parecido centrándose en esta ocasión en la creación de los sistemas penitenciarios
como resulta que la cárcel se ha convertido en forma de castigo hegemónica y que significa de esto del nuevo foco observa como bajo la apariencia de avance y civilización lo que hay es unos objetivos determinados de poder y de control sobre el individuo de normalización de domesticación aquí la situación inicial es la del suplicio del delincuente castigos físicos horripilantes torturas y ejecuciones son la forma en la que se despacha a los criminales con la ilustración esto pasará a ser considerado una abominación una total barbaridad hay que proporcionar un trato más humano hay que buscar la
reforma la rehabilitación la posibilidad de reinserción social del delincuente es dar un trato mucho más digno más civilizado no bueno pues según fuck o no él cree que el temor al suplicio no producía los resultados deseados había un terror que podía llevar a la sublevación había unos excesos que podían contribuir a que el criminal fuera visto como héroe por la población la aparente sensibilidad que supone sustituir el castigo físico por la pena de cárcel es producto de un cálculo hecho por el poder una prueba de que detrás del sistema penitenciario hay otra cosa es según
fuk o que el fracaso de la pretendida rehabilitación de los delincuentes no ha movido ni un ápice ni el sistema ni la retórica que lo justifica según él la cárcel y lo que se ha hecho que signifique esa reeducación del individuo para que sea de nuevo aceptado por la sociedad es una muestra una metáfora casi de todo el sistema disciplinario en el que vivimos se crea individuos normales o normalizados toda la sociedad asume que esto es así porque debe ser así el propio individuo participa el ejemplo clásico de fuco es el del panóptico no imaginado
por venzan esa cárcel modelo en la que en celdas individuales todos los presos son vigilados desde un punto central de tal forma que pueden estar siendo observados en cualquier momento sin saber ellos mismos cuándo así que ellos mismos están constantemente controlando su propio comportamiento por si acaso ese es un momento en el que están siendo vigilados todas las disciplinas que apoyan esta sociedad disciplinaria son hechas responsables por fútbol estas son básicamente las llamadas ciencias humanas de ahí su abierta actitud anti humanista entiendo por humanismo el conjunto de discursos por medio de los cuales se ha
dicho al hombre occidental si bien tú no ejerce es el poder puede sin embargo ser soberano aún más cuanto más renuncies a ejercer el poder y cuanto más sometido estés a lo que se te impone más serás soberano esto encaja perfectamente con su tesis de las palabras y las cosas en la que trata del hombre como sujeto una invención reciente nos dice foucault la posición de centralidad del hombre como sujeto es también una construcción histórica propia de la ilustración y la modernidad pero fuco una vez más se empeña en mostrar que es un espejismo el
sujeto está determinado por el lenguaje la sociedad por el poder en fin no es sujeto sino que está sujeto y como muestra en otras obras es objeto de normalización a través de un control constante fuco dibuja un retrato de una sociedad que tiene atrapado al individuo en múltiples relaciones de dominio es una sociedad de vigilancia una sociedad disciplinaria una sociedad de normalización quiere que veamos cómo hizo nietzsche antes que él con la moralidad y los conceptos de verdad y mentira que todas esas verdades que consideramos fijas que creemos producto de avances científicos de observación natural
no son más que construcciones sociales que expresan relaciones de dominio sujeto normal son definiciones inventadas que ocultan que ese sujeto no tiene poder no accede a él pero fuck o no está denunciando un complot ni señalando un culpable como si esto fuera una película policíaca al revés nos está diciendo que el poder es difuso que está por todas partes por eso no se trata en él de analizar la lucha de clases las relaciones de dominio son mucho más complicadas que eso el poder está en todas partes las relaciones de dominio afectan a todos el poder
es un nombre no es una estructura controlada por un individuo grupo o clase determinados el poder es una red de relaciones desiguales creadas por tecnologías al servicio de la política pero no hay un malo de película concreto hay una intencionalidad sin sujeto o una estrategia sin estratega lo cual convierte al problema en mucho más difícil de describir y de atajar de nuevo el poder está en todas partes y desde todas partes se puede adoptar una actitud subversiva si se es consciente del funcionamiento de la sociedad disciplinaria fuck o describe en realidad una historia de la
penetración del poder del estado en la sociedad civil encuentra su origen en el espíritu de la ilustración con su afán de imponer la racionalidad sobre todo fuck o nos dice que el poder solo es tolerable mientras su funcionamiento permanece oculto gracias a las disciplinas que son las ciencias humanas se ha creado una red teórica que permite invadir el cuerpo y el alma del individuo mientras en la práctica nadie reflexiona sobre esta realidad y se refuerza cada vez más esta invasión así incita a repensar la sociedad y cuáles son las relaciones de dominio que se aceptan
sin más habla de bio poderes por el control absoluto del individuo que se ha querido alcanzar de micro poderes para destacar que todos estamos envueltos en las redes de poder y no somos simplemente dominados a dominadores es un discurso interesante y brillante pero hay que señalar que fuck o igual que no era exactamente un filósofo tampoco es un historiador de forma los datos históricos según su voluntad en su descripción del gran encierro de los locos por ejemplo mueve el hecho casi dos siglos porque busca enlazarlo con la ilustración cuando resulta que se da en el
siglo 19 utiliza muchos datos escribe muy bien cuentan muchos detalles que se fijan en la memoria del lector pero precisamente así le lleva a donde él quiere carga siempre de su propia visión de su propia pasión los hechos históricos por ahí han venido multitud de críticas a su trabajo cuco murió en 1984 víctima del sida unos meses antes de cumplir los 58 años su pensamiento queda por tanto inacabado en su última etapa parecía iniciar un camino nuevo quizás se ha insistido demasiado en el tema de la tecnología de la dominación y del poder cada vez
estoy más interesado en la interacción entre uno mismo y los demás así como en las tecnologías de la dominación individual la historia del modo en que un individuo actúa sobre sí mismo es decir en la tecnología del yo quién soy yo es la pregunta con la que de les define la preocupación de fútbol en este último momento un trabajo en el fondo ético que pretende rechazar el tipo de individualidad que se nos ha impuesto y buscar una nueva subjetividad una nueva forma de autodefinirse desde dentro no desde fuera con relación a normas impuestas [Música] ah
[Música]