bueno muy buenos días tardes noches madrugadas soy ana díaz borioli docente de la cátedra de anatomía normal de nuestra facultad espero que se encuentren muy bien y con todas las ganas para escuchar y ver esta clase y poder acompañarnos en este camino para ir estudiando y aprendiendo anatomía perfecto bueno nuestras vidas de contacto recuerden el aula específica de anatomía efe cms fsm en comunidades 2 o específicas de ciencias médicas el campus de la universidad donde vamos subiendo el material por unidad problema y además también están las clases de consulta y tienen el día los días
y los horarios y los distintos docentes para realizar las clases de consultas si necesitan y lo mismo también pueden ingresar a este aula de anato a través de él el campus del área de crecimiento y desarrollo perfecto el canal de youtube sí donde seguramente están viendo este vídeo y las redes sociales instagram facebook twitter para que no para que nos mantengamos comunicados sí bueno es lo que les propongo hoy es abrir la puerta de alguna manera para entrar en lo que es el sistema nervioso o la neuroanatomía por eso el tema generalidades de el sistema
nervioso esto nos va a servir para poder publicarlos y darles de alguna forma las bases generales para que lo puedan estudiar y que eso de pide después a abordar los distintos temas específicos que lo componen si esa es la idea así que arrancamos por recomendada la bibliografía específica para estudiar el sistema nervioso para estudiar de neuroanatomía desde una manera más simple como y básica en realidad como lo es grande y gonzález garcía también garcía borrero snell martín booster bueno y tienen ahí una amplia gama para poder elegir pero lo que los que están en negritas
son una sugerencia bibliográfica importante ya y siempre obviamente los atrás que son una compañía necesaria e indispensable perfecto qué vamos a ver o el primero como siempre definimos de qué se trata de esto y cuáles son las funciones diría yo que tiene el sistema nervioso luego la estructura y la organización si como se encuentra formado que qué células lo componen sí y cómo se organizan estas células para cumplir esas funciones el origen embriológico una breve reseña la división anatómica y funcional por eso después pasamos a los componentes y organizaciones del sistema nervioso central y luego
del sistema nervioso periférico para terminar con el sistema nervioso autónomo o sistema nervioso vegetativo cuáles son las funciones y la definición de este maravilloso sistema que empezamos a recorrer hoy el sistema nervioso es el conjunto de formaciones anatómicas cuya función esencial es la de permitir al individuo reaccionar frente al medio que lo rodea qué significa esto todo el tiempo estamos expuestos a información a estímulos como pueden ser el frío el calor y un estímulo lumínico un sonido el sistema nervioso los recibe los recepción a los conduce los procesa y va a elaborar una respuesta que
a su vez es conducida hacia un efector que realizará una acción determinada pero no produce solamente eso o sea reaccionar frente al medio sino que también dirige y regula las funciones de la vida vegetativa es decir aquellas funciones que van a depender de la cndh u las de vasos sanguíneos de vísceras no rígidas y por la voluntad pero también reguladas por el sistema nervioso esta definición tiene que ver con la clasificación funcional que vamos a ver más adelante del sistema nervioso donde nos clasifica en el sistema nervioso somático aquel que nos permite reaccionar frente al
medio que nos rodea el sistema nervioso de la vida de relación y el sistema nervioso vegetativo o también denominado sistema nervioso autónomo bien nervioso y el sistema endocrino podemos decir que controlan las funciones del organismo como si fuera poco no a tal fin el sistema nervioso está compuesto por células especializadas estas células van a poder recibir los estímulos sensitivos y también transmitir los a los órganos efectores ellas sean musculares o glandulares esos estímulos sensitivos que se pueden originar tanto fuera como dentro del organismo qué significa esto también recibimos información de nuestras articulaciones que nos permiten
tener una idea de la posición de nuestro cuerpo en el espacio o simplemente cuando tomamos un mate y sentimos a nivel de la mucosa de nuestra calidad oral el calor o si está muy caliente incluso dolor no entonces esos estímulos se originan fuera o dentro del organismo se correlacionan dentro del sistema nervioso y a partir de ahí parten impulsos antes que son coordinados para que los órganos efectores puedan funcionar armoniosamente juntos como dice esta definición y específicamente el sistema nervioso central va a recibir y a interpretar esas informaciones sensoriales y a su vez controla la
respuesta es decir los comportamientos motores simples y complejos s el cerebro es un órgano del sistema que forma parte del sistema nervioso central que a su vez puede tomar decisiones complejas pensar en forma creativa y sentir emociones dentro de otras múltiples funciones que ya veremos cuando abordemos el tema en la clase específica bueno pasemos ahora a lo que denominamos estructura y organización qué vamos a ver aquí en realidad podemos decir que el sistema nervioso se encuentra constituido por el tejido nervioso este es un tejido especializado en la comunicación biológica a través de que de señales
tanto eléctricas como químicas y este tejido está constituido por neuronas que son las células especializadas en la excitabilidad y conductividad del impulso y por la neuro vía que en sí forma el 90 por ciento de todo ese tejido nervioso se consideraban y en un tiempo solamente de soporte pero cada vez se le va dando más importancia funcional a estas células entonces en resumidas cuentas el tejido nervioso se encuentra constituido por sus células específicas que son las neuronas y por la neuro vía o simplemente grilla cuando hablamos de esta palabra de la palabra guía es significa
pegamento y unión por eso se habla del soporte y acá tenemos a la microglía por el tamaño de sus células que son más pequeñas oa la macro grilla formada por células de mayor tamaño como los astrocitos los oligodendrocitos y también los dependimos y tos que es ahora los vamos a ver ya a describir brevemente las neuronas van a tener la función de nada más ni nada menos de recibir conducir donde hay toma una particular importancia en la vaina de mielina que va a recubrir los axones y los acciones y transmitir un impulso bioeléctrico es decir
un potencial de acción o también denominado impulso nervioso esta importante función implica un elevado consumo metabólico por parte de estas células y aunque cabe aclarar que el tejido nervioso no posee lugares específicos de reserva energética no posee directamente no por ende va a depender de un aporte vascular tanto de oxígeno como de nutrientes y este aporte debe ser continuo y apropiado por eso los accidentes cerebrovasculares que dejan a estas células sin este aporte generan alteraciones tan importantes en este tejido tan especial tampoco tiene la capacidad de poder reproducirse bien como se encuentra formada una neurona
típica vamos a encontrar un soma o cuerpo neuronal y prolongaciones vamos a tener dos tipos de prolongaciones múltiples que son las dendritas o únicas como es el lapso dendritas por un lado y el axón las dendritas como dijimos son prolongaciones múltiples se van a disponer como si fuese un árbol con arborización es lo que me van a permitir aumentar los puntos de contactos entre ellas por otro lado se transmiten los impulsos de manera centrípeta es decir hacia la célula neuronal en cambio el axón o también denominado cilindro eje que lo tenemos representado acá en no
se va a ratificar y va a transmitir impulsos del tipo centrífugos es decir desde la célula hacia la periferia es decir va a estimular otras neuronas y también a los órganos efectores quiero hacer una aclaración nada más por esta estructura que encontramos acá en este gráfico de garcía borrero que sería la dendríticas las espinas dendríticas son protuberancias que surgen de las dendritas y por ende le vamos a llamar también esto son parte de las estructuras post sinápticas en la función que tienen es la de compartimentalización e integración de señales y existe también una correlación entre
la morfología de las espinas dendríticas y funciones cognitivas como lo son el aprendizaje y la memoria quiero destacar también que a casimiro en el asón recubierto por la por la mielina que es un skin o lípido que lo vamos a ver de color blanco por eso ya les adelanto que la unión de esos axones se va a denominar en sustancia blanca o van a formar los ases de la sustancia blanca en este caso esta neurona es del sistema nervioso periférico por qué porque identificó una célula de la grilla de ese sistema periférico que son las
células de schwann que hacen estas células van a formar esa vaina de mielina y entre las células quedan espacios que vamos a denominar nódulo de rambouillet esto permite que la conducción nerviosa salta tolia salta toria perdón acelerando así dicha transmisión perfecto como podemos clasificarlas morfológicamente en el patrón de ramificaciones estas pueden ser las neuronas mono polares como esta cuando tiene una sola ramificación bipolares cuando tienen 21 y polares cuando como su nombre lo indica tiene múltiples ramificaciones también les puedo clasificar según el tamaño del app son las de azul corto las vamos a denominar voltios
estas neuronas transmiten el impulso hacia zonas muy próximas del tejido nervioso suelen a actuar como internos neuronas en cambio y las de acción las de acción largo de tipo gol si uno transmiten dicho impulso hacia zonas que son distantes del sistema nervioso o hacia los órganos efectores también encontramos sin axón según la forma también las puedo clasificarse una forma del soma estrellada piramidales fos y formas según el tamaño del soma pequeñas grandes o gigantes y según el tipo de neurotransmisor que utilicen con línea de eficaz no ladren enérgicas dos va mi enérgica con respecto a
su clasificación funcional las neuronas pueden ser receptoras o a frentes diferentes porque llevan dicha transmisión desde la periferia hacia el sistema nervioso central este tipo de neuronas suelen ser bipolares y las podemos encontrar por ejemplo a nivel de la retina o de la mucosa olfatoria y otros tipos de neuronas son las neuronas conectoras o winter neuronas como la que vemos en este caso que van a conectar a diversas formaciones del sistema nervioso central y por último las neuronas efectoras deferentes que se dirigen desde el sistema nervioso central hacia la periferia por eso le llamamos de
tipo diferente suelen ser multipolar es en realidad son multipolar es y reciben los distintos impulsos y van hacia los órganos efectores como puede ser el músculo una glándula sí los puntos de contacto que toman las neuronas o dos neuronas entre sí se llama sinapsis y nos vamos a encontrar con 33 términos para definir acá una es la terminación pero sináptica dada por el axón y la terminación o especialización posts postsináptica dada por la bendita o el soma entre ambas queda un espacio denominado hendidura sináptica donde se va a liberar específicamente el neuro transmisor en lo
que respecta a la neuro vía que también se denomina componentes celulares no neuronales como dijimos anteriormente se la considera células de soporte y nutrición para las para las neuronas y el término griego día que le llamamos unión o pegamento hoy sabemos que la función de la vía es más más amplia porque también participa en lo que es la neurotransmisión y produce factores de crecimiento entre otras funciones en este esquema encontramos la neurona con sus dendritas y upson si en este caso el axón de esta neurona es este perdón acá no vamos a encontrar una unión
sináptica y pasando a las células de la glía tenemos la microglía y la macro william o la micro lía son células más pequeñas dichas células corresponden en realidad o forman parte o son células que provienen del sistema de defensa del sistema inmunológico cumpliendo esa función y obviamente son producidas por la médula ósea dentro de la macro vía hay algunas estructuras a reconocer en este caso el oligodendrocitos fíjense que está unido a la acción en realidad es el responsable de la formación de la vaina de mielina a nivel del sistema nervioso central a nivel periférico es
la célula visual y a nivel del sistema nervioso central es el oligodendrocitos y acá encontramos a los astrocitos que son las células de mayor tamaño de la habilidad que va a cumplir funciones no sólo de soporte de nutrición sino que también va a secretar factores de tipo trófico esto es para describir este esquema que vemos acá entonces acá tienen lo que hablamos que es la micro vía y la macro vía con los astrocitos en un detalle también que encontramos dos tipos de astrocitos los astrocitos fibrosos que están en sustancia blanca y los los astrocitos productos
plasmáticos que los encontramos en la sustancia gris oligodendrocitos y lo que nos faltaba eran los extendimos hitos dentro de las células más más importantes que elegimos acá de escribir de este tejido que van a tapizar las cavidades ventriculares y ependimarias ya vamos a ver de qué se trata esto bien en otra representación esquemática neurona acá vamos a encontrar el asomo y bien pegadito obviamente el oligodendrocitos generando la vaina de mielina los astrocitos y las células de defensa de la micro o libia bien describimos esta esta parte de microscopía describimos el tejido para poder entender ahora
cómo lo vamos a observar en la macro es copia y la vamos a organizar y vamos a organizar este tejido en sustancia gris y sustancia blanca la unión de los sso más de los cuerpos neuronales van a formar un aspecto gris entonces le vamos a denominar sustancia gris forman diversas estructuras se encuentran formando la corteza cerebral que lo hacen en varias capas o pueden un grupo de eso más reunidos formar núcleos a nivel del sistema nervioso central son núcleos grises sí y a nivel del sistema nervioso periférico encontramos la unión de esos o más formando
ganglios es decir que entonces la unión de los o más forma la sustancia gris y sus diversas variantes en la corteza o formando núcleos cuando se reúnen varios cuerpos neuronales o formando ganglios a nivel periférico en cambio la sustancia blanca porque tiene ese color se va a formar por la unión de los axones o bien a nivel del sistema nervioso central en forma de haces oa nivel del sistema nervioso periférico en forma de nervios sí porque toma ese color blanco específicamente porque esos axones se encuentran recubiertos por melina que es una 5 lípido que le
da ese aspecto blanquecino acá como ejemplo un corte sagital donde podemos ver los órganos del encéfalo vemos la corteza o zona periférica del cerebro color gris sí y una zona más blanquecina con disposición central a la sustancia blanca a nivel del cerebelo lo mismo sí a nivel de un corte axial en la médula la disposición cambia me encuentro sustancia blanca es decir los haces en la periferia formando cordones de sustancia blanca y haces respectivamente y en la parte media la sustancia gris en forma de h más ejemplos para ir observando ya en las clases que
van a seguir a esta vamos a describir cada uno de estos órganos pero otra vez en este caso un corte coronal del encéfalo vemos la sustancia gris periférica es la corteza cerebral y sus plegamientos y la sustancia blanca central en medio de esa sustancia blanca hay núcleos grises recuerden que dijimos que las zonas se pueden unir también en forma de acúmulos en la sustancia de la tela le denominamos núcleos si en esta vista inferior donde vemos el tronco encefálico y acá ya veo la médula porque me doy cuenta que es la médula sustancia blanca periférica
sustancia gris central si en forma de h en un corte obviamente de tipo axial esta es la configuración interna que vamos a observar en la médula espinal otro corte que observamos sagital del encéfalo se puede ver esta sustancia denominada cuerpo calloso que forma fibras de sustancia blanca veo la corteza cerebral también de sustancia gris y la parte central de sustancia blanca aquí veo el cerebelo misma disposición sustancia gris periféricas sustancia blanca central pero un cono cerebeloso medio que lo va a unir al tronco encefálico el tronco encefálico con también estos dos colores tan significativos para
el sistema nervioso haces de color blanco y veo también sustancia gris en un corte axial del pedúnculo cerebral o mesencéfalo también está estas dos sustancias formando parte de él mismo recordemos entonces unión de los tomas o cuerpos neuronales van a formar copi camente la sustancia gris la unión de los axones al estar recubiertos por mielina barca forma lo que denominamos la sustancia blanca desde el punto de vista embriológico el encéfalo y llamamos encéfalo a todas aquellas estructuras del sistema nervioso central que se encuentran dentro de la cavidad craneal va a provenir de el tubo neural
vamos a tener dos estadios el estadio de tres vesículas y el estadio de cinco vesículas en el estadio de tres vesículas nos encontramos con el proce encéfalo o cerebro anterior el mesencéfalo o cerebro medio y el romance falo o cerebro posterior en el estadio de cinco vesículas el presente falo se va a dividir en dos el encéfalo de donde se va a originar el cerebro bien se falo de donde se originan las estructuras del mismo que son el tálamo el hipotálamo el sub tálamo y el epi tálamo el msc el mesencéfalo continúa siendo mesencéfalo de
dónde va a provenir el específicamente en los pedúnculos cerebrales o también denominado mesencéfalo y el rompen céfalo se divide también en dos vesículas el met encéfalo de donde derivan la protuberancia o puente de baronio y el cerebelo y por último el mi el encéfalo donde se va a originar el bulbo raquídeo o médula obligada en el interior del sistema nervioso se va a encontrar recorrido por cavidades derivadas de la luz primitiva de el tubo neural aquí están las divisiones de las que hemos hablado y centrándonos específicamente en esas cavidades vamos a encontrar a nivel del
encéfalo ventrículo lateral tercer ventrículo cuarto ventrículo y por último a nivel de la médula el canal central de la médula que vamos a denominar conductos vélez pendín por estas estructuras representadas en estos dos esquemas una vista anterior y una vista lateral nos encontramos con los ventrículos laterales dijimos que estas cavidades reciben el nombre de ventrículos a nivel del encéfalo entonces ventrículos laterales sy tercer ventrículo ventrículo medio cuarto ventrículos que se va a continuar hacia abajo con el conducto de le pedimos lo mismo en esta vista lateral ventrículos laterales tercer ventrículo y hacia abajo el cuarto
ventrículo más caudal mente conducto de le perdimos por estas cavidades va a circular el líquido cefalorraquídeo vamos a tener una clase específica para hablar de estas estructuras entonces haciendo un repaso embriológico vemos ese desarrollo y comenzamos aquí con el encéfalo que va a dar origen al cerebro el encéfalo que daba origen a las estructuras encefálicas tálamo e hipotálamo evita la muy subtramos luego el mesencéfalo dando origen a una de las estructuras del tronco encefálico que son los polos cerebrales o también denominados mesencéfalo y luego más caudal mente vamos a encontrar el rompe encéfalo donde tenemos
al mete encéfalo de color verde agua que da origen a proteger a la protuberancia o puente de bar goleo y al cerebro y el mi el encéfalo que va a dar origen al en esta zona y aquí lo mismo bueno vamos a ver ahora la división anatómica y funcional que tiene el sistema nervioso la división anatómica está compuesta de dos partes por un lado el sistema nervioso central y por otro el sistema nervioso periférico el sistema nervioso central va a incluir al encéfalo y a la médula espinal qué características tienen estas estructuras se encuentran rodeadas
por hueso recordemos los temas que ya hemos visto el encéfalo se encuentra rodeado o se encuentra dentro de la cavidad craneal y la médula espinal hace lo propio a nivel de la columna vertebral específicamente dentro del conducto raquídeo están envueltos estos órganos por capas protectoras que son las meninges que son tres también hay una clase específica de este tema que son en la vía madre harán hoy des y duramadre descritas desde la profundidad o nombrada mejor dicho desde la profundidad hasta la superficie y por otro lado tienen en su interior espacios llenos de líquido cefalorraquídeo
estos son denominados a nivel del encéfalo cavidades ventriculares que nombramos hace un rato y en la médula espinal un conducto de escaso diámetro denominado conducto de lepe vimos por otro lado el sistema nervioso periférico se extiende desde este eje cerebro espinal hacia la superficie corporal bien llevando órdenes motoras es decir vías diferentes o trayendo estímulos sensitivos a través de vías aferentes lo hace por intermedio de los nervios craneales encargados de la inervación de cabeza y cuello y los nervios espinales que van a ser los encargados de la inervación del resto de nuestro cuerpo entonces recordemos
los conceptos decimos hay un continente óseo sí y un contenido formado por tejidos nerviosos órganos de el tejido nervioso que forman el sistema nervioso central el continente craneal sí que contiene al encéfalo y el continente de la columna vertebral o conducto raquídeo específicamente que va a contener a la médula espinal se preguntarán por qué este dibujo es para hacer una analogía pensemos que ese eje cerebroespinal es el sistema nervioso central forma se encuentra introducido en realidad a nivel de esta caja que forma la cpu sí y desde ahí se origina lo que denominamos el sistema
nervioso periférico estos cables que van a llegar a los diferentes efectores o van a recibir información de las diferentes estructuras si todo esto tiene que funcionar adecuadamente para que a partir de un estímulo de la información sea conducida primero recepcionada después conducida por ese sistema nervioso periférico se integra a nivel central y salga una respuesta hacia un efector desde el punto de vista funcional lo vamos a dividir el sistema nervioso somático o de la vida de relación que ya hablamos al principio de esta clase es aquel que nos relaciona o nos conecta con el medio
va a enervar a las estructuras de las paredes del cuerpo músculos piel y membranas mucosas está regido específicamente por la voluntad y el sistema nervioso autónomo también llamado sistema nervioso vegetativo o visceral contiene tanto obviamente porciones del sistema nervioso central y periférico y va a controlar a regular las actividades que tengan músculo liso vísceras glándulas los vasos sanguíneos y obviamente lleva esa información hacia el encéfalo cuáles son entonces en esa primera división anatómica que hicimos dijimos que lo dividimos en sistema nervioso central y periférico cuáles son los componentes y la organización del sistema nervioso central
recordamos nuevamente el sistema nervioso central se encuentra dentro de un continente en el caso del encéfalo va a estar a nivel de la cavidad craneal recuerden que también le dimos particular importancia además de la calota a la base del cráneo cuando hablamos de cráneo en general donde hay una serie de orificios o forámenes donde pasan estructuras esas estructuras van a hacer parte del sistema nervioso periférico que van a entrar oa salir para conectar con el sistema nervioso central en este caso vemos en este corte sagital también la cavidad craneal sí y vemos la duramadre una
de las meninges que hace sus distintas reflexiones en este caso la tienda de él cerebelo acá se va a ubicar el cerebelo y hacia arriba se va a ubicar el cerebro por otro lado dijimos el continente de la médula espinal es la columna vertebral es decir o específicamente el conducto raquídeo y allí se va a ubicar el otro órgano que forma parte del sistema nervioso central que es la médula entonces el sistema nervioso central se encuentra formado por un lado por el encéfalo compuesto por los siguientes órganos cerebro tronco encefálico el tronco encefálico lo podemos
dividir en mesencéfalo pedúnculos cerebrales protuberancia o puente de bar olio y la porción más caudal del tronco encefálico denominada bulbo raquídeo o médula oblonga da y posterior e inferior se va a ubicar el cerebro y nos quedaría la médula espinal como integrante más caudal de este sistema nervioso central que se va a extender desde la base del cráneo hasta aproximadamente la vértebra lumbar primera parte terminada o inferior de la vértebra lumbar primera o parte superior de la segunda vértebra lumbar acá vemos una vista posterior y acá en un corte de tipo axial vamos a encontrar
a la médula dentro del conducto raquídeo limitado por el cuerpo hacia adelante los pedículos que acá en este corte no han salido porque estamos viendo la emergencia de los nervios regidos por el agujero de conjunción si emergen por ahí o sea que este es sistema nervioso central donde encuentro la médula y ya el nervio raquídeo formando parte del sistema nervioso periférico entonces conducto raquídeo volvemos limitado hacia adelante por la cara posterior del cuerpo los vehículos vertebrales las láminas van a formar en sí el conducto raking bueno veamos a continuación los componentes y la organización del
sistema nervioso periférico dicho sistema se encuentra constituido por los nervios craneales o pares craneales que están destinados a la inervación cráneo facial es decir a la cabeza y algunas estructuras que forman parte del cuello estos nervios van a emerger van a salir de él en dos cráneos por los orificios o forámenes de la base del cráneo si en cuanto a los nervios espinales o nervios rápidos van a enervar el resto de las estructuras del cuerpo y la emergencia la van a hacer por los agujeros de conjunción de la columna vertebral vale decir nuevamente por ese
espacio que se encuentra entre dos películas de vértebra supra e infra yacente si también en ese sistema periférico encontramos ganglios asociados que son los grupos de células nerviosas que están fuera del sistema nervioso central no se encuentra constituido un nervio un nervio es el conjunto de fibras químicas y anímicas dichas fibras se encuentran recubiertas por el en don euro ese conjunto de fibras pueden formar fascículos que los van a envolver el tejido conjuntivo denominado peri neuro y varios fascículos son rodeados por el spin bien en cuanto a los nervios rápidos o espinales dijimos que van
a abandonar por decirlo de alguna manera en la médula a través del agujero de conjunción son 31 pares de nervios y se encuentran constituidos por una raíz anterior motora exgerente a la que suele sumarse fibras provenientes del asta lateral fibras neurovegetativas provenientes de la cta lateral de la médula entonces raíz anterior o motora o gerente y una raíz posterior sensitiva o oferente que va a son fibras que van a llegar al estar posterior de la médula para verlo más detenidamente he formado entonces por una tierra y de tipo dorsal que son fibras que arriban el
asta posterior de la médula y que les denominamos también sensitivas o oferentes vamos a marcar el ganglio sensitivo que pertenece también a esta raíz dorsal por otro lado la raíz central formada por fibras procedentes del asta anterior de la médula y son fibras diferentes si que salen hacia la periferia y también se les denomina motoras la unión de ambas raíces va a formar el nervio espinal o nervio raquídeo que nuevamente volvemos a decir emerge por el agujero de conjunción una vez que emerge se va a dividir en dos una rama posterior que está destinada a
los músculos y piel del torso y una rama o ras anteriores que se destina para la piel y músculos de la cara ventral del tronco y para la inervación también de los miembros miembros superior miembro inferior estas ramas pueden unirse formando redes nerviosas a las que denominamos plexos en este caso el plexo braquial destinado a la inervación del miembro superior o el plexo lumbosacro destinado a la inervación del miembro inferior volví para hablar específicamente de los nervios craneales o pares craneales decimos que son dos se pares de nervios craneanos que van a abandonar de alguna
manera el encéfalo y van a llevar fibras o bueno estar compuestos por fibras agentes o sensitivas es decir aquellas fibras que traen información desde la periferia hacia el sistema nervioso central y también por fibras diferentes o motoras es decir llevan información desde el sistema nervioso central hacia la periferia y también algunos de estos pares craneales van a llevar información de tipo vegetativa llevan fibras vegetativas con e información específicamente para simpática pudimos encontrar nervios puramente sensitivos nervios puramente motores y también los llamados nervios mixtos que llevan las dos modalidades entre sus gentes sus fibras vemos en
este caso al tronco encefálico y lo que llamamos el origen aparente de estos nervios o palestra neal es si en este caso la cara anterior vemos mesencéfalo protuberancia un puente de valores y el bulbo raquídeo o medula oblonga da y la salida le llamamos origen aparente porque es lo que vemos desde la superficie si en realidad si hiciéramos un corte de la configuración interna del tronco veríamos esos núcleos de origen de estos pares también recordemos que emergen de lento cráneo a través de los orificios sofora - que encontramos en la base del cráneo a modo
de ejemplo tenemos de algunos padres el segundo para tenerlo nervio óptico el quinto para craneal o nervio trigémino y el séptimo para craneal o nervio facial cuando planteamos la división funcional del sistema nervioso dijimos que se dividía el sistema nervioso de la vida de relación o somático y el sistema nervioso autónomo o vegetativo así que vamos a hacer algunas consideraciones con respecto a este sistema nervioso m bien el sistema nervioso autónomo se va a encargar de la inervación del músculo cardíaco el músculo liso que se encuentra presente en vasos sanguíneos y en vísceras y también
de las glándulas es decir va a controlar entre otras cosas la presión arterial la movilidad de tu digestivo la secreción de las glándulas la frecuencia cardíaca entre otras muchas acciones a su vez lo podemos dividir en dos grandes partes por un lado el sistema nervioso simpático y por otro el sistema nervioso parasimpático que van a tener algunas diferencias anatómicas pero también van a tener acciones que son opuestas sí porque vivo esto porque el sistema nervioso simpático y ahora vamos a pasar a este a estos gráficos astados a estos dibujos y ahora van a entender por
qué va a prepararnos para la lucha para la defensa para la huida y conlleva un alto grado de un alto gasto de energía perdón es decir que va a ser el sistema simpático va a aumentar la frecuencia cardíaca generando taquicardia va a producir el aumento de la presión arterial aumento de la frecuencia respiratoria aumenta la adrenalina se produce por eso puse esta imagen una dilatación pupilar en la que llamamos medir y así es que nos va a aumentar el campo visual cuando estamos frente a una cita situación que nos genera miedo generamos todas estas acciones
gracias al sistema nervioso simpático en cambio el sistema nervioso parasimpático actúa como un mecanismo de reposo y más de conservador de la energía que hace disminuye la frecuencia cardíaca la frecuencia respiratoria y va a aumentar la motilidad y la secreción gastrointestinal y genera una emisi es decir una constricción pupilar ya no necesitamos muy estamos tranquilos mirando una película en casa no necesitamos ampliar el campo visual así que bueno eso en breves palabras serían las acciones realizan mucho más pero a modo de ejemplo para que ustedes entiendan cuál es esa diferencia funcional de la que hablamos
dijimos que anatómicamente también presentaba algunas diferencias bueno cómo se constituye va a tener los dos por igual núcleos de origen fibras p ganglionares ganglios fibras post ganglionares y obviamente van a actuar sobre un órgano efector determinado el caso del simpático los núcleos de origen van a tener una distribución a la que denominamos tubo lumbar esos núcleos se van a encontrar en las astas laterales de la médula espinal torácica y los primeros segmentos medulares lumbares las fibras pre ganglionares van a ser fibras cortas de ahí se van a encontrar con un ganglio que está más bien
alejado del órgano efector en este caso los ganglios simpáticos para vertebrales y las fibras post ganglionares representadas en azul van a ser largas sí en cambio el sistema nervioso parasimpático tiene una distribución de sus núcleos de sus núcleos de origen cráneo sacra a nivel craneal le llamamos así pero en realidad los núcleos se van a ubicar en el tronco encefálico si es información que va a ser llevada a los distintos órganos por parte de los pares craneales si iu a nivel sacro esos núcleos se van a encontrar en las astas laterales de la médula sap
en rojo las fibras pegas millones son largas en el parasimpático y el ganglio se encuentra cerca del órgano efector e incluso como en este caso a nivel de la pared intestinal y las fibras o ganglionares son cortitas y ahí las vemos en azul entonces a manera de resumen y para que recuerden los núcleos de origen del simpático van a ser tú eres o lumbares se van a encontrar ahí en el asta lateral de la médula la neurona brigham y leonard es corta la post ganglionar es larga el ganglio va a estar más cerca del núcleo
origen que el órgano efector a nivel de los ganglios simpáticos para vertebrales y la función general cuales no es prepara para la alerta y huida en cambio en el parasimpático tengo los núcleos de origen a nivel del tronco encefálico es decir una distribución craneal y sacra y a nivel del sacro en las astas laterales de la médula sacra neuron alba y la neurona post campeonar va a ser corta más cercana al órgano blanco también va a estar el ganglio esta y la función general es la de reposición de energía por eso es un mecanismo más
bien de reposo y de recuperación o de reposición de energía bueno espero que la hayan pasado lo mejor posible con esta introducción sobre el sistema nervioso luego van a tener clases específicas de cada uno de los órganos del sistema nervioso central y también vamos a tener clases específicas sobre los pares craneales muchísimas gracias a todos y todas que puedan estudiar tranquilos les dejo un abrazo enorme