Hola hoy voy a hablaros de la homeostasis del potasio vamos a ver por un lado los efectos las consecuencias de sufrir desbalances En los niveles de potasio vamos a ver también las causas de estas modificaciones los motivos por los que podemos tener hiperpotasemia o hipopotasemia Y por último veremos los mecanismos de regulación homeostáticos para mantener siempre estables estos niveles ent vamos a empezar por los efectos por las consecuencias de tener alto o bajo el potasio para convenceros de que necesitamos continuar viendo Este vídeo bueno comenzamos Con qué ocurre Cuáles son los efectos de una hiperpotasemia
es decir aumento en la concentración del potasio extracelular Bueno lo principal que va a ocurrir es una despolarización de las células excitables al aumentar ese poteo extracelular se disminuye el gradiente y el potasio no sale de la célula la células quedan despolarizadas Así que vamos a tener una hiperexcitabilidad o hiperestimulación de las neuronas Esto va a afectar también al sistema muscular debilitando esos músculos que van a estar hipere excitados y Esto va a ser especialmente dramático en el corazón donde se van a producir bradicardias y vamos a tener lo que se conoce como un corazón
flácido en este caso fijaos que si aumenta ese potasio extracelular vamos a dejar las células eh despolarizadas sin poderse repolarizar adecuadamente de ahí a la fatiga y a la flacidez del corazón y aparte de esto podríamos tener mecanismos de vasodilatación menor resistencia de los vasos eh En cambio Si lo que tenemos es una hipopotasemia es decir un descenso En los niveles de potasio en este caso las células excitables van a quedar hiperpolarizado puesto que vamos a perder más potasio del interior de la células hasta el exterior vamos a tener unas células hiperpolarizado Esto va a
debilitar a las neurones y por tanto va a debilitar también a los músculos que tienen que hacer contracción en el caso del corazón la consecuencia al final es parecida porque lo que vamos a tener es un debilitamiento de ese músculo cardíaco provocado porque la célula al quedar hiperpolarizado va a estar más tiempo repolariza y va a ser más costoso llevarle a la despolarización para hacer la contracción entonces voy a tener también una debilidad muscular a todos los niveles en todos los tipos de músculos especialmente dramático en el corazón y en ese caso tendríamos una vasoconstricción
Un aumento de la resistencia vascular Aunque eh No son los los efectos más importantes bueno entonces vistas las consecuencias antes de meterme con las causas que puede provocar aumento o descenso de potasio vamos a ver de qué manera el cuerpo está regulando estos niveles está manteniendo la homeostasis por un lado tenemos a las células de nuestro cuerpo que son el principal almacén de potasio recordar que todas nuestras células van a tener la bomba sodio potasio una un transportador con ATP que lo que hace es introducir potasio y liberar sodio de manera que generamos ese gradiente
de potasio tan importante para el correcto funcionamiento de las células excitables por ejemplo no eh Bueno pues se ha visto que esta bomba es más activa o vamos a incrementar su función por acción de varias hormonas por un lado estaría la insulina una hormona relacionada con la alimentación la insulina va a ser liberada por el páncreas cuando aumenta la presencia de proteínas o de glucosa sobre todo en nuestra circulación por haber ingerido alimento Entonces esta insulina que tiene un papel importante para que las células sepan que tiene que captar la glucosa además se ha visto
que va a activar una cascada de Señales que estimula la acción de la bomba sodio potasio relacionado con la ingesta también va a estar la hormona aldosterona la aldosterona es secretada por la corteza de la glándula suprarrenal y Esto va a estar estimulado por el aumento de potasio extra celular que se va a producir tras la ingesta de alimento no alimento en el que va a haber potasio recordar que el también la podemos estimular por acción de la angiotensina 2 en un proceso en el que tiene que ver la presión arterial La regulación homeostática de
la bolem pero ahora mismo que sepáis que también es estimulada por situación de hiperpotasemia tras la ingesta de alimento esta aldosterona va a entrar en la célula puesto que es una hormona que es capaz de atravesar la bicapa lipídica y también va a activar esta función de la bomba s potasio Y por último tendríamos la hormona adrenalina que es liberada por la médula de la glándula suprarrenal en respuesta por ejemplo a una activación del simpático que también tiene este efecto Así que estas do hormonas ayudarían a incrementar la captación de potasio por nuestras células esto
por un lado pero después eh La regulación el manejo del potasio va a depender bastante de la función renal de la absorción o secreción de potasio por la neurona que también va a estar regulado por aldosterona Entonces cuando cuando el potasio es bajo no durante el tiempo del ayuno sobre todo la mayoría del potasio que es filtrado va a ser reabsorbido y vamos a tener un aclaramiento del potasio muy pequeño vamos a expulsar solo en torno a un 2% de potasio en nuestra aurina en el momento en el que aumenta nuestro niveles de potasio tras
la ingesta de alimento como os digo por un lado lo capta las células Pero por otro lado vamos a disminuir la absorción de potasio y vamos a activar los procesos de secreción que os recuerdo que es la entrada de potasio a la nefrona en este caso o de potasio que es de lo que estamos hablando Más allá de la filtración en los túbulos e a partir de los de los capilares peritubulares hacia los túbulos de la nefrona entonces Os he dejado aquí ya representado las diferentes células relacionadas con el transporte de potasio en la nefrona
eh aquí a la derecha de estas células tendríamos la luz vale o sea que por aquí iría el filtrado lo pongo para que no nos liemos sería este interior de la nefrona entonces tras la filtración en el túbulo proximal lo que vamos a tener sobre todo es un proceso de absorción y que se va a dar independientemente de la cantidad de potasio que tengamos a más filtración más absorción entonces lo que vemos Es que de la luz estamos sacando potasio de forma paracelular se está creando el gradiente sodio potasio pero el potasio vuelve a salir
a través de transportadores pasivos o de forma paracelular en el As ascendente de gner donde también tengo absorción una absorción importante veis que estoy sacando potasio a través de un cotransporte sodio potasio cloro que por cierto también está en el resto de células tengo mi gradiente sodio potasio pero perdemos potasio también de forma pasiva o de forma paracelular y ahora ya en el en el túbulo colector voy a tener dos tipos de células vamos a tener las células intercaladas que siguen haciendo absorción de potasio veis que en estas células de nuevo tengo aquí elil ad
y estamos cogiendo potasio que lo transportamos lo intercambiamos por protones Esto va a ser importante después y que lo estamos metiendo hacia el espacio intersticial y Por tanto se ir a los capilares peritubulares pero tengo también las células principales en las que como veis la dirección ya del potasio está cambiando puesto que tengo secreción de potasio hacia esa orina que se está formando Aquí vamos a destacar la secreción del potasio estas células principales están siendo activadas por aldosterona vale Este transportador de potasio que está secretando lo está metiendo al interior del túbulo colector para que
tengamos aumento de la calies es decir aumento de la excreción de potasio insisto la aldosterona que nos ayuda a potasio también va a activar esta secreción en el resto de células voy a tener absorción Vale entonces de esa manera cuando aumentase los niveles de potasio tendríamos una mayor pérdida de potasio buscando siempre nuestra homeostasis nuestros niveles óptimos de potasio si os he detallado los transportadores en estas células pero también aquí es para empezar a hablar ya de Qué causas de qué manera podemos alterar los niveles de potasio Entonces cuando hablamos de la hiperpotasemia una de
las principales causas que nos van a provocar la hiperpotasemia es la acidosis la acidosis tanto metabólica como respir oria entonces bueno empezamos ahora por donde estábamos por la nefrona en en una situación de acidosis vamos a fomentar la pérdida de protones por la orina o la la no absorción sino la secreción de protones por la orina fijaos que aquí vale aquí estamos transportando dicho potasio por protones los protones los estamos secretando los estamos metiendo a la luz del tubo para perderlos entonces insisto acidosis activado además por la enzima angiotensina 2 vamos a activar esta secreción
de protones y por tanto absorción de potasio y por eso la acidosis nos estaría llevando a la hiperpotasemia porque perdemos protones pero nos quedamos con el potasio estaríamos activando este transporte Pero por otro lado a nivel celular en unción de acidosis de bajo pH estaríamos bloqueando estos dos transportadores que os había puesto aquí tenemos cotransporte antiporte de sodio por protones entonces en acidosis los protones no van a salir de la célula porque aquí ya tengo un pH bastante ácido impiden este transporte y tampoco voy a tener este transporte este cotransporte sin porte de sodio y
bicarbonato que entra en la célula puesto que al estar aquí el pH bajo el bicarbonato se va a quedar en este lado de la célula Esto va a hacer que me suban los protones en el interior de la célula puesto que no los estoy sacando estos protones lo que van a hacer es desplazar al potasio que estaba unido a muchas proteínas creo que no lo dije al principio pero el potasio es un catal ador de muchas reacciones químicas está unido a proteínas las estabiliza las activa Entonces el potasio desplazaría los Perdón los protones desplazarían al
potasio y este potasio quedaría libre y se fugara de la célula sumado a que además este pH ácido bloquea inactiva el pH bajo inactiva la bomba sodio potasio Así que no metemos el potasio y se nos quedaría también fuera de la célula Esta es la otra razón por la que la acidosis nos provoca hiperpotasemia la no recogida de potasio en la célula y la absorción de potasio al ser intercambiado con el con los protones en la en la nefrona Pero hay más motivos que nos pueden llevar a la hiperpotasemia pues uno sería el hipoaldosteronismo si
tengo un problema en la corteza de la glándula suprarenal que me impide secretar aldosterona no voy a tener la señal para activar esta recogida de potasio por las células o esta secreción de potasio por la orina también podría ser el uso de betabloqueantes que me estarían bloqueando esta activación del transportador sodio potasio Bueno pues también nos podría provocar esta hiperpotasemia una causa muy importante de hiperpotasemia es la lisis celular lisis celular ya que como la célula es principal almacén de potasio si rompemos células ese potasio quedaría en el espacio extracelular podemos tener rotura de glóbulos
rojos no hemolisis en procesos Pues de extracción de sangre o cuando la sangre está pasando la máquina de circulación extracorpórea no Aunque es algo que tiene otros mecanismos para evitarlo también vamos a tener Lis celular en procesos Pues de rotura muscular eh si tenemos hemorragias o daños en el sistema gastrointestinal por quemaduras por lesiones de diferente tipo que se produzca lisis celular o por ejemplo en procesos de quimioterapia en los que hay daño tanto de células tumorales como a veces de células sanas todo eso nos podría llevar a una hiperpotasemia Y por último el tratamiento
con digitálicos que son inhibidores de la bomba sodio potasio Bueno vamos a ver entonces ya para terminar las causas que me llevarían a una hipopotasemia que son muy variadas en este caso bueno puede ser por una falta de potasio en la dieta no por una baja ingesta de potasio puede ser porque tengamos hiperaldosteronismo aldosteron Ahora Tengo demasiada aldosterona entonces Tengo demasiada secreción de potasio demasiada captación en la célula me quedo con los niveles bajos de potasio puede ser porque tenga un aumento en la insulina o por aumento de catecolaminas de Adrenalina por ejemplo en una
situación de estrés mantenido acordaos que estas están haciendo que captemos potasio pues me podría llevar también a esa Perdón hipopotasemia en una situación Por supuesto de alcalosis que es lo contrario que la anterior la acidosis me lleva hiperpotasemia pues la alcalosis me provoca hipopotasemia va a ser también una situación de diarrea extrema de mucha sudoración pero sudoración en un día de ejercicio intenso con mucho calor en un ambiente muy húmedo en este caso podemos perder mucho potasio en el sudor y igual que la diarrea Aunque la diarrea suele ser isosmótica una diarrea ya extensa abundante
podría generarnos una pérdida eh muy grande de iones en este caso destacamos del potasio por el uso de algunos diuréticos digo algunos vale No todos El ejemplo concreto sería la furosemida que es es un diurético que está actuando a este nivel nos está bloqueando este transportador de sodio potasio y cloro un diurético que hace generar más orina no Entonces en este caso sería porque al no reabsorber sodio y cloro no quitárselo a la orina al no reabsorber esta sales tampoco reabsorb agua y eso aumentaría la cantidad de agua por tanto aumentaría la diuresis Bueno pues
como es e cotransportador es tambi bien con potasio al no reabsorber potasio aumentaría la cures y nos llevaría a hipopotasemia como digo es de un diurético concreto y qué más Pues podría ocurrir si por ejemplo tenemos quemaduras extensas un poco parecido a lo de su diarrea que nos hace perder mucho líquido y perdíamos potasio también si me hacen una transfusión con suero si a mí me ponen eh suero salino tiene pocos niveles de potasio entonces me están diluyendo el potasio o en una situación ya muy extraña sería por la ingesta consumo de arcilla que eh
inhibe la absorción intestinal de potasio que como veis tampoco es algo muy muy normal entonces en estas situaciones llevaríamos a esta hipopotasemia que nos debilitaba las neuronas los músculos y demás eh creo que con esto que estaría resumido todo lo que tiene que ver con La regulación la homeostasis del potasio Unión con el que venimos del que venimos hablando durante todo el curso y que como veis pues es su homeostasis es vital para el normal funcionamiento de de todo nuestro cuerpo ya sabéis si os gusta darle al like me seguís en mi canal Y si
tenéis dudas las podéis preguntar a través de YouTube o en el Instagram siguiendo a la pizarra de Noe fore