en este vídeo vamos a conocer las más importantes culturas que surgieron por todo el continente americano desde la prehistoria hasta la llegada de los europeos a partir del siglo 15 va a ser un viaje apasionante lleno de curiosidades donde hablaremos de historia cultura política y también de mitología si posees el ratón en la barra de tiempo del vídeo podréis ver los diferentes capítulos el primer capítulo está dedicado a olmecas zapotecas y a teotihuacán en el segundo viajaremos a los andes' con los chavín los nazca y los tiahuanaco entre otros muchos en el tercero hablaré de
los mayas en el cuarto de las tribus nativas de norteamérica en el quinto de los chivos los aymara y sobre todo los incas en el sexto sobre toltecas y aztecas o mexicas y finalmente en el capítulo final hablaré de centroamérica la amazonía la patagonia y otras partes de américa que pocas veces se mencionan es un recorrido largo pero muy interesante en este canal estoy resumiendo toda la historia de la humanidad al completo así que te animo a suscribirte y darle a la campanita para que te lleguen las notificaciones de vídeos nuevos sin más empecemos [Música]
no se sabe cuando los primeros homo sapiens cruzaron el estrecho de bering y llegaron a américa se dice que esto ocurrió hace unos 30 mil años pero fueron ellos los primeros americanos hace justo unos meses aparecía esta noticia el descubrimiento de restos óseos de un mastodonte que podría haber sido trinchado por herramientas humanas hace 130 mil años pero que en aquella época los sapiens estaban todavía en áfrica y los neandertales andaban por europa quizás fue un homínido aún desconocido el descubridor de américa en cualquier caso si la teoría del poblamiento temprano es correcta los sapiens
habríamos llegado al continente americano en tres o incluso cuatro grandes migraciones la primera fue de pueblos de origen siberiano mongol que dio origen a los indios de la zona de las montañas rocosas y muchas de estas gentes se acabarían migrando hacia el sur poblando todo el continente americano otra migración se cree que llevó a gente asiática a sentarse por el norte hasta groenlandia y dio origen a los inuits los esquimales para allá no para allá vaya a finalmente puede que ocurrieran varias migraciones por el mar de gentes venidas de melanesia y australia que acabarían mezclándose
con los anteriores y es que hasta hace relativamente poco se pensaba que la cultura americana más antigua era clovis en nuevo méxico con sus célebres puntas de lanza en restos de mamuts data 2 de hace 13.000 años sin embargo a partir de los años 60 se han ido hallando nuevos yacimientos aún más antiguos como el de monteverde en chile que tendría 15 mil años o las pinturas rupestres de pedra furada en brasil que podrían ser de hace 40 mil puede que en cuestión de unos años este vídeo quede anticuado pero hoy vamos a ver la
fecha de 2017 que sabemos de las culturas precolombinas de la zona de mesoamérica miami o ojo hacia el 8 mil antes de cristo acabó la glaciación de burn o de wisconsin y junto al calorcito llegó el neolítico y es que gran parte de la megafauna que daba de comer a estas tribus acabó muerta y los humanos se tuvieron que buscar la vida y así apareció el sedentarismo el desértico norte del méxico prehispánico estaba habitado mayormente por sociedades cazadoras y recolectoras mientras que las zonas centro y sur comenzaron a darle caña a la agricultura los productos
más típicos en aquella zona fueron el maíz los frijoles el aguacate la calabaza el chile la piña el tomate o la mandioca o yuca se doméstico al pavo y al perro algunas veces para usarlo en caza y otras directamente para comer se lo dedico además la caza mejoró gracias a nuevas armas como él es muy útil para pequeñas presas en definitiva las poblaciones fueron creciendo y gran parte de ellas se asentaron en zonas costeras o lacustre por ejemplo tenemos en la cultura moca ya en la zona de chiapas y guatemala mientras que la cultura chupícuaro
se desarrolló en méxico occidental esta cultura se distinguió por estatuillas femeninas y tumbas en forma de chimenea por otro lado en el valle de mexico el altiplano central situado entre las dos sierras madre se asentaron muchos pueblos como el de tlatilco cuyos restos están bajo ciudad de mexico también comenzó a desarrollarse la industria alfarera siendo la más antigua encontrada la de puerto marqués cerca de acapulco en el estado de guerrero y también es conocida la cultura capacha sobre la lingüística se piensa que tras cruzar behring se formaron tres grandes macro familias lingüísticas la esquimal eur
diana plana de ne y la a blair india dentro de esta última están las lenguas que nos interesan ahora la rama septentrional son las lenguas de muchas poblaciones de nativos americanos en la central encontramos la u2 azteca dentro de la cual está la lengua náhuatl que acabaría siendo una especie de lengua franca en la región también está la rama oto mangué como el mixteco y el zapoteco o la rama macro maya mientras te rasco parece que no tiene relación con ninguna de las anteriores finalmente en américa del sur estaría en la mapuche y la andina
con lenguas como el quechua pero eso lo veremos en otro episodio sin duda la primera gran cultura mesoamericana fue la de los olmecas asentados en los actuales estados de veracruz y tabasco los restos más antiguos de esta cultura los encontramos en el centro de san lorenzo aunque la ciudad más importante fue la venta que para el año 1200 de cristo se cree que pudo tener cerca de 20 mil habitantes fue en este centro donde se levantó la probablemente pirámide más antigua de mesoamérica aquí podéis ver una reconstrucción de la venta el líder vivía en una
especie de caseta construida sobre una pirámide de barro mientras que el resto vivía en casas normales de paja y adobe y aquí podemos ver a chamanes y gentes olmecas realizando una ofrenda en forma de mosaico luego todo eso se sepultaba para evitar la ira del dios del inframundo según se cree y muy pocos sabemos esta cultura olmeca pero parece que una de sus aficiones favoritas era la de hacer retratos de sus gobernantes mediante gigantescas cabezas de piedra basáltica debido a los característicos rasgos faciales de estas cabezas hay quien dice que podría tratarse de representaciones de
africanos si esto fuera así como llegaron hasta allí misterio en la cultura olmeca también destacan los tronos cuya función es desconocida y figuritas con cabeza de jaguar un animal al que al parecer veneraban como un dios además también comenzaron a fabricar objetos decorativos con jade un material muy apreciado en la zona se cree que en algún punto de su historia quizás por el año 1000 antes de cristo- estos olmecas desarrollaron la numeración vigesimal incluyendo el número 0 y también el primer sistema de escritura de américa y como no los primeros calendarios uno lunar de 260
días con 13 meses de 20 días cada uno y 1 solar de 365 días con 18 meses de 20 días hay un nivel cultural de formación bastante alto otra cosa que inventaron fue el famoso juego de pelota que acabo difundiéndose por toda mesoamérica con el hule el caucho fabricaban pelotas de látex y lo que tenían que hacer era lanzarla entre unos anillos de piedra para marcar un tanto no era un deporte sino más bien un ritual que concluía con el sacrificio del capitán del equipo perdedor con esto parece que intentaban que el clima y las
cosechas mejoras en vamos a hacer aquí una pequeña pausa en este tipo de juego ritual mataban al perdedor o al ganador en unas fuentes por una cosa y en otras fuentes la contraria algo que esté 100% claro pero podría ser que esto cambiase dependiendo de la ciudad o dependiendo de la época recordemos que este deporte fue adaptado por multitud de culturas diferentes por toda mesoamérica es normal que ciertas reglas pudiesen cambiar con el tiempo en fin sigamos con el vídeo se tiende a considerar a los olmecas como la cultura madre de los mesoamericanos ya que
de ellos vinieron estos avances de los que todos se beneficiaron sin embargo a partir del año 900 antes de cristo esta cultura comenzó una lenta decadencia teniendo a tres zapotes como centro ceremonial en el valle de mexico estaba el lago texcoco en lo que ahora es la capital de este país una de las primeras culturas en asentarse en la zona fue la cultura tlatilco alrededor del 1400 se cree que esta gente iba desnuda por la vida pintados de rojo y que apenas tuvieron algo de cultura hasta la llegada de los olmecas otro centro importante fue
tlapacoya donde se encontraron restos humanos de hace 25 mil años los privándole otra cultura potente fue la de cuicuilco fundada por otomíes que comenzó su auge alrededor del año 600 antes de cristo cuicuilco es famosa por su enorme templo circular y por haberse cargado a los platícanos sin embargo el vol si te parece que la destruyó alrededor del año 100 sus gentes huyeron y todo apunta que se instalaron una pequeña urbe vecina llamada teotihuacán a unos 70 kilómetros de la actual capital mexicana con el tiempo esta ciudad de los dioses lópez aria pero bien por
otro lado en el occidente mexicano vivían diferentes culturas con una tradición en común la de las tumbas de tiro unas galerías excavadas en el suelo donde estas gentes se enterraban a sus muertos junto a muchos objetos de diverso tipo cerámica sobre todo como el aire no más al sur en el estado de oaxaca surgió la cultura zapoteca y al lado la mixteca el primer gran centro zapoteca fue sanjosé mogote allí se hallaron una serie de glifos dibujados en piel de venado que podrían evidenciar que esta gente conocía la escritura logo fonética y también el calendario
destacaron como buenos tejedores y orfebres siendo famosas sus urnas funerarias los orígenes de los zapotecas y mixtecas son inciertos y ellos pensaban que venían directamente de las nubes supongo que de ahí que tuviesen gran interés por la astronomía y también veneraban a la lluvia personificada en el dios pita o cocijo pero su dios más famoso fue piqueta o fue a partir del año 500 antes de cristo cuando surgió la ciudad más pequeña de los zapotecas monte albán y construida sobre una montaña la cual convirtieron en meseta parece que fue creada como capital de una gran
confederación de jefaturas locales y llegó a tener cerca de 20.000 habitantes este es el aspecto que pudo haber tenido montalbán la capital de los zapotecas en su época de mayor apogeo fue fundada por el año 500 antes de cristo y fue abandonada hacia el setecientos cincuenta después de cristo aquí podemos ver en primer plano lo que algunos consideran que es un observatorio y detrás de él edificios de adoración en mitad de la gran plaza este sería el llamado edificio cada defunción desconocida y al lado tenemos el edificio de los danzantes llamado así por los relieves
de toda la fachada finalmente tendríamos diferentes edificios que podrían haber cobijado a los líderes de la ciudad el crecimiento demográfico el mayor comercio la mejora de las técnicas agrícolas y la especialización del trabajo fueron algunos de los factores que dieron origen al periodo clásico en mesoamérica alrededor de los siglos primero y tercero después de cristo en esa misma época en europa el imperio romano estaba en pleno auge el esplendor clásico comenzó con el apogeo de los zapotecas y su gran centro urbano monte albán en esta urbe se levantaron construcciones como el templo de los danzantes
con estelas talladas de gente bailando breve pausa aunque se llamen a estas figuras danzantes realmente se piensa que no estaban bailando sino que parece que éstos eran en realidad prisioneros de guerra a los que se les mutilaba los genitales de ahí que estén como bailando pero de dolor también había palacios y dos observatorios astronómicos por debajo la ciudad era atravesada por desagües y canales y además apareció mitla el lugar de los muertos que los zapotecas convertirían en su lugar sagrado la sociedad zapoteca se fué jerarquizando mucho las élites vivían en palacios situados en las zonas
altas de la ciudad y eran enterrados en tumbas decoradas con murales de colores los pobres en cambio vivían en chozas de adobe sobre terrazas agrupadas en recintos ceremoniales se ven que abulta removiendo en veracruz la decadencia de los epi olmecas hizo florecer a la cultura clásica de veracruz en centros como los cerros de las mesas o remojadas encontramos estatuillas de barro representando a sus narigudos dioses y agentes sonrientes en el estado vecino de puebla los habitantes en la ciudad de cholula comenzaron a construir la que sería la pirámide más grande del mundo en cuanto a
volumen se cree que tardaron medio milenio en acabarla y ahora está cubierta de hierba y en su cima se encuentra el santuario de la virgen de los remedios desde hace años muchas gentes estaban emigrando al valle de mexico para asentarse en la rica teotihuacán cuyo nombre fue puesto por los aztecas tras encontrarse la desierta y significa el lugar donde los hombres se convierten su nombre original es desconocido así como el origen étnico de sus fundadores se dice que podrían haber sido los otomíes tribus de lenguas o toman ganas que habitaban por todo el centro sur
de méxico pero la verdad es que todo lo relacionado con esta ciudad continúa siendo un gran misterio pues no ha quedado ningún registro histórico ni idea su historia ni de sus gobernantes no hay ni dibujos de ellos ni siquiera tumbas no hay nada como fuerte de un río en pleno auge esta ciudad tuvo que ser ampliada por el año 300 y se creó una gran avenida norte-sur llamada la calzada de los muertos en torno a ésta se fueron levantando en la parte norte el palacio de las mariposas la pirámide del sol de 64 metros de
altura y finalmente la pirámide de la luna coronando la villa en la parte sur nos encontramos una enorme ciudadela con el templo de quetzalcóatl en cuyo estreno se sacrificaron más de 100 personas aparte de la serpiente emplumada el dios teotihuacano más conocido fue lalo el dios de la lluvia como ya digo no se sabe bien quién fundó teotihuacán pero sí que se piensa que cuando los olmecas de cayeron por el año 400 antes de cristo sus gentes migraron por todo el sur de lo que hoy es méxico y también al altiplano central que su influencia
tuvo mucha importancia en el despegue de esta urbe la teoría es que sus habitantes absorbieron toda la herencia olmeca que pudieron y convirtieron el lugar en una civilización desarrollada y compleja hacia el año 100 después de cristo que fue cuando empezaron a construir las pirámides aunque su época de mayor apogeo tuvo lugar entre el 350 y el 650 después de cristo de su organización social tampoco se sabe mucho estaba jerarquizada estando el gobernante y la nobleza guerrera y sacerdotal en la cima de la escala social seguidos por los altos funcionarios el grueso de la población
eran artesanos comerciantes o agricultores que vivían en casas de madera alrededor de la ciudad para el año 400 teotihuacán pudo haber dado cobijo a unas 200.000 personas hay teorías que dicen que la ciudad podría haber estado organizada por un consejo donde estaban representados los grupos o linajes más poderosos del lugar pero que las luchas por el poder de estos grupos podría haber acabado con la prosperidad por otro lado a los esclavos o prisioneros de guerra se les solía usar para sacrificios humanos en rituales dedicados al sol donde se les podía decapitar o sacar el corazón
muy bonito sí señor se cree que teotihuacán fue una ciudad cosmopolitan incluso parece que los zapotecas tenían un barrio para ellos solos y es que parece que uno de los éxitos de esta expansión fue el comercio a larga distancia con prácticamente todas las culturas de mesoamérica incluidos los mayas de los que hablar en detalle en el próximo episodio también explotaron yacimientos de obsidiana una piedra volcánica con la que hacían herramientas de todo tipo que luego exportaban a cambio de productos como algodón chocolate jade o turquesa también los teotihuacanos crearon colonias o crearon alianzas para luchar
contra tribus enemigas en méxico occidental destaca la tradición teuchitlán una sociedad aún poco estudiada caracterizada por sus plazas circulares y pirámides cónicas y escalonadas únicas en el mundo destacan las pirámides situadas en guachimontones en el estado de jalisco este ha sido el gran descubrimiento del que no hemos hecho ni caso volviendo al golfo de méjico hay que hablar de el tajín la ciudad del trueno perteneciente a la cultura totonaca de aquí destaca el edificio de los nichos que tiene 365 cavidades por lo que se piensa que sería un centro astronómico y simbolizaba los días del
año solar el edificio podría haber estado dedicado a un célebre gobernante llamado 13 conejo y en cada hueco se colocaba una vela cada día llevando así la cuenta del paso del tiempo 12 30 45 6 los gobernantes y la nobleza vivían en un complejo palaciego lleno de pinturas murales conocido como grupo tajín chico separados del resto de los mortales por un muro y otro sitio de gran importancia para las clases altas era el complejo de las columnas aunque su función es desconocida además varias de las 17 canchas de juego de la pelota del tajín estaban
decoradas con multitud de figuras de dioses guerreros y gentes decapitando a otra en general entre los años 700 y 900 después de cristo el esplendor de las grandes ciudades comenzó a decaer por alguna razón aún desconocida la capital zapoteca de monte albán colapsó así como teuchitlán quizás por la llegada de los tarascos teotihuacana acabó ardiendo y muchas de sus construcciones fueron desmanteladas muchas teorías hablan de que fueron los mixtecas quienes armaron camorra y comenzaron una cruenta guerra contra sus vecinos de hecho se sabe que estos mixtecas empezaron a usar la abandonada monte albán como necrópolis
por esta época se originaron pequeños estados regionales de corte militarista amurallado si bien defendidos como el ya mencionado el tajín cacaxtla en el estado de tlaxcala y también destacan cholula en puebla o xochicalco donde se levantó una pirámide a quetzalcóatl llena de relieves a este dios se piensa que estas urbes privaron a teotihuacán de las rutas comerciales y acabaron estrangulando su economía y esto supuso el fin del período clásico mesoamericano después de hablar de las culturas que surgieron en mesoamérica olmecas mayas aztecas ahora nos toca viajar a los andes' una cordillera que va desde la
actual venezuela hasta la tierra del juego la parte más meridional de argentina y chile- a lo largo de este vasto territorio nos encontramos una variedad geográfica y climática de la leche en venezuela colombia y ecuador predominan los páramos casi toda la costa peruana es desierto y hacia el sur hay muchas zonas con pumas es decir mesetas de alta montaña donde hace un frío que pela eso sin hablar de la espesa selva de la amazonía por el este dentro de la historia de las culturas andinas encontramos diferentes periodos los historiadores son incapaces de ponerse de acuerdo
sobre donde dividir estas etapas así que intentaré quedarme con lo mejor de cada propuesta empecemos primero por el periodo paleoindio y el periodo formativo lo que para nosotros es el paleolítico y el neolítico durante el periodo paleoindio américa del sur estaba poblada por tribus de cazadores-recolectores pescadores que vivían en cuevas se hacían pinturas rupestres es alrededor del año 3.500 antes de cristo cuando estas gentes descubren la agricultura y la ganadería y por lo tanto pasamos al periodo formativo durante todo este tiempo las incipientes aldeas se van desarrollando social y políticamente para convertirse en centros con
comercio y templos donde adorar a sus dioses una de las cerámicas más antiguas de américa fue obra de la cultura valdivia que habitó en ecuador' rivalizando con yacimientos en colombia como el de puerto hormiga o montse que podrían ser más antiguos ellos crearon las primeras estatuillas femeninas las venus como símbolo de fertilidad pero además se piensa que esta sociedad pudo haber sido matriarcal con una jefa tribal como líder su sucesora sería la cultura machalilla quienes incorporaron las asas estribos en sus vasijas en torno al 3 mil antes de cristo una cultura que alcanzó gran desarrollo
en el territorio fue la civilización caral asentada en perú y probablemente ésta fuese la cultura madre del resto de sociedades andinas a diferencia de valdivia estos tipos no desarrollaron la alfarería pero eso no les impidió construir grandes ciudades con enormes plazas circulares y pirámides escalonadas como las de la ciudad sagrada de caral la capital la más grande es la pirámide mayor aunque también destaca la pirámide de la galería y el templo del anfiteatro allí se han encontrado instrumentos de música de todo tipo como cornetas flautas o con flautas de pan a la cara él se
le atribuye la invención del equipo por el año 2500 se trata de core de citas de colores y nudos que se usaban como contabilidad y sería usado hasta por los incas la dieta de esta zona estuvo compuesta por maíz sobre todo y por frijoles patatas camotes guayabas cacahuetes oasis también recolectaban frutos como papayas piñas calabazas o chirimoyas estos carolinos abandonarían sus ciudades debido muy probablemente a desastres naturales como terremotos o el fenómeno de 'el niño' que causa cada varios años lluvias torrenciales tremendas eso sin contar con los posibles rifirrafes con otros pueblos vecinos antes de
pasar a otro tema vamos a acabar con canal ya hemos dicho que se desarrolló entre el año 3000 y el 1800 antes de cristo siendo más antigua que los olmecas y que se desarrolló a la par que egipto el valle del indo sumeria y las primeras dinastías chinas se la considera la primera ciudad de américa debido a sus características es una cultura muy interesante de la que sabemos muy poco pero no no fue cosas de extraterrestres como dicen algunos se dedicó fundamentalmente a la pesca y su construcción más famosa es el áspero templos principales uno
donde encontraron estatuillas e ídolos y otro en el que se piensa que hacían sacrificios y enterramientos varios otro asentamiento importante es el de vichama donde encontramos construcciones con estos relieves hacia el año 1800 antes de cristo- no se sabe por qué pero la ciudad empezó a ser abandonada y fue quedando enterrada con el tiempo tras esto podemos destacar a la cultura sechín el yacimiento de la galga da con una pirámide escalonada la cultura cupisnique o el yacimiento de cotos y su templo de las manos cruzadas quienes podrían haber sido una especie de precursores de la
siguiente gran cultura peruana chavín la civilización ya bien surgió por el año 1300 antes de cristo y poco tiempo después se convirtió en la civilización más pepina de la época siendo un referente para todas las culturas de su alrededor de hecho se extendieron por casi toda la costa peruana su idioma es desconocido pero se piensa que podría haber sido un proto que en su habla es mi idioma al parecer la sociedad está bien estaba dividida en tres clases los sacerdotes o chamanes tenían el control de la administración y el culto gracias a sus conocimientos de
astronomía y climatología mientras que el pueblo se dedicaba a la agricultura ganadería pesca o comercio en base a lo que ordenaban los primeros en medio estarían los especialistas expertos metalúrgicos textiles o ingenieros muy útiles para obras hidráulicas con las que mejorar sus regadíos se dedicaron fundamentalmente al cultivo de patata y maíz y domesticaron camélidos como la llama o la alpaca y roedores como los cuyes también cazaban zorros tàpies zarigüeyas y vizcachas y recogían plumas de cóndores colibríes guacamayos y un tipo de flamenco llamado para iguanas se cree que ya cultivaban hojas de coca si de
dónde sale la cocaína y que usaban la corteza de quina para hacer infusiones con las que curar todo tipo de enfermedades porque no no se ejecuta y si ya acabamos con esto los chavín eran buenos artistas hacían una cerámica bastante chula y le dieron mucha caña a la orfebrería con oro plata y cobre hacían muchos ornamentos para hacerse los guays eso sí aún no conocían el poder de la fundición y todo lo hacían a martillazos el principal centro xavi era chavín de huántar situado en plena sierra peruana a unos 3.000 metros de altitud aquí encontramos
el templo nuevo el castillo lleno de cabeza esclavas y a su lado el templo viejo donde se halla un monolito llamado el lanzón que se cree que representaba a uno de sus hay otra pirámide llamada la pirámide tello en honor al considerado padre de la arqueología peruana julio césar tello y también hay obras sueltas como la estela de raimondi y el obelisco de tello estos chavines se convertirían en un estado poderoso que influenciaría muchísimo a los pueblos de su alrededor homogenizando los en muchos aspectos en paralelo a esta cultura surgió la cultura chorrera en ecuador'
unos muy buenos artistas que hacían figuritas como no con influencias de valdivia y machalilla un poquito más al norte en la frontera con colombia surgió la pintura la tolita tumaco estas gentes vivían en palafitos es decir casas construidas sobre estacas para protegerse de la humedad y animales cabrones trabajaron metales de todo tipo especialmente oro junto con piedras preciosas como esmeraldas y turquesas se cree que fueron los primeros en descubrir la tumba ga la aleación de oro y cobre muchos de sus objetos lujosos han sido hallados en colas que eran como túmulos de enterramiento pero los
que lo comenzaron a petar pero bien fueron los paracas la cultura paracas también estaba llena de artistas sobre todo haciendo ropas con algodón o lana y también cestería incluso a la hora de enterrar los muertos tenían que darle su toque especial y decidieron modificar a sus muertos les demandas para que no cogieran fríos y enterrarlos en profundos fosos parece que en hacer uno de estos mantos se podían tardar años además tanto en estas ropas como en la cerámica aparecían unos extraños seres llamados el ser o curado y el felino volador y luego está el famoso
geoglifo conocido como el candelabro cuyo significado todavía es un misterio con la decadencia de chavín a partir del año 200 antes de cristo muchos pueblos vasallos se desligaron de su influencia éstos y otros pueblos comenzaron a desarrollar sus culturas de forma autónoma y es aquí donde empieza la etapa conocida como desarrollos regionales xavi no había caído y para acá se había transformado en la cultura topará y estos siguieron con la tradición de los fardos funerarios un tiempo más por la cantidad de cráneos rotos hallados se piensa que fue una época bastante chunga para estos habitantes
de la actual perú y los que no estaban rotos estaban deformados que debía de ser algo de moda en la época pero fue entre los años 100 y 200 después de cristo cuando de la influencia de los dos anteriores nació la cultura nazca su principal centro ceremonial fue kawachi donde podemos encontrar varias pirámides y muchos restos de casas de adobe así como la necrópolis de txantxilla donde se han encontrado muchas momias horripilantes psicodélico y fantasmagórico también por los restos se piensa que era una sociedad guerrera y que les gustaban los sacrificios humanos y quedarse cabezas
como trofeo los nazca se centraron más en la cerámica policromada que en el sector textil que dejó de ser tan decorado pero no hubo un retroceso cultural pues crearon una red de canales y acueductos subterráneos muy avanzados para la época los puquios con estos túneles se desviaba el agua hacia los depósitos y de ahí a los cultivos y es que la región era seca poco fértil y los ríos tenían poco caudal por lo que los nazca tuvieron que aprovechar bien ese agua del subsuelo pero lo más presionante de esta cultura son las famosas líneas de
nazca hay multitud de pistas de muchísimos kilómetros de longitud y luego están los geoglifos de los que se cuentan por cientos hay un mono una araña un lagarto un pelícano una orca un cóndor un colibrí un [ __ ] alguien saludando como las hicieron con qué propósito nadie tiene ni idea unos dicen que es un enorme calendario astronómico y otros que son rutas de peregrinación ritual al mismo tiempo que los nazca lo peta van en el sur de perú en el norte aparecía la cultura mochica o moche se trata de una sociedad guerrera que a
partir del año 300 comenzó a sojuzgar a sus vecinos y extenderse con un amplio territorio se cree que no fuera un estado único y que por lo menos había dos cacicazgos el del norte tendría su centro en sipán o huaca rajada donde se encontró al famoso señor de sipán y su tumba luego estaría el del sur con centros muy potentes como el de las huacas del sol y la luna en el valle de moche siendo la primera una pirámide bastante grande y la segunda un palacio con rampas y patios y también estaría el complejo el
brujo donde se encontró a la momia de la señora de cao que probablemente fue una de sus gobernando a una mujer sin nada admirar estos noches fueron unos cracks de la metalurgia la orfebrería se les daba de lujo nunca mejor dicho y hasta hicieron armas de cobre y es que fueron unos pioneros en usar la fundición y la técnica de la cera perdida que permitía crear figuras a través de un molde construyeron avanzadas obras hidráulicas como la acequia de la cumbre de más de 100 kilómetros y también fueron unos grandísimos ceramistas como se ve en
el realismo de los huacos retratos finalmente también destacaron en el arte erótico festivo como vemos en esta figurilla de una mujer haciéndole un pasote a green fandango esto da salud da gustirrinín comerciaron con todo esto a lo largo de la costa del pacífico gracias a unas embarcaciones llamadas caballitos de totora y otras más grandes y para el comercio terrestre crearon una gran red de caminos con algunos tramos protegidos por murallas se dice que hacían rituales muy chungos con sacrificios humanos y destripamientos de llamas y los sacerdotes iban hasta el culo de sustancias alucinógenas como la
coca o borrachos de chicha una bebida que sacaban fermentando el maíz se sabe que adoraban a un dios llamado ai apaec el dios degollador que está representado en las pinturas murales de la huaca de la luna se dice que la cultura pukara fue la primera en construir una ciudad en la zona del lago titicaca la obra arquitectónica más potente de los pucará fue el templo de kalasasaya situado en pucará puno sin embargo al otro lado del lago había una pequeña urbe que estaba ganando popularidad era el fia guanaco que se dice que fue fundada alrededor
del año 1500 antes de cristo ac la [ __ ] pero que no llegó a ser una ciudad importante hasta más o menos el año 300 después de cristo aquí surgiría la civilización tiahuanaco la capital de esta cultura fue tiahuanaco a orillas del lago titicaca en bolivia pero poco a poco se fue expandiendo hasta dominar partes de perú y las zonas norte de chile y argentina su expansión fue tan rápida ya que tuvieron algo que otros pueblos no tenían el bronce soplas madoff a las construcciones más relevantes de tiahuanaco son la pirámide de akapana de
casi 20 metros de altura y la pirámide de puma punku la puerta del puma cuyas piedras están unidas con grapas de cobre muchas ciudades andinas se dividirían como están dos centros ceremoniales el barrio norte y el barrio sur lohan y lauryn respectivamente otra zona para ver es el templo de kalasasaya un recinto al aire libre rodeado por pétreas murallas que podría haber servido como calendario dentro podemos encontrar el monolito de ponce el monolito fraile y la famosa puerta del sol en ella podemos ver a su principal dios el dios del báculo que podría tener relación
con él tunupa de los aymara o el wiracocha de los incas y finalmente destaca el templete semisubterráneo cuyas paredes están llenas de cabezas enclavadas y en su centro se levantaba el monolito pachamama o benet pero ahora está en el museo regional jones y otros desarrollos de culturas regionales fueron la cultura recuay famosa por sus monolitos y la cultura cajamarca la cultura lima y su cerámica colorida llena de serpientes también es importante y fueron quienes levantaron huaca pucllana un sitio arqueológico con una enorme pirámide escalonada hecha de adobe y también levantaron waka maranga con 14 pirámides
y un porrón de edificios más mientras tanto en colombia cerca de la actual capital de bogotá destacaba el pueblo de los muiscas rendían culto al sol al que llamaban sua y en la ciudad de su amo c's tenía templo dedicado a este astro para sus rituales sacrificaban esclavos y niños y puede que también le dieran a la antropofagia pero sin duda su mayor afición fue la de [ __ ] sé todo lo que veían y hasta levantaron falo esculturas por todo su territorio con pom pom pom pom pom a estos pueblos también se les conoció
por los españoles como chip chas y una de sus supuestas tradiciones era que el nuevo gobernante iba por un lago en una balsa embadurnado de oro en polvo y arrojaba joyas al fondo se cree que esto pudo haber sido el origen del mito del dorado un poco más al norte en la costa caribeña vivía un grupo emparentado con éste el de los tayronas poco se sabe de esta gente aparte de que en el año 700 construyeron una ciudad conocida como la ciudad perdida o de una mientras tanto en la costa de ecuador estaban los huancavilcas
y los manteños unos tipos dedicados a la pesca que eran muy buenos navegantes según la leyenda ofrecían sacrificios humanos a una gran piedra de esmeralda en algún momento indeterminado los nazcas abandonaron kawachi para irse a la ésta quería donde establecieron contactos comerciales con un pueblo de la sierra andina llamado los guardas fruto de la influencia de estas dos culturas además de la de tiahuanaco surgiría una nueva cultura en la zona de carácter militarista que dominaría gran parte de perú bajo un imperio los guarismos la cultura wari había nacido y tenía ganas de pelear el centro
principal de esta cultura fue war y muy cerquita de la ciudad de ayacucho y se convirtió en el centro religioso principal dedicado al dios pachacamac el dios creador de algunas culturas andinas de la costa los belicosos guarín se expandieron por gran parte de la costa y sierra peruana y conquistaron a otras culturas como la de nazca la moche la de lima y la de recuay con esto war iii se convirtió en un auténtico imperio y alrededor de sus grandes centros levantaron impresionantes murallas para protegerse de ataques externos y puede que también para separar barrios lograron
grandes avances en agricultura e irrigación como los bancales o cultivo en andenes que se hacían sobre terrazas construidas en laderas de montañas grado de los wari es famoso el castillo de huarmey una pequeña pirámide escalonada donde se han encontrado muchas tumbas destaca una mujer de la nobleza war iii conocida como la reina war iii o reina de huarmey aunque realmente no se sabe si fue reina o no fue enterrado en una cámara privada y fue rodeada de joyas de ahí que se creía que pertenecía a la élite como ya digo esta cultura surgió hacia el
año 500 después de cristo y parece que fue una fusión entre los guardas de ayacucho la cultura nazca del sur y parte de la cultura de tiahuanaco parece que estas dos culturas war iii y tiahuanaco adoraban a la misma deidad suprema al dios de los báculos también ambas culturas comenzaron su consolidación y expansión durante este horizonte medio siendo las dos grandes civilizaciones de la época en resumen los waris se dedicaban a la agricultura y ganadería aportando innovaciones como los cultivos en terraza y sistemas de canalizaciones que más tarde copiarían los incas también fueron famosos por
su cerámica policroma y también desarrollaron la industria textil pero donde más destacaron fue en el arte de la guerra se cuenta que lo que hacían era conquistar a las población vecinas y se apropiaban de sus momias y gracias a ello controlaban a los vivos amenazando a éstos con romper las momias se dice que todas estas momias las metían en una ciudad llamada pikillaqta así pues durante el siguiente siglo guardias al norte y tiahuanaco al sur fueron los dueños y señores de los andes centrales de hecho muchos historiadores creen que fue un único imperio con dos
capitales sin embargo durante el año 900 no se sabe qué pasó pero los wari comenzaron a decaer y desaparecieron y algo parecido ocurrió con tiahuanaco que perdió mucho territorio y ya alrededor del año 1000 187 colapsó unos dicen que fue debido a un cambio climático que secó las aguas subterráneas y otros que fue debido a la invasión de unos tipos del sur conocidos como los aymara tras esto el territorio quedó dividido en los pequeños señoríos aymaras como el reino collao el reino lupaca [Música] se sabe que durante el periodo lítico de mesoamérica hubo tribus de
cazadores-recolectores pescadores viviendo en el altiplano guatemalteco en las tierras altas con el paso del tiempo muchas de estas gentes se fueron asentando en esta zona montañosa mucho tiempo después durante el período arcaico parece que sus aldeas se extendieron hasta chiapas y belice y comenzaron a cultivar maíz de ahí que estos primeros pobladores sedentarios se les llame moca ya gente del maíz no podemos hablar de mayas como tal hasta la entrada en el período formativo fue entre los años 2000 y 500 antes de cristo cuando esta cultura maya se fue concretando lentamente en una sociedad política
y religión concretas estos primeros mayas bajaron del altiplano para comenzar a poblar las tierras bajas y la selva del petén se cree que el primer asentamiento maya en esta zona fue nakbé esta ciudad para el año 800 antes de cristo comenzó la moda de las construcciones monumentales como un antiquísimo juego de pelota y unas enormes pirámides decoradas con máscaras de estuco representando a sus dioses en estos años la ciudad maya más potente era el mirador aunque tendría la competencia de kaminal juyú y de izapa otros centros de importancia fueron clic al ceibal calakmul y choco
la entre otros poco a poco estas ciudades fueron creciendo y los mayas extendieron su dominio por los estados mexicanos de yucatán campeche quintana roo tabasco y chiapas y por países de centroamérica como guatemala belice honduras y el salvador fue durante los periodos formativos tardío y el proto clásico cuando la cultura maya se definió completamente y ya podemos ver como estos centros mayas se convierten en auténticas ciudades desarrollando el comercio las matemáticas y la astronomía mientras la sociedad se volvía cada vez más jerarquizada él no detiene la vida el mirador fue quizás una de las primeras
ciudades mayas en construir las típicas pirámides dryad y cas llamadas así porque tienen dos edificios menores a los lados se piensa que en honor a el cinturón de orión un ejemplo lo tenemos en la pirámide de la danta una de las más altas de mesoamérica además posiblemente debido a la influencia olmeca y zapoteca los mayas levantaron aquí algunos juegos de pelota esta ciudad se encontraba en mitad de la espesa selva del petén aquí encontramos muchas especies vegetales diferentes así como todo tipo de animales salvajes como jaguares armadillos tapires monos aulladores conejos zorros venados tucanes o
loros y también peligrosas serpientes ultra venenosas a las que era mejor no molestar belga anne o los mayas usaron dos tipos de cultivo agrícola uno fue el de barbecho es decir que durante un tiempo cultivaban y después dejaban descansar la tierra otra temporada mientras cultivaban otras el otro sistema fue el de los cultivos intensivos generalmente de arroz a poder muy extendido en las regiones mayas como las selvas eran muy densas los agricultores quemaban parte de ellas creando claros y fertilizan el suelo con las cenizas que pasaba que el suelo se podía en cero coma y
para volver a cultivar había que quemar más y más bosque en la zona más al norte en yucatán había menos lluvia pero los mayas encontraron pozos de agua naturales los cenotes se pensaba que estos pozos eran la entrada al inframundo maya el xibalbá y los sacerdotes arrojaban a gente allí adentro en sacrificio como estos lugares solían ser sagrados no se sabe si los usaban como depósito de agua para esta función tenían los llamados dzul túnez que eran depósitos artificiales de agua de lluvia o también de maíz la artesanía maya no sólo se limitó a hacer
figurillas de arcilla se han encontrado objetos de lujo hechos con jade cuarzo obsidiana hueso madera y hasta con conchas marinas los metales no los conocerían hasta bastante tiempo después es por el año 300 antes de cristo cuando comenzó a desarrollarse en algunas poblaciones la escritura jeroglífica maya que sería la más avanzada de toda américa esta escritura tiene muchos signos luego gráficos un signo significa una palabra y también muchos signos fonéticos un signo significa una sílaba a diferencia de zapotecas o aztecas los mayas no tenían pictogramas es decir representaciones de cosas reales con un dibujo simplificado
en total había más de 1000 signos aunque mayormente se usaron en torno a quinientos cuatro textos mayas han sobrevivido al tiempo en los llamados códices hechos con papel de amate plegado en biombo y escrito con pinceles un ejemplo es éste el códice dresde no flujo vendiendo nada la matemática maya también estaba bastante avanzada su sistema era vigesimal con el que podían contar hasta 19 combinando rayas y puntos para escribir más números había que poner multiplicadores por encima además desde el año 30 antes de cristo- ya representaban el número 0 con una concha este número no
llegaría a occidente hasta bien avanzada la edad media y gracias a los hindúes se piensa que los mayas obtuvieron gran parte de estos conocimientos a través del comercio con olmecas y zapotecas y que gracias a todo esto fueron mejorando y desarrollando uno de los calendarios más precisos del mundo el calendario maya según este calendario había muchas formas o ciclos para medir el paso del tiempo el tzolkin o calendario ritual tenía 260 días mientras que la afd tenía 360 divididos en 18 meses de 20 días cada uno a esto habría que añadirle un mes más con
los cinco días que quedaban los días nefastos como los llamaban en vez de días semanas meses y años los mayas tenían quines finales túnez túnez y back túnez pero había muchas más cuentas cíclicas estos dos calendarios se combinaban en la rueda calendárica creando un ciclo de 52 años en los que los mayas hacían celebraciones y sacrificaban a gente por un tubo en honor a sus dioses la cuenta venusiana de 584 días se fijaba en los movimientos de este planeta y finalmente está la más famosa la cuenta larga cuyos ciclos tenían en torno a 5 mil
128 años solares divididos en 13 bactunes según esta cuenta larga el último ciclo comenzó el 11 de agosto del año 3114 antes de cristo y su final coincidió con el 21 de diciembre del año 2012 con todo el mundo cagado de miedo porque decían que se iba a acabar el mundo pero como todas las profecías y [ __ ] por el estilo no pasó absolutamente nada y es que para los mayas esto sólo era un cambio de ciclo sólo que mucho más largo para ser 10 área ya posee edad los dos grandes centros rivales durante
esta época sería en kaminal juyú en las tierras altas y el mirador en las tierras bajas sin embargo alrededor del año 100 antes de cristo y 200 después de cristo ocurrió el conocido como cola pre clásico en el cual algunas ciudades fueron abandonadas esto de abandonar ciudades sería muy típico de los mayas tras una pequeña crisis que después lo el mirador y otras ciudades mayas potentes algunas otras ciudades de las tierras bajas centrales comenzaron a despegar hasta alcanzar un gran auge político social y económico el comercio reflorecer y se crearon nuevos estilos artísticos y se
construyeron todo tipo de palacios observatorios y templos piramidales llenos de escritos y es que la escritura glífica se había extendido por todo el territorio por lo que han quedado grabados en piedra muchos hechos históricos y culturales de esta gente entre las ciudades más florecientes de este periodo clásico tenemos allá chilán calakmul palenque copán de can guasch act un que a su vecina tikal que se convirtió en uno de los centros más poderosos especialmente a partir del año 300 78 con el golpe de estado de un teotihuacano llamados y jack kak quién entronizó al pequeño y
ya es un allí primero en esta gran ciudad encontramos una enorme acrópolis donde los mayas construyeron muchos templos como el templo del gran jaguar o el templo de la serpiente bicéfala mejor conocido como el templo cuarto con más de 70 metros de altura y hasta crearon un palacio gigantesco de más de 5 plantas unos dicen que fue la residencia de la nobleza y otros que sólo era un edificio administrativo los grandes centros cívicos ceremoniales están mayormente ocupados por las élites que gobernaban a la población con ayuda de la clase administrativa que se encargaba de organizar
la tributación y el trabajo y también los rituales religiosos los mayas nunca estuvieron integrados en un imperio sino que hubo mucha variedad de formas de gobierno desde estados que abarcaban bastante territorio hasta pequeños cacicazgos o señoríos gobernados por un jefe local la sociedad estaba regida por el gobernante de turno el a la clínica y le ayudaba en sus parientes la nobleza y los sacerdotes quienes tenían el título de ahaus wow wow era un sistema patrilineal aunque se sabe que algunas mujeres podían gobernar si llegaba el caso así como transmitir el poder a sus hijos los
kings eran los sacerdotes y aparte de presidir los sacrificios humanos también enseñaban historia astronomía adivinación o escritura en las escuelas sacerdotales estos sacerdotes hacían rituales de sacrificio humano en las pirámides o cenotes en esto se extraía la sangre del sacrificado y se solía mezclar con plantas alucinógenas lo que hacía que los sacerdotes entrasen en trance y viesen lo que ellos creían que eran sus antepasados y a las víctimas también se le sacaba el corazón generalmente aunque había muchas formas diferentes de sacrificio otro ritual famoso como ya conté en el episodio anterior era el juego de
la pelota y también a muchos niños se les solía alargar la cabeza porque se ve que tenerla deforme era símbolo de belleza así como servicio o llevar tatuajes por todo el cuerpo estoy caliente dioses tenían muchos it's ama fue el dios creador maya yucatán es mientras que la deidad de la lluvia fue hecha finalmente está alguien muy conocido a puig el dios de la muerte se cree que pudo haber una clase conformada por artesanos comerciantes funcionarios y soldados como los mayas no aprendieron prácticamente nada de metalurgia estos militares se tuvieron que conformar con armas como
los lanza dardos y las jabalinas además del arco en el posclásico armaduras de algodón endurecido y escudos de madera finalmente la base social estaba compuesta por familias campesinas pobres que mantenían al estado los hombres podían dedicarse a la caza al comercio a la labranza y las mujeres también realizaban muchísimas labores diferentes podrían ser sacerdotisas maestras curanderas esteras muchas mujeres también se dedicaban al sector textil tanto de la recogida de algodón como de la confección de ropas y tejidos algunos con colores realmente llamativos además las plumas de colores eran muy apreciadas en las prendas mucha de
esta gente pobre era usada por los comerciantes como porteadores aunque los mayas conocían la rueda sólo la usaban para juguetes y todo lo tenían que transportar en la espalda la gente pobre era enterrada en una fosa simple cerca del hogar donde vivían casi siempre acompañada de un ajuar con objetos del difunto otros se le ocurra van un poco más y hacían cistas gran fosas de piedra mientras tanto las clases altas eran enterradas en cámaras excavadas roca bajo templos y otros edificios y alguna vez también se les incineraba y sus cenizas serán enterradas bajo las plazas
principales de las ciudades huele a quemado en el ambiente el comercio a larga distancia también fue muy próspero incluso llegaron a mantener relaciones con la lejana teotihuacán y es que la zona maya tenía mucho que aportar a otras regiones en las tierras bajas había algodón miel cera sal caliza incienso pieles plumas exóticas y tabaco mientras que en las altas se podía encontrar cacao jade obsidiana y otras piedras volcánicas por otro lado de teotihuacán y otros pueblos de méxico llegaron cerámicas como la naranja delgada obsidiana verde turquesas para hacer mosaicos y en los últimos estadios de
esta cultura metales como el cobre los pagos fueron a base de trueque aunque parece que en algún momento usaron como monedas semillas de cacao trocitos de jade o conchas o chechu y finalmente los mayas también fueron buenos pintores como podemos ver en el templo de las pinturas de bonampak donde hay muchísimas y nos han dado mucha información sobre las dinastías de esta época kaminal juyú resurgió de sus cenizas a partir del año 500 y en tabasco prosperó la ciudad de comalcalco que se convirtió en un gran centro comercial por otro lado se sabe que en
el año 500 y 2 tikal perdió una guerra contra la ciudad de caracol en belice y ésta logró una supremacía temporal otra ciudad importante fue el palenque que a partir del año 600 15 estuvo gobernada durante los siguientes 68 años por el rey pakal el grande aunque la ciudad estaba ya un poco en decadencia este tipo logró resucitar la y hasta llegó a eclipsar a tikal en relación a la mayoría de templos y palacios de la ciudad datan de esta época como el templo del olvidado el palacio de palenque y como no el famoso templo
de las inscripciones donde se encontró un larguísimo túnel que llegaba hasta una cámara secreta la tumba de pakal construida por su hijo kim y checan balance segundo este tipo siguió los pasos de su padre y construyó magníficos edificios como el grupo de templos de las cruces ya que estamos vamos a hablar un poco más de la ciudad de palenque en esta imagen general podemos ver el templo de la cruz el palacio con su característica torre que podría ser un observatorio y a la derecha el templo de las inscripciones este otro es el templo del sol
en esta otra imagen vemos el templo de la cruz un poco más cerca y aquí desde un plano más alejado pudiendo ver diversas casas de la gente más pudiente repartir por todo el lugar así como almacenes y otros templos más pequeños también arriba en la colina podemos ver más construcciones es precisamente allí arriba en lo alto en la zona llamada grupos 1 y 2 donde vivían las clases dominantes al lado estaría el grupo de los murciélagos que parece que todavía está sin excavar o que todavía le queda y esto sería básicamente la ciudad maya de
palenque en su época de mayor apogeo lógicamente existen más templos por los alrededores así como casas de barro donde habitaban las clases más pobres de la sociedad más lejos del gran centro urbano pero en pleno regreso de la prosperidad llegaron los problemas de la mano de la ambiciosa ciudad de calakmul y empezaron a tocar las pelotas y lo mismo pasó con tikal parece ser que alrededor del año 650 el rey de calakmul yuc nom el grande atacó el puesto de avanzada de dos pilas perteneciente a tikal y poco después cayó está convirtiéndose en una urbe
vas allá con el ascenso al trono de tikal en el año 632 de jazz out chanca wheel primero y carl recuperó su independencia en el año 600 95 mientras que su hijo gy qinshan kauil logró conquistar calakmul alrededor de la 736 dos años después una aliada de tikal en las tierras bajas del sur la urbe de copán comenzó a tener problemas con la ciudad vecina de quiroga su rey uasac la onu vaca wil o señor 18 conejo para los amigos vivió el mayor auge de la ciudad pero también su gran caída fue traicionado por el
gobernante de la base ya quiroga y le cortaron la cabeza en el 738 la primera el amor siempre por encima de edad de esta ciudad aparte de la gran escalinata de jeroglíficos podemos encontrar el templo 16 que tiene la friolera de cinco templos más antiguos construidos por dentro como una muñeca rusa el más antiguo es el templo rosalía en resumen alrededor del año 800 casi todos los centros mayas estarán metidos en un porrón de guerras unos contra otros uno se defendían otros intentaban destruir a los vecinos y dominar sus recursos y es que algunos pueblos
veían estas guerras como una buena forma de hacer esclavos para los sacrificios todo este caos hizo que se pasase de la preeminencia de los grandes centros hegemónicos a que germinarán muchísimos centros regionales de pequeño tamaño algunos se aliaron otros prefirieron ser independientes entre ellos podemos destacar toniná y su gigantesca pirámide de unos setenta y cuatro metros de altura la ciudad salieron se hicieron más poderosas y se fueron comiendo a las pequeñas para luego acabar siendo auto destruidas desde dentro el ciclo de la vida si los mayas eran tan listos porque colapsó su civilización nadie lo
sabe con seguridad pero se barajan varias hipótesis la primera las múltiples guerras internas entre los reinos otra el problema de la agricultura del que ya ha hablado antes acabaron jodiendo sus propias tierras de cultivo a base de quemar selva y tuvieron que irse a buscar nuevas tierras que quemar además la falta de comida y sequías pudieron haber originado luchas internas y hasta epidemias finalmente la decadencia de teotihuacán y la ruptura de las rutas comerciales también pudo haber hecho petar a los mayas muchos de esos conocimientos avanzados se perdieron pero los mayas no desaparecieron de la
noche a la mañana ni sin dejar rastro como dicen en páginas chorra mucha de esta gente se fue a vivir al norte donde prosperaron urbes como chichén itzá de esta ciudad el monumento más impresionante es el templo de kukulcán mejor conocido como el castillo con 365 escalones uno por cada día del año kukulcán era básicamente quetzalcóatl dios que había sido asimilado durante este período por influencia de méxico central en general estos centros mayas post clásicos van a tener mucha influencia de toltecas y otros pueblos en el templo de los guerreros encontramos el chac mool que
era un altar antropomorfo donde se depositaban corazones de las víctimas durante los sacrificios humanos otro lugar dedicado al sacrificio era el cenote sagrado donde arrojaban de todo niños incluidos para alimentar al dios ya que por último estaba el caracol una torre circular que funcionaba como observatorio astronómico parece que para seguir a venus en el cielo los mayas eran tan fanáticos de venus que sabían predecir sus movimientos casi con total precisión y sin ayuda de telescopios de 9 o chichén itzá es quizás el lugar más famoso de la riviera maya y todos los años recibe millones
de turistas si un día la visita es podréis encontrar esto desde luego lo más llamativo es el castillo la pirámide de kukulcán situada en el centro de la urbe en el norte había un camino sagrado que iba al cenote principal y al este una cancha de juego de la pelota junto al templo del jaguar construido entre el año 1000 y el 1000 150 al este encontramos el grupo de las mil columnas llamado así porque había muchísimas columnas pero no mil sino unas doscientas y sobre él estaba el templo de los guerreros construido en torno al
año 1200 y al otro lado del grupo de las columnas encontramos otra cancha y lo que parece ser un mercado y finalmente el observatorio del caracol estaba al sur en la parte vieja de la ciudad junto con otros templos pequeños como el osario la tumba del gran sacerdote o el complejo de las monjas otro centro importante de la época es sus mall en él podemos ver el edificio de las palomas con una arquitectura que mezclaba diversos estilos mayas y también del centro de méxico también destaca el palacio del gobernador decorado con algunas máscaras al dios
jack y como no mencionar la alucinante pirámide del adivino gran chilán en cuya cima y un santuario con imágenes de terroríficos monstruos otro sitio importante es ágil con un gran palacio decorado con esculturas y grabados de seres de la mitología de la que hablaré en otro episodio la organización política fue cambiando ahora algunas ciudades pasaron a ser gobernadas por un cacique no absoluto este monarca tuvo la ayuda de un consejo de asesores compuesto por sacerdotes y jefes de asentamientos menores los batavo al parecer desde el año 900 87 los mayas de chichén small y mayapán
firmaron una paz conocida como la liga de mayapán sin embargo como viene siendo habitual en el mundo maya chichén itzá colapsaría alrededor del año 1200 21 mientras que su vecina mayapán liderada por el rey tomó el control de la zona gracias a una confederación de linajes que se montó el tío puede que con ayuda de los grupos toltecas el dominio de mayapán sobre yucatán duró dos siglos y medio hasta el mil 448 cuando se cree que la ciudad fue destruida y abandonada al parecer los habitantes se levantaron contra la dinastía que gobernaba la ciudad los
co coma y se los cargaron a todos ciudad incluida el siguiente medio siglo estuvo caracterizado por la fragmentación de los mayas en 18 principados independientes que se dedicaban a luchar entre ellos mientras mucha otra gente se escondía en las zonas más recónditas de la selva hubo alguno que encontró refugio en ciudades como tayasal situada en una isla dentro de un lago o en tulum en la costa con su famoso castillo que podían haber usado como faro no todo el poder maya se concentró en la zona norte de yucatán las tierras altas entre chiapas y guatemala
estaban regidas por el belicoso reino de quiché y vivían en la ciudad fortaleza de comarcas que acabó también dándose de leches con otros pueblos como los captcha que les da un ward en fin que éste fue el mundo que los españoles encontraron a su llegada en el año 1500 11 un mundo en plena decadencia que aún así sería bastante complicado de conquistar de hecho el último centro maya en caer fue tayasal que aguantó el año 1600 97 las mitologías maya y náhuatl son bastante parecidas se cree que pudieron haber tenido el mismo origen pero fueron
cambiando para después influenciarse mutuamente tras muchos años separadas la historia del origen del mundo maya está contenida en un manuscrito llamado popol vuh escrito por un fraile español durante el siglo 17 se supone que el hombre tradujo parte de una gran saga mitológica que remonta a sus orígenes al período clásico ya que fragmentos de estas historias también se encuentran en monumentos por todo el área maya se dice que al principio del tiempo un extenso mar lo cubría todo de alguna forma surgieron dioses como ispilla ccoo e insucan y también estaba huracán relacionado con el náhuatl
es carl y boca del dios del cielo y cucu más la versión quiche de quetzalcóatl y mejor conocido en yucatán como kukulcán éstos crearon la tierra y también plantas y animales que la pobla sen todo apunta que cuando los toltecas emigraron del valle de anáhuac a la zona maya llevaron sus tradiciones y dioses consigo y de alguna forma se fusionaron con los autóctonos según el mito los dioses intentaron crear a los humanos primero con barro y después con madera pero todos sus esfuerzos fueron infructuosos una cambio que estos troncos antropomorfos y memoria no servían para
nada y decidió hacer limpieza enviando un gran diluvio los pocos que sobrevivieron en monos después de esto la dio seis mutan y probó con el maíz y premio nacieron los humanos actuales cuatro chicos y cuatro chicas a los que les quitó un poco de inteligencia para que no se flip harán demasiado a estos primeros humanos habitaron entonan su iba las siete cuevas algo parecido al chico mosto con agua y fue allí donde estos maya quiché comenzaron a hablar diferentes dialectos hasta no entenderse algo parecido a la torre de babel bíblica guiados por el dios tohil
abandonaron el lugar y pudieron ver por primera vez el sol la vida de los dioses y los hombres no iba a ser fácil el dios guacamayo busca kicks y sus dos hijos gigantes zipacná y cabra kahn empezaron a tocar los [ __ ] provocando terremotos y la diosa del maíz envió a sus dos hijos gemelos a matarlos estos eran un apu y backup un apu los gemelos y dieron al dios guacamayo en la mandíbula con una cerbatana pero éste pudo arrancar el brazo a uno de los hermanos y llevárselo a su casa para recuperarlo los
dioses se hicieron pasar por ancianos curanderos y convencieron haga clics de curarle la quijada pero le quitaron sus dientes de oro y reventaron sus ojos como soles y el pajarraco murió a tomar por culo lo menos un día ambos hermanos fueron a jugar al juego de la pelota pero desaparecieron misteriosamente pasó tiempo y una princesa del inframundo llamada esquí que vio un árbol frutal y comió de él no lo sabía pero esos frutos serán parte del asesinado un apu y quedó embarazada de gemelos estos gemelos fueron un apu e isba land que ellos pasaban de
todo un poco disfrutaban de la vida convirtiendo a sus hermanos cabrones en monos pero un día cometieron un error al igual que su padre y su tío se pusieron a jugar al juego de la pelota justo debajo de donde estaban los señores de xibalba el inframundo maya los dioses del inframundo éstos les enviaron un mensaje venido a jugar aquí abajo que nos lo vamos a pasar muy bien pues allá que fueron los gemelos y allí jugaron con los y vall vanos después tuvieron que pasar por varias peligrosas pruebas como meterse a templos llenos de cuchillos
jaguares y murciélagos pero sobrevivieron a todo esto es muy fácil como los demonios no sabían cómo matar les les llevaron frente a una hoguera y les quemaron en un sacrificio parecido al que habían hecho con su padre y su tío tiraron sus restos al mar pero los gemelos aparecieron reconvertidos en peces para después transformarse en hombres que hacían milagros y resurrecciones los señores de xibalba se enteraron del asunto y tuvieron curiosidad pero cuando se dieron cuenta de que eran los gemelos no pudieron escapar y todos fueron asesinados y no resucitados los lograron recuperar las partes
de su padre y devolverlo a la vida convirtiéndose en el dios joven del maíz y resurgiendo por una grieta del suelo este mito simbolizaba eso el maíz que debe primero viajar al inframundo es decir enterrarse en la tierra para poder generar nueva vida y germinar y crecer como planta después de eso un apu se convirtió en el sol e isba lan que en la luna el sol y la luna eran muy importantes para los mayas y todos sus ritos estaban controlados por su calendario el calendario maya para esta gente la luz era el bien y
la oscuridad del mal y la muerte temían mucho la muerte representada por a puig el dios gobernador del noveno inframundo y también temían sobremanera al dios murciélago cama thoughts de origen zapoteca y que luego pasó a los quichés ya que era el narigudo dios de la lluvia y las tormentas como tlaloc y generalmente se le hacían sacrificios en los cenotes sagrados arrojando jovencitos it's a minar al dios de la escritura y se le relacionaba con el inframundo y ya para acabar está bytes el la diosa de las aguas y de la medicina de la luna
y de las artes textiles y adoraba destruir cosas entre hace 40.000 y 13.000 años comenzaron a llegar los primeros homo sapiens de asse al continente americano por el estrecho de bering algunos de éstos se encontraron en norteamérica un bonito sitio donde vivir dividiéndose en cientos de tribus diferentes de nativos americanos vamos a conocer algunas de ellas la trama promete unos fueron migrando hacia el sur mientras que otros decidieron quedarse a vivir en el frío ártico no se sabe bien por qué hacía un frío de [ __ ] y tuvieron que construir iglúes y ropas gordas
de abrigo para poder vivir la agricultura era imposible por lo que se dedicaron a la pesca fundamentalmente aunque también cazaban morsas focas caribúes alces y bueyes almizcleros se piensa que por el año 8000 antes de cristo un grupo de siberia nos fueron los últimos en llegar por behring y consigo traían perros arcos y lanzas estos podrían haber sido los salesianos que se instalaron en las islas aleutianas y más adelante se fueron desperdigando por la actual canadá para el año 2000 antes de cristo- estas gentes conformaron la cultura saqqaq en el norte de groenlandia zetas guarda
la guerra y agilidad a cientos de años después se desarrolló la cultura dorset aunque parece que perdieron la habilidad de usar arcos y flechas a esta gente le debemos que se hiciera popular el kayak una canoa de madera y piel típica de la zona el hombre solía encargarse de la caza y la mujer de preparar la comida cuidar de los hijos y elaborar ropas con pieles como eran muy poquitos y no había inglés para ligar solían casarse entre primos no existían jefes pero si chamanes los y que hablaban con los espíritus y repartían amuletos de
estos ritos religiosos destacan las máscaras de culturas como la de telehit y chubut a partir del año 500 después de cristo apareció la cultura azul que primero se sentó en la zona de alaska para luego ir emigrando por el año 1000 hacia los asentamientos dorset con quienes se pegaron por las focas su kayak evolucionó en el miac y los iglúes se convirtieron en cabañas de piedra con techos formados por pieles y costillas de ballena porque si se dedicaban a la caza de este animal a base de arponazos y como gran novedad apareció el trineo tirado
por perros se dice que por el año 900 85 llegó a las costas de groenlandia el vikingo erick el rojo y creó un poblado tiempo después su hijo leif ericsson explorar y a la costa este canadiense sin embargo parece que las relaciones con los nativos no fueron demasiado buenas los descendientes de esta cultura son los inuits y los yupi que muchas veces se les llama esquimales pero es un nombre despectivo que significa comedores de carne cruda no les gusta mucho así que si un dios encontráis uno no le llamáis así por otro lado con el
paso del tiempo las tundras y traigas subárticas del sur de canadá fueron pobladas por tribus que se subdividieron en dos grandes familias lingüísticas en la zona más occidental de canadá se asentaron los ata vascos organizados en pequeños clanes como los apaches o los navajos de lengua en adn en la zona oriental se instalaron los álbum chinos quienes serían los primeros en poblar nueva york- de ellos destacan los indios creek quienes poblaron gran parte de canadá entre el río misisipí y los montes apalaches y el mar atlántico está la zona de la costa este es una
zona llena de bosques templados y la zona sur con estados como atlanta y florida se caracterizan por un bochorno tremendo por el clima subtropical vamos a empezar por el norte siguiendo con las tribus de lengua algonquin a quienes hacia el año 900 ya ocupaban desde quebec hasta virginia dentro de este grupo están los ottawa los shawn y los mohicanos los cheyennes los hará bajo los hoy y hua los de la uer los illinois o los pies negros en estas tribus el que mandaba en el sánchez que era gobernante y a la vez juez también eran
muy respetados los chamanes quienes elaboraban medicinas con plantas y hablaban con los muertos cuando se colocaban con hongos esta gente se construyó unas chozas de madera paja y tierra conocidas como we want no tuvieron moneda pero sí que usaban los wampum un cordel con abalorios con valor transaccional por la zona de los grandes lagos especialmente en la parte canadiense donde ahora está toronto vivieron los iroqueses a partir del año 900 y construyeron cabañas largas de [ __ ] para meter a todos sus amigotes parece que era una sociedad matriz y eran las mujeres más sabias
quienes elegían a los jefes tribales también eran monógamos algo poco habitual en las tribus indias ya que muchos jefes poderosos podían tener más de una esposa a éstos y lo que es es les encantaba meterse en guerras porque para ellos era una buena forma de ganar respeto y también una forma de conseguir esclavos una tribu iroquesa eran los mojos y se piensa que también los cherokee quienes emigraron hacia el sur en general de estos nativos del este surgió un juego llamado lacrosse cada partido podía durar días enteros y los 100 jugadores trataban de [ __
] una pelota con un palo y estrellarla contra una roca o algo parecido entre los choc también existía un juego similar llamado insta ball y en 1570 muchas tribus de la zona se unieron en la confederación iroquesa quienes combatieron junto al bando inglés contra los franceses en la guerra franco india pero eso ya es otra historia ahora viajemos a la costa del golfo de méjico donde nace el río misisipí en esta zona se han establecido varios periodos el primero es el período arcaico donde las gentes vivían básicamente de recolectar frutos y de cazar ciervos después
vendría el período selvícola donde le dieron caña a la cerámica y también comenzó la construcción de grandes montículos muchos de ellos con fines funerarios como el de grave clic en virginia occidental con casi 20 metros de altura o los túmulos de poverty point en luisiana de esta época destaca la pintura de ena en ohio vivían en poblados de casas circulares y cultivaban calabaza girasol y tabaco plantas que usaban para fumar en pipas tubulares quizás lo más famoso de esta gente sea el montículo de la gran serpiente en ohio de casi 400 metros de largo y
de forma sinuosa a esta cultura le siguió la cultura hopewell se sabe que construyeron una gran red comercial con la que comerciaban con figurillas de mica y arcilla adornos de cobre en láminas dientes de oso pipas de fumar el año 200 ya habían expandido su cultura por gran parte del centro este de eeuu desde nueva york al río misurí hasta el golfo de mexico se piensa que en torno al año 700 llegaron nuevas influencias procedentes de mesoamérica y esto originó la pintura del misisipí que empezó tomando forma a orillas de este río en luisiana pero
que fue extendiéndose por todo su cauce gracias al comercio a que es una buena noticia hay que seguir porque se dice que tuvo influencias de mexico por el cultivo de maíz sobre todo era lo que más producían pero es que además esta gente comenzó a construir también grandes pirámides truncadas sobre las que construían templos u otros edificios esta sociedad comenzó a estratificar se y aparecieron grandes jefes tribales o caciques y hubo centros con más poder que otros por ejemplo a partir del año 1200 el centro con mayor poder del misisipí fue cajón ya cerca de
san louis en missouri que pudo tener unos 40 mil habitantes en ella destaca la mayor pirámide de norteamérica de más de 30 metros de altura llamada el túmulo del monje el túmulo 72 es conocido por que bajo él se han encontrado restos de gente con la cabeza y manos cortadas lo que podría ser una evidencia de sacrificios humanos y también es famoso el centro en donde se supone que estos nativos estacionaban sus coches cuando por el 1540 hernando de soto llegó a la zona tras haber ayudado a pizarro contra los incas se encontró a una
cultura en decadencia es probable que debido a sus propias guerras internas de esta cultura se originaron nuevas tribus indígenas como los apalaches los chicas a los choc de los creek quienes se convertirían en los seminolas en la zona de florida vivieron en los pantanos de los everglades en unas casitas elevadas y sin paredes conocidas como chiquis y parece que fueron buenos en la caza del cocodrilo de los valles de los ríos misisipí misurí hasta las montañas rocosas está la gran llanura americana en las zonas de praderas se solían cazar bisontes a veces con lanzas y
otras haciendo que se despeñaron el tener que estar siempre detrás de estas manadas hizo a estas sociedades nómadas pero junto a los ríos surgieron por el año 100 sociedades semi sedentarias dedicadas a la agricultura de maíz y de alubias todos los tópicos de los indios de las películas vienen de estos habitantes de las llanuras vivían en 'the y peace fumaban la pipa de la paz o calumet hacían bailes para que viniese la lluvia y lanzaban flechas desde sus caballos esto último borrarlo de vuestra mente de momento porque los indios no tuvieron caballos hasta la llegada
de los europeos se cree que por el año 1000 los sioux se trasladaron del stia hasta el actual estado de minnesota junto a otras tribus hermanas como los omaha los kansas y los way para era habitual en estos shows los ritos de pubertad donde los pocos niños que llegaban vivos a los 10 años se hacían hombres se metían con un chamán dentro de una cabaña y como si fuera una sauna se daban un baño de vapor con sustancias alucinógenas y veían a sus antepasados y [ __ ] por el estilo luego le dejaban en un
bosque un par de días para pasará hambre y no podía volver hasta que tuviera una visión con la que guiar su vida los sioux eran una sociedad muy guerrera y muchos veían los combates como un ritual de honor entre sus armas más comunes estaban las hachas tomahawk arcos mazas y lamelas algunos prisioneros de guerra eran usados como esclavos aunque otras veces les golpeaban en grupo hasta poder usarlos como abono se dice que a veces incluso se comían algunos de sus órganos en honor a los dioses pero es que esta gente también tenía fiestas divertidas con
bailes y cantos como el pau guau o también el pot light celebrada por las tribus de columbia británica crear una especie de festín de la leche donde se daban regalos cuanto más regalas es mejor que dabas en el norte del curso del río missouri se asentaron por esa época tribus como la de los mandan los y that's a y los ar y cara emparentadas con los sioux eran los que más le dieron a la agricultura especialmente de maíz y de calabaza y se dice que practicaban la auto tortura como una prueba de virilidad frente a
su dios solar y se arrancaban la piel y cosas de esas otra tribu era la de los crowe que antes estaba integrada dentro de los y that's a pero por el año 1600 tuvieron una discusión repartiéndose un búfalo y se separaron a [ __ ] ya los grandes enemigos de estos crowd fueron los sioux quienes provocaron que se tuvieran que mudar de dakota hacia los estados de montaña wyoming en montana por otro lado mandaban los chillones unos tipos de lenguas algonquin as que se habían instalado en la zona los ponía sentados en nebraska eran los
filósofos de las llanuras les gustaba mirar las estrellas y creer que eran dioses y pensar que toda la realidad era súper trascendental por el año 1200 emigraron desde el oeste los sones quienes se instalaron por las montañas rocosas sin embargo alrededor de 1400 decidieron bajar a las llanuras a lo que ahora son los estados de kansas oklahoma texas y demás y de ellos salieron los indios comanche quienes ahora son conocidos por montar casinos y estancos más en la costa del pacífico de los eeuu hay enormes bosques de coníferas estepas templadas y amplias zonas de matorrales
allí en los primeros habitantes se dedicaron a la recolección de frutas y mariscos a la caza de animales salvajes como ciervos y aves ya la pesca sobre todo de salmón donde hubo más tribus y lenguas fue en la zona del actual estado de california destacan tribus como los coyotes del norte los europe's los modos y los mayas los milwaukee los win tools o los pomos localizados en lo que ahora es san francisco y que vivían en los bosques de secuoyas más al norte en oregon y washington estaban los q tenéis los cayos es y dentro
de su territorio los guays a guayas algunas tribus de esta costa del pacífico son famosas por sus tótems tallados en madera en ellos representaban a seres mitológicos y antepasados unos grandes constructores de tótems fueron los zaida entre la franja pacífica y las montañas rocosas encontramos un territorio lleno de desiertos y mesetas que corresponden a los estados de nevada y utah arizona nuevo méxico y colorado se le ha solido llamar a esta región la gran chichimeca pues se cree que fue el punto de origen de las migraciones de esta gente una de ellas la de los
aztecas esta zona comenzó a ser hábitat por los paleo indios quienes se dedicaban a cazar mamuts mastodontes y camellos que en aquella época había en américa un ejemplo sería la famosa cultura clovis datada de hace unos 10.000 años por el final de la glaciación de gurú entre la caza y el cambio climático esta mega fauna se extinguió y los pocos que sobrevivieron fueron por ejemplo el bisonte americano la presa favorita de muchas de las nuevas culturas que surgieron como la folsom se desplazaban según la época del año y para no llevar las cosas al hombro
usaban los trajo a tirados por perros las culturas a pachín abajo surgieron por el año 900 antes de cristo en los actuales estados de idaho montana alberta y la columbia británica eran dos culturas muy hermanadas entre sí los apaches se denominan a sí mismos como inde pero los sunís les llamaron a pachu es decir enemigos porque le robaban sus tierras ambos grupos eran mayormente cazadores-recolectores pero lo que más les gustaba era dedicarse al pillaje a tocar los huevos a otra gente básicamente dejé baix nunca llegaron a formar poblaciones estables y para dormir tenían diferentes opciones
la primera eran los típicos las míticas tiendas de campaña hechas con pieles de bisontes la segunda eran los hui chozas de paja y madera como las we one y finalmente estaban los hogan éstas eran cabañas de madera cubiertas por tierra actualmente los navajos siguen existiendo y son el grupo nativo americano más numeroso de los eeuu en el suroeste de eeuu y norte de méjico apareció alrededor del año 700 antes de cristo- la cultura mogollón se dedicaron a la caza y a la recolección mientras levantaban poblados en mesetas o en acantilados como el de paquimé se
cree que comerciaron mogollón con las culturas precolombinas de mesoamérica de quienes aprendieron a cultivar maíz a cambio de turquesas y cinabrio hacia el año 1200 sufrieron una invasión de apaches y navajos procedentes del norte y los mogollones se fueron a la [ __ ] por otro lado en yuta la cultura freemont alcanzó gran desarrollo dedicaban sus días a crear figuras de barro y también a pintar petroglifos raros de [ __ ] en las paredes de las cuevas y acantilados del lugar algunos muy inquietantes por cierto unos dicen que pintaron extraterrestres aunque lo más probable es
que dibujarán personas como el [ __ ] culo la cultura hohokam se desarrolló principalmente entre california y arizona éstos le dieron bien a la agricultura logrando cosechas de maíz frijoles algodón o tabaco pero siguieron dependiendo de la caza colección parece ser que también recibieron mucha influencia de mesoamérica pues se tiene constancia de que le daban mucho al juego de la pelota y que pudieron haber construido algunas pirámides sin embargo pronto se desligaron de ellos para re juntarse a los mogollón y alos anasazi esta cultura decayó con el tiempo y dio origen a otras tribus como
los pyma los yuma los mojave o los tarahumara otra de las grandes culturas del suroeste fue la cultura anasazi construyeron poblaciones estables con buenos sistemas de irrigación como se ve en sus poblados de adobe construidos en los cañones de mesa verde en colorado o en el cañón chaco de nuevo méjico quizás el mejor ejemplo es pueblo bonito un centro bastante grande para la época sus cultos nos solían celebrar en chivas que eran estancias circulares donde se reunían los líderes y encendían hogueras rituales en honor a su dios flautista kokopelli les gustaba el comercio y solían
intercambiar mantas y ropas de algodón y cuero joyas hecha de turquesa madera hueso cestas de mimbre o yuca cerámica de todo tipo cuchillos de obsidiana y un montón de cosas más hacían intercambios con gentes de california y de las llanuras y como había tantas lenguas se creó una especie de lengua franca a base de gestos y señas y también en las llanuras se hacían señales de humo para saber si se acercaban enemigos o si de camino al pueblo habían puesto algún radar los anasazi también son famosos por sus petroglifos como el the newspaper rock en
yuta por el 1300 estos nativos abandonaron sus centros misteriosamente y desaparecieron de la historia una teoría dice que probablemente abusaron de la explotación de sus cultivos y también de los bosques cercanos y debido a una sequía se tuvieron que dar el piro o quizás como dicen en expediente x los aliens tuvieron algo que ver lo cierto es que los anasazi no desaparecieron y se piensa que sus descendientes serían los indios pueblos entre los que se encuentran los zuñi o los hopi de lengua y u2 azteca su aldea más antigua fue a coma fundada en torno
al año 1000 que destacó por buenos sistemas de regadío y por buenos sistemas defensivos también mola el pueblo de taos donde cada cierto tiempo suena un misterioso zumbido que nadie sabe de dónde sale por el 1400 los navajos les invadieron y el conflicto entre ellos dura hasta hoy en día en definitiva a partir del año 1500 comenzaron a llegar los europeos durante las colonizaciones francesas y española predominó el mestizaje mientras que los ingleses veían a los indígenas como inferiores y prefirieron exterminar los o confinar les en reservas fueron ellos quienes introdujeron el caballo entre las
poblaciones nativas muchas veces porque éstos los robaban y gracias a ello sus costumbres fueron cambiando la caza del bisonte en las llanuras fue mucho más sencilla gracias a los caballos y tener uno era símbolo de poder de alguna forma la sociedad nativa se volvió más guerrera aparecieron los grandes jefes o caudillos para liderar guerras contra otras tribus o contra los colonizadores y muchos de ellos alcanzaron gran prestigio no cagamos todo miedo los sioux los comanches los pies negros y los chilenos fueron los que mejor se adaptaron a este nuevo estilo de vida de hecho estos
últimos comenzaron a gobernarse por un consejo de 44 jefes que se reunía una vez al año durante todo el siglo 19 en tuvo lugar la colonización del poniente americano la expansión de los estadounidenses estaría llena de luchas contra los nativos que daría origen a las grandes leyendas del salvaje oeste los nativos de américa del norte eran animistas creían que todas las cosas del mundo tenían alma y estaban vivas y que todo estaba poblado por espíritus unos eran benefactores y otros unos hijos de [ __ ] sin corazón también veneraban mucho a los antepasados una figura
muy habitual entre estos nativos era el gran espíritu que viene a ser una especie de dios supremo cada tribu lo llamaba de una forma diferente por ejemplo los algonquinos lo llamaban hits y magnitud y los lakota son una sub tribu dentro de los sioux lo conocían con el nombre de wakhan tanca maga son los chamanes eran personajes muy importantes para las tribus indias eran los intermediarios entre el mundo material y el mundo de los espíritus se fumaban sustancias alucinógenas y yo les daba la oportunidad de hablar con seres de otras dimensiones y también ponerse en
los ojos de animales a través de una especie de visión remota solían llevar una vida célibe y apartada del resto y muchos hasta tenían un dialecto propio para comunicarse con otros chamanes cuando los nativos morían éstos creían que sus almas y van a parar al país de los fantasmas a un mundo sobrenatural una especie de paraíso pero al contrario que otras religiones la mayoría de las tribus no tenía un concepto de infierno o lugar de castigo entre las sociedades agrarias de norteamérica fue habitual la figura de la madre maíz quien se mezcló entre los los
nativos para proporcionarles este alimento sin embargo cuando llegaron las sequías la gente decidió matarla y enterrarla fruto de este sacrificio brotó de nuevo el maíz y también la planta de tabaco para los iroqueses el origen de la humanidad provenía de unos misteriosos seres que vinieron del cielo de hecho humanos y dioses convivían en ese paraíso celestial sin embargo un día la hija del dios principal enfermó y no podían curarla esta era atajen si uno de los dioses soñó que había que enterrar a la chavala junto a un árbol mágico que alimentaba a los hombres desarraigaron
el árbol y la muchacha fue empujada por el agujero del árbol y adonde cayó pues a nuestro mundo a un enorme mar los animales que allí vivían se juntaron para parar el golpe y cogieron a la chica una gran tortuga se la llevó y creó en su caparazón la tierra para que pudiese vivir allí la chica tuvo dos gemelos los doy o damos uno bueno y otro malo el primero creó el sol y el reino de la luz y el otro creó el reino de las sombras junto a la luna según los hurones o wyandotte
los hermanos eran tíos que itagüí cara que se pelearon y el primero venció fue así como se convirtió en el padre de la humanidad enseñando a la gente a cazar y a cosechar y limpió todo el mundo de monstruos peligrosos otro héroe matador de monstruos fuego toy y es que mató uno solo koi a una mujer luchadora entre otros otros gemelos famosos son los algonquinos los cab el astuto y mal sume el lobo dos hermanos cuya historia se cree que pudo ser originada por el mito vikingo de bálder blues cap creó a los hombres y
muchas cosas buenas para ellos pero mal son solo les creaba dificultades quería matar a su bondadoso hermano y descubrió que la única forma de conseguirlo era con una pluma de lechuza o un brote de junco lo intentó pero blues cap siempre resucita va al final este es harto y le mató otros personajes importantes son la nutria sagrada creador del primer tipi y el cazador llamado algón quien capturó una estrella del cielo para hacerla su esposa la estrella tuvo un hijo pero huyó al cielo junto al nene porque le entró morriña después de muchos años la
estrella y el niño volvieron a la tierra por el pobre hombre más solo que la una y le cogieron y todos ascendieron a los cielos donde se convirtieron en aves y es que los nativos explicaban las constelaciones con estas historias otro ejemplo es la leyenda de los pies negros de okina y si no para éstos tenían muchos hermanos y hermanas y unas acaso un día con un oso pardo esta niña tiene vicios y el padre se enfadó y le mató así que la chica se puso su piel por encima y se convirtió en un aterrador
oso que mató a todos en la aldea menos a okina y así no para cuando el resto de hermanos que estaba afuera llegó al campamento vieron el percal y trataron de matar a la osa pero les persiguió subieron a un árbol jokin ahí fue lanzando flechas al cielo enviando así sus hermanos y él mismo al firmamento fuera del alcance del monstruo qué susto los inuits creían que el mundo en su origen era todo agua hasta que del cielo empezaron a caer piedras y formaron la tierra el dios que la creó a los humanos y abrió
un boquete en el hielo donde éstos fueron sacando animales el más importante fue el caribú pero como siempre cazaban a los caribúes sanos y dejaban a los enfermos el dios saco del hueco en el hielo a los lobos que devoraban a los caribúes pochos y mantenían a los demás con buena salud de este lobo primigenio sal el mito de amarok un lobo gigante con malas pulgas también decían que las montañas habían sido creadas por unos gigantes llamados toonix a los que les gustaba comer inuits otra leyenda interesante es la de serna una chica que vivía
en una isla con su padre un día un tipo llego en barca y se llevó a la joven para casarse con ella pero el padre comenzó a oír sus gritos a lo lejos la estaba maltratando y decidió ir a rescatarla sin embargo cuando la traía de vuelta comenzó una tormenta de la leche era un chamán malvado el padre creyendo que la voluntad del mar era devorar a su hija la tiró por la borda esta se agarró pero el padre le cortó los dedos y la joven se hundió para la eternidad y sus dedos cortados dieron
lugar a las focas ballenas y peces serna reside ahora en el adalid en el lugar donde van a parar las almas de los muertos que buenísimos son los guionistas según la mitología hop y de otras de nativos del sur o de este eeuu en el mundo fue creado por tagua ota y guagua éste creó a la abuela araña quien tejió una gran red que se llenó de gotas de agua y las tiró al cielo creando así las estrellas y también creó a los humanos a partir del barro los primeros humanos vivían en el primer mundo
pero eran tan promiscuos que la abuela araña lo destruyó y puso a estos humanos en un segundo mundo la cosa se repitió con un gran diluvio y ahora estaríamos en el cuarto mundo y el maestro de este mundo sería más aún el dios esqueleto otro dios famosos kokopelli dios de la fertilidad y la agricultura tocaba la flauta llevaba a la abundancia allá por donde pasaba muchos ven en esta figura a los comerciantes pochtecas que venían del sur trayendo cosas para comerciar destaca también el mito de paján a un dios que emigró hacia el este para
volver tiempo después lo mismo que quetzalcoatl vamos con el vendría la destrucción del cuarto mundo del quinto entre los abajos el mito era muy parecido a su núcleo había creado los humanos aunque al principio eran insectos existían cuatro submundos y uno a uno estos humanos fueron emergiendo a la superficie saliendo por el sipa pum y ozzy papu una entrada supuestamente situada en el gran cañón del colorado tras eso no serían unos gemelos que se pondrían a matar a todos los monstruos de la tierra dos animales muy típicos de los mitos y leyendas de estos pueblos
eran el lobo que era visto como un ser inteligente y el coyote al que le tenían por un bromista y estafador al igual que al cuervo y al arrendajo azul de las leyendas chinook representados como seres de la oscuridad por ejemplo entre los maridos se cuenta que un coyote ayudó a codo y anpe espíritu del día a crear a la humanidad pero salieron de madera y la culpa era del animal entre ambos está hay una guerra y codo jean p perdió y los humanos de madera se convirtieron en los actuales nativos americanos también era travieso
y tiny que hijo del dios son la cota expulsado de los cielos por hacer el [ __ ] que no paró de hacer travesuras toda su vida la serpiente también era un animal importante especialmente entre los clics como sintió lo la serpiente cornuda padre de la humanidad junto con la hermana sol una de las hijas del mar el aliento es auge tu emmy se destila era como se conocía el pájaro del trueno un ser mitológico bastante adorado por los tribus de la costa oeste de hecho en muchos tótems este pájaro estaba representado en la parte
más alta para los sioux también es importante la mujer búfalo blanco quien dio a estas gentes todas sus costumbres y creencias le entregó al jefe de la tribu el chanampa o calumet sagrado y enseñó a todos como rezar agua cantan acá el dios sagrado tras esto desapareció con forma de búfalo albino prometiendo volver un día de estos vean hasta luego y luego también había muchos monstruos uno famoso es el buen digo de las leyendas algonquin as un espíritu devora hombres que habitaban los bosques varios mitos indios hablan de gigantes por ejemplo en las leyendas europe
sas se cuenta la historia de gigantes de piedra que fueron destruidos por un dios del trueno kim y también se habla de pequeños duendes del bosque llamados cano tila otro gigante sería el sul kalu de los cherokee que era una especie de bigfoot para acabar el vídeo quería mencionar el famoso atrapasueños un amuleto creado por la tribu del oso jeep ua con ellos creían que mientras dormían ayudaban a filtrar los pensamientos y sueños buenos y atrapar las pesadillas para evitar que se cumplieran funcionaban como un firewall pero onírico así que si tienes pesadillas ya sabes
que tienes que hacer [Música] con la caída de la hegemonía de war y de tiahuanaco comenzó un nuevo periodo de estados regionales donde los antiguos pueblos sojuzgados buscaron recuperar de nuevo sus tradiciones y es que todo el mapa andino se llenó de señoríos independientes y de cura cascos que son como cacicazgos pero con un cura acá a la cabeza que era una especie de jefe tribal de este período el estado más destacado fue el reino chimú timor su capital fue chan chan y estaba situada en el valle de moche donde antiguamente tenía sus centros la
cultura mochica la ciudad fue fundada por un tal takaynamo e implantó un gobierno militarista y centralizado la máxima autoridad sería ejercida por el ciec y también llamado gran chimú quien llevaba un enorme tocado de oro y plumas está guapísimo como siempre esta inmensa ciudad de adobe estaba dividida en diez ciudades las rodeadas por altas murallas una por cada gobernante ya que era tradición que cada uno construye su propio palacio además también había algunas pequeñas pirámides a su alrededor de su arquitectura también destaca la huaca del dragón o del arco iris llamada así por sus curiosos
relieves en las paredes y también mola mucho la fortaleza de paramonga cerca de lima donde se cree que vivían aún a like o gobernador de valle rendían más culto a la luna al sol ya que la luna también era visible por el día y decían que era más poderosa y tenían que ofrecerle de vez en cuando a sacrificios de niños jovencitos muy buenas a todos bienvenidos a la manifestación contra violencia infantil ko en la duda estos chiles comenzaron una política expansionista que chocaría contra los señoríos independientes que dominaban los diferentes valles del antiguo perú los
moches habían influenciado mucho a estos chimúes pero también a los lambayeque o cultura sicán quienes añadieron a la tradición mochica lo mejor de los wari y los tiwanakotas su principal centro fue batán el grande con más de una decena de pirámides la más conocida a la huaca de oro fue allí donde encontraron la tumba del señor de sicán que estaba llena de objetos de oro conchas y miel [ __ ] más y no hay que confundirla con la del señor de sipán del episodio anterior que lo más representativo de esta cultura es quizás el puñal
de oro llamado tumi con la figura de naylamp quien según el mito sería una especie de dios que llegó por mar para civilizar a esta gente no se sabe por qué pero dejaron de adorarle alrededor del año 1300 quizá por los efectos que estaba teniendo el fenómeno del niño en la agricultura provocando corrimientos de tierras y movidas del estilo y poco después fueron absorbidos por los chimúes tras haberse estado dando de leches medio siglo mientras tanto en el centro peruano destacaba la cultura ichma con sus pirámides de adobe al dios pachacamac y la cultura chinche
unos grandes comerciantes especialmente por vía marítima por otro lado en el sur peruano de las influencias de huari nacieron la cultura chanca y el señorío de hallar maca en la amazonía peruana se desarrolló una cultura conocida como la cultura chachapoyas el lugar más célebre que construyó esta gente fue cuela una ciudad construida en la cima de una montaña rodeada por imponentes murallas en ella podemos encontrar el templo mayor un mausoleo y un torreón otro sitio importante fue el gran pajatén lleno de casas circulares y también los sarcófagos de karajía de dos metros y medio de
altura y ubicados en lo alto de un barranco como ya dije tras la decadencia de tiahuanaco los nuevos pobladores de los alrededores del lago titicaca fueron los señoríos aymara se cree que pudieron ser doce reinos aunque también es posible que fueran más los canchis y los canas vivían en la meseta del collao cerca de cuzco los charcas vivían en la zona de la actual sucre y al sur de bolivia y el norte de argentina y chile- vivir los chichas pero estos no fueron los más importantes los reinos aymara más potentes se agruparon en torno al
titicaca y fueron el reino colla con capital en atuncolla y el reino lupaca de estas gentes son famosas las chullpas unas torres funerarias donde sentaban a sus momias reales y les tapaban con mantas muy al estilo de los nazca mientras en lima se desarrollaba la cultura chancay en la zona de cuzco se creaba el sur a cargo de cuzco fundado alrededor del año 1200 y que fue el origen de la cultura inca su capital estuvo en cuzco situado en un pantano en el valle del río huatanay el origen de esta gente no es algo seguro
pero todo apunta que vinieron del altiplano andino y que eran los type y calas los descendientes de la cultura tiahuanaco de ahí que tuviesen tradiciones parecidas según una de sus leyendas de origen el sol inti la luna aquí ya tenían un amor imposible pero hubo un eclipse y ambos astros se juntaron y tuvieron un hijo y una hija en el lago titicaca estos hijos del sol sería el manco cápac y mamá obvio esto es tuvieron que enseñar a la gente que vivía en la zona los principios de agricultura caza e hilado pero se tuvieron que
tirar por culpa de los aymara empezando así una migración que duró dos décadas para fuera de aquí una vez asentados en cuzco tuvieron que luchar contra otra de la zona y poco a poco ir tomando el control del valle el segundo jefe o sinchi de los incas fue sinchi roca hijo de manco quien e instauró la dinastía auryn en la parte baja de la ciudad por otro lado estaba la dinastía hanan en la parte alta a cada una le correspondía la mitad del territorio y dos de los cuatro barrios de la ciudad atrás sinchi roca
gobernaron yo que yupanqui mayta cápac y cápac yupanqui el primero que comenzó a darse de leches con otros pueblos fuera del área cusqueña sin embargo este gobernante orín murió posiblemente envenenado por una de sus concubinas y entonces inca roca de los hanan aprovechó para hacerse con el trono aquí se instaura el cargo de inca sapa inka o qhapac inca que viene a ser el rey se dice que se llegó a un pacto y mientras que los judíos se dedicarían más administrar la ciudad y a la religión con el cargo de wil ya como sumo sacerdote
los hanan tendrían el poder político militar con el sapa inka y se encargarían de la expansión del reino de ahí que se diga que el gobierno inca fue una especie de diaria pero hay muchas dudas al respecto además el inti cancha dejó de ser el palacio real y ahora los hanan construirían sus propios palacios durante el gobierno del inca yahuar huaca que hubo una rebelión de un pueblo como los juntos estos tipos se cargaron al rey inca y hubiesen destruido cuzco de no ser por una tormenta que les hizo retirarse al creer que los dioses
querían petar les el ojal el siguiente monarca fue wiracocha inca quien inició la primera gran expansión imperialista luchó contra los hallar macas y los guays a marcas y los redujo a vasallos sin embargo se metió con quien no debía con el poderoso estado chanca quienes empezaron a atacar poblaciones quechua alrededor del mil 438 comenzó un conflicto entre los chancas liderados por ang uruguay ok y los incas liderados por wiracocha y su hijo inca urko y los primeros decidieron atacar la ciudad de cuzco los dos líderes en que subieron de la ciudad cagados de miedo mientras
el príncipe usi yupanqui defendió valientemente la capital con ayuda de los canas según la leyenda los incas vistieron monolitos con ropas para que parecieran soldados y cuando llegaron los enemigos estos soldados de púrpura cobraron vida tras la batalla de jaguar pampa los canchas se tuvieron que retirar este principio fue ascendido como soberano y fue llamado pachacútec o pachakuti aquel cura cargo inca comenzó a transformarse en el tahuantinsuyo mejor conocido como el imperio inca pachacútec ahora era el rey de los incas y él se dice que fue un líder cojonudo muy buen administrador y bastante carismático
el símbolo de los reyes incas era principalmente la mas kaipacha o burla real y también solían portar un cetro de oro y una pica emplumada este tipo era hijo del dios sol inti y nadie del populacho podía hablarle ni mirarle a los ojos al morir el monarca éste era venerado por sus descendientes en las llamadas panacas que eran grupos familiares con un monarca como antepasado y cuando moría adoraban a su momia el heredero no formaba parte de ésta panaca sino que formaba una nueva y la tradición que el soberano se casase con su hermana divirtiéndose
en la colla o esposa real la nobleza fue conocida por los españoles como los orejones porque sus pesados pendientes les de formaban las orejas esta clase social estaba compuesta por funcionarios sacerdotes gobernadores y altos cargos militares y la gente tenía la obligación de servirla además tenían acceso a una educación superior las mujeres también eran educadas pero en escuelas especiales llamadas hay aguas y donde se convertían en actas es decir esposas nobles concubinas sirvientas tejedoras reales o vírgenes del sol en los templos también se las podía preparar para ser sacrificadas a su dios inti pero realmente
lo que más sacrificaban eran llamas los campesinos agricultores pescadores constructores artesanos eran llamados genéricamente como los atún runa y se agrupaban en comunidades o familias llamadas news cada ayuda había aportar al estado campesinos y también soldados éstos solían usar como armas la maza con cabeza de estrella o lanzas y en menor medida arcos y ondas algunos llevaban escudos cuadrados y cascos de madera vaya [ __ ] sobre cada y yo mandaba un cura acá que podían ser antiguos señores o reyes sometidos a link a ellos me llaman porque hubiese buena producción y que los tributos
llegasen al monarca a cambio de privilegios varios la economía inca estuvo planificada al dedillo y el rey controlaba todo el proceso era dueño de las tierras y éste la repartía entre los sacerdotes y los diferentes a ellos se cree que los campesinos serán organizados comunalmente entre las diferentes parcelas las cuales no podían abandonar mientras que la propiedad privada y la posesión de oro sólo estaba reservada para las clases altas mientras que una parte de la producción era para la subsistencia de las familias otra era enviada a cusco donde se almacenaba en colchas o se redistribuía
lugares con problemas y es que como la zona era muy proclive a sequías los incas se centraron más en desarrollo agricultura para asegurarse una vida más o menos autárquica que en desarrollar el comercio de hecho apenas había tiendas o mercados y claro tampoco dinero solo trueque aunque puede que usaran de forma no oficial semillas y conchas parece que el trabajo la ropa y la comida no faltaban pero la imposibilidad de escalar socialmente o de obtener beneficios revalorizando sus productos fueron algunas de las causas de que los incas no innovarán apenas y hubo decadencia a las
artes como la alfarería la pintura la textilería o la música de nadie y es que básicamente todo su sistema cultura y creencias habían sido influenciadas por culturas anteriores por ejemplo entre sus dioses más venerados estaba wiracocha de origen tiwanakota pero el más popular era el sol inti y también estaba la luna quilla pachacama que era adorado en las costas y pachamama era la madre tierra mientras que mamá colla era la diosa del mar los incas hablaron el idioma quechua ahorró una símil y lo impusieron por todo el imperio no conocieron la escritura aunque sí que
tuvieron el equipo el sistema de contabilidad a base de cuerda citas y nudos que se usaba desde hacía siglos inca urko volvió para reclamar el puesto de ccoo emperador pero pachacútec le dijo que ni de coña y le cortó en trocitos otro que acabaría mal parado sería tokai cápac líder de los hay arma cash quien sería vencido tras la victoria inca the one and cancha y más de lo mismo pasaría con los huancas y con tupac vasco el último líder chanca que acabaría aceptando la soberanía inca tras esto pachacútec se dirigió hacia el sur al
kollasuyo donde se enfrentó empujará el curaca de los collas y a otros reinos aymaras las obligaciones de gobierno hicieron que pachacútec tuviese que quedarse en cuzco organizando el imperio por lo que envió a su hermano cápac yupanqui a conquistar el reino chimú liderado por merchán kaman ya su hijo túpac yupanqui primero contra los chachapoyas y después contra los cañaris a quienes arrebataría su capital tomebamba las culturas andinas conquistadas fueron reprimidas y sus tierras pasaron a ser propiedad del inca y kara tengan como el territorio conquistado empezaba a ser enorme se dividió en cuatro regiones o
suyos regidos por sendos gobernadores los suyo yuca pu y juntos formaban el consejo imperial a su vez cada suyo estaba dividido en pequeñas provincias gobernadas por los apunta finalmente éstas se dividían en cura cargos regidos por curacas que administraban y recogían tributos para el rey inca para cohesionar este imperio se creó el sistema de los mitin es decir deportaciones forzosas de gente de un lugar a otro para que enseñaran a otras gentes las leyes costumbres y técnicas cusqueñas mientras que suiza van a la población nativa entre otras movidas y también hubo muchos esclavos los llamados
piñas y los sirvientes los yanaconas el inca construyó en cuzco grandes edificios como el koricancha el recinto de oro el cual lleno de riquezas y jardines con plantas y animales y también levantó fortalezas templo como la de sacsayhuamán al norte de la capital con unas murallas ciclópeas compuestas por enormes bloques de piedra unidos con una precisión milimétrica profesional muy profesional y esto que veis aquí es la capital de los incas cusco se atribuye al ya mencionado pachacútec el haber hecho de cuzco el centro espiritual y político del tahuantinsuyo y en su centro convergerían los caminos
de los cuatro suyos o provincias del imperio la ciudad se fue construyendo sobre un pantano que fue de secado destaca la plaza a waka y pata en el centro de la ciudad esta parte es el recinto palaciego del qoricancha que significa recinto de oro por todas las riquezas que allí había hay quien también atribuye a pachacútec el diseño y la planificación de la ciudad dándole forma de puma parece que dentro de este diseño el koricancha sería el rabo del puma la cabeza sería la colina donde podemos ver la fortaleza de sacsayhuamán que en quechua significaría
el halcón satisfecho fue ordenado construir por pachakutik pero no se acabaría hasta el reinado de huayna cápac desde luego fue la mayor obra arquitectónica creada por los incas unos dicen que era el lugar donde se entrenaban a los soldados incas y otros que también podría haber albergado un templo al dios solar de esta gente y haberse usado como lugar ritual ístico a lo largo del valle sagrado del urubamba se construyeron magníficas ciudades pisa que está a 30 km al norte de cuzco y fue construida sobre una montaña había un palacio un templo y también un
inti watana que viene a ser un calendario astronómico otra cosa típica fueron las santamarías incaicas terrazas para el cultivo con avanzados sistemas de regadío también destaca ollantaytambo una ciudad con una planificación urbana cojonuda y en la que se puede ver una fortaleza y un templo del sol no queda mucho de él pero no me quiero ni imaginar lo que tuvo que costar colocar esas piedras a casa y no son eso posible al final del camino estaba la mítica machu picchu montaña vieja en quechua declarada como una de las siete maravillas del mundo moderno esta obra
del arte de la ingeniería fue mundialmente conocida a partir del año 1911 cuando el profesor hiram bingham la descubrió sin querer se encontró a dos familias de campesinos viviendo allí lo recharte y los álvarez quienes aún cultivaban el lugar la zona urbana de machu picchu está dividida en dos en la parte hanan encontramos el torreón o templo del sol la residencia real y también el intihuatana o monolito calendárico en el sector junín está el grupo de los morteros posiblemente una de aguas y escuela de mujeres el grupo de las tres puertas y el grupo del
cóndor llamado así porque en su patio una piedra una especie de cóndor tallado en ella y en el fondo se puede ver el cerro de huayna picchu en cuyo interior se encuentra un templo llamado de forma arbitraria templo de la luna otros sitios de interés son pachacamac el santuario costero inca con sus templos al sol la luna palacios varios plazas sayak marca la llamada ciudad inaccesible de posible origen cuya phuyupatamarca conocida como la ciudad entre las nubes por ser cubierta muchas veces por la niebla de la montaña y finalmente habría que destacar las ruinas de
wiñay wayna construida entre andenes para la agricultura brabo magnífico a la muerte de pachacútec gobernó túpac yupanqui primero este en que realizó campañas militares que expandieron aún más el imperio llegó hasta ecuador donde tomó la isla de puná y fundó quitó la actual capital tras eso se enfrentó a grupos jíbaros en el amazonas como los faltas por el sur se enfrentó al oscar así a los cañaris constructores de las fortalezas pucará y llegó hasta el río maule en el centro de chile encontrándose con la resistencia de los grupos mapuches a nosotros un poco nos nos
resbala incluso se cree que estos incas fundaron un reino en el amazonas llamado paitití y que con una flota de barcas lograron llegar hasta varias islas iglesia francesa una de ellas pudo ser rapa nui la isla de pascua para mejorar las comunicaciones se creó el camino real una ruta de más de 5000 kilómetros que iba desde quito en ecuador hasta tucumán en argentina cada 30 kilómetros había tambos que eran como albergues para viajeros y también se creó un sistema de postas para el correo imperial los chasquis hola soy forest forest gump el siguiente rey fue
huayna cápac que se dedicó básicamente a intentar conquistar más territorio del norte que estaba en parte inexplorado se dio de leches contra los chachapoyas y contra una confederación de tribus del amazonas conocidas como los bracamoros otros enemigos fueron los shuar o jíbaros unas gentes de la selva que lanzaban dardos venenosos y tenían la costumbre de reducir las cabezas de sus víctimas porque decían casi se quedaban con su alma hace unos años gané una en un festival de cortometrajes de zombies ya que mola matarlos a todos matarlos a todos mátalo cuando os huayna cápac tuvo dos
hijos importantes huáscar y atahualpa este último la acompañó en una de sus expediciones al norte y luchó bastante bien en colombia contra unas tribus llamadas bastos que fueron pasto de las espadas incas y contra la federación quimbaya los mejores orfebres de los de septentrionales ellos crearon lo que se conoce como aviones precolombinos o pájaros de otún y los misteriosos petroglifos de las piedras marcadas en esos años empezaron a llegar noticias de unas extrañas gentes que habían venido en montañas que flotaban en el agua eran los españoles pero huayna cápac nunca llegaría a verles pues murió
de viruela en 1525 al igual que su hijo y sucesor nin and furious y afirmativo debes vacunarse de acuerdo a quién iba a ser ahora el nuevo inca pues los orejones eligieron a huáscar y esta decisión cabreo mucho a varios de sus hermanos como cus y a thaci o atahualpa el primero intentó dar un golpe de estado y acabó muerto y el segundo aunque ambicioso se contuvo y se conformó con el cargo de gobernador de quito huéscar xavi a katawal para le podía apretar el cacas en cualquier momento pues tenía mucha experiencia militar ya gran
parte de las tropas de su parte la paz entre los hermanos duró sólo un par de años hasta que finalmente atahualpa se propuso echarle del poder comenzando una sangrienta guerra civil la cual ganó tras la batalla de cochabamba ahora el rey era atahualpa pero ni él ni su estado durarían mucho recibió la noticia de que un tipo llamado francisco pizarro había llegado a la región y quería verle así que fue para cajamarca para encontrarse con el atahualpa creía que se iba a encontrar con dioses la reencarnación de wiracocha oró así y por ello entró en
cajamarca pisando huevos con un séquito de más de cinco mil bailarines nobles y unos cuarenta mil soldados de los españoles adelantaron el fraile vicente de valverde un soldado y un intérprete el primero le dijo atahualpa que aceptase la biblia pero éste la tiró al suelo con desprecio mientras unos trataban de vender biblias a los nativos pizarro y los suyos preparaban una emboscada y cuando estuvieron listos el espanyol dio la orden de atacar entre los arcabuces y los caballos los incas se aterrorizaron y muchos huyeron algunos fueron tiroteados con las armas de fuego y otros murieron
aplastados intentando salir pasando sobre los muros del recinto mientras tanto el rey atahualpa era capturado aunque estuvo prisionero los españoles le dejaron estar con sus tres esposas parece que hizo bastante amistad con hernando pizarro hermano del conquistador y hasta llegó a chapurrear castellano ya jugar al ajedrez de hecho el link que ofreció a francisco pizarro a su hermana para que se casase con ella era es precisa pero fue bautizada como inés huaylas y juntos tuvieron dos hijos sin embargo el espanyol salió con la nobleza partidaria de huáscar y pidió una audiencia con el ex monarca
que también estaba prisionero se cree que atahualpa ordenó a algún espía que tirará su hermano por un precipicio por el riesgo que suponía para su poder sin su rival político atahualpa solo le faltaba ser libre y ofreció a los españoles llenar aquella sala el cuarto del rescate de oro y plata a cambio de su liberación y eso hizo el rey inca y la llenó hasta los topes pero francisco pizarro tenía otros planes tras hacer que su hermano y otros partidarios de dejar en paz al inca se diesen el piro pizarro organizó un consejo de guerra
y juzgó al inca por delitos de regicidio herejía incesto y mil [ __ ] más vamos que acabó siendo condenado al garrote vil en 1533 y los españoles alzaron como rey a topar para hermanos de atahualpa pero sólo duró tres meses y fue sucedido por manco cápac segundo después de tomar cuzco muchos grupos indígenas aprovecharon la llegada de los españoles para aliarse con ellos en la toma de la capital inca huancas chachapoyas huaylas cañaris entre todos lograron hacer caer a cusco en noviembre del 33 poco después pizarro fundaría a la ciudad de los reyes en
perú la actual lima con todo esto la historia del imperio inca terminó mentira aún sobreviviría unas décadas más resulta que manco cápac segundo logró escapar en 1536 y formar un enorme ejército españoles e incas lucharon por el control de cuzco y al final el inca tuvo que huir a las montañas donde fundó el llamado imperio de vilcabamba entre mil 537 y mil 572 tomos de la spirit paper pan con cariño túpac amaru fue el último de estos reyes pero fue capturado y decapitado y con esto sí ya todo el imperio inca cayó en manos españoles
para los incas al principio del mundo sólo existía wiracocha que se piensa que su cultura tan antiguo que se remontaba a tiempos de los tiwanakotas e incluso de chavín de huántar este dios emergió del lago titicaca y comenzó a crear todo incluso a otros dioses destacan inti el sol y maquilla la luna había muchos más dioses como pachamama la diosa tierra llama cocha diosa de los mares mamá sarah diosa del maíz pachacamac que viene a ser el wiracocha de la costa y ya para dios del trueno y de las batallas y su país dios del
inframundo que los españoles acabaron identificando con el demonio judeocristiano cuando wiracocha creó el mundo hizo que la habitarán unos gigantes pero éstos no lo hacían ni caso así que les convirtió a todos en piedra de hecho los incas pensaban que las grandes piedras que veían eran aquellos gigantes del pasado y después el dios envió un gran diluvio para purificar la tierra tras eso wiracocha creó un nuevo mundo lo lleno de humanos pero cuando fue de visita éstos le intentaron matar así que con una lluvia de fuego box terminó a todos y ella llamaba al vuelo
el hermano de pachacámac que era un dios volador llamado kong conocido como el dios o curado por culturas anteriores y deidad de la lluvia y los rayos estos hermanos fueron los creadores de la primera generación de humanos de la tierra pero tras una pelea con pachacamac éste le desterró y convirtió su creación en animales de [ __ ] para después crear él mismo una nueva generación humana se piensa que esto simbolizaba que hubo dos corrientes civilizadoras una del sur y otra del norte y ganó esta última mira coche envió un ser sabio al mundo wiracocha
para que enseñara a los humanos a cultivar ya vivir en paz algunos se rieron de él por vestir raro así que les convirtió en piedras otros le hicieron caso y todo bien se dice que este tío creó cusco y cuando acabó su predicación en ecuador se metió en el agua y desapareció a este tipo también se le conoce como tok napa y muchos ven en él una referencia quetzalcóatl se suele hablar de dos mitos sobre el origen de los incas el primero es el de manco cápac y mamá obvio que ya comenté en un episodio
anterior y el otro es el de los hermanos ayala de una cueva de pajarita ambos salieron cuatro parejas de hermanos los ayer y juntos encaminaron a buscar tierras fértiles donde levantar la civilización inca no fue sencillo pues tuvieron que echar a garrotazos a otras gentes y tras eso levantaron el inti cancha y los primeros andenes de cultivo y de una de estas parejas salió el primer monarca incaico el inca quien sería el representante del dios sol inti en la tierra además para los incas cualquier cosa sagrada era llamada agua acá podían ser desde pequeñas estatuillas
y piedras hasta pirámides también lagos cuevas ciudades abandonadas y muchas más cosas otro símbolo importante era la cruz andina o chakana que simbolizaba la unión entre lo alto y lo bajo del mundo los incas vivieron en el kaipacha el mundo terrenal había un cielo el llamado hananpacha y era allí donde moraban los dioses también podían entrar los hombres justos que morían y para ello debían cruzar un puente hecho de pelo y finalmente había un inframundo el ocupa cha residencia de los muertos y espíritus no natos allí había criaturas de todo tipo como el ya mencionado
su país o los duendecillos muy golosa para jim hay que como les deje subir está tu chepa te la lían pero a los incas les molaba el número 4 así que también tenían un cuarto mundo el llamado a kak bach a un mundo regido por espíritus el calendario inca no estaba demasiado desarrollado y a través de los inti watana so relojes solares sabían en qué época del año estaban gracias a las sombras que caían sobre las muescas la gran fiesta del sol era el inti raymi celebrada en el solsticio de invierno en junio mientras que
el qhapaq rey me era la celebración del solsticio de verano y tras ellas empezaba a trabajar el campo había danzas sacrificios de llamas ofrendas de maíz y magüey vaya ya me ha entrado el hambre un ser peligroso de las tradiciones aymaras era el monstruoso híbrido amaru o qatar y realmente eran dos y fueron creados por wiracocha a petición de los huancas que vivían asustados porque había fieras que les mataban se suponía que estos amores tenían que deshacerse del peligro pero se convirtieron en el peligro y tuvo que ir el dios y ya para resolver el
problema a base de rayos sus cadáveres ahora son las gordillas [Música] para el año 900 después de cristo las grandes ciudades mayas del clásico así como teotihuacan habían sido abandonadas por sus gentes tras este descalabro llegó el periodo posclásico con un nuevo resurgir de algunas culturas aunque a medio gas y de corte muy militarista tallador se le salió esta primera mitad del posclásico se va a caracterizar por migraciones hacia el sur de pueblos u2 aztecas provenientes de los estados de sonora y chihuahua y se dedicaron a desplazar a todas las tribus otomíes del centro de
méxico el primero de estos pueblos en hacer su aparición fue un pueblo de lengua náhuatl el llamado tolteca según la leyenda estas gentes provenían de un reino llamado toy han gobernado por el dios quetzalcoatl pero por alguna razón sus gentes iniciaron una peregrinación de un siglo una vez en el centro de mexico se sentaron primero en y huapalcalco y por el año 700 fundaron la ciudad de tula en el estado de hidalgo allí se montaron una monarquía durante los siguientes cuatrocientos años incluso se cree que pudieron haberse hecho con el control de teotihuacán en plano
ocupas los toltecas eran buenos artesanos y constructores y levantaron su ciudad con relativa facilidad dotándola de muchos templos como el templo de la estrella matutina o pirámide ve con sus famosos atlantes representando los toltecas que sostenían una hora inexistente cubierta y dedicado al dios del agua a cada lado había sendos palacios uno conocido como el palacio quemado y otro dedicado al dios quetzalcoatl esta zona en el centro de méxico estaba llena de lagos y pantanos por lo que estos toltecas usaron las chinampas para ganar terreno al agua se trata de unas balsas de madera y
mimbre llenas de tierra y ancladas al fondo de los lagos en ellas se plantaban cultivos que no hacía falta ni regar entre su dieta básica estaba el maíz y los frijoles pero lo más importante era el amaranto una planta que tarda en ponerse pocha y es resistente a las sequías de ahí que fuera muy codiciada por otros pueblos mesoamericanos aún hay mucha controversia pero todo apunta que muchos de estos toltecas se mezclaron con los mayas de chichén itzá según una leyenda el dios tolteca tecuatl y poca derrotó a quetzalcoatl y sus seguidores tuvieron que abandonar
tula para migrar a yucatán de hecho estos mayas itzáes del posclásico adoptaron como diosa la serpiente emplumada a la que llamaron kukulcán según el mito este dios regresaría por el este puede que esta historia haga referencia a una especie de guerra civil dentro de la ciudad y es que un conflicto gordo alrededor del año 1000 160 y el rey way trasladó la capital tolteca chapultepec sin embargo falleció seis años después y con él acabó la dinastía de los reyes gold 'cash puede que muchos de estos toltecas huyeron hacia el sur y se instalaron en culhuacán
y que incluso llegarán hasta el salvador con el nombre de pipiles hasta luego lucas además este declive coincidió con la llegada de otros pueblos nahuas del norte los chichimecas estos nuevos invasores eran un pueblo nómada del desierto que se dedicaba a la caza y a la recolección y se cree que incluso practicaban el canibalismo puede ser que por el contacto con tarascos y otomíes algunas tribus chichimecas sensibilizarán un poco y se asentarán en el actual estado de zacatecas dando origen o obviamente a los zacatecas que eran unos arqueros de la leche otras tribus chichimecas se
asentaron en texcoco junto al lago del mismo nombre por otro lado zapotecas y mixtecas tuvieron sus más y sus menos durante mucho tiempo y ciudades de un grupo y de otro lucharon por el control de las demás ciudades del valle de oaxaca por el año 1100 el rey mixteca del señorío de tututepec 8 venado comenzó a unificar todas las ciudades que pudo bajo su control llegando a absorber al señorío de tilantongo se sabe que alrededor del año 1250 como mitla yagul o tsáchila tuvieron reyes mixtos frutos de alianza entre estos dos pueblos aunque el poder
de los zapotecas fue menguando mucho a base de soplamocos en mitla convivieron mixtecas y zapotecas pero eran los primeros quienes manejaban el cotarro y su élite religiosa vivía en el famoso edificio de las columnas en este edificio rendían culto a las unidades del inframundo pita o vez el ao coki vez el ao y son así que q ya sin embargo la rivalidad entre esta gente volvió a surgir y construyeron fortalezas amuralladas como la de guillén gola y estuvieron dándose de leche es hasta la llegada de los españoles en el 1521 este poderío mixteca podría considerarse
como un renacimiento de la antigua cultura olmeca teotihuacana y el arte de esta gente influyó mucho en otras culturas fueron buenos orfebres especialmente de oro y cobre y también hicieron códices de piel de venado donde se contaba la historia de los reyes ritos relacionados con sus calendarios y hasta títulos de propiedad y llegamos al año 1300 donde unas gentes de origen bastante incierto llamado los tarascos crearon un auténtico estado en la costa occidental de méxico aunque dentro de los tarascos hay varias tribus la más poderosa fue la de purépecha y uno de sus líderes tariácuri
comenzó a conquistar un montón de terry en general su área de control fue el estado de michoacán e instalaron su capital a orillas del lago pátzcuaro y la llamaron sin zoom sanz si no no sabía en la sociedad está rasca el cazón si era el jefe político militar y religioso bajo él estaban los caciques y nobles que gobernaban las zonas conquistadas en su nombre y recaudaban tributos estos líderes residían en los llamados yácatas que eran una especie de residencia santuario templo funerario dedicado al dios principal tarasco couric agüer y el gran quemador los tarascos fueron
unos cracks en el arte de crear herramientas de cobre especialmente para labranza así como cascabeles y otras movidas éstos tarascos se enfrentarían a un enemigo muy chungo y muy malote que venía del norte los aztecas la última gran migración de gente náhuatl del norte fue la de los aztecas también conocidos como los mexicas según el mito estas gentes eran originarias de un lugar mítico llamado aztlán que algunos piensan que era una antigua urbe situada en algún lugar del suroeste de eeuu en los estados de arizona o nuevo méxico realmente no hay nada seguro ni siquiera
si este plan existió pero el término azteca significaría agente de aztlán este año he publicado un libro sobre las leyendas de 36 ciudades perdidas por todo el mundo en la que incluyó atlán y muchas otras en américa como el dorado z paitití vilcabamba cíbola y muchas otras en el comentario fijado os dejo enlaces el caso es que estos aztecas migraron desde aquel lugar al norte y pusieron rumbo al sur guiados por varios sacerdotes aunque el mito cuenta que quien les guiaba era su dios huitzilopochtli esta es la lista de líderes sacerdotes que hubo durante estos
años hasta su asentamiento definitivo en tenochtitlán esta otra sería la lista de emperadores aztecas tras su asentamiento que son los más famosos pero eso lo veremos luego el mito también habla de chico mosto de las siete cuevas lugar donde se dividieron las siete tribus nahuatlacas varían tomando el poder del altiplano central en lo que hoy llamamos méxico en fin como ya digo los aztecas comenzaron una migración de unos 200 años hacia el sur por el año 1100 más o menos en aquel tiempo las culturas clásicas mesoamericanas como teotihuacan hacía ya mucho tiempo que habían caído
sus herederos los toltecas también estaban en decadencia otro elemento del mito es que el dios huitzilopochtli dijo a estos aztecas que ahora serían llamados mexicas y que encontrarían su tierra prometida cuando vieran una señal muy concreta un águila con una serpiente en su pico posado sobre un nopal ese es el símbolo actual de la bandera de mexico por cierto bueno pues estos mexicas o aztecas se pusieron a buscar esa señal y por el camino se toparon con muchos pueblos algunos más amigables y otros no tanto hacia el 1.165 se sentaron sobre un cerro llamado chapultepec
a orillas del lago texcoco dicen que esta ciudad era un antiguo enclave tolteca y que estos bárbaros del norte gracias a este contacto fueron absorbiendo la cultura del lugar la de los teotihuacán a través de los toltecas que allí vivían sin embargo parece que hubo una guerra con pueblos vecinos y los aztecas se largaron de allí y en este punto es cuando aparecieron los colegas de la ciudad de culiacán que apresaron a la gran mayoría de aztecas y les hicieron sus esclavos muchos mexicas también fueron convertidos en mercenarios para los colegas y participaron en guerras
contra otros pueblos como contra xochimilco destacaron como buenos guerreros y el jefe de colhuacan les cedió un terreno para que se asentaran tizapán el problema es que este terreno era una [ __ ] [ __ ] y estaba lleno de serpientes el jefe de colhuacan pensaba que acabarían muriendo pero estos aztecas sobrevivieron comiendo serpientes esta gente era dura de matar gracias a esto se ganaron el respeto de otros pueblos de lago texcoco y llegó un punto en el que uno de los líderes mexicas pidió la mano de la hija del jefe de colocan y todo
parecía bien pero éste descubrió que a la chica la habían desollado viva y la habían sacrificado a su dios el jefe enfadadísimo envió un ejército atizapán y los mexicas tuvieron que volver a huir y aquí la parte famosa de la leyenda al final encontraron la señal que tanto tiempo habían estado esperando tras casi 200 años de viaje por el desierto por fin vieron esa mágica señal en un islote del lago texcoco y allí se asentaron fundando la ciudad de tenochtitlán entre los años 1300 25.370 y también tras el orco ya que por alguna razón el
grupo se dividió donde alrededor del lago texcoco había otras ciudades o como ellos las llamaban otras al tp gobernadas por sendos tlatoani que vendrían a ser gobernantes una de ellas fue azcapotzalco una urbe tepaneca la que los aztecas tuvieron que pagar impuestos durante un siglo alrededor del año mil 428 estos tipos atacaron tlatelolco la ciudad hermana de tenochtitlan y los aztecas liderados por itzcóatl se aliaron con las urbes de tlacopan y texcoco esta última gobernada por nezahualcóyotl juntos derrotaron a maxilar señor de azcapotzalco es aquí cuando surge el llamado por los europeos imperio azteca o
triple alianza gracias a la cual lograron expandirse por gran parte del valle mexicano y dominar muchísimas ciudades del altiplano de anáhuac scott y también comenzó una reforma religiosa en la que quemó todos los libros y códices antiguos que no se adecuarán al relato mitológico mexica probablemente inventado con el objetivo de ocultar sus orígenes humildes algunos señoríos mesoamericanos se libraron de este cruel dominio azteca como por ejemplo atlas escala de origen también náhuat tututepec de origen mixteco yo pit 5 capital de los yo pets y por supuesto los tarascos del reino de michoacán con quienes tuvieron
bastantes choques violentos y gracias al férreo control del imperio azteca a partir del reinado de moctezuma primero tenochtitlán no paró de crecer y crecer se dice que llegó a tener trescientos mil habitantes entre sus construcciones más famosas están sus templos piramidales como el templo mayor un templo doble dedicado al dios de las aguas tlaloc y el dios de la guerra y el sol huitzilopochtli también levantaron un templo ajec atc y un juego de pelota y el templo del sol donde se ubicaba la enorme piedra del sol sobre la que están grabados los símbolos calendáricos que
los aztecas usaban para representar sus días tuvieron una escritura pictográfica y en menor medida logo silábicas y bastante menos desarrollada que la maya también había varios palacios como el del mismo moctezuma primero o el de su sucesor axayácatl conquistador de la vecina tlatelolco y muerto en batalla contra los tarascos la casa de las aves era un zoológico particular que se hizo moctezuma segundo así como un gran palacio junto al centro ceremonial la ciudad estaba llena de canales por donde la gente se movía gracias a canoas hechas de madera también había pequeños puentes levadizos a lo
largo de sus tres accesos principales y dos acueductos que llevaban agua limpia a la ciudad las ruinas de tenochtitlan ahora mismo justo debajo de gran parte del centro de ciudad de méxico por lo que es tremendamente complicado realizar excavaciones vamos a seguir conociendo un poquito mejor tenochtitlán aparte de los templos a sus dioses principales en la ciudad podemos encontrar más cosas interesantes por ejemplo todo este complejo estaba rodeado por un muro sagrado al que sólo podían acceder la gente de alto nivel bueno durante eventos y celebraciones parece que sí que se abría todo el mundo
fuera del recinto sagrado pero muy cerca encontramos el palacio de moctezuma segundo un lugar lleno de lujos se cuenta que este emperador tenía cientos de sirvientes y criadas incluso tenía un pequeño zoológico en su interior y un jardín lleno de árboles y plantas al igual que las ciudades romanas de noche state land estaba dividida en cuatro siendo atravesada por dos ejes de calles no eran totalmente rectas y exactas pero bueno más o menos eran caminos muy anchos ya que había todos los días muchísimo tráfico porque realmente la mayoría de los aztecas o mexicas vivían fuera
de la urbe y en estos caminos podemos encontrar algunos pequeños puentes levadizos de madera en uno de estos caminos estaba situado el agua de la ciudad que eran como unas tuberías de madera que llevaban el agua fresquita y potable de la montaña hasta la zona de palacios en cada barrio de la ciudad podía encontrarse un mercado aunque el más famoso fue el de la vecina tlatelolco allí los ciudadanos intercambiaban diferentes productos como animales o vegetales para alimentarse así como otros productos artesanales como cerámica o ropas a pesar de la magnificencia del centro de la ciudad
la mayoría de la población vivía por los alrededores sobre cabañas de madera y paja situadas en chinampas y se dedicaban al cultivo o a la pesca en la ciudad también existía una cosa llamada 'de tzompantli un altar público donde se colocaban los cráneos decapitados de gente sacrificada en honor a los dioses por el momento se han encontrado más de 500 cráneos tanto de hombres como de mujeres y niños y de gente de diferentes lugares de mesoamérica aunque la mayor parte fue destruido durante la conquista de la ciudad se calcula que este altar pudo haber albergado
unos 60.000 cráneos humanos como curiosidad esta sería su ubicación en la ciudad tenochtitlán no fue el único lugar con construcciones guays la vecina tlatelolco tenía un recinto ceremonial lleno de templos también destaca el templo de tenayuca el de santa cecilia de acatitlán y el templo de calixtlahuaca en toluca dedicado al dios del viento cartel de ahí su forma circular el mandamás era el llamado white latón y que era una especie de rey emperador emparentado con los dioses pero este tipo no gobernaba solo sino que tenía la ayuda de un consejo supremo de la federación formado
por los reyes de las ciudades federadas un juez supremo dos jefes militares y dos sacerdotes de alto rango se cree que eran éstos los que elegían al monarca siempre teniendo en cuenta el linaje de sangre claro en la vida cotidiana mexica eran muy importantes los mercados allí se encontraba todo tipo de productos culinarios artísticos decorativos o sanitarios y es que los mercados habían muchos curanderos y herboristas quienes usaban plantas con fines medicinales que se siguen usando hoy día sin duda los que más se beneficiaron de este comercio fueron los comerciantes aztecas los pochtecas que a
veces hacían de espías del rey recopilando información de ciudades extranjeras durante sus viajes la dieta básica era de frijoles calabaza y maíz aderezado con picantes chiles las frutas eran muy variadas aguacate tomates melones del cacao y del mag way obtenían el bendito chocolate y el pulque respectivamente pero una cosa que no molo nada a los españoles que llegaron fue que comían muchos insectos gusanos chapulines larvas y hormigas tostadas y también que crearan perros para comérselos no les pareció bonito otra cosa extraña de la dieta azteca era que los festines algunos añadían carne humana no pongas
eso [Música] durante estos festín es que eran como una especie de fiesta anual también se realizaban bailes y juegos como el de la pelota o el rito de los voladores donde cuatro tíos giraban atados a un poste mientras otro tocaba la flauta y también tenían una especie de parchís llamado pato lee todos los hombres mexicas desde niños eran entrenados en el arte de la guerra uno de estos entrenamientos eran las llamadas guerras floridas donde la idea no era tanto matar sino capturar al máximo número posible de personas mujeres y niños sobre todo para luego sacrificar
las además como motivación extra si capturaban mucho te daban un ascenso sus armas predilectas eran el lanzadardos los arcos y una especie de hacha de madera y obsidiana llamada macua whittle para protegerse tenían escudos de madera armaduras de algodón endurecido y los mandamases llevaban unos cascos de caoba con formas de diferentes animales soy así me gusta la elegancia aunque los aztecas tenían fama de crueles guerreros lo cierto es que cuando conquistaban una ciudad se solían respetar a los señores locales siempre y cuando fuesen obedientes todas las ciudades vasallas tenían que pagar tributo a la capital
y mucha gente como los tlaxcaltecas acabaron hasta los huevos de ellos y cuando llegaron los españoles se unieron a éstos sin pensárselo los estados de tamaulipas veracruz y san luis potosí se instalaron los huastecas se cree que su origen podría haber sido maya pero los aztecas les consideraron a todos unos salvajes sin civilizados porque no se vestían de formaban el cráneo a los niños y se hacían tantos piercings que parecían [ __ ] llaveros los aztecas les meterían bastante caña y acabarían huyendo al norte los tarascos de michoacán también vivieron tiempos complicados no sólo porque
los aztecas les hacían la vida imposible sino por las ansias de independencia de diferentes señores vasallos de colima y jalisco esta fue la guerra del salitre que acabó con los purépechas de tanganxoán segundo perdiendo un cuarto de su territorio en 1486 reinaba en tenochtitlán a wish shot y quien logró extender todavía más el imperio azteca y se dice que pidió a los dioses que le diesen más fuerza para lo cual tuvo que sacrificar a más de 20.000 personas en menos de una semana igual es un poco [ __ ] pero parece que la cosa funcionó
pues para el año 1500 los aztecas lograron convertirse en el estado más poderoso de toda américa sin embargo las cosas estaban a punto de cambiar en el año 1492 cristóbal colón y su tripulación llegaron al caribe sin embargo el primer contacto con los pueblos de mesoamérica no ocurriría hasta el 1500 2 durante el cuarto viaje de colom donde al parecer vieron algunos mayas ir en canoas justo ese mismo año fue designado como nuevo waves latón y el famoso moctezuma segundo diez años después un grupo de náufragos de una expedición acabaron secuestrados por los mayas y
sacrificados sólo dos lograron escapar gonzalo guerrero y jerónimo de aguilar resulta que el primero se había ganado la confianza del gobernante maya de chattem al la chanca y éste le había casado con su hija y el espanyol se convirtió en un jefe militar maya el segundo logro llegar después de casi una década perdido hasta donde estaba el jefe de una nueva expedición hernán cortez para quien trabajó de intérprete era el año 1519 y este explorador extremeño logró llegar al golfo de méjico y tomar la ciudad maya de botón chat tras lo cual él y sus
400 hombres se enfrentaron a miles de indígenas los cañones y arcabuces españoles así como la caballería que los mayos pensaban que era un solo ser les espantaron y se retiraron a la selva tras la batalla de centla el cacique maya taxco pidió la paz y regalo a cortes joyas y 20 jóvenes entre las cuales estaban malintzín mejor conocida como la malinche quien se convertiría en traductora de maya náhuatl castellano y también en esposa del explorador tras esto fundó la villa de santa maría de la victoria y cortés y los suyos pusieron rumbo hacia el centro
de mexico donde le habían dicho que había una enorme ciudad repleta de oro desembarcó en la costa este y fundó veracruz de camino al centro de mexico paró en tlaxcala y en cholula ciudades que tenían que pagar impuestos al rey azteca y estaban jodidas por culpa de las guerras floridas fue en cholula donde malinche le chivo al explorador que había tropas cholultecas enviadas por los aztecas rodeando la ciudad y la cosa acabó en un sangriento tiroteo tras el cual los cholultecas se rindieron y se aliaron con el español también otras poblaciones sometidas a los aztecas
se pasaron al bando de los españoles para intentar derrocar a los temibles mexicas cuando los españoles llegaron a la ciudad de tenochtitlán quedaron flipando con su tamaño y magnificencia además conocieron a moctezuma segundo quien pensaba que cortez no era otro que la reencarnación de quetzalcóatl que según la leyenda regresaría por oriente aunque empezó a sospechar que había algo raro cuando con sus espléndidos regalos de corazones humanos frescos otros regalos fueron oro y dos de las hijas del monarca que eso ya le gustó más al español también se dice que moctezuma lo único que quería con
esos regalos era alejarse de la ciudad pero solo consiguió a traerle cortez llegó a tenochtitlán y el monarca les hizo una guía turística alojando les en el palacio de axayácatl fue allí donde los españoles al montar una pequeña capilla cristiana dieron una tapia y encontraron bastantes tesoros hicieron como que no habían visto nada por miedo a ser sacrificados aunque luego decidieron tomar de rehén a moctezuma para que les entregase riquezas a punta de pistola y prohibiesen los sacrificios humanos sin embargo cuando el gobernador de cuba- diego de velázquez se enteró de las riquezas que había
conseguido cortes que le caía fatal por insubordinados decidió mandar una expedición contra el cortés volvió hacia veracruz y dejó en la ciudad a pedro de alvarado el explorador ganó contra pánfilo de narváez y muchos de sus soldados se pasaron a su bando pero entonces comenzaron los problemas resulta que entre la tripulación de narváez que se puso de parte de cortes había alguien con viruela esta enfermedad se propagaría rapidísimo por toda la población indígena y causaría en los próximos años muchísimas mientras tanto los aztecas estaban preparando una gran fiesta se cree que alvarado vio algo sospechoso
en plan que los aztecas iban a atacarles o que iban a sacrificar a mogollón de gente así que decidió liarse a tiros con todos estos sólo logró cabrear a la gente y los españoles se tuvieron que refugiar en el palacio junto con el denostado rey azteca cortez llegó a la ciudad y pidió ayuda a moctezuma para calmar los ánimos el hombre salió a hablar con la peña pero le apedrearon a base de bien y claro la palma madre mía qué pedra a pedra el nuevo tlatoani fue su hermano cuitláhuac que organizó un ejército en la
ciudad y logró echar a los españoles durante la noche triste llamada así porque corte se acabó llorando es muy injusto muy injusto cortés y el resto de los españoles decidieron volver a tlaxcala junto a sus aliados para reponer fuerzas sin embargo las tropas aztecas del jefe militar matlatzincas inglés seguían les alcanzaron en la llanura de tema al capi land y allí tuvo lugar la batalla de otumba donde 400 españoles y tres mil tlaxcaltecas se vieron rodeados por unos 60.000 aztecas la lucha estaba siendo dura pero los españoles recordaron que la muerte del jefe militar azteca
se consideraba como derrota total así que cortes y otros cinco jinetes fueron directos a por él se lo cargaron tomaron su estandarte y el combate acabó tras esto siguieron reclutando a gente cabreada con los aztecas quienes no tenían ningún aliado y construyeron 13 bergantines para atacar la capital azteca a través del lago texcoco lo que daría a cortez una muy buena ventaja cuitláhuac murió de viruela y fue sucedido por su auto el último rey azteca que meses después vería caer la ciudad de tenochtitlán en manos de cortes antes de la llegada de los nahuas al
territorio que ahora es méxico pueblos como olmecas teotihuacanos o toltecas adoraban a muchos dioses algunos ejemplos son la famosa serpiente emplumada dios del viento del conocimiento y fertilidad quetzalcóatl también estaba en mixcóatl dios de la caza puede que tome huehuetéotl el dios viejo del fuego o el dios de la lluvia y el rayo tlaloc aunque puede que con otro nombre coincidiendo con el colapso clásico alrededor del año 900 comenzaron a llegar nuevas tribus del norte los pueblos nahuas e invadieron gran parte del territorio implantaron a sus dioses como el solar huitzilopochtli el colibrí zurdo dios
de la guerra y del fuego y tes karl y poca señor del conflicto la noche y los gobernantes y a veces representado con forma de jaguar solía llevar un espejo escudo donde veía todo lo que hacían los humanos por ello los aztecas les solían conjurar para evitar las mentiras en los juicios pero también adoptaron los dioses preexistentes del lugar a su panteón un ejemplo podría ser cat el dios azteca del viento que tuvo mucho sincretismo con quetzalcóatl según el códice de boturini todos los pueblos nahuas venían de un lugar desconocido al norte al que llamaban
atland aunque otras fuentes se refieren a este lugar como chicomostoc las siete cavernas y de cada uno fueron saliendo las diferentes tribus nahuas como ya conté los ultimos migrantes en llegar a la zona de méxico central fueron los aztecas quienes por el 1.340 fundaron tenochtitlán según sus mitos de origen ellos vivían en el quinto sol es decir en el quinto mundo los cuatro mundos anteriores habían sido destruidos uno tras otro por diferentes cataclismos en el origen de los tiempos había una pareja primigenia creadora los ometéotl y quienes crearon a los demás dioses estos hijos sobre
un océano primigenio fueron creando el primero de los mundos el primer sol fuetes karl y poca y alumbró un mundo de gigantes durante 700 años es posible que este mito fuese influenciado por los restos de huesos de mamuts y otros bichos de gran tamaño que los mesoamericanos se encontraban según la historia unos jaguares se comieron a todos estos gigantes y quetzalcóatl le quitó el poder de un garrotazo el pobre dios cayó al agua y se convirtió en un jaguar y en la osa mayor hubo temblores y todo se fue a la [ __ ] la
serpiente emplumada había creado una especie de proto hombres que se convirtieron en monos durante los siguientes 700 años en el segundo mundo pero test cat lee pocas se quiso vengar y el hecho del poder con unos vientos huracanados de la [ __ ] el tercer sol fue tlaloc durante solo 364 años y gobernó sobre hombres mono fue entonces cuando quetzalcoatl hizo llover fuego del cielo ceniza volcánica y le cambió por su esposa o hermana caliu del icue diosa de los lagos durante este cuarto sólo aparecieron los hombres pez pero una lluvia torrencial les arrastró hasta
los mares y se convirtieron en los actuales peces después de la destrucción del cuarto sol todos los dioses se reunieron en teotihuacán para decidir a quién poner de sol el cretino de txt cat y el humilde y leproso nana watts y ambos ardieron y murieron supuestamente en anáhuac sin se sacrificó voluntariamente pero entonces ambos resucitaron como soles pero los dioses dijeron que aquello era un sacrilegio no podía haber dos soles ya te pusiste cat le tiraron un conejo y lo convirtieron en luna tenemos un problema en ese momento el mundo era todo agua pero quetzalcóatl
y tezcatlipoca decidieron reconstruir la tierra sin embargo antes tuvieron que partir en dos a un monstruo personificación del caos llamado tlaltecuhtli o también cipactli y que tenía tanta hambre que le salían mandíbulas por todas partes al cabrón y su cadáver dio forma al mundo y solo en los sacrificios humanos hacían que de su cuerpo brotasen las plantas necesarias para la vida de la gente para crear a la humanidad quetzalcóatl tuvo que viajar al inframundo de nueve niveles el mictlán gobernado por mictlantecuhtli porque porque para crear a los humanos había que buscar los ingredientes secretos es
decir los huesos de los anteriores humanos pez para darles vida usó su sangre el problema fue que mictlantecuhtli se arrepintió y le tendió una trampa al dios que murió y los huesos humanos se rompieron pero luego quetzalcoátl revivió como si nada no os preocupéis pero estos huesos rotos se explicaban que la gente tuviese diferentes alturas pero el quinto sol no era inmortal solo era uno más todos pensaban que ese mundo acabaría en un gran cataclismo si no se veneraba al sol lo suficiente y sacrificaban a gente en su olor gracias a los dioses existían las
guerras floridas para nutrir a los aztecas de carnaza para las rey el origen del calendario maya y azteca fue común pero mientras que los mayas no creían que tras el final de la cuenta larga fue saber un apocalipsis los aztecas y creían en ello pensaban que cada 52 años se acababa el contrato para vivir en el quinto sol y la única forma de renovarlo era a través de la ceremonia del juego nuevo se rompían todas las ropas y objetos de la casa se apagaban todas las luces y todos aguardaban en las azoteas de los edificios
cagados de miedo mientras los sacerdotes hacían sacrificios rituales en una gran hoguera un mito interesante es el origen de huitzilopochtli su madre era la diosa de la tierra fértil quad licue la mujer sólo se dedicaba a barrer pero un día cayó una pluma del cielo y gracias a ella se quedó embarazada de un dios huitzilopochtli cuando se enteraron sus 400 hijos los surianos y su hija coyolxauhqui se lió parda y fueron a matar a la mujer sin embargo cuál atenea huitzilopochtli nació armado y con licencia para matar y se cargó a todo el mundo incluida
su hermana a quien decapitó y su cabeza se convirtió en la luna otra más después tiró su cuerpo por la colina de aquella montaña la de coatepec y los aztecas conmemoraban esto en el templo mayor de tenochtitlan tiempo después quetzalcóatl enseñó a los humanos toltecas que vivían en la mítica ciudad de tollán a cultivar maíz mientras otros dioses como o post lee les enseñaban el arte de la pesca los toltecas se lo agradecieron mucho pero texcal y poca estaba enfadado resulta que aquel dios antiguo no en agua era poco fan de los sacrificios humanos y
eso no podía ser de escape y pocas se disfrazó de anciano o mago junto con sus amigos y emborrachó a la serpiente emplumada base de embrujos este cepillo una cogorza de tres pares de [ __ ] hizo movidas chungas y cuando la gente se lo echaron en cara decidió autoexiliarse se agencie un barco y se fue por el este regresará algún día hasta luego lucas fantasiosamente se cuenta que llegó al yucatán mayense y allí acabó siendo adorado como kukulcán años después se dice que los aztecas confundieron a hernán cortez con la reencarnación del dios que
había vuelto aunque tampoco se tiene muy claro si pasó realmente desde luego los aztecas vivían con miedo pues éste texcal de poca era bastante cabrona kerr y demandaba muchos sacrificios humanos para que el mundo en el que vivían no se fuese a la [ __ ] otros amantes del sacrificio eran solot y xipe tótec el desolador se llamaba así porque aunque también era un dios renovador del maíz y otras [ __ ] durante los rituales se despejaba a un hombre y los devotos se vestían con su piel durante 20 días como tendría que oler aquello
cihuacóatl la que fue la primera dios en dar a luz ahora vagabundeaba por el mundo diciendo que el fin estaba cerca que vendrían nuevos dioses a reemplazar a los antiguos después de que los españoles conquistaron mexico la leyenda sigue hablando de esta diosa pero con un toque fantasmal ya que algunos dicen que solo se pueden escuchar sus lamentos y lloros de ahí que muchos la llamen ahora la llorona ya hemos hablado de teotihuacán de los mayas los aztecas los incas y los nativos de norteamérica sin embargo para acabar con este repaso por la historia antigua
del continente americano también hay que hablar de otras culturas menos conocidas veamos que hubo en centroamérica el caribe la amazonía y la patagonia antes de la llegada de los europeos centroamérica no tuvo grandes civilizaciones ya que fue una zona de tránsito entre los ejes dominantes mesoamérica y los andes' uno de los restos de asentamientos fijos más antiguos de la zona se encuentra en panamá el cerro mango está datado del año cinco mil antes de cristo más o menos fueron los antecesores de la cultura monagrillo un pueblo primitivo que empezó con la moda de la cerámica
en la región muy bonito sí señor la creación de la cerámica pudo haber estado influenciada por los considerados primeros ceramistas del continente americano los antiguos colombianos de turbana monstruo puerto hormiga quienes empezaron a calentar arcilla a partir del año 4000 antes de cristo con el paso del tiempo los mayas comenzaron a dominar muchas zonas como guatemala belice honduras o parte del salvador influyendo a muchas culturas hubo centros con pirámides como en los naranjos y yarumela en honduras o tazumal en el salvador en el resto de lugares de centroamérica las gentes vivían en poblados cazando y
pescando mientras creaban cerámica vic romà y metates con cabezas de animales quizás la cultura más famosa del lugar sea la cultura barriles que empezó con la policromía y con [ __ ] cómo petroglifos en rocas y esas cosas por el año 900 después de cristo los mayas comenzaron a decaer y se abandonaron muchas ciudades que fueron ocupadas por nuevos en el salvador destacan los triples antiguos toltecas subidos al sur y los lencas unas gentes que crearon una confederación de pueblos potentes en la zona y que llegaba hasta tegucigalpa ambos pueblos estaban en guerra siempre y
los primeros lograron crear a partir del año 1200 el gran señorío de cuscatlán por nicaragua y costa rica estaban y siguen estando los chorotegas quienes llegaron a la zona por el año 800 puede que provenientes de cholula tras ser expulsados por los nahuas pero no se sabe bien fruto de la unión de muchos pueblos en costa rica surgió el señorío de nicoya pero creo que más interesante es la cultura diquís ya que crearon más de 500 esferas de piedra casi perfectas bastante jodidas de hacer en aquella época en nicaragua en los chontales también hubo gente
que levantó esculturas alargadas de gente algunas de más de 4 metros de altura los bribris eran un pequeño conjunto de tribus que tenían un dios o un gran espíritu llamado ciboure quien llegó de un planeta lejano para destruir a un clan de espíritus malignos y crear a los hombres con semillas de maíz entre panamá y colombia destaca el pueblo una doble que sigue existiendo y si queréis otro día hablamos de su curiosa bandera [ __ ] qué miedo macho otra gente curiosa son los naso quienes se montaron una monarca cientos de años y ahí siguen
aunque ahora el rey es elegido por sus gentes entre los miembros de la familia real los santana finalmente por el año 1000 hay que destacar la cultura veraguas unos grandes orfebres de oro famosos por sus pendientes de animalitos por otro lado la zona caribeña comenzó a ser habitada entre el 5000 y el 3000 antes de cristo por gentes venidas de otras partes de américa a esto se les ha llamado barrer hoy de si van war hoy des vivían felizmente de la caza y de la pesca hasta que comenzaron a llegar a las islas de las
antillas varias gentes de lengua arahuaco arahuaco procedentes de la actual venezuela habló de los salado y des y los ostión hoy des y como su propio nombre indica se metieron de hostias contra los primeros y fueron tomando el control de todas las islas que pudieron fue una cosa pavorosa la gente salió corriendo o weezer ismos inclusive dos de sus descendientes fueron los guayos y los guanahatabeyes otros arahuacos fueron los locales quienes acabaron viviendo en las bahamas y que fueron los primeros en conocer a cristóbal colón en 1492 mientras tanto en venezuela se iba desarrollando la
cultura timo top week a quienes cultivaron en terrazas muy al estilo inca y eran unos artesanos cojonudos adoraba la diosa y que a la cual hacían sacrificios humanos sobre todo de niñas pequeñas en la selva entre venezuela y brasil estaba la tribu de los yanomami un grupo bastante extenso de gente que vivía en casitas cónicas o en sa bonos que eran más grandes se pintaban por todo el cuerpo se atravesaban con un palo su tabique nasal y algunas veces hasta se comían las cenizas de sus muertos [Música] sin embargo el grupo más importante de estos
nuevos pobladores de las antillas fue el de los taínos quienes llevaron consigo la agricultura de maíz mandioca y tabaco así como a la alfarería había dos tipos los clásicos y los cibona y ambos grupos adoraban a yaya ya unos ídolos de espíritus protectores llamados sem y es los chamanes hablaban con estos espíritus puestos hasta el culo de alucinógenos en el rito de la cova algunos de estos espíritus se juntaban y podían causar un huracán lo que ahora conocemos como huracán también tenían un juego de pelota llamado bate al que jugaban en un bate y por
el 1200 otros venezolano colombianos ocuparon las antillas menores los caribes o caribes llamados así por los taínos ya que significaba gente fuerte y esta gente fuerte les daban unas leches que para qué y también se comían a gente por eso de estos caníbales surge el término caníbales [Música] la amazonía es un enorme territorio de selva tropical atravesado por el río amazonas y todos sus afluentes el lugar es enorme y peligroso y todavía está lleno de plantas y animales sin identificar y puede casta de grupos humanos que viven escondidos del mundo se cree que este río
fue bautizado con este nombre porque durante una expedición francisco de orellana se enfrentó con una tribu en la que peleaban mujeres y eso le recordó a las amazonas de las leyendas griegas a pesar de las dificultades la zona estuvo habitada desde por lo menos el año 12.000 antes de cristo aunque según las pinturas rupestres de pedra furada en brasil podría haber vivido gente desde hace 40 mil años destacan los samba quiso concheros ya que a éstos les privaba el marisco en demasía poco a poco estas gentes se fueron asentando de forma permanente en el lugar
y en el delta del amazonas' destaca la cultura mar ajo alcanzó gran desarrollo cultural en forma de cacicazgo en la zona norte y este la zona mas selvática vivían tribus de lenguas aragua y caribes pero los que más se expandieron fueron los pip y dedicados a la caza la pesca y alrededor del año 2000 antes de cristo- empezaron con cultivos básicos de mandioca dentro de estos topes estaban los guaraníes ubicados en la actual paraguay fundamentalmente según su mito de origen los hermanos guaraní y tupí vinieron de un más allá del mar y se llevaban bien
pero se tuvieron que separar por las constantes discusiones de sus cuñadas minutos saber lo que estaba por hacer de nóminas que éramos cada ninguna algunos arahuacos emigraron hacia el sur por el año 1000 antes de cristo y de ahí salieron tribus como los mojos quienes se dieron de hostias contra los guaraníes más adelante parte de estas gentes volverían al norte para dar el salto al caribe las tribus de lenguaje og vivían en las praderas del sur brasileño y usaron menos la agricultura sin embargo con el paso del tiempo se adentraron cada vez más en la
selva debido al constante bullying que les hacían los tup y es esto el bronx patagonia la zona más meridional de chile y argentina- nunca fue una tierra demasiado poblada la zona es bastante inhóspita y de contrastes con zonas muy lluviosas y otras semi áridas y una zona sur donde hace un frío que pela la tierra del fuego que por el nombre dices hará calor pero no la verdad no se sabe quiénes fueron los primeros en llegar al lugar pero una de las culturas más antiguas fue la cultura monteverdi na en chile tratada de hace unos
14.000 años otra cultura muy antigua la encontramos en el desierto de atacama y es la cultura chinchorro se piensa que podrían haber sido los primeros en modificar a sus muertos no sólo a nivel americano sino antes incluso en el antiguo egipto y en nuestra era en la zona norte destacan los diaguitas desde el año 400 con sus fortalezas pucará como la de tilcara en argentina y más al sur los pehuenches o welch es habitantes de la pampa comedores de frutos secos y buenos orfebres de oro y cobre a partir del año 1600 esta gente comenzó
a ser alcanzada por los tipos más conocidos del lugar los mapuches o araucanos como los llamaron los españoles éstos nunca fueron un pueblo cohesionado si en un montón de tribus aisladas la misma lengua el mapudungún y dedicadas básicamente a la caza y a montar huertas por las montañas como se llama un campo de calabazas pues así el campo de calabaza sabían defenderse muy bien y cuando los incas les intentaron conquistar lograron parar les en el río maule mientras veían como sus vecinos del norte los atacameños y los changos caían bajo el poder incaico y lo
mismo con los españoles durante la guerra de arauco con el jefe mapuche lautaro comandando la resistencia estos mapuches tenían un cacique llamado ullmann que solía ser el más rico del lugar mientras que el toqui era elegido para dirigir a los guerreros por ser el más valiente los machos y los cálculos eran como chamanes y hechiceros y entre sus juegos rituales más conocidos estaba el juego de palin muy parecido al juego de la chueca típico de castilla por eso algunos piensan que fue importado parece también que realizaban sacrificios humanos y se dice que encarcela van a
otros nativos para engordar les y luego comérselos como la bruja de hansel y gretel una de sus víctimas fue el conquistador pedro de valdivia creían en espíritus llamados pilla nes y un día dos de ellos se pelearon entre sí y crearon sendas serpientes llamadas ten técnica y cai una dominó la tierra y la otra el mar pero esta última se enfadó y provocó un maremoto para destruirlo ya negarlo todo al final ambas se cansaron de luchar y las cosas volvieron a la normalidad este mito pudo estar basado en un cataclismo real en el actual uruguay
vivían mogollón de tribus diferentes pero con la llegada de los españoles se unieron todas para formar la nación charrúa se dedicaron a la caza fundamentalmente y usaron como armas las boleadoras típicas de la llanura chaco pampeana finalmente en la tierra del fuego en la zona del estrecho de magallanes y cabo de hornos se instalaron pueblos como los llaman us los seglares los kawésqar los tíos eran como los inuits pero en el sur y vivían cazando mamíferos marinos con sus canoas se cree que un día recibieron la visita sorpresa del célebre corsario francis drake un artista
genial absoluto tremendo único en su especie vivamente otro que llegó a la región de visita fue el portugués fernando de magallanes estaba buscando un paso hacia el océano pacifico y por el 1520 entró en contacto con los nativos tehuelches o aonikenk los exploradores les llamaron patagones porque entraron unas huellas enormes suyas en la playa y es que los tiempos debían de ser muy grandote bueno pues de esta anécdota a esta zona se la conoció como patagonia si quieres ver como resumo toda la historia de la humanidad de principio a fin te recomiendo suscribirte y darle
a la campanita aquí te dejo el nuevo libro que he publicado y otros vídeos del canal que podrían gustarte nos vemos en el próximo vídeo