Ginecologia: Ciclo Menstrual

64.97k views1883 WordsCopy TextShare
octavio ybarra
Video Transcript:
saludos entonces inauguramos la sección de ginecología con el tema de el ciclo menstrual consideremos el ciclo menstrual como la sincronización y coordinación de los procesos que involucran cambios morfológicos y fisiológicos principalmente a nivel de ovario y endometrio claro que las otras estructuras morfológicas del aparato reproductor femenino las vamos a ir abordando conforme vayamos necesitando en el desarrollo de esta sección por lo pronto y para este tema nos enfocaremos en la función del ovario en el ciclo ovárico cuya función es el desarrollo folicular y la ovulación por mucha atención en esto y también el ciclo endometrial
en el cual el endometrio tiene el propósito de engrosar y madurar ambos procesos llevados a cabo simultáneamente con el afán de hacer la reproducción posible comencemos entonces el ciclo menstrual comienza el primer día de la regla o menstruación ese día se considera el día pero a partir de ahí el ovario y el endometrio se embarcan en una jornada laboral de 28 días 28 días en los cuales deben de realizar una labor la primera mitad de esa jornada y otra labor el tiempo restante por lo que se toma en cuenta como marco de referencia el día
14 entonces el ovario en su interior resguarda a los folículos primarios tiene muchos de estos folículos primarios que son células especializadas de las cuales dos de ellas tienen función de envoltura y estas son las células teca formando la envoltura externa y las células granulosas formando la envoltura subyacente ambas resguardan en su interior al ovocito primario la célula que se desarrollará y madurará para convertirse en un entonces esta primera etapa del ciclo menstrual involucra a la semana 1 y 2 recuerdas en la diapositiva pasada que uno de los propósitos de el ovario en este ciclo es
el desarrollo folicular y la ovulación por lo tanto a estas dos primeras semanas se les conoce como la fase pre ovulatoria también denominada fase folicular claro ya que el ovario trabajará sobre los folículos que hay en su interior la puedes encontrar también con este nombre entonces el ovario para llevar a cabo sus funciones necesitará de la ayuda y la coordinación de las estructuras cerebrales especialmente del hipotálamo y su función de la hormona liberadora de gonadotropinas también abreviada gn rh esta hormona durante la infancia en la mujer es liberada en pulsos lentos y estables pero cuando
llega a la adolescencia genera un shot de pulsos cada vez más rápidos para influir directamente sobre su subordinado la glándula hipófisis quien al ser estimulada por esta hormona liberadora de gonadotropina comenzará a formar las propias y éstas son hormona foliculoestimulante y hormona luteinizante ambas hormonas hipofisarias tendrán un efecto directo en los folículos que están dentro del ovario específicamente sobre las células de envoltura es decir sobre la célula azteca y sobre las células granulosas entonces al inicio de la jornada las células t que forman receptores para recibir la hormona luteinizante y en respuesta de ello formarán
androstenediona al mismo tiempo las células granulosas generarán receptores específicos para hormona foliculoestimulante generando en respuesta aromatasa está aromatasa convertirá a la androstenediona en estradiol un estrógeno una hormona reproductiva mente activa conforme vayan avanzando los días estas dos células seguirán produciendo estradiol en cantidades cada vez mayores consolidando el estradiol la hormona dominante en esta primera parte del ciclo entonces gracias a la producción en ascenso de este extracción y a la influencia de las hormonas hipofisarias especialmente de la folículo estimulante es que los folículos que están dentro del ovario logran entrar en desarrollo en maduración en crecimiento
y en competencia claro que mientras esto sucede el estradiol tendrá un efecto directo sobre el endometrio en el interior del útero el endometrio al inicio del ciclo aproximadamente con cinco días de una fase llamada fase menstrual que por medio de la menstruación se deshace del endometrio de un ciclo previo una vez deshaciéndose de este endometrio entrará por influencia del estradiol en una fase proliferativa es decir en una fase de crecimiento en una fase de engrosamiento patrocinado por el advenimiento de arterias espirales que otorgarán sangre y nutrientes para que este endometrio en crecimiento pueda sostenerse bien
regresando entonces al ovario y sus folículos en competencia y crecimiento escucha bien el siguiente comercial las células de la gránulos a que tienen receptores específicos para la hormona foliculoestimulante conforme se van acercando al día 14 comenzarán a generar receptores también para hormona luteinizante esto con el afán de beneficiarse en algún punto de ambas hormonas bien fin del comercial y mantener solamente nos va a ayudar cuando entremos en la segunda fase del ciclo menstrual bien como decíamos el ovario con sus folículos internos que están creciendo compitiendo desarrollándose y madurando éstos continúan la formación paulatina y ascendente
de estradiol este estradiol el en ascenso tendrá una influencia directa sobre la glándula hipófisis una influencia de tipo feedback negativo esta influencia feedback negativo se refiere a que la hipófisis deberá disminuir su formación de hormonas especialmente debe disminuir la formación de folículo estimulante porque porque al cerrar este grifo los folículos que se estaban beneficiando de esta hormona y estaban en competencia creciendo la mayoría de ellos involucionar a morirá y desaparecerá y solamente sobrevivirá el más fuerte el más desarrollado cosita bien hecha o sea el folículo dominante el folículo que más haya aprovechado la influencia hormonal
es el que finalmente sobrevivirá y este folículo dominante dentro del ovario ahora que ya no hay competencia concluirá su maduración hasta el día 14 mientras tanto continuará con la formación de estradiol y la formación de mas estradiol el día 14 que es el día que marca la mitad el final de la primera etapa del ciclo menstrual el estradiol llega a un pico máximo en sus niveles y este pico máximo vuelve a tener un efecto sobre la glándula hipófisis pero en esta ocasión será un efecto de tipo feedback positivo el cual se refiere a que la
hipófisis será obligada a liberar toda la reserva de sus hormonas todas las reservas que tenga de hormona luteinizante y folículo estimulante serán sacadas en un solo sol generoso para que para que este sol generoso de ambas hormonas hipofisarias influye sobre el folículo dominante que para el día 14 adquirió su máximo desarrollo y el sol de estas hormonas le permitirán la apertura de su envoltura y la expulsión de el óvulo quien en su principio era el ovocito primario logró la maduración al igual que el folículo dominante y por medio de ese sol generoso que otorga el
feedback positivo de hormona luteinizante y folículo estimulante oficiar ya este gran shot rompe la envoltura y el óvulo puede salir directo a la trompa de falopio en busca de un esperma para ser fecundado este proceso se conoce como ovulación marcando el final de la primera parte del ciclo menstrual hora de que vayas por un vaso de agua y descanses te estires y continuamos con la segunda parte la segunda parte del ciclo menstrual consiste en la semana 3 y 4 para completar la jornada de 28 días a esta fase se le conoce como fase post ovulatoria
en esta fase nuestra atención se va a centrar en el folículo vacío que quedó adentro del ovario claro que el óvulo se fue por la trompa de falopio en busca del espermatozoide para ser fecundado si no lo logra en tres días el óvulo involuciona y desaparece bien como decíamos esta segunda etapa vamos a fijar nuestra atención en el folículo que quedó vacío dentro del ovario el cual ahora se llama cuerpo lúteo y es su trabajo el que le dará nombre también a esta segunda fase conocida como fase lútea entonces este cuerpo lúteo o folículo vacío
aún conservas células de la envoltura células teca y células granulosas estas células granulosas son las más importantes ahora se llamarán células de la gránulos a lute iniciada recuerdas el comercial que dimos hace un momento en el cual las células granulosa que normalmente habían empezado con puros receptores de folículo estimulante y habíamos mencionado que acercándose el día 14 formarían receptores también para hormona luteinizante entonces estas células de la gránulos a con ambos receptores en el momento del día 14 cuando se da el gran de las hormonas y tu oficiales quedan bañadas de ambas especialmente de la
influencia de la hormona luteinizante es por eso que una vez que el óvulo se ha ido estas células de la gránulos a ahora se llaman gránulos a lucha iniciada entonces estas células de la gránulos al utilizada aprovecharán el colesterol del cuerpo y por medio de una enzima bioquímica llamada p450 comenzarán la producción de progesterona otra hormona reproductivamente activa esta progesterona patrocinada por las células de la gránulos a al utilizada aumentarán su cantidad paulatinamente y este aumento tendrá un efecto sobre la glándula hipófisis un efecto tipo feedback negativo lo cual quiere decir que la glándula hipófisis
se verá obligada a disminuir nuevamente su cantidad de hormonas esto con el fin de que la caída de la hormona luteinizante y la folículo estimulante generen un descenso dramático en los nivel de estradiol para poder permitir de esta manera que la progesterona sea ahora la hormona dominante en esta segunda parte del ciclo esta progesterona tiene que dominar en esta parte del ciclo porque tiene un efecto directo sobre el endometrio al cual lo hará entrar en una fase secret ahora recordemos que para el día 14 el endometrio adquirió su máximo crecimiento a partir de aquí ya
no se dedicará a crecer se dedicará a madurar por el efecto de la progesterona es decir se llenará de nutrientes de oxígeno de agua de carbohidratos de proteínas de lípidos todo con el afán de que si se logra el embarazo pueda ser implantado en él y nutrido durante 40 semanas sin embargo si no se da el embarazo el cuerpo lúteo y sus células de la gránulos al utilizada continuarán la producción de progesterona pero también comenzará su involución disminución de tamaño y de función llegar a una forma atrófica inservible llamada cuerpo albicans este cuerpo albicans a
punto de desaparecer cierra el grifo de la progesterona aproximadamente 2 a 3 días antes del día 28 entonces la progesterona para el día 28 tiene un descenso dramático en sus niveles y eso por consiguiente generará que el endometrio no pueda ser sostenido metabólicamente el endometrio deja de recibir nutrientes porque porque al disminuir la progesterona las arterias espirales que le llevaban nutrición también sufren un colapso al no recibir nutrientes el endometrio se desmorona se despega de la cavidad uterina y finalmente el día 28 llega a la siguiente regla o menstruación generando el final de este ciclo
pero también significando el inicio de el siguiente sencillo repasa lo y repítelo todas las veces que sea necesario hasta que lo entiendas de lado a lado nos servirá mucho en las clases subsecuentes de ginecología y también cuando abordemos los anticonceptivos hormonales en el tema de pharma dicho eso agradezco tu gente y la tensión dudas quejas o comentarios a esa cuenta de inbox en facebook me tardó en contestar pero sí con texto con texto buen día y vamos a seguirle
Related Videos
Ciclo OVÁRICO, Ciclo UTERINO y todas las HORMONAS. Explicado FÁCIL y con esquemas
18:20
Ciclo OVÁRICO, Ciclo UTERINO y todas las H...
Sanidad Creativa
231,379 views
CICLO MENSTRUAL - ciclo sexual femenino: Hormonal, ovárico y uterino| ¡Fácil explicación!
26:04
CICLO MENSTRUAL - ciclo sexual femenino: H...
Sala QSP
422,642 views
Long Covid: Secuelas de una pandemia
25:03
Long Covid: Secuelas de una pandemia
Vergara 240
16 views
CICLO GENITAL FEMENINO. ENARM
21:10
CICLO GENITAL FEMENINO. ENARM
Punto ENARM
45,052 views
FISIOLOGÍA Clase 10: CICLO CARDIACO
19:21
FISIOLOGÍA Clase 10: CICLO CARDIACO
octavio ybarra
2,615 views
GINECO |  Ciclo Menstrual - ENAM 2020
31:09
GINECO | Ciclo Menstrual - ENAM 2020
Medicine For All
14,642 views
Fisiología de las GÓNADAS - Eje hipotálamo hipófisis ovarios
25:20
Fisiología de las GÓNADAS - Eje hipotálamo...
Doctores sin Doctorado
12,847 views
What should I KNOW about the FEMALE SEXUAL CYCLE? | HUMAN EMBRYOLOGY 📚
8:16
What should I KNOW about the FEMALE SEXUAL...
Dr. Franco Kelly
48,579 views
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO. ENARM
24:17
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO. ENARM
Punto ENARM
45,516 views
Fisiología clase 12: GASTO CARDIACO, Propiedades fisiológicas del corazón
22:24
Fisiología clase 12: GASTO CARDIACO, Propi...
octavio ybarra
1,744 views
Ciclo sexual femenino: hormonal, uterino y ovárico | Fisiología de las hormonas sexuales femeninas
34:55
Ciclo sexual femenino: hormonal, uterino y...
MIPSITO NOE RUIZ ZAPATA
67,716 views
Fisiología del Ciclo Sexual Femenino: hormonal, ovárico y uterino. #ENARM
11:17
Fisiología del Ciclo Sexual Femenino: horm...
RedMedicaVlog
551,656 views
Estrogen & progesterone
9:14
Estrogen & progesterone
Osmosis from Elsevier
432,916 views
VIDEHISTO #55 | Sistema reproductor femenino - Ovario Estructura general y folículos ováricos
14:38
VIDEHISTO #55 | Sistema reproductor femeni...
Histología 2 FMed UBA
26,068 views
CICLO REPRODUCTIVO FEMENINO - GINECOLOGÍA - VILLAMEDIC
22:19
CICLO REPRODUCTIVO FEMENINO - GINECOLOGÍA ...
MEDICIN
5,384 views
Sangrado uterino anormal - Dra. Lina Figueira
21:44
Sangrado uterino anormal - Dra. Lina Figueira
SOS Telemedicina - Universidad Central de Venezuela
57,624 views
FISIOLOGÍA: Sistema reproductor femenino
21:19
FISIOLOGÍA: Sistema reproductor femenino
Facultad de Ciencias Médicas
65,570 views
Ciclo Ovárico y Menstrual
37:25
Ciclo Ovárico y Menstrual
INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA - INPer
14,211 views
Your PERIOD and fertile days l Dra. Pau Zúñiga 👩🏻‍⚕️
10:04
Your PERIOD and fertile days l Dra. Pau Zú...
Dra. Pau Zúñiga
7,588,614 views
Sistema endocrino V: hormonas sexuales femeninas - Ciclo ovárico
7:38
Sistema endocrino V: hormonas sexuales fem...
La pizarra de Noe
127,581 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com