[Música] la temperatura en la tierra aumenta es una realidad fuera de discusión a estas alturas del siglo XXI las consecuencias de cambio climático son múltiples afectan a la economía a los flujos migratorios al comercio la agricultura a nuestra alimentación y todo ello tiene una base fundamental el agua dulce y potable sin ella nuestra vida en este planeta sería imposible agua y temperatura global están Unidas de manera Inevitable el cambio climático reduce el agua disponible su control se está convirtiendo en un eje sobre el que giran poderes políticos militares y económicos es lo que expertos llaman
la geopolítica del agua en medio de un creciente estrés hídrico el agua dulce es un bien cada vez más escaso y disputado en un mundo con un tablero geopolítico en plena recomposición estamos ante una era de Las Guerras del agua se podría convertir el agua en el petróleo del siglo XXI se lo explicamos en dw analiza estas son imágenes tomadas recientemente en embalses del sur de Cataluña una de las comunidades autónomas más afectadas por la sequía en España el nivel de reserva es dramático están por debajo del 25% de su capacidad total el Pantano de
Real está incluso prácticamente vacío Cataluña no es la única parte de España afectada por la sequía el país arrastra un año 2023 extremadamente seco agravado por un abril muy caluroso en el sur de Europa con temperaturas cercanas a los 40 grados más típicas del verano que de la primavera europea todo ello está generando tensiones entre las regiones por el acceso al agua y protestas especialmente entre ganaderos y campesinos Hoy estamos aquí básicamente por la incertidumbre que hay en el sector por la falta de agua el regadío y por el caos que esto supone vamos a
ver si alguna cosecha o si incluso lo sacamos pero han sobrevivir el caso español no es una excepción en Europa Portugal sufre una situación similar y Francia ha tenido que tomar medidas de excepción una veintena de departamentos ya tienen algún tipo de restricción en el uso del agua en el de pirineos orientales por ejemplo los bomberos ya están Vaciando piscinas privadas para llenar reservas de agua que se usan en caso de incendios las temperaturas han aumentado en Europa el doble que la media mundial y más rápido que en cualquier otro continente según el servicio de
cambio climático del programa copernicus de la Unión Europea pero la falta de lluvias y las temperaturas anormalmente altas son un problema que va más allá de las fronteras del viejo continente Argentina está sufriendo por ejemplo su peor sequía en 60 años con un impacto tremendo en la producción agropecuaria en las exportaciones y los precios de consumo interno lo que está empeorando la inflación crónica del país en Uruguay la sequía ha ido acompañada por una empeoramiento de la calidad del agua suministrada a la población en el país sudamericano ya han comenzado Las protestas contra el gobierno
en una nueva crisis del agua no puede ser que nos estén como en cierta forma haciendo tomar agua sucia ni esa agua y podíamos la lucha por un bien tan fundamental se agudiza en el planeta una situación que viene siendo advertida por Naciones Unidas desde hace años Estas son las principales conclusiones de la ONU sobre el futuro del agua en nuestro planeta el cambio climático aumentará la escasez y el riesgo de sequías menos de un 1% del agua en la Tierra es potable un porcentaje que amenaza con reducirse desde el año 2000 los desastres provocados
por riadas e inundaciones han aumentado un 134% respecto a décadas anteriores 2.000 millones de personas ya no tienen garantizado el acceso al agua potable esa cifra aumentará las próximas décadas por la combinación del aumento de la población global y el cambio climático [Música] el agua y su control se están convirtiendo por tanto en uno de los ejes sobre el que giran diferentes poderes políticos y económicos del planeta [Música] algunos autores han venido a llamar este nuevo escenario la geopolítica del agua es decir como estados bloques de países aliados grupos armados y grandes empresas disputan y
negocian una mejor posición para garantizarse el acceso al agua potable base de todas las actividades fundamentales del ser humano expertos del agua han acuñado la expresión estrés hídrico para definir la situación de países o regiones en los que la demanda de agua es mayor que la cantidad disponible por un periodo de tiempo también se considera estrés hídrico a las restricciones del consumo de agua por su baja calidad el World resources institute traducido al español el instituto de recursos globales ha desarrollado una herramienta digital llamada acueducto que permite mapear qué regiones del planeta sufren o sufrirán
un mayor riesgo de estrés hídrico su proyección apunta que para el año 2040 el norte de África el sur de Europa Oriente próximo hacia Estados Unidos México y la costa pacífica de Sudamérica sufrirán un estrés hídrico alto o extremadamente alto en ese contexto de crecientes cases la Competencia por el agua puede cobrar muchas dimensiones también la de la guerra basándose en ese atlas de estrés hídrico un grupo de institutos de investigación del agua la paz y la seguridad han creado una herramienta que establece donde se lucha ya Y dónde se luchará en el futuro por
el agua Oriente medio el cuerno y el corazón de África así como importantes partes de Asia Sonya o se están convirtiendo en escenarios de conflictos violentos se puede decir por tanto que estamos ya en una era de Las Guerras por el agua las estadísticas de conflictos desencadenados por recursos hídricos a lo largo de las dos últimas décadas no parecen confirmar esa hipótesis según cifras recogidas por el Pacific institute y cálculos del instituto para la economía y la paz el siglo XXI arrancó efectivamente con un aumento de los conflictos por el agua pero esa tendencia no
se ha mantenido a lo largo de los años 2018 y 2019 registraron por ejemplo un descenso de la conflictividad global por el agua ejemplo en el en el cuerno de África actualmente entre Etiopía y Egipto es el ejemplo de cuando hay una confrontación directa y no hay un una búsqueda de encontrar una solución conjunta puede llegar a un conflicto bastante serio no soy catastrofista pero sí soy realista en el sentido de que cada vez más hay presiones de estrés hídrico de falta de agua de suministro de agua que pueden llevar a conflictos bastante serios entre
entre naciones o incluso dentro de alguna nación entre regiones [Música] cuando un bien se convierte en escaso es una oportunidad ideal para invertir en él y hacer dinero esta fue al menos la conclusión sobre el agua dulce de un análisis del banco estadounidense goldman sachs hace ya más de una década bajo esa premisa y atendiendo a las consecuencias de cambio climático ya hay quien apuesta porque el agua será el petróleo del siglo XXI que sí creo Es que el agua cada vez más su valor va a tener va a tener a la alza y ese
valor que en algunos casos como en Estados Unidos ya le han puesto valor económico este y en California sobre todo ya hay valor por agua que no que no extraes para que las Industrias puedan y tengan incentivos para gastar menos y consumir menos agua yo creo que eso va a ser que el agua cada vez tenga un valor capital más claro y más evidente y podemos llegar a tener un un patrón así como tuvimos el patrón oro y el patrón petróleo podamos tener un patrón de agua en el futuro porque las transacciones que se pueden
llegar a ser en dado caso que el agua se monetice pues pueden ser muy considerables y en ese caso Sí estaría de acuerdo que podría ser algo como el petróleo en este punto cabe recordar que la extracción de petróleo no solo ha sido una fuente ingente de riqueza sino también un generador de guerras invasiones y desigualdad social por tanto realmente a quién beneficiaría la absoluta mercantilización del agua dulce que queda en el planeta [Música] el agua como elemento vital del planeta ha sido fuente de conflicto a lo largo de la historia de la humanidad sin
embargo el cambio climático generado por la actividad humana trae consigo un cambio de paradigma [Música] regiones completas del planeta podrían convertirse en inhabitables por las altas temperaturas la falta de lluvias y la escasez de agua y todo esto podría ocurrir en un futuro no tan lejano los expertos consultados resaltan que pese al creciente estrés hídrico la cooperación y la gestión conjunta entre Estados de cuencas fronterizas ha predominado hasta ahora en lo que va de Siglo XXI la colaboración entre Estados Unidos y México entre Turquía Irak o entre los países balcánicos de la antigua yugoslavia son
solo algunos ejemplos una dinámica bautizada como diplomacia del agua que permite mirar al futuro con cierta Esperanza a pesar del negro Horizonte que dibuja la crisis climática Para nuestras futuras generaciones