Hola a todos, bienvenidos a Use your Spanish Mi nombre es Salo y en esta ocasión vamos a continuar con nuestra serie de vídeos llamada diálogos cotidianos con estos vídeos aprenderás un montón de expresiones y vocabulario muy útil que podrás usar en conversaciones de la vida diaria, es decir aprenderás el español más común, el que usan los hispanohablantes en el día a día. En el episodio de hoy, el episodio número 4, escucharás otra conversación entre mi amigo español Míguel y yo, en la cual hablaremos sobre volver al trabajo después de las vacaciones. Como siempre este vídeo está dividido en tres partes principales: primero escucharás la conversación a una velocidad lenta y podrás leer en tu pantalla todo el diálogo, luego en la segunda parte yo voy a explicarte algunas de las palabras y expresiones usadas en la historia y te daré más ejemplos y finalmente en la tercera parte del vídeo escucharás la conversación a una velocidad normal para que así pongas a prueba tu nivel de comprensión auditiva.
Y eso es todo, si estás listo o lista empecemos. Escucha atentamente la conversación a una velocidad lenta ¿pudiste entender nuestra conversación? No te preocupes si no lograste entender todo porque ahora en la segunda parte de este vídeo te voy a explicar algunas de las expresiones y palabras que usamos en la conversación.
¡vamos a ello! Una de las expresiones que se usó en la conversación fue "cuánto tiempo sin" generalmente usamos esta expresión para saludar a alguien que hace mucho tiempo no veíamos se usa para indicar que una persona ha pasado un largo periodo de tiempo sin verse o sin comunicarse contigo. Algunas de las expresiones más usadas en un saludo son: cuánto tiempo sin verte, cuánto tiempo sin verte, cuánto tiempo sin saber de ti, cuánto tiempo sin saber de ti, cuánto tiempo sin noticias tuyas, cuánto tiempo sin noticias tuyas.
Continuamos otra expresión que se usó en la conversación fue "¿y esa cara? " Usamos esta pregunta para saber la razón por la que una persona se ve triste o decaída es decir si ves a una persona que está llorando o que en su rostro muestra tristeza o preocupación podemos usar esta pregunta para indagar o averiguar la razón por la que esta persona se encuentra así por ejemplo y esa cara que ha sucedido he perdido mi billetera y esa cara que ha sucedido he perdido mi billetera otro ejemplo y esa cara estás bien estoy muy triste mi perrito ha muerto y esa cara estás bien estoy muy triste mi perrito ha muerto vale continuamos la expresión se nota que se nota que si algo se nota significa que es evidente a la vista es decir que no pasa desapercibido sino que es fácilmente observable o que se puede percibir sin dificultad por ejemplo se nota que estás nervioso se nota que estás nervioso otro ejemplo se nota que has estudiado mucho para el examen se nota que has estudiado mucho para el examen en la conversación se usó esta expresión en forma de pregunta miguel dijo se nota mucho para referirse a su mal estado de ánimo es decir quería saber si su tristeza o preocupación era evidente a los ojos de los demás otro ejemplo sería has manchado tu camisa con café y entonces tú respondes se nota mucho es decir quiero saber si la mancha de café en mi camisa es muy evidente vale continuamos en España se usa la expresión estar de bajón estar de bajón o tener un bajón usamos estas expresiones para describir o indicar que nos sentimos mal de ánimo o que estamos tristes o deprimidos otra expresión muy común en España es estar de capa caída estar de capa caída que se usa para indicar exactamente lo mismo que estamos tristes o deprimidos déjame darte algunos ejemplos hoy estoy de capa caída no quiero salir de casa hoy estoy de capa caída no quiero salir de casa otro ejemplo él ha tenido un bajón por la muerte de su perro él ha tenido un bajón por la muerte de su perro otro ejemplo mi novia está de bajón y no quiere ir a la fiesta mi novia está de bajón y no quiere ir a la fiesta continuamos la expresión me cuesta se usa para indicar que algo es difícil para nosotros por eso también podemos decir se me dificulta es decir si algo nos cuesta o se nos dificulta significa que no es algo fácil sino que requiere de mucho esfuerzo por ejemplo me cuesta mucho levantarme temprano me cuesta mucho levantarme temprano otro ejemplo a veces me cuesta dormir en la noche a veces me cuesta dormir en la noche y otro ejemplo se me dificulta hablar en español y me cuesta hablar en español vale antes de continuar me gustaría hacerte un par de preguntas te gustan mis vídeos estás aprendiendo con mi contenido si la respuesta es sí me encantaría que me regalara un me gusta y que dejaras tus comentarios abajo dale click al botón de suscribir y activa la campanita de las notificaciones para que no te pierdas ninguno de los vídeos que subo cada semana recuerda que puedes seguirme en Facebook e Instagram y visitar mi página web www. useyourspanish.
com y eso es todo continuamos con el resto del vídeo la expresión me pongo mal o me pongo mal o usamos esta expresión para indicar que algo nos hace sentir mal incómodos o preocupados con solo pensar en ello por ejemplo cada vez que me acuerdo de lo que pasó me pongo malo cada vez que me acuerdo de lo que pasó me pongo malo otro ejemplo pensar en el examen de mañana me pone malo pensar en el examen de mañana me pone malo y otro ejemplo me pongo malo solo con pensar en los problemas de mi trabajo me pongo malo solo con pensar en los problemas de mi trabajo vale continuamos hablemos de las expresiones lo peor y lo mejor lo peor se refiere a la parte más negativa de algo y lo mejor es lo opuesto se refiere a la parte más positiva una forma común de usar estas expresiones es cuando hablamos de posibilidades por ejemplo lo peor que puede pasar es que nos perdamos lo peor que puede pasar es que nos perdamos otro ejemplo lo peor que puede pasar es que repruebe el examen lo peor que puede pasar es que repruebe el examen ahora veamos unos ejemplos con lo mejor lo mejor que puede pasar es que me gane la lotería lo mejor que puede pasar es que me gane la lotería y otro ejemplo lo mejor que puede pasar es que apruebe el examen lo mejor que puede pasar es que apruebe el examen vale continuamos en la conversación también se usó la expresión me pasa lo mismo me pasa lo mismo usamos esta expresión para indicar que experimentamos lo mismo que otra persona es decir que vivimos una situación similar por ejemplo cuando veo películas de terror no puedo dormir y tú respondes me pasa lo mismo o a mí me pasa lo mismo otro ejemplo me cuesta mucho pronunciar la r en español y tú respondes a mí me pasa lo mismo o simplemente me pasa lo mismo vale continuamos cuando queremos indicar que estamos de acuerdo con alguien podemos usar algunas de las siguientes expresiones pues sí pues sí es cierto es cierto es verdad es verdad tienes razón tienes razón estoy de acuerdo contigo o simplemente estoy de acuerdo vale continuamos en la conversación usamos la expresión tiene sus pros y sus contras tiene sus pros y sus contras usamos esta expresión cuando queremos enfatizar que algo no es del todo perfecto o ideal pues tiene cosas favorables y desfavorables ventajas y desventajas por ejemplo ser famoso o famosa tiene sus pros y sus contras o también podemos decir ser famoso o famosa tiene sus ventajas y desventajas otro ejemplo ser alto o alta tiene sus pros y sus contras ser alto o alta tiene sus ventajas y desventajas vale continuamos cuando tenemos que elegir entre dos o más opciones podemos usar la expresión quedarse con para indicar la opción que preferimos es decir si te quedas con algo significa que lo has elegido entre otras opciones por ejemplo tuve que elegir entre el español y el francés así que me quedé con el español tuve que elegir entre el español y el francés así que me quedé con el español otro ejemplo escoge entre unas vacaciones o el último iphone con que te quedas obviamente me quedo con unas vacaciones escoge entre unas vacaciones o el último iphone con que te quedas obviamente me quedo con unas vacaciones ¿vale? y eso es todo por la segunda parte de este vídeo ahora en la tercera y última parte escucharás la conversación a una velocidad normal para que pongas a prueba tu comprensión auditiva ahora que has recibido mi explicación ¡vamos a ello! y eso es todo por hoy, espero que hayas disfrutado de este vídeo y que hayas aprendido un montón de cosas nuevas.
Si es así no olvides suscribirte a mi canal, regalarme un me gusta y dejar tus comentarios, de esta forma me ayudarás a lograr que muchas otras personas descubran mi contenido gracias por visitar mi canal y nos vemos en una próxima elección. ¡hasta pronto!