la filosofía de nietzsche ha tenido siempre como prioridad conducir al hombre hacia una mejor versión ahora sólo queda formularse la pregunta del millón hay acaso una faceta de nosotros mismos que nos coloque como entes inequívocamente superiores de existir qué características habría dar para poder entenderlo mejor me dispongo a repasar brevemente lo que ya expuse con anterioridad acerca de este fantástico y polémico autor todos los individuos incluso aquellos con el potencial de elevarse por encima de la masa mediocre están sometidos a una fuerte presión para convertirse en un animal de rebaño diminuto ridículo y mediocre cuya
única aspiración es complacer las necesidades de sus semejantes siendo sólo una triste sombra de lo que podría llegar a ser entonces como es que este veneno mortífero se ha expandido por la civilización moderna con tanto éxito el autor categoriza a los individuos en dos tipologías radicalmente opuestas y más allá del bien y del mal los superiores y los del rebaño mientras que el hombre superior posee una capacidad magistral para controlar sus impulsos ejerce su autonomía desarrollar su propio criterio actuar con propósito y llevar a cabo un proyecto enriquecedor con el que deje su huella en
el mundo el hombre del rebaño se contenta con vivir muy por debajo de sus posibilidades dentro de este grupo distinguimos a su vez dos tipos de sujetos el último hombre esto es un ser mediocre conformista y débil y el esclavo esto es un ser que además de poseer los rasgos del último hombre es envidioso negligente decadente vicioso y malvado te recomendaría visualizar este corto documental antes o después de ver este vídeo en caso de que gustes profundizar en el tema en cuestión con todo somos ya conocedores de los rasgos que según nietzsche un hombre superior
debería tener así como los que debería eludir si desea serlo sin embargo por qué es tan importante para él que la humanidad no sucumba ante el yugo de la sociedad que puede uno hacer para cambiar a mejor te doy la bienvenida a la autosuperación del hombre al igual que los estoicos y taoístas pensaban que el mundo se regía por una fuerza superior que era responsable de todo movimiento cósmico a la cual se referían respectivamente como la naturaleza o el tau miche afirmaba que el universo era una manifestación de otra fuerza subyacente a la que denominó
voluntad de poder dicha esencia básica del cosmos se traduce como bien indica el propio término como un deseo insaciable en aras de manifestar poder así pues comprender en qué consiste dicha voluntad de poder es la clave para saber cómo el filósofo alemán considera que el hombre debería vivir su vida esto es nos sumergimos de lleno en el plano ético y moral del ser humano no obstante para alcanzar dicho objetivo es totalmente necesario comenzar este discurso echando una buena vista a la particular visión de friedrik acerca de la evolución concretamente a un referente en materia que
no requiere carta de presentación charles darwin en el año 1859 el científico inglés publicó su famoso trabajo el origen de las especies su afamada teoría de la evolución el fundamento es relativamente simple en primer lugar darwin postuló que todos los individuos dentro de cada especie difieren entre sí en mayor o menor grado la mayoría de esas diferencias son insignificantes pero otras son lo suficientemente importantes como para proporcionar al organismo individual ventajas e inconvenientes en su lucha por la existencia un ejemplo clásico para entender este concepto es el de las jirafas cuyo rasgo característico es la
longitud de su cuello al alimentarse a base de las hojas de los árboles es conveniente así como necesario para su supervivencia que el animal posee un cuello lo más alargado posible la pregunta que te quiero plantear es la siguiente cómo crees tú que alcanzado tales dimensiones mientras los la marquistas justificaban que el conjunto de los miembros de dicha especie evolucionó poco a poco hasta tener un cuello prolongado con el paso de las generaciones los darwinistas dieron un giro radical a esta explicación según ellos ya no es verdad que el total de las jirafas el cuello
cada vez más largo sino que entre todas las jirafas que dejaban descendencia la amplia mayoría eran las de cuello largo ya que estaban mucho más capacitadas para llegar a lo alto de los árboles obtener nutrientes mediante la ingesta de hojas y en consecuencia disponer de la energía necesaria para sobrevivir y que sucedió con las jirafas del cuello corto pues que al no poder adaptarse al entorno no se replicaron tanto como las jirafas más altas por tanto la conclusión es que aquellos individuos con los rasgos más ventajosos para su supervivencia son los que tienen más probabilidades
de reproducirse y transmitir dichos rasgos a su descendencia en contrapartida aquellos individuos con los rasgos desventajosos no vivirán por lo general lo suficiente como para transmitirlos así funciona el juego esto es lo que se conoce como selección natural fue precisamente la interpretación o mejor dicho malentendido que ni se realizó acerca de la teoría de la evolución de darwin lo que le otorgó la motivación suficiente en pos de formular su doctrina el biólogo anglosajón consideraba la selección natural como un proceso no planificado ni diseñado motivo por el cual eran bastantes las ocasiones en las que el
destino de un organismo estaba en manos del más puro azar un grano en una balanza puede determinar qué individuos han de vivir y cuáles han de morir qué especie o variedad ha de aumentar el número y cuál ha de disminuir o acabar por extinguirse con todo hay una idea sobre la que charlize jamás llegó a profundizar existe acaso algún propósito general u objetivo último de la evolución de las especies en tal caso en qué consistiría exactamente lamentablemente la respuesta no la encontraremos en ninguno de esos escritos ya que nunca se declaró a favor o en
contra de tal cuestión sin embargo hubo numerosos partidarios de las teorías darwinianas que si lo hicieron el más relevante de sus seguidores fue herbert spencer destacado defensor de la evolución que acuñó la expresión la supervivencia del más apto y popularizó el término evolución entrando de lleno en la especie sapiens del género homo su creencia era que la evolución albergaba implícitamente una que de ser alcanzada por el ser humano lo convertiría en una criatura perfecta a la que nombró el hombre moralmente ideal puesto en palabras más sencillas un prototipo de individuo cuyo sistema de creencias principios
valores y comportamientos le permite adaptarse a su entorno físico y social prácticamente a la perfección un tanto pseudo científico quizás y aquí reside el problema principal de la voluntad de poder de nietzsche a pesar de que estaba de acuerdo con los postulados básicos de la evolución no se familiarizó lo suficiente con el trabajo de darwin sino que sacó sus conclusiones tomando como base los escritos de spencer [Música] en cualquier caso merece la pena proseguir con los puntos que el filósofo alemán refuta herbert spencer ya que constituyen los pilares de su pensamiento ético en primer lugar
friedrich discrepa en el hecho de que la propia evolución desemboca en un progreso vital inevitable en su libro el anticristo reveló su descontento hacia dicha postura la humanidad no representa una mejora hacia un nivel superior tal y como uno entiende el progreso el propio concepto de progreso es una idea meramente moderna es decir una falsedad el europeo medio de hoy en día está muy por debajo del europeo renacentista más cansado más ignorante más quejoso más deprimido y más iracundo en definitiva el fenómeno evolutivo en el hombre no implica necesariamente elevación fortalecimiento y mejora de ningún
tipo sino más bien una decadencia en picado en segundo lugar me que desmintió que los organismos tenían por objeto luchar por su preservación a nivel individual y colectivo es decir para prolongar tanto su vida como la de su especie todo lo posible en este sentido el autor creía erróneamente que era el propio darwin quien abogaba por esto pero no es así era herbert spencer en su lugar la evolución darwiniana incide únicamente en el fenómeno de la selección natural sólo aquellos rasgos que supongan una clara ventaja en el entorno se acabarán conservando pero nada menciona al
respecto de que toda especie posea la necesidad de supervivencia esta falsa asunción le condujo a tergiversar parte de su marco teórico a su favor aún así la idea de que el comportamiento de un organismo tenía por fin último preservar su existencia se popularizó a finales del siglo 19 a raíz del concepto de representación de arthur schopenhauer no obstante ni se repudiaba esta idea y se opuso a ella con vehemencia me estás diciendo que el impulso primordial del ser humano es simple y llanamente la voluntad de vivir que uno se debe conformar con la supervivencia y
poco más de eso nada si la estimulación principal de un hombre fuera exclusivamente seguir con vida se trataría de una meta muy cobarde por su parte pues no todo ser viviente por bandera el progreso evolutivo más bien el nutrimento esencial del homo sapiens es como indicado nada más dar comienzo a esta reflexión la voluntad de poder en el ocaso de los ídolos el pensador alemán se declaró anti darwinista debido a su repudio ante la idea de que los organismos buscan la perpetuación y la prolongación de su vida por encima de todas las cosas asimismo en
su obra por encima del bien y del mal manifestó lo siguiente los fisiólogos deberían pensárselo dos veces antes de decir que la necesidad de autopreservación es el impulso cardinal de los entes orgánicos por encima de todo un ser vivo quiere descargar su fuerza la vida en sí es voluntad de poder y la autoconservación una de sus múltiples consecuencias indirectas pero ten cuidado lo que nosotros entendemos por poder no es a lo que el filósofo se refiere a continuación veremos lo que dichas declaraciones significan exactamente el poder me ya no no debe ser comprendido como el
dominio control o sometimiento de una persona sobre otra esto es el juego no va de sujeción y subordinación ni de la facultad de dar órdenes a terceros tampoco se refiere a la potestad en su sentido amplio es decir a la capacidad habilidad para desempeñar una tarea para el pensador alemán el poder va mucho más allá de ser un opulento empresario un célebre general de guerra o una durado emperador atento voluntad de poder es sinónimo de voluntad de crecimiento esta idea es expresada por primera vez en voluntad de poder los seres vivos hacen todo lo que
pueden no con el fin de preservar su existencia sino de cambiar a mejor o lo que es lo mismo crecer desde el momento en el que uno crece se vuelve más poderoso con esta idea mente ya podemos proceder a explicar las condiciones que el filósofo expone para la búsqueda del crecimiento y de esta manera sincronizarnos con la esencia universal aquí es donde uno debería tomar libertad y boli para no perderse los detalles para comenzar un requisito fundamental de la súper personal es el deseo de poder el autor destaca uno necesita querer ser fuerte sino jamás
logrará serlo nótese que todavía no hemos incidido en aprender a ganar poder y fortaleza per se tampoco estamos hablando del deseo hacia un objetivo específico como escribir un libro o encontrar pareja o un bien material como comprar una casa o beber una cerveza sino en el simple hecho de querer crecer desear un cambio mejor manera el crecimiento vital a diferencia de la riqueza la fama la belleza que se pueden manifestar sin realmente desearlo el poder jamás aparece sin que uno esté comprometido con su propio crecimiento para continuar fredrik denota el siguiente paso como la fijación
de una meta ambiciosa que se desea alcanzar por encima de todas las cosas un proyecto vital una misión especial o un descubrimiento concreto anhelar la consecución de este objetivo es algo muchísimo mayor que sentir satisfacción al perseguirlo u obtenerlo tiene que estar alineado con tus creencias principios y valores que que haré formando parte de tu identidad como el filósofo declara en voluntad de poder uno sabe que se halla en la búsqueda adecuada cuando su meta es cien veces más importante que sus sentimientos temporales la pasión es aquella que nos empuja a proseguir los momentos de
inmensa dificultad sin dudarlo dos veces siquiera que nos incita a arriesgarnos siempre que sea necesario aún sabiendo que corremos peligro y que nos hace tomar responsabilidad sobre nuestras acciones hasta ahora las dos condiciones que hemos planteado son el deseo de poder y la fijación de un objetivo prioritario que se persiga con garra ímpetu pero ambos requisitos no son de por sí suficientes para experimentar el crecimiento en primera persona aunque sin necesarios a lo largo del camino hay un componente que es prácticamente imposible de evadir y consta como la carta magna del poder la resistencia pone
el caso de que esa meta tan supuestamente insaciable estremecedora intrigante que has decidido fijarte no presenta obstáculo ni dificultad alguna no sería acaso un motivo de peso para sospechar que quizás no es tan imponente como parecía en un principio bien sea al estudiar unas oposiciones montar un negocio o esculpir tu cuerpo los obstáculos van a estar presentes en todo momento a cada cual más molesto duradero desesperante e impredecible aquí viene algo muy curioso aunque el pensador odiaba muerta el estoicismo llegó un punto común con el emperador marco aurelio ni se nos dice que las resistencias
no son una razón para deprimirse angustiarse o quejarse sino más bien todo lo contrario un motivo de celebración lejos de ser tomados como tortuosos contratiempos el hombre superior sabe perfectamente que constituyen el motor del crecimiento del carácter que lo venía advirtiendo el estoico el obstáculo no es una piedra en el camino sino el camino en sí mismo y por qué pues porque aprender de nuestros errores tras intentar sin éxito nuestros designios aumenta la probabilidad de lograrlos en los próximos intentos el dolor y la frustración son una losa de hierro para el negligente y el mediocre
más un propulsor para el excelente ergo la tercera condición del crecimiento operar una resistencia tan relevante era para el dicho evento que se posicionó en contra del axioma principal de epicuro el ser humano no busca el placer ni rehuye del dolor lo que verdaderamente quieren tanto el hombre más vigoroso como el organismo más diminuto es acumular más poder guiados por dicha voluntad saben que la única forma de obtenerlo es encontrar algo que se oponga a su conquista es decir una resistencia por muy desagradable que sea un obstáculo por muy doloroso que resulte un problema terminarán
por encarar lo como seres vivos que son por lo tanto el ser humano no siempre va de todo dolor sino que lo necesita continuamente para crecer y en consecuencia hacerse más poderoso nuevamente estamos ante una ligera mala interpretación por parte del pensador alemán todo el que haya revisado la carta amanece o se dará cuenta de que la frase el hombre busca el placer y rehuye el dolor debe ser estudiada cautelosamente ésta no quiere decir que el hombre persiga todo placer y escribe todo dolor sin excepción el proceso que nos permite distinguir si un determinado placer
es favorable para nuestra satisfacción agregada se denomina cálculo hedónico soy consciente de que nietzsche se refería más bien a que el hombre en vez de poseer voluntad de placer neto o voluntad de satisfacción vital tiene simple y llanamente voluntad de poder y son dos concepciones completamente distintas hay a quienes crecer indefinidamente les produce satisfacción y también quienes consideran quien no hace falta acumular más poder para alcanzar el máximo bienestar él podría haber justificado bien su punto el problema es que dentro de su argumentación el alemán pone en boca de epicuro cosas que no ha dicho
o directamente ya rechazaba en realidad renunciar a el placer a corto plazo y abrazar el dolor propio de las resistencias que un objetivo particular presenta es en algunos casos compatibles con el epicureísmo eso sí una discrepancia digna de tener en cuenta a favor de nietzsche es que los desafíos a los que un seguidor de la escuela epicur ya se enfrentaría no llegan a ser tan ambiciosos e imponentes ya que su prioridad fundamental es alcanzar la liberación del dolor mental y físico te invito a profundizar a la filosofía del epicureísmo en este corto documental para que
conozcas de primera mano sus principios básicos en cualquier caso el mensaje está claro el crecimiento es poder y cómo el poder consta como la fuerza superior y elemental de todo ente viviente crecer nos permite superarnos a nosotros mismos al proceso de vencer a las resistencias inherentes al cometido que nos hemos propuesto se le denomina auto superación a fin de cuentas lo más esencial en la vida de un hombre es cuánto ha crecido y cuántas limitaciones ha logrado superar porque este factor es el que determina su nivel de poder y en última instancia su valía como
ser humano el autor reflejo esta idea en sus escritos no todas las personas son iguales es el individuo poderoso el que se dedica a la superación constante de sí mismo el que más vale lo que determina tu rango no es de dónde vienes y lo que posees sino la cantidad de poder que has acumulado a lo largo de tu existencia el resto es sólo pura cobardía es menester señalar que nietzsche no defendía que el individuo idealmente poderoso fuera el más corpulento bondadoso influyente para él es la fuerza psicológica y espiritual lo que el poder supremo
es mucho más importante que uno tenga poder sobre sí mismo que sobre los demás y para lograr el poder sobre uno mismo nietzsche decreto que es imprescindible establecer un objetivo elevado y pugnar incesantemente hasta que se acabe logrando al hacerlo el homo sapiens vivirá con la autosuperación por delante cumpliendo así su propósito esencial la voluntad de poder a pesar de haberse equivocado al interpretar algunos autores la conclusión del filósofo es sumamente trascendental en el plano ético contemporáneo e íntegramente aplicable en el campo de la psicología cuando una persona crece se supera a sí misma mi
particular visión de la voluntad de poder es que tomando como hipótesis que los obstáculos que el individuo haya superado no pertenezcan a un objetivo poco noble ético o justo que coarte las libertades de terceros se trata de una enseñanza primordial en el crecimiento personal con razón decía nietzsche que superar las resistencias implica automáticamente un auge de nuestra fortaleza interna mayor autoestima autocontrol motivación metacognición y esperanza imagínate solo por un instante la trascendencia que tendría para ti lograr algo que en el pasado consideraba es imposible de materializar tedioso de estructurar y lento de ejecutar cómo te
verías a partir de entonces al fin y al cabo el mensaje que se le queda a uno grabado es con quién ciertos momentos tenga la firme convicción de que no puedo ni podré hacer algo mi potencial humano es mucho más grande del que pienso y eso es increíble [Música]