muy bien ehe de hoy vamos a hablar sobre el nervio facial Sí vamos a hablar de su origen real su origen aparente el tipo de fibras que posee su trayecto territorio de distribución Ramos colaterales y Ramos terminales no se olviden seguirnos en nuestras redes estamos en Facebook como zombie médico eh voy a poner las diapositivas en la descripción y si quieren también me pueden seguir en mi página personal estoy como Carlos Andrés García y no se olviden de suscribirse sin más que decir empecemos con la clase Entonces tenemos que el nervio facial es un nervio
mixto si decimos que es mixto se nos viene la mente enseguida que es motor y sensitivo pero aparte de eso también es sensorial y tiene fibras parasimpáticas ya es por este motivo de que algunos autores suelen clasificar a este nervio no solo como mixto sino más bien como un nervio complejo es También conocido como El séptimo nervio cial en cuanto a su origen real vamos a hablar de los núcleos del facial el facial posee de tres a cuatro núcleos depende del autor que ustedes estén leyendo tenemos primero al este es el nervio facial El séptimo
nervio craneal tiene un núcleo el principal que es el núcleo motor del facial luego tenemos un núcleo parasimpático que corresponde al núcleo salival superior algunos libros incluyen a otro núcleo que en esta imagen no se ve que se le conoce como núcleo muconasal finalmente el otro núcleo del cual se origina el facial es a partir del tracto Solitario que es el que estoy señalando en este momento muy importante mencionar también que el nervio facial posee conexiones con el tracto trigémino espinal que más adelante eh explicaremos Por qué Entonces hasta aquí el nervio facial tiene cuatro
núcleos tiene un núcleo motor del facial un núcleo salival superior un núcleo lacrim muc nasal y tiene el núcleo del tracto Solitario Ese es su origen real ahora vamos con su origen aparente Aparentemente el nervio facial está emergiendo de la fosita supraolivar esto que estoy señalando en este momento corresponde a la fosita supraolivar esa estructura de aquí redondeada que la vemos acá también se llama oliva por detrás de la oliva se llama fosita retroolivar por delante de la oliva se llama fosita preolivar Entonces por encima de ella se llama fosita supraolivar que a los libros
actuales le llaman surco medulopontino entonces nuestro nervio facial está emergiendo del surco mdulo puntino por fuera del nervio abducens y por dentro del nervio vestíbulo coclear cuando hablamos de origen de origen aparente podemos observar muy bien que el nervio facial emerge de dos raíces una raíz externa que es gruesa y es motora corresponde al facial propiamente dicho y una raíz Perdón Esta es la raíz interna y una raíz externa que es delgada fina que corresponde al nervio intermedio o nervio intermediario de reisberg este nervio intermedio recibe este nombre Porque se encuentra entre el la porción
motora del facial y el nervio vestíbulo coclear aparte de este los libros clásicos dicen que el nervio intermedio es sensitivo pero la cosa no se queda ahí aparte de ser sensitivo es sensorial y posee fibras parasimpáticas Y eso en cuanto al origen real y origen aparente sigamos vamos con el tipo de fibras que posee nuestro séptimo nervio craneal como mencioné al principio del vídeo el facial es motor sensitivo sensorial y parasimpático cada una de estas fibras merece su nombre la primera tiene eh fibras que son aferentes somáticas generales las cuales se van aquí podemos observar
en la imagen las cuales van a inervar a la piel de la oreja Sí también tenemos eh fibras aferentes viscerales especiales las cuales están encargadas de dar el gusto a los dos tercios anteriores de la lengua justo por delante del surco terminal o v lingual luego tenemos las eferencias va a tener fibras eferentes eh viscerales especiales que son las encargadas de inervar a dan inervación motora a los músculos de la mímica facial y a otros músculos más que que mencionaremos a lo largo del vídeo Y por último tenemos a las fibras parasimpáticas que reciben el
nombre de eferencias viscerales generales que van a estar destinadas a llegar a los ganglios terigios y submandibular que también lo explicaremos más adelante de esta manera el nervio facial posee cuatro tipos de fibras Sí y aquí lo podemos explicar esto es un poco de neuroanatomía si quieren lo pueden saltar pero nos va a ayudar a entender mucho mejor este nervio como les había mencionado el nervio facial posee cuatro núcleos de aquí aquí se aquí solo grafican tres tenemos primero al núcleo salivar superior tenemos al núcleo motor del facial y tenemos aquí al tracto Solitario Entonces
el núcleo motor del facial que es el que que el que compone su porción motora la que le llamamos facial propiamente dicho la que corresponde a su raíz interna aquí la vemos salir emerger del surco medulopontino aquí está la porción motora del nervio facial sale la otra que sale del nervio facial corresponden a sus fibras para áticas que nacen del núcleo salival Superior y también nacen según los autores que lean del núcleo lacrimomuconasal las fibras que se encuentran ingresando corresponden a sus aferencias las aferencias son sensitivas y sensoriales la primera aferencia la de color celeste
corresponde a la a la aferencia eh aferencia general a la aferencia general Sí a la aferencia somática general que va a llegar al tro trigémino espinal y la otra aferencia corresponde a la aferencia visceral especial que es la que nos da el gusto y llega a la parte rostral de El tracto Solitario ya aquí podemos observar entonces a nuestro nervio facial sus fibras podemos observar que se corresponde con cada uno de sus núcleos Ahora sí vamos a lo bueno vamos a la anatomía el trayecto del nervio facial una vez que el nervio facial emerge Aparentemente
el surc medulo pontino se dirige directamente hacia el conducto auditivo interno que lo conocen actualmente como meato acústico interno aquí lo vemos recordando recordando un poco de hueso temporal el fondo del conducto y interno se encuentra tabicado o se encuentra dividido en cuatro fosas por la presencia de dos tabiques óseos el tabique vertical toma el nombre de barra debil Mientras que el tabique que está puesto de manera horizontal se lo conoce como cresta transversa falsiforme de esta manera el conducto aditivo interno en su fondo está dividido en cuatro fosas una fosa anterosuperior una fosa anteroinferior
una fosa posterosuperior y una fosa posteroinferior la que nos interesa aquí es la fosa anteros superior porque corresponde al orificio superior o al orificio de entrada hacia el Acueducto de falopio Ese es el nombre antiguo Acueducto de falopio ahora le llaman canal O conducto facial el nombre correcto es canal ya entonces el nerio facial penetra en el conducto aditivo interno por su fosa ant superior para ingresar al Acueducto de falopio o Canal del facial que es un canal que se encuentra excavado en el espesor del hueso temporal sí podemos ver entonces est imagen al Canal
facial el canal facial es un canal como ya mencioné que posee durante todo su trayecto posee tres porciones una porción eh horizontal que se dirige de dentro hacia fuera que se la conoce como la porción laberíntica que se encuentra entre el vestíbulo y la coclea luego tenemos otra porción horizontal que se dirige en cambio de adelante hacia atrás que corresponde a su porción timpánica la cual se encuentra por encima de la cavidad o caja timpánica que estoy señalando en este momento Y por último tenemos una porción vertical que va de arriba hacia abajo que corresponde
a su porción mastoidea que se encuentra justo por delante de la apófisis mastoid con sus celdillas mastoideas ya durante todo este TR este es todo el trayecto de el nervio facial a través del Canal facial Entonces si nos preguntan Cuáles son las tres porciones del Acueducto del falopio el del Canal facial son tres una porción laberíntica una porción timpánica y una porción mastoidea este canal al facial o acod ducto de falopio tiene en total una longitud de más o menos 30 mm Sí más o menos 30 MM y bueno el nervio facial ingresaba por la
fosita anteo superior y esta vez va a salir del cráneo a través de otro agujero conocido como el foramen estilo mastoideo que si recordamos un poco el estudio de hueso temporal se va a encontrar en la zona externa de la cara postero inferior del Peñasco del temporal entre la apófisis mastoides y la apófisis estiloides no agujero o foramen estilomastoideo que da paso al nervio facial ahora una vez que nuestro nervio facial sale del cráneo después de un corto trayecto de no más de 2 cm penetra o perfora en la glándula parótida sí Y es aquí
donde se divide en sus Ramos terminales va a dar un tronco cérvico eh temporofacial Y un tronco cervicofacial ya aquí hagamos un pequeño paréntesis una explicación que vale la pena decir los anatomistas dicen que el nervio facial penetra en la glándula parótida sin embargo eh aquellas personas que gustan de estudiar embriología saben que el nervio facial se forma antes que la parótida de esta manera la el nervio facial no penetra en la parótida sino que la parótida crece alrededor del nervio facial y lo envuelve sí espero que haya quedado claro claro esa explicación de hecho
esto sucede con todos los nervios del cráneo ningún nervio del cráneo penetra o perfora un agujero son estos es el cráneo mismo esta base cartilaginosa que es en un inicio que se forma alrededor de los nervios y así como se forman estos agujeros recuerden eso pero en anatomía se dice que perfora la glándula parótida y es aquí donde da sus Ramos terminales el tronco temporofacial y el tronco cervicofacial que hablaremos al final ahora hablemos de sus Ramos colaterales eh Recuerden que este video estamos utilizando tanto nomenclatura actual como antigua ya para que hay para todos
entonces para el estudio de los Ramos colaterales del nervio facial se los divide en dos grupos en un grupo en Unos ramos intrapetrosos es decir que nacen dentro del Peñasco del Temporal y Unos ramos extra petrosos que es decir que nacen fuera del Peñasco del temporal en la nomenclatura actual se tenemos los siguientes nervios nervio petroso mayor nervio cuerda del tímpano nervio del estapedio y ramo comunicante con el neumogástrico ya eso es la nomenclatura actual en la nomenclatura antigua al nervio petroso mayor se lo conoce como nervio petroso superficial mayor en la nomenclatura actual no
existe este nervio de acá pero en la antigua sí existe y se lo conoce como nervio petroso superficial menor sí Y la otra diferencia es que que este ramo comunicante con el neumogástrico se llama ramo anastomótica pero ustedes ya saben cuando hablamos de nervios no hablamos de anastomosis cuando hablamos de nervios podemos hablar de conexión podemos hablar de Unión podemos hablar de sinapsis pero jamás de anastomosis porque el anastomosis Es un término reservado para las arterias luego tenemos los Ramos extrapetrosas nervio estiloideo nervio del digástrico auricular posterior ramo lingual que es inconstante ramo del conducto
aditivo externo y ramo comunicante para el gl faringo esto aquí sí se mantiene igualito tanto en la nomenclatura actual como en la antigua la única diferencia Es acá a continuación vamos a escribir cada uno de estos nervios comenzando con el nervio petroso mayor ya volviendo un poco al tema de los núcleos para poder entender mejor todo esto el nervio petroso mayor es un nervio compuesto esencialmente de fibras parasimpáticas si hablamos entonces que está compuesto de fibras parasimpáticas el tipo de fibras que posee son fibras eferentes viscerales generales sí fibras eh eferentes viscerales generales sí que
van a nacer a partir de el núcleo salival superior como podemos observar aquí entonces las fibras de frentes viscerales generales o fibras parasimpáticas que nacen del núcleo cival superior se introducen en el nervio facial a través del nervio intermediario de risberg o nervio intermediario sí recordamos un poco vamos a retroceder el trayecto me van a disculpar en este Acueducto de falopio o conducto facial o canal facial tiene dos codos un primer codo y un segundo codo en el primer codo vamos a encontrar un pequeño ganglio conocido como ganglio geniculado que va a corresponder a un
engrosamiento nervioso de las fibras sensitivas del facial es decir que corresponde a un engrosamiento o una dependencia del nervio intermedio o intermediario de Rise sí a partir de este ganglio geniculado es que nace el nervio petroso mayor ya ahora sí sigamos entonces la fibra parasimpática que nace en el núcleo cival superior se introduce en el nervio intermediario de risberg y a la altura del primer codo del Acueducto de falopio acá también lo podemos observar se encuentra el ganglio geniculado a partir del cual nace el nervio petroso mayor conocido antiguamente como nervio petroso superficial mayor pero
primero vamos a vamos a dar la explicación de la con sección actual se forma el nervio petroso mayor sale del Peñasco del temporal a través de El lato del nervio petroso mayor que se encuentra en la cara ante superior del Peñasco del temporal luego de un corto trayecto este nervio petroso mayor recibe al nervio petroso profundo que es rama del plexo carotídeo simpático interno sí Entonces se une el nervio petroso mayor junto con el nervio petroso nervio petroso mayor rama del facial con el nervio petroso profundo rama del plexo simpático carotideo interno y forman Entonces
al famoso nervio terigo o nervio del conducto terigo esto nervio del conducto terigio perfora después de un corto trayecto vamos a ver si aquí tengo la imagen Sí aquí está aquí tenemos eh nervio petroso mayor y nerio petroso eh profundo ya luego de un corto trayecto perfora en el foramen laserum o agujero rasgado anterior y al mismo tiempo perfora de nuevo a otro agujero que se encuentra entra en la base de las apófisis terigo de leeno que corresponde al conducto terigo O conducto vidiano sí vamos a rebobinar un poco nervio petroso mayor se une con
el nervio petroso profundo forma el nervio trigo pero fora en el foramen lacerum o rasgado anterior luego perfora en el conducto terigo que se encuentra en las apófisis terigo de leines y finalmente llega a esta fosa de acá que se le conoce como la fosa terigo palatina donde encontramos al ganglio terigo diio o ganglio terigo palatino o ganglio esfenopalatino de mequel sí a este nivel termina nuestro nervio terigo donde hace sinapsis en el ganglio terigo regresemos un poco la imagen ya estamos por acá hace sinapsis en el ganglio en este ganglio trigo y las fibras
parasimpáticas que transportaba el nervio petroso mayor ahora se van a embarcar en otro nervio se van a embarcar en la segunda rama de El quinto nervio craneal es decir que se va van a embarcar en el nervio maxilar En otras palabras las fibras parasimpáticas del nervio petroso mayor que le pertenecen al facial se suben en el trigémino para llegar a sus órganos Diana es decir a los órganos blancos a los que están destinados Iris por un lado las fibras parasimpáticas van a terminar en la glándula lacrimal embarcándose por la rama cigomático facial del nervio maxilar
por el otro lado van a también van a viajar fibras parasimpáticas a través de los filetes esfenopalatino del nervio ilar y van a llegar a las glándulas nasales y también van a llegar a las glándulas que se encuentran presentes en el paladar blando ya yo sé que es un poco confuso Pero así es la cosa rebin un poco ner petroso mayor fibras parasimpáticas que nacen de el núcleo cival superior se embarcan en el intermedio nervio intermediario a nivel del primer codo del acuaducto de falopio el ganglio geniculado que da origen al ner petroso mayor se
une con el Nero petroso profundo rama del plexo carotídeo simpático interno forma el nervio terigo se metre en el conducto terigo y en el foramen lacerum llega a la fosa trigopax sinapsis en el ganglio trigo deio y finalmente se distribuye mediante las ramas del trigémino llega a la glándula lacrimal glándulas nasales y glándulas del el paladar plando perfecto hasta ahí con nario petroso mayor muy importante todos los datos que he dicho se los suelen tomar son importantísimos imos vamos con el otro ahora con la concepción antigua descansen los que leen latet y ahora vengan para
acá los que leen testi tenemos al nervio petroso superficial mayor la misma historia sus fibras nacen del núcleo salival superior nace del ganglio geniculado no nervio petroso superficial mayor la diferencia comienza aquí el nervio petroso superficial mayor se une aquí lo tenemos Este es el nervio petroso superficial mayor del número 12 Aquí tenemos al gangli geniculado el nervio petroso superficial mayor se une con este otro nervio que está por acá atrás que se conoce como nervio petroso profundo mayor este nervio En cambio es rama del nervio timpánico de jacobson que procede del nervio glosofaríngeo en
este caso se unen nervio petroso superficial mayor con un nervio petroso profundo mayor y aparte de esto ambos nervios reciben una pequeña ramita que viene del plexo simpático carotideo interno de esta manera se forma a este nivel nuestro nervio vidiano si nos preguntan Cómo se forma el nervio vidiano para las nomenclatura antigua se forma por la unión nervio petroso superficial mayor nerio petroso profundo mayor y ramo simpático del plexo cartio interno el trayecto es el mismo se mete por el agujero rasgado anterior que algunos doctores dicen que no pasa nada por ahí pero sí pasa
Yo lo he visto por el foramen rasgado anterior pasa por el conducto vidiano conducto vidiano llega a la fosa tercop palatina hasta el ganglio esfenopalatino de mekel y la misma historia se embarca en el trigémino para llegar a la glándula lacrimal a las glándulas nasales y glándulas del velo eh del velo del paladar murió Ahí vamos con el otro nervio con el nervio petroso superficial menor para la nomenclatura actual ese nervio no existe igual lo tenemos que explicar el nervio petroso superficial menor que es rama del facial se une con su contraparte el nervio petroso
profundo menor que también es rama del timpánico de jacobson que procede del gloso faringo Sí luego de un corto trayecto este nerio petroso superficial menor que lo vemos a esta altura es este de aquí Este es el neer petróleo superficial menor sale del cráneo a través del del canaliculus nominatus o agujero inominado de Arnold que solo lo menciona testit sí por ahí sale nuestro nario petroso superficial menor y finalmente llega al ganglio ótico de Arnold que se encuentra en la fosa cigomática y de ahí va a emitir eh fibras parasimpáticas para la glándula parótida Recuerden
que esto aplica únicamente para los que estudian de la nomenclatura antigua en la nomenclatura actual el cuento es distinto de aquí en adelante todo va Igual vamos ahora con el nervio cuerda del tímpano o nervio corda timpani Sí este nervio cuerda del tímpano es muy especial porque lleva dentro de sí dos tipos de fibras va a llevar fibras parasimpáticas y fibras de destinadas a dar el gusto a los dos tercios anteriores de la lengua es decir que las fibras que nacen de que la Sí sí se las fibras que que componen al nervio cuerda del
tímpano van a nacer tanto del núcleo salival superior como de El tracto Solitario Pues bien este nervio acerda del tímpano nace de la porción mastoidea del Acueducto de falopio o canal facial Sí aquí lo podemos observar el nervio el tímpano atraviesa transversalmente todo el espesor de la cavidad timpánica y sale por un pequeño orificio para posteriormente alojarse en un surco importantísimo se los van a tomar en este surco que vemos aquí Este es el nerio c del timo no este surco que vemos aquí se le conoce como cisura de glacer no gaser glacer cisura de
glacer o cisura Petro timpánica sí cisura de glacer el nervio cuerda tímpano sale del cráneo se aloja en la cisura de glacer Luego de eso encuentra a otro nervio se une a otro nervio se une al nervio lingual que es ramo del nervio mandibular que es ramo a su vez de nervio trigémino aquí lo podemos observar nervio cuerda del tímpano atraviesa la cavida timpánica sale se aloja en el en la cisura de glacer se une al nervio lingual y finalmente eh Por un lado el nervio cuerda del tímpano es el que le va a dar
el gusto a los dos tercios anteriores de la lengua el ese es el nervio cuerda del tímpano el nervio con el nervio lingual nosotros podemos sentir ya sea tacto calor dolor temperatura en los dos tercios anteriores de la lengua y las fibras parasimpáticas que componen a nuestro nervio cuerda del tímpano van a ser sinapsis en el ganglio submandibular Y a partir de aquí van a emerger fibras parasimpáticas postganglionares destinadas a inervar tanto la glándula sublingual como la glándula submandibular ahí murió nervio cuerda del tímpano vamos ahora con otra rama in intrapetrosa el nervio del estapedio
el nervio del estapedio es un nervio netamente motor nace de la porción mastoidea del Acueducto de falopio Aquí vemos a nuestro nervio facial dando el nervio petroso mayor Este es el nervio tensor del tímpano Este es el acueducto facial por si timpánica porción mastoidea justo aquí aquí lo podemos observar Este es el nervio del estapedio o nervio del estribo que está destinado a inervar al nervio del estribo o estapedio acá también se lo puede observar es relativamente pequeño Sí aquí está Ya vamos con otro ramo tenemos ahora el ramo comunicante con el neumogástrico este ramo
comunicante de Aquí vamos a primero interpretar un poco la imagen este es el Peñasco del temporal Este es el nervio facial alojándose en su porción mastoidea entonces este es el Acueducto de falopio ese nervio que vemos acá corresponde al nervio vago el nervio vago tiene un ramo que se llama ramo comunicante con el facial que está aquí señalado aquí lo estoy señalando ramo comunicante con el facial el facial por el otro lado tiene la contraparte de este nervio que es el ramo comunicante con el neumogástrico este pequeño ramo de aquí se va a introducir por
un pequeño conductillos y va a llegar al fondo de la fosa yugular donde se encuentra el conductillos mastoideo para finalmente unirse o sinaps hacer sinapsis con su rama homóloga del vaco seguimos Ya vamos a entrar ahora en Ramos extra petrosos los Ramos extra petrosos los primeros son los Ramos musculares tenemos un primer ramo que es para el músculo estilo yoido un segundo ramo que es para el vientre posterior del digástrico Recuerden que el vientre anterior del digástrico va a estar inervado por el nervio miloo que es ramo del nervio alveolar o dentario inferior que es
ramo del nervio mandibular que es ramo del trigémino Por último el último ramo muscular que es relativamente inconstante corresponde al ramo lingual del nervio facial el cual se une al plexo lingual formado por el glosofaríngeo y por el vago y van a finalmente inervar a dos músculos pero recuerden que es inconstante estos dos músculos son el estilogloso y el palatogloso el palatogloso antiguamente se lo conoce como gloso estafilinido externo el nervio auricular posterior es motor Mientras que el ramo del conducto aditivo externo es netamente sensitivo Sí este es el que va a sus fibras son
las que van a nacer son las que llegan al bueno sus fibras son de tipo aferentes somáticas generales y llegan al tracto trigémino espinal ya en esta imagen de aquí podemos observar muy bien Este es el nervio facial muchas veces estos ambos nervios ambos nervios nacen de un tronco común aquí lo vemos se va para atrás el nerve auricular posterior y se va hacia arriba a la parte más posterior del conducto aditivo externo la rama del conducto aditivo externo la cual está encargada de inervar la parte media del conducto adtivo externo y llega hasta la
membrana timpánica por el otro lado el nervio auricular posterior el que estamos observando aquí es netamente motor va a dar dos Ramos luego de luego de que el facial salga de la agujero cil mastoid da dos Ramos uno vertical y un horizontal el ramo vertical está encargado de inervar a los músculos auricular Superior y auricular posterior Mientras que el ramo horizontal se va a dirigir hacia el músculo occipital o hacia el vientre occipital del músculo occípito frontal ya eh vamos a ver sigamos ahora tenemos el ramo comunicante con el glosofaríngeo este nervio que estamos señalando
por acá corresponde al nervio facial número uno vena yugular interna de número tres el nervio vago de número dos el nervio glosofaríngeo este ramo de aquí es el que se conoce como ramo comunicante con el gloso faríngeo y forma junto a él el Asa de Jer Entonces si nos preguntan Cómo se forma el Ase de haller se forma por una comunicación que existe entre el facial y el glosofaríngeo alrededor de la vena yugular interna Ya hasta ahí con ese ramo comunicante Ahora sí vamos con los ramos terminales no una vez que el nervio facial penetra
por el eh sale por el foramen estilomastoideo y Aparentemente como ya les dije perfora la glándula parótida Aparentemente porque en realidad no la perfora se divide en sus dos Ramos terminales el temporofacial y el cervicofacial el temporo facial va a estar encargado de inervar a el músculo auricular anterior al músculo frontal al músculo orbicular de los párpados al músculo superciliar al piramidal al elevador del ala de la nariz del labio superior al transverso de la nariz Al mirtiformes al dilatador del ala de la nariz Al canino al cigomático menor y al cigomático mayor de eso
está encargado de inervar el tronco eh temporofacial Mientras que el tronco cérvico facial va a estar encargado de inervar a el triangular de los labios el risorio el bucinador el cuadrado de la barba la borla del mentón el urvic particular de los labios y presenta un ramo para acá Este que estoy señalando muy importante se llama ramo ramo marginal o mentoniano de jaf sí a veces lo suelen tomar testi no lo menciona Pero como ustedes saben a a los ayudantes les gusta buscar a cada rato algo para poder tomar y bueno por ahí contra este
de aquí nervio marginal o mentoniano de jaf ya y Bueno hasta aquí terminó ya todo el vídeo de de facial pero siempre me gusta hacer un resumen rápido para ver si quedó entendido el tema tenemos entonces que nuestro nervio facial emerge Esto va va a ir super rápido ya emerge del surco medulopontino a partir de dos raíces ahí tenemos a nuestro nervio facial nervio facial Luego de eso se se introduce por el conducto aditivo interno específicamente por la fosita anteros superior y pasa directamente al Acueducto de falopio o canal facial al cual lo recorre en
su totalidad recordemos que este Acueducto de falopio tiene tres porciones una porción laberíntica que se encuentra comprendida entre la clea y el vestíbulo una porción timpánica que se encuentra por encima de la cavidad timpánica y una porción mastoid que se de las apófisis mastoides luego Aquí qué tenemos en su primer codo encontramos al famoso ganglios geniculado que corresponde a un engros amiento de las fibras sensitivas del del facial es decir le pertenece al nervio intermedio de este gangli geniculado según la nomenclatura actual solo voy a hablar ahora de nomenclatura actual va a emerger el nervio
petroso mayor el cual sale del temporal a través del yato de falopio o yato del nervio petroso mayor este nervio petroso mayor se une con el nervio petroso profundo que es rama del plexo cartillo simpático interno y forma al famoso nervio terigo o nervio vidiano el cual perfora ivamente el foramen lacerum o rasgado anterior el conducto terigo o vidiano y llega finalmente a la fosa terigo o trigoa donde se encuentra con el ganglio terigio o esfeno palatino de mequel de este ganglio terigio emergen fibras parasimpáticas que le pertenecen al ner petroso mayor se van a
unir o van a embarcarse en el nervio maxilar y finalmente van a llegar a sus órganos blancos por un lado llega la glándula lacrimal por medio del ramo cigomático facial y por el otro lado llega a las glándulas nasales y al velo del paladar por los Ramos esfenopalatino siamos el trayecto del facial a través del del conducto o canal facial da primero al nervio del estribo estapedio Aquí está es motor luego tenemos al nervio cuerda del tímpano que posee fibras parasimpáticas y fibras sensoriales parasimpáticas para las glándulas salivales sublingual y submandibular y sensoriales para los
dos tercios anteriores de la lengua para darnos el gusto Recuerden que se une con el nervio lingual entonces nuestro nervio facial sale del cráneo a través del foramen estilomastoideo y penetra a la glándula parótida en este corto trayecto es donde da los Ramos musculares y auricular posterior Ramos musculares para el estilo yoido para el vientre posterior del digástrico y da ramo un ramo lingual inconstante que a veces si es que está innerva al estilo glosso y al pato gloso el nervio auricular posterior va a inervar al nervio auricular Superior y posterior y también da al
ramo del conducto itivo externo que es sensitivo sencillo penetra la glándula parótida forma aquí un pequeño plexo que A veces lo llaman plexo parotideo pero este plexo no inerva la parótida Para nada la inervación de la parótida al menos la parasimpática va a estar a cargo del glosofaringeo no tiene nada que ver con el facial en el espesor de la glándula parótida se dividen en sus Ramos terminales que son los siguientes y Bueno ahí acabó el nervio facial estas son unas imágenes muy útiles las pueden analizar si quieren les puede servir también para anatomía esto
Este es el trayecto de las fibras eh motoras fibras sensitiv as fibras sensoriales y fibras parasimpáticas la verdad es que es muy útil y nos ayuda a complementar todo lo que hemos visto en el video y bueno esto ha sido todo chicos Espero que les haya ayudado el video lo he hecho eh he recopilado los datos más importantes he hecho énfasis en los que le pueden tomar en una lección un examen para que no se caigan y Bueno espero que les haya gustado mucho gusto adiós