Pancho Villa fue un héroe o un Villano sus acciones justifican lo que logró Y qué dice eso sobre nosotros que gozamos los beneficios de una Revolución tan Sangrienta Este es el análisis de una serie que va a retractar la vida de Pancho Villa va a estar disponible en Star Plus a partir del día 19 de julio y es importante siempre ver estas series con un ojo crítico para ver que se esconde en la historia y en estas figuras que nos pueden reflejar algo sobre nosotros mismos Doroteo Arango mejor conocido como Pancho Villa y después el
Centauro del Norte Fue un trabajador muy pobre en un ranchito desde pequeño tuvo que hacer Justicia con sus propias manos para salvar a su hermana de las manos de un alto funcionario del mismo ranchito donde Él trabajaba esta experiencia temprana lo encarrila a una historia entera a los bordes de la moral y esto además lo hace una figura sumamente importante para la historia Revolución Mexicana y eso también nos lleva a una conclusión y una reflexión muy profunda sobre nuestra propia relación con la historia y con la moral el billismo igual que el zapatismo se defendía
bajo el lema de Tierra y Libertad en hombre y en la defensa de los más pobres de los que tienen menos privilegios de los que necesita más apoyo los principales ideales de Pancho Villa su buen lado fueron impulsar la educación lograr el trato justo de los obreros repartir equitativamente el agua abolir la oligarquía apoyar económicamente a los huérfanos y a las madres solteras expropiar los bienes de los ascenderos y oligarcas y hacer cumplir el Plan de San Luis una de las características más reconocidas de Pancho Villa que lo hicieron reconocerse como el robinhood de los
mexicanos fue la solidaridad con los pobres él robaba claro para financiar sus planes pero también Para apoyar a los que más lo necesitaban pero Pancho tenía su lado Villa su lado Villano por decirlo así tenía muchas cosas que hoy podamos observar que nos parecerían inmorales o inclusive deplorables Pancho Villa desde antes de juntarse el movimiento de la Revolución se decía que era un forajido y hasta un asesino de hecho se juntó a la revolución más que nada para rehuir a la justicia hay testimonios de que si yo siendo despiadado pero era Era un real creyente
en la educación como algo esencial para el progreso del país Aunque por su parte no tuvo la oportunidad y aprendió a leer solo siendo adulto eso su verdadera ideología la necesidad de la educación para todos como gobernador de Chihuahua Pancho Villa emitió su propia moneda tenía su propio dinero y obligaba a los propietarios y a los oligarcas en su momento a usar su dinero y usaba esos préstamos y el valor que se generaba para fondear sus operaciones y su ejército además Pancho Villa usó la abundante ganado que existiera en Norte del país y vendía carne
a los americanos y con ese dinero era la otra forma en como el financiaba sus operaciones eran ciertas las acusaciones de que Pancho Villa fue un asesino convirtió asesinatos seguramente sí era un Caudillo y era normal que los caudillos se hicieran este tipo de cosas de hecho mucho los conflictos en esa época se resolvían a punta de pistola o a punta de cuchillo pero pues eso no los hace menos o más buenos moralmente hablando sino que simplemente son otros momentos históricos y la manera como se resuelven las cosas son distintas a como lo resolvemos hoy
en día era despiadado Sí definitivamente además su nombre sin educación que desde el principio de su vida tuvo que pelear para defender Incluso el honor de su hermana seguramente no se veía en ninguna dificultad en el recudir a la violencia la necesidad de resolver problemas con nosotros por otro lado por más que fuera una figura muy reconocida y muy querida y muy bueno como militar él no era sediento de poder de hecho Pancho Villa se llegó a sentar en la silla del Águila pero no quiso ser presidente lo hizo más que nada para la foto
para la selfie para el recuerdo Pancho Villa además también se me hace una figura que reconocía su propio límite él no tenía aspiraciones a ser presidente respetaba a los que lo iban a hacer más bien lo que se dedicó a hacer fue estar en las calles peleando las peleas necesarias para sostener la débil y temprana democracia que apenas estaba instaurando en el país sería un error juzgar al pasado rápidamente con Los criterios del presente no como decir ah logramos la revolución pero más que costó y Qué medios tan deplorables usamos para lograr esa Revolución cuando
realmente muchos de los conflictos históricos se perpetúan a través de la barbarie pero es ese choque entre barbaries choque entre actos inmorales lo que produce el movimiento dialéctico en la historia y muchas veces El Progreso viene de procesos muy dolorosos donde realmente solo es el conflicto el que produce el progreso también es por pensar en la historia como una serie fotografía como si fuera un álbum que podemos abrir y ver estos eventos históricos de manera aislada no casi todos ellos están interconectados interlazados y de hecho uno se producen a los otros la historia es una
historia de conflicto de resolución de antagonismo de choques entre diferentes ideas históricas que se radicalizan y llegan al punto de antagonismo tan profundo que la única manera que tienen de superarse a sí mismas es sintetizarse y producir algo nuevo tal vez el progreso al que llegamos y el tipo de presente en el que vivimos hoy es una consecuencia directa de la barbarie que se vivió durante la Revolución Mexicana y podemos juzgar la moral de la persona del individuo Pancho Villa es difícil porque a él en el momento que le tocó vivir Todavía tenía muchas características
feudales estas personas que tenían derecho divino de los dioses tenían propiedad sobre las tierras de manera sumamente autoritaria Pero además También tenían propiedad sobre las personas la historia de Pancho Villa empieza de alguna manera con él cometiendo un acto atroz para defender a su hermana contra una práctica feudal de la prima nocte donde literalmente los oligarcas señores feudales tenían derecho de acceso uso y abuso a las personas que eran su propiedad además el lema tierra y libertad está en el antagonismo directo con la propiedad privada feudal de las tierras del país buscando que los trabajadores
realmente sean Los Dueños del fruto de su trabajo y el lugar que trabajen como si fuera un camarada Villa digo es difícil decirle camarada Villa realmente porque Revolución Mexicana se dio 7 años antes que la revolución rusa y mucha de la ideología que podría justificar ideológicamente el posicionamiento de Villa todavía no era tan conocido de este lado del mundo el progreso Nunca es lineal siempre tiene muchos accidentes muchos altibajos además cada periodo histórico Por más contradictorio que nos parezca tiene algo de sabiduría lo importante para nosotros al ver la historia tener acceso a periodos históricos
diferentes es ver qué es lo que se esconde en cada uno de estos periodos históricos Y cómo el conflicto y la resolución entre los conflictos es lo que produce realmente la posibilidad del Progreso lo que la historia de Pancho Villa de alguna manera nos Recuerda es que muchas veces el futuro está implícito en el presente a qué me refiero con esto que justo aquel dolorosas que marcaron la vida de Pancho Villa fueron los antagonismos que necesitaban resolverse que producen el presente en el que vivimos hoy en día fueron las condiciones injustas inmorales y dolorosas de
la vida de Pancho Villa la misma semilla de su espíritu revolucionario su voluntad de expropiar las tierras de los señores feudales y defender a los pobres huérfanos y a todas las víctimas para terminar me gustaría que reflexionáramos sobre el hecho de que el pasado No necesariamente es una condena hacia el presente Piensan en los países nórdicos en algún momento esas tierras estaban plagadas de vikingos que eran de los guerreros más bárbaros que hemos conocido en la historia y hoy en día los países nórdicos gozan de una social democracia que se considera como una de los
modelos políticos más estables y humanos que existen en la humanidad Entonces no el hecho de que nuestra historia tenga Héroes tan complicados y moralmente ambiguos y grises como la figura de Pancho Villa no nos condena al contrario deberíamos de leer la historia con orgullo sabiendo que justo la resolución de estos antagonismos incluso a nivel moral y ético es lo que producen el progreso y la calidad que podemos gozar hoy en día [Música]