Anatomía - Nervio Glosofaríngeo (Origen Real y Aparente, Trayecto, Ramos Colaterales y Terminales)

76.46k views4756 WordsCopy TextShare
Dr. Carlos Andrés García
Estudiante de Medicina de la Universidad de Guayaquil. Sugerencias en los Comentarios.
Video Transcript:
en la clase de hoy vamos a hablar sobre el nervio glosofaríngeo o el noveno nervio craneal sí eh las diapositivas van a estar en la descripción no se olviden seguirnos en nuestras redes estamos como zomb médico o también me pueden encontrar en mi página personal como Carlos Andrés García ya sin más que decir empecemos con la clase el nervio glosofaríngeo es un nervio mixto es decir que tiene tanto fibras motoras como sensitivas Pero además de esto tiene fibras sensoriales y tiene fibras parasimpáticas es por eso que algunos autores le han dado la denominación a este
nervio de nervio complejo al igual que el nervio facial Comencemos con su origen real y su origen aparente vamos a hablar de núcleos primero identifiquemos el nervio aquí tenemos a nuestro nervio glosofaríngeo por acá el vestíbulo coclear y por acá está el facial aquí arriba el trigémino acá El vago acá el accesorio nuestro nervio glosofaríngeo va a constar de tres núcleos el primero va a ser el núcleo salival inferior el segundo va a ser el núcleo ambiguo el tercero va a ser el tracto solitario y un último que en realidad no es un núcleo propio
de él pero tiene conexiones con el tracto trigémino espinal sí acá en esta imagen también los podemos observar Tenemos aquí núcleo ambiguo tenemos el núcleo salival inferior porque el superior es del facial tenemos acá al tracto solitario tracto solitario y por acá tenemos al núcleo trigémino espinal o espinal del trigémino Ese es el origen real vamos con el origen aparente aquí tenemos a nuestro nervio lofari de nuevo el origen aparente o mejor dicho la emergencia del nervio loso faringo la efectúa en el surco colateral posterior del vlvo que es el que estamos observando aquí conocido
en la nomenclatura antigua como fosita retroolivar de nuevo esta estructura de forma redondeada se la conoce como oliva tenemos una fosita preolivar por delante de la oliva retroolivar por detrás de la oliva y supraolivar por encima de la oliva aquí tenemos al nervio glosofaríngeo emergiendo de la fosita retroolivar justo por encima del nervio vago y por debajo del nervio vestíbulo coclear vamos a hablar del tipo de fibras que posee este tema de aquí compete más a la neuroanatomía pero siempre he dicho que para poder comprender mejor el comportamiento de estos nervios craneales es necesario e
indispensable eh saber el tipo de fibras que este nervio contiene en su interior Comencemos con las aferencias el nervio glosofaríngeo va a tener cinco tipos de fibras tres aferencias y dos eferencias la primera aferencia va a ser la aferencia somática general encargada de la sensibilidad es decir tacto dolor calor presión lo que quieran decir todo lo que tenga que ver con tacto al tercio posterior de la lengua a la mucosa amigdalina a la mucosa faringea a la mucosa eh de la cavidad timpánica la mucosa de las aldillas mastoideas la mucosa de la tuba auditiva o
trompa eustáquio y también va a inervar a una pequeña región de la piel que se encuentra por detrás de la oreja Esas son las aferencias somáticas generales vamos con el otro tipo de aferencias tenemos a las aferencias viscerales generales estas fibras aferentes viscerales generales son las que van a dar una inervación subconsciente de el seno y del cuerpo carotídeo más adelante vamos a explicar Esto no se preocupen luego tenemos a las otras fibras las aferentes viscerales especiales que son las que le van a dar el gusto al tercio posterior de la lengua aquí hagamos un
pequeño paréntesis que es muy importante volver a explicarlo porque suelen tomarlo en lecciones o en exámenes te pueden preguntar dígame la inervación de la lengua la inervación motora por un lado va a estar dada por el el nervio hipogloso Sí todos los todos los músculos intrínsecos de la lengua van a estar inervados por el hipogloso excepto el palatogloso que es inervado por el vago Ya ahora la parte sensitiva y sensorial que es un poco más compleja tenemos a la lengua por delante del surco terminal es decir por sus dos tercios anteriores la sensibilidad va a
estar dada por el nervio lingual que es rama del nervio mandibular que es rama del nervio trigémino Mientras que el gusto en sus dos tercios anteriores va a estar dado por el nervio cuerda del tímpano mientras que en el tercio posterior de la lengua vamos a tener a nuestro nervio glosofaringeo mediante sus fibras aferentes viscerales especiales al cual lo acompaña el nervio laringo superior que es ramo del nervio vago ya cerremos el paréntesis aquí y sigamos con lo que teníamos tres aferencias y dos eferencias las eferencias Cuáles son tenemos a las fibras eferentes viscerales generales
o parasimpáticas en otras palabras encargadas de dar la inervación parasimpática a la glándula parótida Y por último tenemos a las fibras eferente visceral especial o motora la cual va a inervar únicamente al músculo estilo faringeo que es el que tenemos justo aquí al músculo estilo faríngeo el de AC arriba es el estilo gloso estilo faríngeo y aquí también observamos al estilo Yoyo siempre he dicho que para poder eh complementar el conocimiento que tenemos sobre núcleos y tipos de fibra vamos ahora a a unir esto que sabemos primero las fibras motoras o las fibras eferentes viscerales
especiales del glosofaríngeo van a nacer del núcleo ambiguo y van a terminar en el músculo estilofaríngeo luego qué fibras tenemos tenemos a las fibras eferentes viscerales generales o parasimpáticas las cuales van a nacer del núcleo salival inferior y van a terminar en la glándula parótida luego tenemos a las fibras eferentes somáticas generales la cual las cuales estas de aquí en cambio van a nacer o bueno van a llegar van a llegar en el tracto trigémino espinal y este es el que se va a distribuir por lo que dije tercio posterior de la lengua mucosa faríngea
mucosa amigdalina cavida timpánica trompo estaquio etcétera etcétera ahora tenemos a las fibras eferentes viscerales generales que es la que le da la sensibilidad inconsciente al seno y el cuerpo carotídeo estas fibras de aquí van a nacer del tracto sol y finalmente tenemos eh a las fibras eferentes viscerales especiales que le van a dar el gusto al tercio posterior de la lengua y también van a llegar en al tracto Solitario Bueno aquí hemos acoplado este conocimiento y ahora sí vamos al tema que nos interesa el trayecto del nervio glosofaríngeo una vez que el nervio glosofaringea fosita
retroolivar justo por encima del vago Este es el vago y por por debajo del nervio vestíbulo coclear este nervio se dirige el glosofaringeo se dirige hacia delante y hacia fuera buscando un orificio acá también lo vemos este es el foramen yugular o agujero rasgado posterior recordando un poco el contenido del agujero rado posterior teníamos vena yugular interna ceno petroso inferior Y tenemos al 9 101 en orden justo así glosofaringeo y nervio accesorio o espinal sí haciendo un pequeño feedback de lo que era el agujero el foramen yugular o agujero rasgado posterior este se formaba por
la unión de la escotadura yugular del temporal con la superficie yugular del hueso occipital este foramen se encontraba dividido en una parte anterior que es medial y en una parte posterior que es lateral mediante el ligamento Petro occipital O ligamento yugular sí por la parte anterior pasaba senop petroso inferior glosofaringeo vago arteria meningea posterior y nervio accesorio y en la parte posterior pasaba únicamente la vena yugular interna entendido hasta ahí luego de que el nervio glosofaríngeo penetra o pasa por el agujero el foramen yugular agujero rado posterior se dirige al cuello sí a un compartimiento
que toma el nombre de espacio retroestilo en el cuello el nervio los esof faríngeo contrae importantísimas relaciones con los grandes vasos de esta región es decir con la vena yugular interna y con las arterias carótida interna y externa Así que mucho ojo he puesto toda mi vida en esta parte del vídeo me demoré un poco en hacer la diapositiva Pero vale la pena porque se los pueden tomar Tenemos aquí entonces vena yugular interna arteria carótida interna arteria carótida externa y por acá la arteria carótida primitiva o común si por aquí tenemos al foramen yugular por
aquí detrás tenemos a la apófisis estiloides con su ramillete de riolano únicamente los los músculos que forman parte del ramillete rolano o del complejo músculo ligamentoso Sí vale repetir el nombre de est de estos músculos en orden tenemos al estilo glosso al estilo faringo y al estilo yoido no hay como perderse cada uno nos indica A dónde va y están en orden incluso la lengua está por encima de la faringe y la faringe está por encima del hioides así que tenemos estilo gloso estilo faríngeo y estilo hioideo ya entonces nuestro nervio glosofaríngeo sale del foramen
yugular y se va a encontrar inmediatamente entre la avena yugular interna y la arteria carotin interna Luego de eso el nervio glosofaringea lateral a la arteria carótida interna sí pasa lateral o pasa superficialmente con relación a la arteria car interna luego de ese corto trayecto se insinúa entre la arteria carótida interna y externa y ahora pasa profunda o medial a la arteria carótida externa es un poco confuso yo lo sé primero pasa lateral a la interna y luego pasa medial a la externa luego que cruza medialmente o la cara profunda de la arter caroa externa
se aplica a la cara superficial de este músculo de aquí del músculo estilo se aplica la cara superficial del músculo estilo faríngeo y finalmente sigue el borde inferior del músculo estilo gloso del Cuál es satélite Sí si nos preguntan Cuál es el músculo satélite de el músculo de el nervio satélite del músculo estilogloso es el nervio glosofaríngeo o al revés Cuál es el músculo satélite del nervio glosofaríngeo es el músculo estilogloso Sí aparte de esto tenemos unas relaciones importantísimas con otros nervios craneales vamos no recuerdo si las puse Aquí ya recordemos que el nervio vago
desciende durante todo su trayecto entre la arteria carinna y la vena yugular interna sí Y por último el nervio hipogloso importantísimo salía por el conducto del hipogloso o por el agujero condilo anterior ahí lo tenemos el nervio iposo pasa durante todo su su trayecto lateral o superficial con relación a la arteria carótida interna y la arteria carótida externa pero bueno regresemos a nuestro tema de nervi glosofaríngeo sale el agujero yugular eh se relaciona se encuentra primero entre la vena yugular interna y la arteria carotilla interna luego pasa superficial o por fuera lateral a la arteria
carotilla interna luego pasa medial o profunda la arteria carotilla externa sigue la cara superficial del músculo estilo faríngeo y se aplica al borde inferior del músculo estilogloso del cual es satélite Luego de eso aparece aquí otro músculo por detrás Este es el músculo constrictor superior de la faringe Pues bien este músculo este nervio glosofaríngeo ahora se va a insinuar es decir se va a meter en el espacio que existe entre el estilogloso y el constrictor superior de la faringe de esta manera y sigue su trayecto hasta llegar finalmente a la base de la lengua y
es aquí donde termina todo el trayecto del nervio glosofaringeo s sencillo ahora vamos a ver sus Ramos Los Ramos colaterales el nervio lofaro el nervio lofaro va a dar los siguientes Ramos colaterales el nervio timpánico de jacobson el nervio del seno carotideo para los que les gustan los epónimos nervio de hering o nervio intercar otio de Castro que suena más cool tenemos al ramo para el músculo estilo faringo ramosos tonsilares Ramos faríngeos Unos ramos comunicantes importantes y el ramo terminal que corresponden a sus Ramos linguales Sí a ver de los que de los que suelen
tomar Generalmente es el nervio timpánico de y el nervio del seno carotideo Esos son los que toman Generalmente así que mucha atención Comencemos con el nervio timpánico de jacobson o de jacobson como quieran decirle ese nervio aquí es muy especial ya que dentro de él lleva dos tipos de fibras lleva fibras parasimpáticas es decir fibras eferentes viscerales generales que van a inervar a la parótida y aparte de eso lleva fibras aferentes somáticas generales sí dos tipos de fibras Pues bien este nervio timpánico de jacobson nace Me olvidé de mencionarles de que cuando el nervio glosofaríngeo
pasa por el foramen yugular presenta dos ganglios dos engrosamientos nerviosos uno superior que se llama ganglio de Eren writer más adelante van a ver cómo se escribe y uno inferior que se llama ganglio petroso o ganglio inferior de glosofaringeo de anderes si recordamos un poco el estudio de hueso temporal el ganglio de anders que es el que vemos justo aquí es el que se aloja en la fosita piramidal op petrosa que se encuentra en el borde posterior del hueso temporal ya sigamos con el tema este nervio timpánico de jacobson nace justo por debajo del ganglio
petroso o ganglio de Andres y de ahí se dirige hacia arriba va a perforar o va a penetrar en el Peñasco del temporal a través de un conductillos conocido como conductillos timpánico este conductillos timpánico transporta al nervio timpánico a hacia la caja timpánica o hacia el oído medio dentro de esta caja timpánica vamos a ver si tengo otra imagen si aquí la podemos observar el nerio timpánico de jacobson se ramifica y forma lo que se conoce como plexo timpánico de este plexo timpánico según la nomenclatura actual nacen cinco Ramos según una nomenclatura antigua nacen seis
Ramos diría primero la actual y luego la antigua ya los Ramos eh los Ramos que va a dar son dos anteriores dos por posteriores y uno superior los dos anteriores son estos de aquí uno se va a dirigir hacia la la tuba auditiva vamos a ver si aquí lo podemos ver sí los dos anteriores uno se va a dirigir hacia la tuba auditiva y el otro que se llama este se llama ramo tubárico y el otro anterior se llama ramo carotido timpánico que es el que pone en comunicación el plexo Car el plexo simpático carotideo
interno con el plexo timpánico que le pertenece al nervio timpánico de jacobson esas dos esas dos son las ramas anteriores las ramas posteriores una se va a dirigir hacia la mucosa de la ventana vestibular o ventana oval y otro se va a dirigir hacia la mucosa de la ventana coclear o ventana redonda y por último la última rama superior que da la podemos ver en esta imagen de acá la última rama superior que da corresponde al nervio petroso menor el más importante de todos se pueden olvidar de los otros cuatro pero no se pueden olvidar
de este de aquí nervio petroso menor que la nomenclatura ua se lo conoce como para los que leen testit nervio petroso superficial menor según testit aquí de nuevo la única diferencia que hay en este nervio según nomenclatura actual y antigua es que testit nos dice que el nervio timpánico de jacobson tiene dos ramas superiores mientras que los libros actuales dicen que solo hay una actuales nervio petroso menor antiguos da dos Ramos nervio petroso nervio petroso profundo menor y nervio petroso profundo mayor me hab equivocados son profundos Los dos nervio petroso profundo mayor y nervio petroso
profundo menor porque los superficiales son Ramos del nervio facial ya pero en este vídeo únicamente nos vamos a regir por la nomenclatura eh actual en este caso entonces sigamos a nuestro nervio petroso menor el nervio petroso menor va a contener en su interior fibras parasimpáticas y su recorrido es muy singular Sí aquí podemos ver en esta imagen de aquí el n petoso menor sale del Peñasco del temporal a través del yato del nervio petroso menor que lo conocen en la nomenclatura antigua como yato accesorio luego de un corto trayecto este nervio petroso menor sale del
cráneo a través de un pequeño orificio que puede ser propio de él o sin no también puede salir a través del foramen oval cualquiera de los dos casos se puede dar la cosa es que una vez que el nervio petroso menor sale del foramen oval se encuentra con el ganglio ótico o con el ganglio ótico de es un pequeño engrosamiento nervioso que es dependiente o le pertenece al nervio trigémino que se encuentra justo en la fosa cigomática entonces aquí tenemos Este es el plexo timpánico nerio petroso mayor sale por el sale del Peñasco del temporal
por el lato del nervio petroso menor sale del lato del Peñasco del temporal por el lato del nervio petroso menor sale del cráneo a través del foramen oval y llega al ganglio ótico de Arnold donde sus fibras parasimpáticas hacen sinapsis a partir de ahí importantísimo las fibras parasimpáticas que le pertenecían al nervio petroso menor viajan a través del nervio aurículo temporal que es un ramo del nervio mandibular y finalmente llegan a la glándula parótida para inervar únicamente en su porción parasimpática porque los filetes simpáticos que van a dirigirse hacia la parótida van a viajar vía
eh arteria carótida externa arteria maxilar interna y a través de ella a través del plexo meningo medio que se llama este plexo mening medio es netamente simpático y va a emitir algunas fibras hacia la glándula parótida de esta manera la inervación parasimpática de la parótida está a cargo del nervio glosofaríngeo a través del nervio timpánico de jacobson que a su vez viajan a través del nervio petroso menor y llegan a través que hacen sinapsis en el ganglio ótico de Arnold y viajan a través del nervio aurículo temporal que es del trigémino y llegan a la
parotida no parece difícil pero con esta imagen lo pueden explicar por completo sigamos ahora tenemos al nervio del seano carotídeo o nervio de herin este es el nervio que contiene fibras eh aferentes viscerales generales este nevio de aquí va a nacer también del ganglio inferior del glosofaringeo o ganglio de anders aquí los podemos ver en las dos imágenes se dirige verticalmente hacia abajo caminando sobre la arteria carótica interna y finalmente llega exactamente al punto donde la arteria carotídea común se bifurca para de esta manera inervar al cuerpo carotídeo o glomus caroticum y también al seno
carotideo Pero cuál va a ser la verdadera función de este nervio lo vamos a ver a continuación con un pequeño recuento porque esto también se ve cuando estudian eh arteria carótica común interna y externa Comencemos con el seno carotideo el seno carotideo es una pequeña dilatación que se encuentra en el origen de la arteria caroti interna esta pequeña dilatación contiene varor receptores Qué son barorreceptores son receptores especializados en poder regular la presión arterial cómo lo hace si pueden observar en la imagen eh las paredes que componen a este pequeño segmento de la arteria carotina interna
tienen unas eh particularidades su túnica media es relativamente delgada Recuerden que en los vasos grandes la túnica media es gruesa sí mientras que la túnica adventicia es gruesa sí se cambian los papeles la túnica adventicia en este caso se encuentra engrosada porque contienen múltiples terminaciones nerviosas varor receptoras que ayudan a regular la presión arterial sobre todo en cambios de posición a más de uno le haber pasado que se encuentra mucho tiempo acostado o sentado o cuando nos dormimos y recién nos levantamos a veces como que nos mareamos sí es porque nuestro seno carotídeo está ahí
en ese momento en ese Exacto momento en ese preciso momento Vento se encuentra regulando la presión arterial por el otro lado tenemos al cuerpo carotídeo glomus caroticum que es un pequeña una pequeña estructura de 3 mm por de 3 mm de largo por 6 mm de ancho que se encuentra justo en la bifurcación de la arteria carotida primitiva es decir entre la arteria carotida externa y la arteria carotida interna Dentro de este cuerpo carotideo encontramos células glómicas es decir células quimiorreceptoras las cuales se encargan de regular los niveles de oxígeno dióxido de carbono acidez y
alcalinidad de la sangre es decir mediante Este cuerpo Este cuerpo carotid y inconscientemente nosotros estamos como que chequeando pasando revisión si la composición de Nuestra sangre en cuanto a los gases oxígeno dióxido de carbono alcalinidad el pH en general se encuentran bien Por eso es sensibilidad inconsciente vamos con la siguiente tenemos al ramo para el estilofaríngeo este es ramo para el estilo faríngeo contiene fibras eferentes viscerales especiales que nacen del núcleo ambiguo y se dirigen hacia el músculo estilo faríngeo no hay nada más que decir el nervio glosofaríngeo inerva únicamente al músculo estilo faríngeo hay
otras en otras literaturas como en el caso de testit que te dice que también inerva al estilogloso Ese es inervado por el hipogloso y también inerva me parece que dice al gloso estafilinido por el vago Sí así que eso totalmente erróneo el único músculo inervado por elof faríngeo es el estilo faríngeo el palatogloso es inervado por el vago a través del nervio accesorio pero no los confundo Así que sigamos al siguiente nervio tenemos ahora los Ramos tonsilares y los Ramos faríngeos Sí los Ramos tonsilares y Ramos faríngeos eh estos de aquí son los que poseen
aferencias somáticas generales es decir sensibilidad tacto los Ramos tonsilares se van a distribuir por la mucosa de la región amigdalina Cuando digo tonsil me refiero a la amígdala en este caso amígdala palatina y pueden y pueden llegar hasta el velo del paladar mientras que sus Ramos faríngeos son los que se van a distribuir por la mucosa faríngea estos Ramos faríngeos juntos con los ramos faríngeos del nervio vago van a formar lo que se conoce como el plexo faríngeo si nos preguntan Cómo está formado el plexo faríngeo tenemos que responder nervio loof faringo nervio vago y
aparte también la cadena simpática por último tenemos a los Ramos linguales que corresponden a los ramos terminales de el nervio glosofaringeo estos Ramos linguales también son un poco especiales porque poseen dos tipos de fibras aferentes somáticas generales y poseen fibras aferentes viscerales especiales es decir que van a dotar tanto de tacto como que como de gusto y son los que van a inervar el tercio posterior de la lengua en los libros antiguos nos dice que estos Ramos linguales se centran alrededor del agujero Ciego de la lengua of foramen caecum y forman un plexo coronario del
agujero ciego Sí ahí lo mencionan no pudo encontrar una imagen de eso pero vale la pena decírselos y Bueno hasta aquí hemos terminado ya con nervio glosofaringeo hemos dicho ya absolutamente todo y como ya saben eh Me gusta hacer un resumen al final del vídeo al menos estamos hablando de nervios craneales porque es mi tema favorito Comencemos con el resumen super rápido y sintetizado como para que lo veas antes de un examen nuestro nervio glosofaringeo ahí lo tenemos emerge de El de la fosita retrol livar O surco colateral posterior del Volvo sale del cráneo a
través del foramen yugular o rasgado posterior Luego de eso contrae relaciones importantes con Los Grandes vasos pero aquí El pequeño paréntesis de nuevo justo en el punto donde atraviesa el foramen yular encontramos dos ganglios importantísimos ganglio deing ganglio superior del oso faringo o y ganglio de anders o ganglio petroso o ganglio inferior del oso faringo ya entonces ahí tenemos nuestros grandes vasos vena yugular interna arteria carótida interna arteria carótida externa y arteria carótida primitiva o común en un principio la el nervio los sof faringeos se encuentra entre la vena yugular interna y la arteria carotina
interna Luego de eso luego de eso esperen Tenemos aquí la apófisis de estiloides Tenemos aquí al músculo estilo gloso estilo faríngeo y estilo yide Ahora sí Luego de eso nuestro nuev glosofaríngeo cruza la cara lateral de la arteria carótica interna y a continuación cruza la cara medial de la arteria carótica externa luego de ese trayecto camina sobre la cara superficial de el músculo estilo glosso y se aplica al del músculo estilo faríngeo y se aplica al borde inferior del músculo estilo gloso Una vez que se aplica al borde inferior del músculo estilo gloso aparece este
otro músculo de acá atrás que es el músculo constrictor superior de la faringe entonces este nervio esof faringeo se va a insinuar en el espacio comprendido entre el músculo estilogloso y constrictor superior de la faringe sigue al músculo estilogloso durante todo su trayecto porque son satélites y llega a la base de la lengua donde se ramifica ahí murió nervio loso faringo ahora vamos a ver todos los Ramos que da en todo su trayecto Comencemos primero con las comunicaciones que tiene este nervio con el nervio facial y con el nervio vago sí recordemos que el facial
tiene un ramo comunicante para el glosofaríngeo el glosofaríngeo comunicante para el facial con el cual forma el Asa de haller y la forma alrededor de la vena yugular interna luego tenemos la comunicación con el nervio vago este ramo comunicante con El vago se une al nervio auricular del vago y de esta manera el nervio glosofaríngeo llega a inervar una parte de la piel de la parte posterior de la oreja qué qué más encontramos tenemos al más importante de todos al anfitrión del vídeo el nervio timpánico de jacobson el cual llega al oído medio a través
del conductillos timpánico o conductillos de jacobson entra al oído medio y se ramifica en un plexo plexo timpánico que da dos ramas anteriores que corresponden al nervio tubárico o ramo tubárico y al nervio carotido timpánico que comunica el nervio de copson con el plexo simpático carotideo interno da dos ramas posteriores uno para la ventana vestibular oval y otro para la ventana redonda o coclear y da una rama superior el nervio petroso menor el cual sale del Peñasco del temporal a través del yato del nerio petroso menor o yato accesorio luego de un corto recorrido sale
el cráneo a través del foramen oval y se encuentra con el ganglio ótico de Arnold que se encuentra en la fosa cigomática de este ganglio ótico de Arnold las fibras parasimpáticas que eran transportadas por el nervio petroso menor se embarcan en el nervio aurículo Temporal y llegan finalmente a la parotida únicamente fibras parasimpáticas porque las fibras simpáticas llegan a través del plexo meningeo medio qué otra rama encontramos Tenemos aquí a esta estructura singular el seno carotídeo tenemos al nervio del seno carotídeo o nervio de hering o nervio intercar oídio de Castro el cual va a
inervar tanto al seno carotideo como al cuerpo carotideo Qué otros Ramos tenemos tenemos Al único ramo motor del glosofaríngeo el nervio del estilo faringo luego tenemos Ramos tonsilares los cuales van a envar la mucosa de la región amigdalina y forma alrededor de la amígdala Un plexo conocido como plexo amigdalino de anderes sí tenemos hacia arriba esos Ramos tonsilares hacia abajo tenemos los Ramos faríngeos que son netamente sensitivos recuerden ninguno es motor los Ramos faríngeos Del glosofaringeo junto con los ramos faríngeos de El vago junto con la cadena fibra de la cadena simpática forman el plexo
faríngeo Sí plexo faringeo ya y finalmente tenemos la rama terminal del nervio los of faringeos que corresponden a los nervios linguales a los Ramos linguales que son de dos a tres que se distribuyen por el tercio posterior de la lengua que le dan sensibilidad y le dan el gusto a la lengua y forman alrededor del agujero Ciego de la lengua el plexo coronario plexo coronario del agujero ciego así se llama Sí y este ha sido el super resumen de El noveno nervio craneal Espero que les haya gustado el vídeo no se olviden que las diapositivas
están en la descripción el próximo vídeo que haré así va a ser sobre el nervio hipogloso me parece o accesorio cualquiera de los dos no se olviden de seguirnos en nuestras redes de darnos like en Facebook de seguirnos en Twitter y de suscribirse en mi canal sin más que decir Me despido chicos adiós
Related Videos
Anatomía - Hueso Parietal (Caras, Bordes)
2:55
Anatomía - Hueso Parietal (Caras, Bordes)
Dr. Carlos Andrés García
92,238 views
Anatomía - Nervio Facial (Origen Real, Aparente, Trayecto, Ramos Colaterales y Terminales)
32:54
Anatomía - Nervio Facial (Origen Real, Apa...
Dr. Carlos Andrés García
289,380 views
Aantomía - Nervio Accesorio (Origen Real y Emergencia, Trayecto y Ramos)
12:45
Aantomía - Nervio Accesorio (Origen Real y...
Dr. Carlos Andrés García
55,017 views
Anatomía - Nervio Trigémino (Ganglios, Ramos Oftálmico, Maxilar y Mandibular)
25:34
Anatomía - Nervio Trigémino (Ganglios, Ram...
Dr. Carlos Andrés García
336,242 views
Nervio Vestibulococlear (8vo par) origenes y terminacion de forma detallada
20:16
Nervio Vestibulococlear (8vo par) origenes...
Neurociencias y Anatomia Aplicada. Dr J.N Villar
950 views
IX PAR CRANEAL- NERVIO GLOSOFARINGEO - ANATOMIA
19:42
IX PAR CRANEAL- NERVIO GLOSOFARINGEO - ANA...
ANATOKINES - Cat. Anatomia [T.Mañana] - FCS - UM
977 views
Anatomía - Nervio Vago (Origen Real Aparente Trayecto, Ramos Colaterales)
27:59
Anatomía - Nervio Vago (Origen Real Aparen...
Dr. Carlos Andrés García
165,549 views
Caminar NO es la Solución 🚶‍♂️💪: Fortalece tus piernas ASÍ 🔥 | Sabiduría Budista
25:21
Caminar NO es la Solución 🚶‍♂️💪: Fortale...
Conocimiento Budista con Mi Abuela
16,293 views
Anatomía - Nervio Ciático (Origen, Trayecto, Ramos Colaterales y Terminales)
29:46
Anatomía - Nervio Ciático (Origen, Trayect...
Dr. Carlos Andrés García
41,654 views
ANATOMIA EN 3D - NERVIO FACIAL (ORIGEN, TRAYECTO, RAMAS)
22:59
ANATOMIA EN 3D - NERVIO FACIAL (ORIGEN, TR...
Dr. Carlos Andrés García
29,607 views
NEUROANATOMÍA - NERVIO VAGO (ORIGEN REAL, APARENTE, TRAYECTO Y RELACIONES)
24:30
NEUROANATOMÍA - NERVIO VAGO (ORIGEN REAL, ...
El Polígono De Willis
4,835 views
ANATOMÍA - NERVIO MEDIANO (Origen, Trayecto, Ramos, Relaciones y Comunicaciones)
27:09
ANATOMÍA - NERVIO MEDIANO (Origen, Trayect...
Dr. Carlos Andrés García
2,690 views
Anatomía -  Huesos de la Cara (Malar Cornete Inferior Palatino Huesos Propios de la Nariz Vómer)
17:59
Anatomía - Huesos de la Cara (Malar Corne...
Dr. Carlos Andrés García
261,153 views
Sistema Nervioso  Nervios Craneales  Nervio Facial VII
31:19
Sistema Nervioso Nervios Craneales Nervi...
Anatomía Normal - FCM - UNR
40,690 views
🥇 5th Cranial Pair - TRIGGEMINAL NERVE 1/4 (Origin, Path and Relationships). Easy Explanation!
18:54
🥇 5th Cranial Pair - TRIGGEMINAL NERVE 1/...
Anatomía Fácil por Juan José Sánchez
142,986 views
12 pares craneales: Orígenes, funciones, mnemotecnia - Anatomía Humana | Kenhub
24:14
12 pares craneales: Orígenes, funciones, m...
Kenhub - Aprende Anatomía Humana
498,248 views
🥇 8vo Par Craneal - NERVIO VESTIBULOCOCLEAR 1/3 - Nervio Auditivo (Origen, Trayecto)
15:40
🥇 8vo Par Craneal - NERVIO VESTIBULOCOCLE...
Anatomía Fácil por Juan José Sánchez
53,810 views
NERVIOS CRANEALES | GENERALIDADES | NEUROLOGÍA
1:32:12
NERVIOS CRANEALES | GENERALIDADES | NEUROL...
JD LECTURES
17,012 views
nervio mandibular
39:49
nervio mandibular
sadan oficial
50,820 views
🥇 7th Cranial Pair - FACIAL NERVE 1/2 - (Origin, Path and Relationships)
28:11
🥇 7th Cranial Pair - FACIAL NERVE 1/2 - (...
Anatomía Fácil por Juan José Sánchez
109,939 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com