Introducción a la Ética, por Miguel Giusti (parte 6 de 6)

127.92k views1234 WordsCopy TextShare
El Talón de Aquiles
Introducción a la Ética. PARTE 6: Definición de la Ética
Video Transcript:
sobre la base de lo visto en las 5 clases anteriores vamos ahora a ofrecer una definición de la ética que recoja los rasgos principales que hemos venido exponiendo digamos así que la ética es una concepción valorativa de la vida es una definición simple pero sólo en apariencia veamos paso a paso todo lo que ella contiene comencemos subrayando que lo propio lo distintivo de la ética reside en el hecho de tratarse de una concepción valorativa subrayo valorativa que pretende decirnos cuál debería ser el orden de prioridades en la organización de la convivencia humana es decir que
se propone establecer cuál es la mejor manera de vivir no después una concepción que se restringe a describir el modo en que los seres humanos ordenan el mundo su punto de vista es el del participante en la interacción no el de un observador tampoco es en sentido estricto una concepción estética de la vida que ponga la mirada en el goce contemplativo o en la representación original de la experiencia aunque más de uno podría pensar que ésta sería acaso la mejor manera de vivir podría serlo por supuesto pero sería entonces una concepción simultáneamente estética y valorativa
en sentido moral en la medida en que es una concepción valorativa la ética no después ninguna concepción científica ni una visión estética en sentido estricto recordemos de otro lado lo dicho sobre la valencia del término ética de acuerdo a uno de los sentidos del término seguramente el principal la ética es una manera de vivir ellos se recoge en la definición que hemos dado al decir precisamente que se trata de una concepción de la vida y no importa aquí si dicha concepción de la vida es consciente en el sentido de que somos capaces de expresar la
teóricamente o si es solamente implícita en el sentido de que ella puede descifrarse si se presta atención a lo que las personas manifiestan en su obrar cotidiano lo decisivo es que la ética se refiere en que una persona o una sociedad ordenan su sistema de creencias morales en la vida práctica de acuerdo a la segunda acepción del término y la ética es una manera de hablar o de concebir las cosas también este aspecto es recogido de la definición porque decimos que ella es una concepción de la vida subrayando ahora la palabra concepción no es indispensable
que quien la profesa o quien la pone en práctica sea consciente de todo lo que implica teóricamente esa concepción la conducta misma es suficiente para dar a conocer el sistema de valores con el que una persona o una sociedad se identifican de ningún ser humano ni de ninguna sociedad podrá decirse entonces que no poseen una concepción valorativa de la vida lo que equivale a decir que tampoco podrá decirse que no poseen una concepción ética o una ética es en ese sentido muy difícil entender que pueda ser una persona a moral con esta expresión probablemente queremos
decir que esa persona no comparte los criterios fundamentales de la concepción ética que nosotros defendemos pero eso no puede querer decir que ella carezca de un criterio ordenador de su conducta en principio es de suponer que toda persona posee una ética en el sentido indicado que la ética sea una concepción valorativa de la vida quiere decir también que ella ocupa un lugar primordial en nuestra vida cotidiana porque es evidente que ella nos sirve de pauta de orientación de todas nuestras acciones fácilmente podremos constatar esto no solo cuando pensamos en la relevancia que tienen nuestros criterios
éticos para evaluar por ejemplo la justicia de las leyes o la conducta de los políticos sino también cuando reflexionamos sobre la importancia tremenda que tiene en nuestra vida cotidiana el uso del lenguaje moral [Música] si tratáramos de medir cuantitativamente el espacio que los juicios morales ocupan en nuestro lenguaje por comparación con el lenguaje científico o el lenguaje estético es probable que nos sorprenda la notoria preponderancia de los primeros en el caso del episodio de la ilíada se nos transmite precisamente que de acuerdo a la ética defendida por los griegos es decir de acuerdo a su
concepción valorativa de la vida y la actitud de aquiles es juzgada como una desmesura o como una transgresión de los límites que aquella ética considera infranqueable es la conducta de aquiles su acción concreta la que es sometida a cuestionamiento y lo es a partir del sistema de valoraciones que sirve de referente normativo a los amigos y enemigos involucrados en la situación incluso a los dioses otro tanto ocurre en el caso de los episodios relatados por las comisiones de la verdad la ética de nuestras sociedades nuestra concepción valorativa de la vida se ha visto estremecida por
la violencia que ha sembrado muerte y respeto entre las personas y el clamor expresado en la invocación al nunca más se muestra como una solicitación a reinstaurar el orden de las valoraciones no obstante una definición de la ética tan general como ésta no nos dice qué hacer si nos encontramos con concepciones éticas diferentes o rivales entre sí cada una de ellas podría ser considerada de acuerdo a la definición como una concepción valorativa de la vida pero podrían ser muy diferentes los criterios de la valoración [Música] ese es precisamente uno de los problemas que enfrenta la
sociedad globalizada de hoy en la que vemos continuamente enfrentamientos entre culturas o subculturas llevados a cabo con justificaciones de carácter moral las concepciones éticas son en realidad visiones globales de la vida que abarcan el conjunto de las acciones de las personas y las sociedades ellas suelen despertar entre sus adherentes sentimientos muy fuertes de identificación que los llevan en casos extremos hasta dar la vida por sus ideales los creyentes en una concepción ética son capaces de morir naturalmente también de matar por razones morales el historiador israelí yuval harary se ha referido a este rasgo de nuestra
conducta en un libro reciente titulado sapiens de animales a dioses una breve historia de la humanidad lo que sostiene harary es que la especie del homo sapiens ha logrado sobrevivir entre todas las demás especies curiosamente porque sus miembros tienen un talento especial para fabular historias y para creer firmemente en ellas hasta el punto de comprometer su vida [Música] esta sorprendente fuerza movilizadora de la sociedad humana sería la causa de supervivencia de la especie curiosamente aunque sabemos que ella es también causa de grandes y sangrientos enfrentamientos en la historia ha habido algunos modelos de concepciones éticas
que se han recreado o reformulado en el tiempo y en la sociedad actual podemos constatar la coexistencia muchas veces no pacífica entre algunos de esos modelos por eso el principal desafío para la ética actual es tratar de establecer sino una concepción ética válida para todos al menos un diálogo fructífero entre las concepciones vigentes un diálogo que evite los enfrentamientos violentos entre las culturas o que proponga formas de coexistencia más humanitarias el filósofo theodor adorno pensaba que lo que nos hace falta es hallar una moral mínima es decir no a cerrarnos a la validez absoluta de
los valores éticos en los que hemos crecido o en los que nos encontramos sino buscar más bien aquellos valores mínimos que permitan a la sociedad humana vivir en justicia y en libertad [Música]
Related Videos
El sentido de la Ética, por Miguel Giusti
12:10
El sentido de la Ética, por Miguel Giusti
El Talón de Aquiles
140,200 views
Ética y Moral (Adela Cortina)
22:41
Ética y Moral (Adela Cortina)
sulycastrom
587,745 views
Introducción a la Ética, por Miguel Giusti (parte 3 de 6)
11:50
Introducción a la Ética, por Miguel Giusti...
El Talón de Aquiles
1,678,666 views
Introducción a la Ética, por Miguel Giusti (parte 1 de 6)
6:52
Introducción a la Ética, por Miguel Giusti...
El Talón de Aquiles
491,201 views
Carl Jung – How to Find Your True Self
23:32
Carl Jung – How to Find Your True Self
Psyphoria
9,271 views
Versión Completa. ¿Para qué sirve la ética? Adela Cortina, filósofa
1:01:40
Versión Completa. ¿Para qué sirve la ética...
Aprendemos Juntos 2030
2,482,440 views
La Filosofía Más Peligrosa de la Historia – Nietzsche Explicado
34:33
La Filosofía Más Peligrosa de la Historia ...
Gabriel
193,270 views
Moral and ethic. What are their DIFFERENCES? (With examples)🤔
10:34
Moral and ethic. What are their DIFFERENCE...
Lifeder Edu
872,951 views
El mejor vídeo para entender la PSICOLOGÍA SOCIAL | Procesos Sociales |
16:23
El mejor vídeo para entender la PSICOLOGÍA...
Psicología Virtual
4,797,072 views
"TECNO-FEUDALISMO" - Yanis Varoufakis. ¿Por qué somos siervos en la nube?
31:10
"TECNO-FEUDALISMO" - Yanis Varoufakis. ¿Po...
Claudio Alvarez Teran
411,637 views
Fernando Savater: Ética para enseñar
27:17
Fernando Savater: Ética para enseñar
Mentes Brillantes
188,859 views
Ética y Moral - ¿Qué es la moral? - ¿Qué es la ética? ¿En qué se diferencian?
19:21
Ética y Moral - ¿Qué es la moral? - ¿Qué e...
El Picalibro
120,558 views
Stephen Hawking lo Confirmó: SPINOZA tenía RAZÓN sobre DIOS y la Naturaleza
27:50
Stephen Hawking lo Confirmó: SPINOZA tenía...
Mentarium
13,855 views
Cortina, A. (2014)  ¿Qué es y para qué sirve la Ética?
37:10
Cortina, A. (2014) ¿Qué es y para qué sir...
sulycastrom
1,377,732 views
Why do you talk the way you do – and what does it say about you?
26:09
Why do you talk the way you do – and what ...
El Consejero
635,728 views
Introducción a la Ética, por Miguel Giusti (parte 4 de 6)
8:01
Introducción a la Ética, por Miguel Giusti...
El Talón de Aquiles
199,917 views
Para qué sirve la ética - Fernando Savater
14:06
Para qué sirve la ética - Fernando Savater
Ronald Cárdenas Krenz
338,634 views
Miguel Giusti: “Todos somos filósofos en potencia” | #LR
19:23
Miguel Giusti: “Todos somos filósofos en p...
La República - LR+
1,328 views
Introducción a la Ética, por Miguel Giusti (parte 5 de 6)
7:51
Introducción a la Ética, por Miguel Giusti...
El Talón de Aquiles
125,641 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com