MÉTODOS CIENTÍFICOS 😲- ¿Cuáles son? - 🔥DEFINICIÓN - Aprender a investigar

61.89k views2413 WordsCopy TextShare
Aprender a Investigar
💥 Web: https://www.aprenderainvestigar.co/ 💥 Instagram: https://www.instagram.com/aprenderainvest...
Video Transcript:
Hola Qué tal Soy Juan Diego Mejía Y en este video veremos métodos científicos Lo escuchaste muy bien en plural métodos científicos Quédate hasta el final porque ese video está cargado de contenido [Música] vamos a empezar viendo Qué es la ciencia la ciencia es un proceso una técnica un método para generar nuevo conocimiento Qué es conocimiento el conocimiento es una creencia que ha sido altamente validada se diferencia el conocimiento de una creencia porque la creencia no se puede comprobar yo creo pero no estoy seguro en cambio el conocimiento si está comprobado es una credencial algo que
yo creo pero que lo puedo comprobar que ha sido comprobado entonces la ciencia Buscar generar nuevo conocimiento conocimiento comprobado Aunque el conocimiento comprobado es como redundante pero coloquemoslo en ese orden de ideas el conocimiento es aquel que es comprobado si no está comprobado esa idea que llamamos Conocimiento es una creencia pero como ya te lo dije la ciencia es una técnica que es una técnica un conjunto de pasos es un proceso un conjunto de actividades y en este conjunto de actividades proceso técnica también lo podemos conocer como método Qué es un método un conjunto de
pasos a seguir cierto alguien metódico es que sigue siempre los mismos pasos una técnica Hay que seguir unos pasos unas actividades un proceso muy similar esas tres palabras técnica método proceso son muy similares casi que son sinónimos y la ciencia es una técnica método un proceso para generar nuevo conocimiento Qué es metodología Oiga esa palabra a veces la confundimos tanto metodología tiene dos palabras ahí mezcladas método y logos métodos ya te lo expliqué un conjunto de pasos a seguir y luego ese estudio o tratado metodología es el estudio o tratado de los métodos una cosa
es aplicar un método Yo tengo un método para cepillarme los dientes otra cosa es hacer metodología si yo hago metodología de cómo cepillarse los dientes por ejemplo puedo comparar cuatro maneras distintas de cepillarme los dientes Cuál es el método más eficaz porque estoy estudiando evaluando analizando los métodos cuando en un trabajo de investigación utilice un método yo diría método de investigación pero si estoy comparando varios métodos diría metodología Pero bueno eso era un paréntesis Quizás algo que sobra pero estamos hablando de métodos chévere colocarlo acá entonces en pocas palabras que es el método científico es
la técnica las actividades el proceso el método volvemos a la misma palabra que sea empleado a lo largo de los años para poder hacer la ciencia para poder generar ese nuevo conocimiento la ciencia tiene unas ideas muy generales unos principios básicos que vienen desde la concepción de Qué es la ciencia que nos permiten saber cómo se hace y cuál es el principio básico recordemos a nuestra querida Tere Tere es teoría y realidad la ciencia generar teorías que expliquen efectivamente la realidad y para poderlo Buscar las teorías deben ser comprobadas rigurosamente para hallar evidencias A favor
o en contra de la teoría así que de manera general la ciencia tiene ciertos elementos que están por allí que deben aparecer dentro del método científico por ejemplo la comprobación de la teoría en la realidad la generación de esa teoría es otro de aquellos elementos que en algún momento deben surgir teoría realidad por dónde vamos a empezar por aquí Entonces ya empiezan a surgir los distintos métodos científicos recordemos que cada disciplina científica tiene sus propias reglas sus propias jerga vocabulario sus propias prácticas Así que aquello de método científico incluso puede verse muy distinto dentro de
las distintas disciplinas Así que método así como que no diga un método científico es más bien como algo irónico porque de verdad Hay muchas formas de hacer ciencia Pero bueno vamos a empezar por el método más común de todos de los más famosos no sé por qué pronto es tan famoso quizás en algún momento cogió mucha fuerza y desde eso se conoce como el método científico y este método científico se le conoce como el método inductivo deductivo ese método se dice que es el método de Aristóteles de bacon de Galileo de Newton de look de
los empiristas de los positivistas entre otras personas que hacen ciencia bajo este paradigma bajo esta forma de hacer ciencia empecemos con una definiciones inductivo viene de la palabra inducir que es inducir según la Real Academia Española dice CD extraer a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares el principio general en ellas O sea que a partir de lo que debemos de manera particular de manera específica vamos a generar principios explicaciones teorías que apliquen a cosas más generales eso es inducir que es deducir es devolvernos es a partir de un principio general extraer conclusiones explicaciones para
casos más específicos y más particulares en este método científico Entonces como empieza por la inducción como empieza por lo particular arrancamos con el primer paso que es la observación la observación del mundo real de los fenómenos de la sociedad de la naturaleza de las Estrellas de los átomos dices en este paso y yo primero observo observo Mediante los sentidos mediante las formas que el ser humano tiene sentir de tocar de medir de escuchar de comprender género la hipótesis es una posible explicación a partir de lo que yo estoy observando a partir de esa particularidad hago
comprobaciones a través de la experimentación hay evidencia A favor o en contra y luego concluyo llego a la deducción entonces parte por el mundo real a través de lo pequeño va al mundo ideal a través de la hipótesis de lo teórico que intenta explicar de una manera más general y se devuelve a concluir sobre lo particular Este es el método científico y para este método hay unas críticas bien interesantes por ejemplo la crítica de los sentidos cómo así cómo así que la crítica de los sentidos recuerda que en este método el ser humano las personas
que están haciendo este método científico obserman bueno siente en el mundo sienten lo particular a través de los sentidos los ojos El tacto el oído el olfato el gusto y a través de ellos perciben un fragmento de la realidad para poder empezar a generar inducciones y deducciones Pero qué pasa que los sentidos del ser humano no son completos no son perfectos tenemos ciertas limitaciones y no podemos acceder a toda la información que tiene el mundo allá afuera que tiene el cosmos voy a colocarte un pequeño ejemplo nuestra audición el oído del ser humano escucha onda
Sonoras ondas en general entre cierto Rango de frecuencias específicamente entre los 20 más o menos 20 hercios a 20 kg un buen oído esta capacidad auditiva va perdiéndose en la medida que vamos desgastando el sentido y en la medida que vamos envejeciendo otros animales tienen más capacidades de escuchar que nosotros o tienen una capacidades distintas algunos escuchen sonidos de mucha más baja frecuencia y otros se escuchan sonidos de mucha más frecuencia y nosotros no lo escuchamos hay animales que se comunican ultrasónicamente y nosotros Entonces porque yo no los escucho Entonces ellos no se están comunicando
no están generando algún sentido porque yo no puedo ver una luz determinada longitud de onda entonces esa luz no la puedo percibir con este método científico Esa es la crítica que se le hace el método inductivo deductivo que arrancamos por la observación por lo que sentimos por lo que vemos Pero entonces si yo no lo puedo ver todo entonces esa vaina que esa vaina no existe es un poco lo que se critica de este método inductivo pero vamos a ir a otro método científico bien interesante este método se conoce como el a priori deductivo y
significa que viene desde antes viene desde la causa viene de algo Antes de lo que está ocurriendo y con este método científico Quiero recomendarte una gran película que se llama el hombre que conocía el infinito si ya te la has visto tástico si no te la has visto tienes que correr a verla y recuerda que este matemático anuncia estaba inspirado por Dios las ideas teóricas que él tenía estaban inspiradas por Dios Y eso de eso consiste este método la Inspiración de principios teóricos del mundo ideal que llegan al ser humano por distintas Fuentes por ejemplo
inspiración divina a través de Dios a través de la música a través de la inspiración pero llegan así listicas Boom ahí están las teorías y ya luego tienen que ser comprobadas o no de acuerdo pues a la capacidad que se tenga de comprobar esa teoría serían teorías establecidas que vienen completamente del mundo ideal aquí en ningún momento estamos diciendo que esto vino el observación sino que vino una sí por inspiración hay personas que dicen que no que por ejemplo Dios no existe y pues hay cosas que uno dice hijo de esa vaina esta vaina tiene
algo especial tiene algo raro y esto se ha conocido como método científico Algunos filósofos o científicos que han tenido este tipo de ilustraciones son Pitágoras Platón Arquímedes de Cars o Descartes los idealistas entre otros vamos a ver ahora un método científico que me encanta Este es de los mejores Pues para mí lo digo a nivel personal aquí esto es de pura opinión Yo no tengo la verdad completa ni revelada ni absoluta pero este pues para mí me encanta ese se llama el hipotético deductivo y Qué es una hipótesis es una teoría supuesta que no ha
sido probada es proponer una teoría eso es una hipótesis Entonces en este método no partimos por la observación ni partimos de ideas preestablecidas que nos lleguen por inspiración sino que aquí nos toca empezar a estudiar un poquito las teorías tenemos que empezar a nutrirnos de teorías generar hipótesis porque la generación de hipótesis no es como tan fácil de empezar a colocarlas ahí porque Y a partir de esa hipótesis Entonces pasamos a ver si la observación a ver si esa hipótesis realmente cabe en el mundo real si encontramos evidencia En lo particular que compruebe o rechace
la hipótesis y pasamos luego a la deducción algunos científicos que han utilizado este método son Hum popper ecles entre otros por último Pues hay una confrontación entre todos estos métodos y se dice que en medio de tantos métodos científicos acaba de nombrarte como tres formas muy generales de empezar a mezclar teorías y realidad Entonces se dice que no hay un método científico que en realidad las reglas han sido muchas que los pasos para hacer ciencia han sido muchísimos y hablar de método científico como una receta como un paso a paso como vea sigue el método
científico y usted era mi hijo que ustedes se va a volver todo un científico esa vaina como que no nos ha funcionado muy bien esa es otra de las vertientes que no hay método científico en mi postura general la ciencia tiene un principio muy básico que es la comprobación de teorías con la realidad si empiezas por la realidad y luego llegas a la teoría o si empiezas por la teoría y luego llegas a la realidad ya empieza a marcar distintas vertientes Pero lo que sí o sí hay que hacer es tener en Cualquiera de esos
pasos la comprobación de una teoría o el hallazgo de una teoría por medio de la realidad si solo hay teoría si en realidad eso es un ejercicio teórico idealista más no científico y si solo hay realidad si solo hay empirismo Y si no hay una comprobación teórica pues no es ciencia tampoco pero en general Pues esa es la idea hay procedimientos que intentan seguir los mecanismos científicos pero que si no generan ideas si no tienen explicaciones simplemente siguen ciertos mecanismos estadísticos o siguen ciertas ciertos procedimientos pero no cumplen enteramente con la Ciencia con esa con
ese querer explicar las cosas de la realidad mediante un experimento riguroso y A eso se le conoce como pseudociencia y muchas veces podemos estar haciendo pseudociencia intentando seguir el método científico pero no tener de científico o nada simplemente una intención o un malentendido sobre lo que estamos haciendo recuérdate de Tere teoría realidad qué teoría estás intentando comprobar qué teoría estás intentando hallar la comprobación puede ser matemáticas estadística analítica puede ser de muchas maneras no estoy hablando solo de métodos cuantitativos o cualitativos pero sí debe haber una teoría y una realidad mezclada para que sea científico
ya dentro de todas estas etapas Pues hay dos elementos característicos pasión y recolección de datos porque evidentemente tenemos que llegar al mundo real y ser capaces de observar Escuchar medir cuantificar comprender explicar lo que está sucediendo ahí de una manera objetiva rigurosa metódica y la formulación y comprobación de hipótesis mira que hacía ambos lados hay que ver hacia el mundo ideal tenemos que ser capaces de formular buenas hipótesis lógicamente y así al mundo real tenemos que ser capaces de medirlo de escucharlo de sentirlo adecuadamente para poder ponerlos a conversar de manera científica y dentro de
todo eso hay muchos métodos hay métodos de recolección de información como la medición como la interpretación hay métodos de análisis de información como la estadística la probabilidad la estadística inferencial la regresión la correlación análisis del discurso análisis de contenido y muchas formas de presentar los datos ya analizarlos de evaluar mezclarlos de empezar a explicar lo que está sucediendo mediante múltiple cerramientos Así que esto se puede volver un poco confuso cuando hablamos de un método científico y por debajo de una metodología como que los métodos de los métodos pero en general hacer la ciencia tiene muchísimas
formas de hacerse muchísimos caminos muchísimas herramientas comprenderlos cada uno de ellos toma su tiempo practicarlos Cada uno tiene su utilidad de acuerdo como estés empezando tu experimento o a lo que estés midiendo lo que intentes explicar pero conocerlos te llena la herramientas para tu vida científica Espero que te haya gustado mucho el video que hayas comprendido la diferencia entre los métodos científicos que hayas podido comprender un poco más que es la ciencia y si tienes alguna pregunta duda comentario te acuerdas escribírmelo en los comentarios nos vemos en un próximo video te deseo mucho conocimiento de
valor conocimiento científico comprobado de valor que pases una feliz noche chao [Música]
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com