KANT en 15 minutos (Explicación ANIMADA punto por punto)

1.89M views2280 WordsCopy TextShare
Filosofía en Minutos
Video Transcript:
immanuel kant nació en 1729 en kónigsberg una ciudad que actualmente pertenece a rusia y se llama kaliningrado era el cuarto hijo de un matrimonio de religion pietista tenía ocho hermanos mas pero tres de ellos fallecieron antes de que cantara llegar a la adolescencia su padre era artesano lo cual le dio una vida modesta la disciplina religiosa y burguesa de su familia lo llevó a ser un estudiante perseverante y de profunda devoción religiosa kant como todo alemán de aquellos tiempos creí en principios de la religión luterana como la literalidad de la biblia y el esfuerzo personal
disciplinado como forma de honrar a dios en este mundo fue escritor de obras fundamentales para la historia de la filosofía pero en este resumen nos ocuparemos solamente de la crítica de la razón pura su obra cumbre camps plantea que es necesario basar su estudio en tres preguntas que puedo conocer que debo hacer y que puedo esperar en nuestro vídeo nos ocuparemos estrictamente de la primera pregunta que puedo conocer para entender el contexto en el cual se desenvolvía kant hay que comprender que a lo largo de la historia de la filosofía el conocimiento se entendía del
siguiente modo un objeto y un sujeto el objeto tenía una verdad en sí misma y el sujeto lo único que tenía que hacer era adaptarse pasivamente a ese objeto vamos a ejemplificar todo esto con un objeto tradicional de mi país el mate o el mate es la compañía permanente de mis vídeos así que lo voy a usar para ejemplificar toda la explicación kantiana según la visión filosófica tradicional sobre el conocimiento cada vez que yo percibo este mate yo me adapto a una verdad indiscutible de ese modo lo conozco adaptando me pasivamente [Música] en lenguaje filosófico
yo soy el sujeto y el mate es el ente según aristóteles el mate es también sustancia porque es un ente que se sostiene por sí mismo pero en kant hay un giro que va a defender todo lo contrario kant nos dice que conocer el mate no es adaptarse al ente sino que estudiar el conocimiento es estudiar al sujeto que está conociendo al mate dicho de un modo técnico cant funda un método trascendental que consiste en trasladar el interés del objeto al sujeto ya no importará el objeto o ente o sea el mate sino que lo
que importa es que necesita el sujeto para convertirse en sujeto de conocimiento o dicho de otro modo que necesito yo para conocer el mate este método trascendental es un giro copernicano porque porque la filosofía a través de kant se ve invitada a dejar de poner el énfasis en las cosas para empezar a poner el énfasis en las posibilidades que tiene el sujeto de conocer las cosas kant revolución en la historia de la filosofía y nada volverá a hacer lo mismo después de él antes de kant el debate filosófico acerca del conocimiento se entendía con dos
posturas filosóficas distintas el racionalismo y el empirismo [Música] el racionalismo de quien conocemos más que nada a rené descartes decía que el origen del conocimiento está en la razón y no en la experiencia lo empírico para un racionalista no tiene importancia ya que el mismo descartes planteaba que los sentidos engañan si los sentidos engañan toda percepción que tengamos de lo empírico es algo mentiroso y por lo tanto debemos confiar en la razón como sostén de la experiencia recordarás la famosa frase de descartes pienso luego existo del otro lado de este debate de ideas estaba el
empirismo inglés este empirismo tiene como principal exponente televisión y un plantea que solamente existe el conocimiento de la experiencia para hume la información que proviene de la experiencia es la única fuente de conocimiento real que poseemos kant se encuentra en el medio de este debate y su genialidad como filósofo hace que pueda encontrar una vía posible en la resolución de este conflicto lo primero que hay que decir es que can era admirador de legión y digo esto porque por lo general no sé de esta canción como influencia fundamental de canto y al admirar lo can
se siente animado a buscar una alternativa racionalismo pero can't nos dice que lo despertó de descartes o dicho en palabras textuales cant nos dice que siembro despertó de su largo sueño dogmático es por eso que canto comienza su obra diciendo que no hay duda de que todo nuestro conocimiento procede de la experiencia aún así can't no se conforma solamente con el empirismo de su maestro gión sino que tratará de buscar un camino medio ya que sabe bien que si sigue el camino del racionalismo caerá nuevamente en su largo sueño dogmático pero si se queda sólo
con el empirismo terminará en un escepticismo ya que el empirismo decía que la experiencia tiene un límite y el conocimiento no puede cruzar más que esos límites de la experiencia el método trascendental de cante que tal como dijimos era un verdadero giro copernicano se animan a buscar una tercera vía que no sea ni el racionalismo ni el empirismo sino que kant lo va a llamar un apriorismo para llevarnos en este viaje por el apriorismo camps propone que analicemos los tipos de juicios juicios a priori a posteriori analíticos y sintéticos no te asustes ya verás que
son comprensibles los juicios a priori son juicios que no dependen de la experiencia por ejemplo los cuerpos son pesados ya que en este juicio no necesita encontrarme con mi mate para saber que ese mate que es un cuerpo es pesado juicios a posteriori son esos juicios que se verifican siendo la experiencia por ejemplo este mate está caliente para afirmar ese juicio necesita comprobar previamente en la experiencia que estaba caliente otro tipo de juicios son los juicios analíticos estos juicios son aquellos cuyos predicados ya se encuentra dentro del sujeto por ejemplo el triángulo tiene tres ángulos
porque en la definición de triángulo ya sabemos que tiene ángulos y por último los juicios sintéticos que son esos juicios en los cuales el predicado aporta algo nuevo que no estaba en ese objeto por ejemplo el mate de santafesino el predicado estas de fe si no aporta un dato que no estaba en el sujeto del martes este tipo de juicios es a posteriori porque dan información nueva pero a la vez es contingente y particular cam nos dice que la ciencia tiene que aumentar nuestro conocimiento pero ese conocimiento que aumenta tiene que ser siempre seguro por
eso cant nos dice que los juicios que cumplen esos requisitos son los juicios sintéticos a priori esos juicios aportan algo nuevo porque son sintéticos pero lo que aportan es siempre universal innecesario te pongo un ejemplo si sumó 8 + 4 el resultado es 12 ese conocimiento que estoy obteniendo es nuevo y a la vez es universal porque si sumo ocho manzanas más cuatro manzanas en santa fe o en la china el resultado sigue siendo el mismo acá nos advierte que para que algo sea percibido precisamos del espacio del tiempo es decir que yo conozco el
mate dentro de un espacio arriba de mi mesa y dentro de un tiempo hoy domingo a la mañana es decir qué espacio y tiempo son esas estructuras imprescindibles para cual experiencia esto hace a kan de bautizar al espacio el tiempo como formas puras de sensibilidad ningún ser humano puede conocer fuera del espacio y del tiempo es necesario antes de avanzar conocer un concepto kantiano más llamado el nuevo menos ya te dije en este vídeo que tradicionalmente a lo largo de la historia de la filosofía se pensaba que las cosas eran sustancias en sí es decir
que existían más allá del sujeto que percibía los objetos esa realidad en sí en las metas físicas previas a kant habilitado en el filósofos a pensar que podía existir un ser con mayúsculas que confería la existencia docentes ya que cada gente tenía una realidad en sí dicho en otras palabras y antes de que te enojes si queremos que este mate de madera que tengo en mis manos tiene una realidad en sí un pensador medieval podría pensar que existía un dios o un ser que confería la existencia esa madera y la sostenía en el tiempo kant
tiene que afirmar que la realidad en sí de ese mate es incognoscible o sea no se puede conocer ni afirmar nada sobre la realidad del objeto el sujeto que conoce no puede afirmar nada sobre sencillo a eso que es incognoscible que lo llama el no otro concepto fundamental para comprender la filosofía kantiana es el de fenómeno cant nos dice que las cosas los objetos que se nos presentan son fenómenos pero analicemos el porqué antes de kant los filósofos como aristóteles usaban la palabra sustancia para docentes u objetos porque creían que esos objetos se sostenían por
sí solos a partir de kant se van a llamar fenómenos la palabra fenómeno en griego significa lo que sea parece que decir que con cante pasamos de un mate que se sostiene por sí mismo a un mate que es fenómeno porque se me aparece a mí que soy un sujeto que está conociendo ese fenómeno que es el mate antes de kant el centro de conocimiento en el mate después de cantar el mates sólo un fenómeno ese mate está sometido a la estructura de mis facultades cognoscitivas al tiempo y el espacio como formas a priori de
sensibilidad porque siempre que lo conozco lo conozco dentro de espacio y tiempo te acordás que te dije en este vídeo que canta habla de que la ciencia avanza a través de juicios sintéticos a priori porque solo esos juicios agregan algo nuevo y a la vez lo que agregan es universal entonces can se pregunta donde serán posibles esos juicios sintéticos a priori serán posibles en todas las ciencias en todos los saberes kant observa que esos juicios sintéticos a priori son posibles por ejemplo en las matemáticas porque para poder intuir cualquier fenómeno el sujeto posee estructuras a
priori de espacio y tiempo las matemáticas dominan el espacio y el tiempo y el espacio por ejemplo lo dominan la geometría y el tiempo la aritmética en la ume no escapa a los dominios matemáticos porque a través del espacio del tiempo podemos percibir el fenómeno es decir el mate pero no podemos percibir el mate en sí es decir el no canta también entiende que esos juicios sintéticos a priori son también posibles en la física el sujeto para kant percibe fenómenos pero el entendimiento de ese sujeto no se conforma con percibir fenómenos y nada más el
sujeto necesita clasificar esos fenómenos en categorías que son conceptos puros e innatos ese entendimiento del sujeto extrae de la realidad conceptos por ejemplo mi entendimiento extrajo de todos los mates que vi en mi vida el concepto mate al cual aplicó a las mates de vidrio de la alta de madera de lo que sea pero también mi entendimiento tiene conceptos o representaciones que no extraje de la experiencia de haber visto tantos mates en mi vida estas representaciones que son empírica constitución la condición de posibilidad para poder pensar todos los mates a esas condiciones de posibilidad para
que yo con los calmantes con las llama categorías y según él son 12 tomemos una al azar la categoría de singularidad según carl yo percibo este mate como el único que hay en mi casa porque percibo el mate con 12 categorías previas de entendimiento y aplicó una sola la de singularidad te acordás de hume te acuerdas que él decía que el conocimiento empieza y se agota en la experiencia bueno cand afirma que empieza en la experiencia pero no todo lo que ocurre en el acto del conocimiento proviene de la experiencia al conocer también hay categorías
que el sujeto impone entonces can afirma que es posible que haya juicios sintéticos a priori en la física porque la física estudia el origen y las causas de los fenómenos pongamos un ejemplo de juicio sintético a priori en la física de newton por ejemplo acción y reacción son siempre iguales este juicio sintético a priori ni siquiera se confronta con la realidad aportó algo nuevo es universal y es a priori pero son posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica esta es la pregunta más importante quizás de todo el estudio kantiano porque marca un antes
y un después tan responder a que no ya que no hay forma de aportar un conocimiento nuevo en metafísica y que ese conocimiento nuevo sea necesario y universal esto se debe a que la razón crea ideas y esas ideas son 3 dios alma y mundo esto no tiene nada empírico ya que estas ideas no son fenómenos sino que pertenecen al plano del número una afirmación metafísica podría ser por ejemplo el alma sin mortal esa afirmación no se refiere a un fenómeno sino al plano de lo humano de lo que no se puede conocer por el
sujeto hasta aquí mis queridos amigos de filosofía en minutos el estudio sobre inmanuel kant y su filosofía tan revolucionaria no te olvides de si te gustó el vídeo darle like comentar compartirlo con tus amigos y tampoco te olvides que filosofía en minutos no solamente está en youtube sino en todas las redes sociales en facebook en twitter y también instarán mi nombre es juan denis soy profesor de filosofía y te agradezco tu tiempo hasta el próximo vídeo
Related Videos
Un pensador revolucionario: Immanuel Kant
16:49
Un pensador revolucionario: Immanuel Kant
DW Español
482,721 views
Clase 1 | Curso de la CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA de Immanuel Kant
22:11
Clase 1 | Curso de la CRÍTICA DE LA RAZÓN ...
Filosofía desde cero.
37,661 views
La Filosofía de Kant - 1. Introducción general partiendo de Cero
18:38
La Filosofía de Kant - 1. Introducción gen...
La Travesía
195,723 views
ESTOICISMO |  8 Claves DEFINITIVAS para entenderlo en esta Sociedad del Cansancio en que vivimos.
21:23
ESTOICISMO | 8 Claves DEFINITIVAS para en...
Filosofía en Minutos
6,133 views
Diferencias entre fenómeno y noúmeno
2:38
Diferencias entre fenómeno y noúmeno
Filosofía Para Tarados
4,212 views
DIÓGENES: Explicación animada. Toda la Filosofía de Diógenes y los CÍNICOS en 12 minutos
13:50
DIÓGENES: Explicación animada. Toda la Fil...
Filosofía en Minutos
30,124 views
¿Por qué estamos TAN CANSADOS? | La sociedad del cansancio | DOCUMENTAL sobre Byung-Chul Han
17:15
¿Por qué estamos TAN CANSADOS? | La socied...
Filosofía en Minutos
634,143 views
Nietzsche (I): La vida de un filósofo atormentado | La March
56:41
Nietzsche (I): La vida de un filósofo ator...
Fundación Juan March
1,340,246 views
KANT | Por Darío Sztajnszrajber
2:13:22
KANT | Por Darío Sztajnszrajber
Darío Sztajnszrajber
203,907 views
Hegel, dialéctica del amo y el esclavo
28:31
Hegel, dialéctica del amo y el esclavo
maferguziii
1,190,851 views
Crítica de la razón pura | Por Darío Sztajnszrajber
1:56:27
Crítica de la razón pura | Por Darío Sztaj...
Facultad Libre
773,501 views
EL AMOR LÍQUIDO | DOCUMENTAL sobre Zygmunt Bauman. Modernidad líquida. PLATÓNICO. Banquete. Eros
16:38
EL AMOR LÍQUIDO | DOCUMENTAL sobre Zygmunt...
Filosofía en Minutos
138,334 views
La DIALÉCTICA de HEGEL
25:09
La DIALÉCTICA de HEGEL
Roxana Kreimer
895,696 views
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA | Clase #10: KANT (teoría del conocimiento)
18:45
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA | Clase #10: K...
Filosofía en Red
74,536 views
Racionalistas vs Empiristas | Documental especial de filosofía moderna
2:59:20
Racionalistas vs Empiristas | Documental e...
Estamos filosofando
120,620 views
CátedraLibre| El Pensamiento de Immanuel Kant, a 300 años de su nacimiento
54:40
CátedraLibre| El Pensamiento de Immanuel K...
UPSA Bolivia
298 views
Introducción a la Ética, por Miguel Giusti (parte 3 de 6)
11:50
Introducción a la Ética, por Miguel Giusti...
El Talón de Aquiles
1,659,198 views
Filosofía de KANT (Español)
16:38
Filosofía de KANT (Español)
Lluna Pineda
458,583 views
KANT en 15 minutos: ¿Quién fue el autor del GIRO COPERNICANO?
15:12
KANT en 15 minutos: ¿Quién fue el autor de...
El fuego de Prometeo
34,344 views
La Teoría del Conocimiento en Kant
8:33
La Teoría del Conocimiento en Kant
Unboxing Philosophy
1,667,737 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com