Qué es el método científico es un proceso ordenado que nos permite dar respuesta o explicación a las dudas preguntas y fenómenos que se producen en el mundo o en la sociedad y de esta manera obtener un nuevo conocimiento ten presente que no existe un único método científico ya que las ciencias lo pueden adaptar de acuerdo a sus necesidades al hablar del método científico comúnmente se hace referencia a una serie de pasos veamos Cuáles son el primer paso es la observación aquí utilizamos todos nuestros sentidos para describir el problema El segundo paso es el planteamiento del
problema es el momento de plantear una pregunta Clara y precisa de lo que está ocurriendo continuamos con las hipótesis son las posibles respuestas o explicaciones que podrían dar una solución al problema es como intentar adivinar la respuesta en la experimentación es el momento de comprobar si las hipótesis que planteamos son verdaderas o falsas mediante pruebas o experimentos el siguiente paso es el registro y análisis de datos es muy importante observar y anotar todo lo que ocurre los resultados se deben organizar en cuadros gráficos etcétera finalmente se realizan las conclusiones aquí explicamos los resultados de la
investigación con los datos obtenidos si se comprueba la hipótesis se generan teorías en caso de no comprobarse la hipótesis se propone una nueva y se repiten los pasos aprendamos más del método científico mediante algunos ejemplos en la observación vemos que aparecen gusanos en la carne seguidamente planteamos el problema mediante una pregunta Cómo llegan a la carne esos gusanos la hipótesis o posible respuesta sería mm creo que las moscas ponen sus huevos en la carne para comprobar la hipótesis hacemos un experimento dejamos un frasco abierto con carne y un frasco cerrado con carne en el registro
de análisis anotamos que el frasco abierto se llena de gusanos y en el frasco cerrado No se observan gusanos en las conclusiones explicamos los resultados los gusanos que aparecen provienen de moscas que colocan sus huevos en la carne expuesta veamos otro ejemplo observación el cactus está muriendo a pesar de que lo riego todos los días planteamiento del problema Por qué se está muriendo el cactus hipótesis m creo que los cactus deben regarse una vez cada 15 días experimentación un cactus lo riego todos los días y otro lo riego solo cada 15 días registro y análisis
el primer cactus está a punto de morir el segundo cactus está bien bien conclusiones el cactus crece mejor cuando se riega con agua una vez cada 15 días siguiente ejemplo observación el televisor no enciende planteamiento del problema se agotaron las pilas del control remoto hipótesis creo que si cambio las pilas del control remoto el televisor encenderá experimentación quito las pilas viejas y pongo unas nuevas registro y análisis el televisor enciende conclusiones el control remoto no funcionaba porque las pilas estaban agotadas veamos otro ejemplo observación mi perro no quiere comer y le dan ganas de vomitar
planteamiento del problema Por qué mi perro está enfermo hipótesis creo que mi perro comió algo en mal estado y tiene una infección estomac experimentación agregamos antibiótico a la comida registro y análisis mi perro empezó a comer más y ya no tiene vómito conclusiones al comer algo en mal estado Tuvo una infección estomacal pero con el antibiótico mejoró siguiente ejemplo observación me da sueño en la primera hora de clase planteamiento del problema Por qué le da sueño en clase hipótesis creo que le da sueño porque no duerme suficiente la noche anterior experimentación ir a dormir una
hora antes de lo acostumbrado registro y análisis después de realizar el experimento en repetidas ocasiones ya no le da sueño en clase conclusiones le daba sueño en clase porque no dormía lo suficiente la noche anterior siguiente ejemplo observación reviso mi mochila y no encuentro mi libreta de dibujos planteamiento del problema Dónde está la libreta de dibujos de Aurora hipótesis creo que dejó la libreta en el salón de clases experimentación regresa a la escuela a buscar la libreta registro y análisis encontró la libreta debajo de una mesa del salón de clases conclusiones olvidó la libreta de
dibujos en el salón de clase veamos un último ejemplo observación tengo ampo en la piel planteamiento del problema Por qué me habrán aparecido esas ampollas hipótesis creo que puede ser una reacción alérgica al jabón o una infección por hongos experimentación realizar un estudio de sangre en un laboratorio registro y análisis los resultados dan positivo a la presencia de hongos conclusiones tenía una infección por hongos el médico me recetó una crema fungicida m