bueno mis amigos cómo estamos osteología de miembro inferior parte 7 toma 75 más o menos hace un montón de veces que intento grabar esto pero o me suena el teléfono me agarra tos o me atraganto o no sé me confundo concentración vamos a ver Saludos para Roberto Hernández de la Universidad de Guadalajara en México y para toda la ucla de Venezuela abrazos enormes para todos tibia habíamos visto la parte anterior de la tibia ahora vamos a ver la parte posterior pero para ver la parte posterior de la tibia es necesario Recordar qué músculos tenemos en
la cara posterior de la pierna entonces cuadrito recordatorio del grupo posterior de la pierna estos músculos están dispuestos en dos planos un plano profundo y un plano superficial el plano superficial tiene el tríceps sural que está formado por el solo y los dos gemelos y el plantar Delgado mientras que en el plano profundo tenemos cuatro músculos que son arriba de todo el popliteo y abajo de adentro para afuera el flexor común de los dedos tibial posterior y flexor propio del dedo grueso para este plano profundo Hay una nemotecnia que es polec tifl a ver cómo
es esto parece complicado pero no si se la prenden si la entienden vale muchísimo cuadrito explicatoria arriba el popliteo abajo de adentro para afuera fleco que es el flexor común ti que es tibial posterior y fle que es flexor propio del dedo grueso estos músculos se van a insertar el más interno en el hueso de adentro solamente que es la tibia el más externo solo en el hueso de afuera que es el peron y el del medio ni adentro ni afuera se inserta en los dos en la tibia y en el peroné O sea que
en la tibia se va a insertar el popliteo el flexor común de los dedos y el tibial posterior estos después se cruzan Pero no importa porque eso lo vamos a ver cuando veamos músculo Ahora sí tibia vista posterior ampliamos un poquito señor director esa qué nivel lo primero la tensión de la cara posterior de la tibia es esta línea oblicua línea oblicua de la tibia que va a insertar al músculo sóleo eso se pregunta siempre por arriba una zona triangular de base superior que va a insertar al músculo popito y por abajo lo que queda
del cuerpo de la tibia acá Este nivel en natur osidad externa esto siempre es derecho esto es interno esto es externo en la ticidad externa se inserta el bícep biceps crural o sural en la cara posterior de la tibia por debajo de la línea oblicua del soo se va a insertar viene hacia dentro el po fleco fleco el flexor común de los dedos fleco t tibial posterior el fle que es flexor propio del dedo grueso no se inserta la tiia sino que lo hace en el peroné se entendió perfecto pero como queremos hilar un poquito
más fino vamos a ver que en la tu velocidad interna por detrás se va a insertar el tendón directo del semimembranoso acá tenemos el bíceps y vemos que en el bíceps qué boludo el peroné el perone hueso peroné que en toda la cara externa del peroné se inserta el peroneo lateral largo que si se acuerdan del video anterior llegaba hasta la tibia por fuera del tubérculo de sherd proneo lateral largo el soleo proximalmente se inserta en toda esta línea pero también lo hace en la cabeza del peroné soleo Y por último viene bajando el bíceps
que se inserta principalmente en la apófisis estiloides de la cabeza del prone pero que también manda un fícil de inserción a la tuberosidad interna de la tibia por delante el peroneo lateral largo y por detrás el bíceps el soo obviamente en la cresta del solio tibia vista desde arriba su extremidad proximal vista desde arriba qué es lo que nos llama la atención las dos mesetas tibiales o cavidades glenoideas o platillos de la tibia que son ligeramente cóncavos recubiertos por fibrocartílago articular y que van a recibir a los ilos de las dos superficies la interna tiene
un diámetro antero posterior mayor ya que el cóndilo interno es más finito y más alargado para que haya una Perfecta coaptación de las superficies articulares tenemos los meniscos interarticulares uno interno que tiene forma de letra c y uno externo que tiene forma de letra c bien cerrada por lo que decimos que tiene forma de o interno forma de c externo forma de o Pero eso lo vamos a ver después cuando veamos la parte de articulación de la rodilla en el medio de las dos cavidades glenoideas la espina de la tibia por delante la superficie preosa
donde se inserta el ligamento cruzado anterior que de ahí va a ir a la carga intercondilea al cóndilo externo y por detrás la inserción o la superficie retosa donde se inserta al ligamento cruzado posterior que de ahí va a ir a la cga intercondilea del cóndilo interno muy bien Qué es esto a ver si se dan cuenta el peroneo lateral largo y esto el bíceps Y eso el solo muy bien extremidad inferior de la tibia vista de adelante y vista de atrás esto es interno y perdón es una vista anterior esto es externo y esto
es interno la extremidad inferior de la tia tiene forma de pirámide de base cuadrangular y vértice truncado la cara anterior no tiene ninguna particularidad salvo que en su ángulo infra interno Presenta una espina que se denomina maleolo tibial o maléolo interno del tobillo y va a insertar al ligamento lateral interno de la articulación del tobillo la cara posterior presenta tres canales donde van a pasar uno bien interno Esta es la cara posterior de extremidad distal de la tibia esto es interno esto es externo uno bien interno por donde pasa el tibial anterior Perdón posterior el
tendón del tibial posterior uno medio por donde pasa el tendón del flexor común de los dedos y uno más externo por donde pasa el Don el flexor propio del dedo grueso por último la cara inferior va a corresponder a la troca que tiene la cara superior el calcano para articulación troclear de este el tobillo o tibio tarciana bueno mis amigos hasta acá llegamos con tibia Espero que les haya gustado éxitos para la hinchada Pero obviamente éxitos para la hinchada gente un abrazo Perdonen por los furcios y nos estamos viendo chao