alimentos como las nueces la carne los huevos y el aceite de oliva parecen muy diferentes pero tienen algo en común todos contienen lípidos los lípidos son una gran fuente de energía para el organismo son imprescindibles para la absorción de algunas vitaminas la síntesis de hormonas y la formación de membranas celulares el tipo de lípidos más común que ingerimos se conoce como triglicéridos su nombre proviene de su composición química un glicerol unido a tres ácidos grasos de cadena más o menos larga estos ácidos grasos pueden ser saturados o insaturados los saturados tienen todos los enlaces llenos
con hidrógenos por lo tanto son más difíciles de combinar con otras moléculas son más heterogéneos los alimentos de origen animal contienen ácidos grasos saturados los más dañinos para nuestro organismo los insaturados según los enlaces libres pueden ser un mono o poliinsaturados los alimentos de origen vegetal son insaturados y son más sanos para nuestro organismo los lípidos también pueden ser clasificados en fosfolípidos y esteroides uno de los esteroides más comunes es el colesterol [Música] el colesterol y los lípidos en general son insolubles en agua esta condición dificulta su digestión y absorción intestinal aproximadamente el 40 por
ciento del colesterol ingerido con los alimentos junto con el excretado con la bilis y el procedente de la descamación del epitelio intestinal es absorbido en el intestino en tres fases fase intraluminal las micelas de los ácidos biliares emulsificantes colesterol para permitir su transporte en el medio acuoso de la luz intestinal y difundirse a través de la barrera mucosa de la superficie de las micro vellosidades intestinales pase mocosa es el paso al interior del entero citó pasa intracelular el colesterol interiorizado en el entero cito difunde al retículo endoplasmático donde es re esterificación la enzima a phil
coa acate 2 que también está en los hepatocitos para que el colesterol pueda circular por el plasma y llegar a los tejidos donde se emplea necesita ser empacado por unas macromoléculas solubles denominadas lipoproteínas transportadoras existen varias clases de lipoproteínas con diferente composición tamaño y funciones kilo micrones son las más grandes están constituidos en un 80% por triglicéridos de origen dietético lipoproteínas de muy baja densidad suelen contener un 52 por ciento de triglicéridos principalmente de origen endógeno y 22% de colesterol libre y esté edificado lipoproteínas de baja densidad constituidas mayoritariamente por colesterol lipoproteínas de alta densidad
lipoproteínas de densidad intermedia el colesterol está edificado una pequeña parte del colesterol libre junto con los triglicéridos y la app 48 se incorporan a los kilómetro nes nacientes y pasan a la linfa y de ésta al plasma sanguíneo existen receptores de las lipoproteínas tanto a nivel hepático como a nivel celular periférico la fracción proteica de las lipoproteínas se denomina app o proteína y participa en el transporte de los lípidos en el reconocimiento por los receptores y en el mantenimiento de la estructura a través de la circulación periférica el colesterol llega a los distintos tejidos y
células donde por acción de la lipoproteína lipasa se obtienen los ácidos grasos libres que son utilizados como fuente de energía mediante su oxidación o se almacenan como reserva energética el resto de los kilómetro nes denominados remanentes residuales esta vez con más contenido de colesterol es verificado que de triglicéridos vuelve a la circulación periférica hasta que son captados por el hígado donde formarán parte del proceso de la síntesis endógena de colesterol y de la fabricación de los ácidos biliares que serán vertidos nuevamente a la luz del intestino completando así el ciclo exógeno del colesterol a nivel
hepático el acetil coa por acción de la hm coa reductasa se convierte en colesterol este colesterol sintetizado endógenamente junto con los triglicéridos obtenidos de los kilómetro nes residuales forman un nuevo tipo de lipoproteína de muy baja densidad rica senna pobre 100 y triglicéridos endógenos que nuevamente pasará al plasma sanguíneo y será metabolizada en los tejidos periféricos por la lipoproteína lipasa obteniendo nuevamente ácidos grasos libres que servirán como almacenamiento y fuente de energía el remanente de esta transferencia es un nuevo tipo de lipoproteína de densidad intermedia denominada y dl con mayor contenido de colesterol escenificado que
de triglicéridos parecido a los kilómetro nes residuales la y de l puede ser re captada por los receptores hepáticos y aportar lípidos a la síntesis endógena o bien puede convertirse en el edl que será captada por los tejidos periféricos donde el colesterol escenificado será convertido en colesterol libre y se incorporará a la célula el exceso de colesterol será re captado por otro tipo de lipoproteínas las hdl con abundantes lipoproteínas en su superficie que contribuirá al transporte reverso del colesterol hasta el hígado donde volverá a iniciar el ciclo endógeno el contenido intracelular de colesterol modula su
propia síntesis a partir del ac clínico a mediante una cadena de reacciones la enzima hm coa reductasa es el principal limitante de esta síntesis esta enzima se localiza principalmente en el hepatocito y el entero citó que son los que sintetizan casi el 75% del total del colesterol del organismo como hemos visto el hígado tiene un papel fundamental en la regulación del colesterol y en las cifras séricas de l dl las entradas de lípidos al hígado son los remanentes de los kilómetro nes después de la extracción de triglicéridos las hdl y las y de l que
contienen el colesterol escenificado que viene de los tejidos periféricos además tienen receptores específicos de alta afinidad que captará las ldl circulantes las salidas son la secreción de v l dl con alto contenido en triglicéridos y al mismo tiempo sintetiza ácidos biliares a partir del colesterol y excreta a ambos ácidos biliares y colesterol a la luz intestinal estas entradas y salidas regulan el equilibrio homeostático de la cantidad de colesterol existente en el hígado la dislipemia es la alteración en los niveles de lípidos en sangre fundamentalmente colesterol y triglicéridos existen diferentes medicamentos utilizados en el tratamiento de
la dislipemia las resinas son fármacos utilizados desde hace más de 50 años con compuestos insolubles en agua que se unen a los ácidos biliares favoreciendo su excreción intestinal e impidiendo la absorción del colesterol a nivel hepático esto provoca un mecanismo de retroalimentación compensatorio por lo que una mayor cantidad de colesterol se convierte en ácidos biliares y se excreta por otro lado aumenta la síntesis y la expresión de los receptores de las ldl que permiten una mayor captación de ldl para la síntesis de los ácidos biliares con la consiguiente reducción de colesterol en el plasma las
resinas además tienen efectos positivos sobre el metabolismo de la glucosa retrasan la absorción intestinal de los hidratos de carbono y mejoran la sensibilidad del receptor de la insulina las resinas han demostrado en la práctica clínica sus efectos beneficiosos en la reducción del colesterol y de la enfermedad arteriosclerosis menor mortalidad cardiovascular infarto de miocardio o progresión de la placa ateromatosa la asociación de las resinas con las estatinas permite una mayor reducción del colesterol ldl con efectos beneficiosos sobre la glucemia estas características hacen de las resinas un fármaco muy útil en la dislipemia diabética las estatinas son
el medicamento más valioso en la actualidad para el tratamiento de la dislipemia las estatinas bloquean la acción de la enzima hm coa reductasa que regula la biosíntesis de colesterol endógeno el paso de acetil con colesterol este bloqueo inhibe la síntesis intracelular de colesterol por lo que el aporte depende de las fuentes exógenas esta acción induce la expresión de los receptores que captan las ldl de la sangre periférica en un intento compensador reduciendo los niveles plasmáticos de ldl las estatinas además actúan como play o trópicos antiinflamatorios estabilizadores de la placa de ateroma previenen la formación del
trombo y mejoran la función endotelial esto los convierte en los hipolipemiantes más utilizados sin embargo las resinas siguen siendo de primera elección en las mujeres con hipercolesterolemia severa en estado de gestación o con deseo de ello en los pacientes que no puedan utilizar fármacos sistémicos por intolerancia o efectos secundarios y en los niños con hipercolesterolemia grave de menos de 8 años de edad en los que aún no se ha autorizado el uso de estatinas otros hipolipemiantes utilizados en el tratamiento de las dislipemias son los fibra tos la efectividad y la niacina los fibratos se unen
a los receptores y peer alfa y modulan la expresión de genes que participan en el metabolismo lipídico como el aumento de producción de la lipoproteína lipasa reducción de los triglicéridos en sangre la ezetimiba es un inhibidor de la absorción del colesterol a nivel de la pared intestinal por lo que llega menos colesterol exógeno al hígado y esto también induce la expresión de los receptores que captan las ldl de la sangre periférica el intento de elevar las hdl con niacina inhibe la secreción de vl dl y suprime el flujo de ácidos grasos libres no ha sido
capaz de demostrar efectos cardiovasculares beneficiosos y por el contrario si tienen importantes efectos secundarios en ocasiones para alcanzar el objetivo de control deseado de la dislipemia es necesario un tratamiento combinado con dos o más fármacos cada fármaco tiene distinta potencia sobre la reducción de las diferentes lipoproteínas habitualmente el primer fármaco es una estatina tanto por su mayor reducción del ldl entre un 20 y un 60 por ciento como por sus efectos beneficiosos sobre la enfermedad cardiovascular la adición de un segundo fármaco dependerá del objetivo principal si el objetivo es conseguir una mayor reducción del ldl
las dos mejores opciones son la adición de una resina o de ezetimibe si el objetivo es reducir los triglicéridos la mejor opción será la adición de un vibrato en el caso de la dislipemia diabética las resinas son la mejor combinación con las estatinas las resinas potencian el efecto y poco lester en ante de las estatinas con alrededor de un 20% de descenso adicional l además mejora el control glucémico reducciones de la hba1c de 0-5 y la reducción de la enfermedad cardiovascular