El Misterio del Efecto Observador | John Wheeler

51.45k views2001 WordsCopy TextShare
Invitación a la Reflexión
¿Sabías que tu observación puede alterar la realidad misma? En este video, exploramos el asombroso "...
Video Transcript:
[Música] imagina por un momento que todo lo que ves a tu alrededor cambia dependiendo de que lo estés observando es decir que la realidad misma las cosas tal como las conocemos se modifican en el instante en que tú decides prestarle atención suena increíble no Pero y si te dijera que no solo es posible sino que es algo que ya está sucediendo hoy en invitación a la reflexión te voy a contar como tú simplemente con tu observación podrías estar afectando la realidad misma Este es el principio que el físico John willer denominó el efecto observador y
al final de este video comprenderás el poder que tienes como observador en este universo Esto no es ciencia ficción es física cuántica y te aseguro que después de escuchar esto reflexionará profundamente sobre tu papel en la creación de la realidad el efecto observador es una idea que por sí sola cambia nuestra perspectiva del mundo y de nuestra relación con él willer un respetado físico teórico y una de las Mentes más Brillantes del siglo XX exploró como la realidad No es simplemente algo que existe allá afuera independi de nosotros En lugar de eso lo que vemos
y experimentamos como realidad puede depender de nuestra propia observación si estás aquí en este canal Es porque te interesa comprender más sobre el misterio de la existencia sobre las conexiones invisibles entre tú y el universo Así que Quédate conmigo porque lo que vamos a explorar no solo te va a intrigar sino que puede cambiar radicalmente cómo entiendes vida y el mundo en el que vives para que esta idea tenga sentido primero tenemos que adentrarnos un poco en los fundamentos de la física cuántica una rama de la ciencia que nos dice que las partículas subatómicas esas
pequeñas piezas que componen todo lo que existe no se comportan de la manera que esperaríamos de hecho los científicos descubrieron que estas partículas actúan de formas que desafían por nuestras nociones tradicionales de cómo debería funcionar la realidad y es aquí donde entra en juego el efecto observador en términos simples el efecto observador se refiere a la influencia que tiene el acto de observar sobre el comportamiento de una partícula cuántica este concepto se volvió famoso gracias al famoso experimento de la doble rendija un experimento que sigue dejando a los científicos y filósofos desconcertados la esencia de
este experimento es bastante simple pero las implicaciones son profundamente misteriosas en el experimento cuando las partículas como los electrones se lanzan hacia una pantalla a través de dos rendijas lo que se espera es que se comporten como pequeñas balas y pasen por una rendija o la otra produciendo un patrón en la pantalla detrás de ellas sin embargo cuando los científicos no observan el paso de las partículas estas no se comportan como balas sino como ondas lo que significa que pasan por ambas rendijas al mismo tiempo creando un patrón de interferencia en la pantalla similar al
que producirían las ondas en el agua hasta aquí todo sigue siendo bastante extraño pero lo más impactante ocurre cuando los científicos deciden observar qué rendija atraviesan las partículas sorprendentemente en el momento en que las partículas son observadas dejan de comportarse como ondas y comienzan a actuar como partículas pasando Solo por una rendija el acto de observarlas cambia su comportamiento es como si el universo mismo se diera cuenta de que está siendo observado y ajustar a su realidad en consecuencia cómo puede ser esto posible Cómo puede la simple observación alterar la naturaleza de la realidad este
fenómeno ha desconcertado a los científicos desde que fue descubierto y fue John willer quien dio un paso más allá al proponer que no solo las partículas subatómicas sino todo el universo podría estar influenciado por el observador willer describió este concepto con su famosa frase nosotros somos los participantes que traen el universo a la existencia es decir que el universo no es un lugar fijo y predecible que simplemente observamos sino que somos parte activa en su creación moldeando la realidad a medida que la observamos en este punto podrías estar pensando esto es fascinante pero Cómo afecta
esto mi vida cotidiana y es una pregunta válida la mayoría de nosotros no estamos lanzando electrones a pantallas todos los días Pero la teoría del efecto observador tiene implicaciones que van mucho más allá de los laboratorios de física cuántica lo que willer nos está diciendo en esencia es que nuestra percepción del mundo afecta la realidad no solo somos espectadores pasivos de nuestras vidas sino que estamos en constante interacción con el universo influencio de maneras que apenas estamos con comenzando a entender esto cambia radicalmente Cómo podemos ver nuestras decisiones diarias si nuestra observación puede cambiar el
comportamiento de las partículas más pequeñas del universo qué podría significar esto Para nuestras elecciones nuestras acciones y nuestras intenciones piensa en un momento en que te enfrentaste a una decisión importante en tu vida tal vez estabas ante Dos Caminos Diferentes y no sabías cuál tomar en esos momentos Cómo afecta tu percepción y tu observación de las posibles consecuencias Cómo cambia tu realidad dependiendo de lo que esperas que ocurra aquí es donde el efecto observador se vuelve algo más que una teoría física se convierte en una poderosa metáfora para cómo influimos en nuestra propia vida si
como observadores influimos en el comportamiento de las partículas cuánticas entonces nuestras creencias pensamientos y expectativas pueden estar influyendo en nuestra realidad diaria de maneras sutiles pero significativas esta idea ha sido explorada en muchas corrientes filosóficas y espirituales a lo largo de la historia pero la física cuántica le ha dado un nuevo marco científico el efecto observador Entonces es una invitación a reflexionar sobre cómo estamos observando nuestra vida estamos observándola con esperanza con curiosidad con apertura a lo desconocido o estamos atrapados en patrones de pensamiento limitantes viendo siempre las mismas cosas y por lo tanto creando
la misma realidad una y otra vez si aceptamos la premisa de willer Entonces el simple acto de cambiar cómo observamos nuestras circunstancias podría abrir la puerta a nuevas posibilidades John willer también introdujo otro concepto fascinante la idea del universo participativo según él los seres humanos no solo somos observadores de un universo que ya existe sino que estamos activamente participando en su creación el universo no es un ente fijo e inmutable En cambio es como un proceso en evolución que se desarrolla a través de nuestras interacciones con él esto sugiere que el futuro no está predeterminado
sino que es algo que creamos activamente con nuestras elecciones y nuestra percepción y aquí es donde volvemos a la cuestión de la responsabilidad personal si realmente somos los creadores de nuestra realidad entonces las decisiones que tomamos y la forma en que observamos el mundo tienen un peso enorme no podemos simplemente sentarnos y esperar que las cosas cambien por sí solas somos parte de ese cambio somos los agentes que lo traen a la existencia esta idea puede ser empoderadora pero también puede ser intimidante porque si aceptamos que nuestras observaciones y acciones están constantemente moldeando la realidad
entonces también debemos aceptar la responsabilidad que viene con ese poder volvamos un momento al experimento de la doble rendija la gran lección aquí es que en el mundo cuántico las cosas no están predeterminadas hasta que son observadas antes de ser observada una partícula no ha decidido En qué estado está vive en un estado de superposición lo que significa que puede estar en múltiples estados al mismo tiempo hasta que el observador interviene en cierto sentido nuestras vidas pueden verse de la misma manera hasta que tomamos una decisión o dirigimos nuestra atención hacia algo las posibilidades están
abiertas pero una vez que actuamos o decidimos estamos fijando una realidad Qué pasaría si aplicáramos este principio a nuestras propias decisiones y observaciones cotidianas Y si nuestras expectativas y actitudes antes de tomar una decisión determinaran el resultado aunque esto pueda a parecer abstracto ya hay muchas investigaciones en el campo de la psicología que sugieren que nuestras expectativas pueden influir en el resultado de nuestras acciones por ejemplo el efecto placebo es una manifestación Clara de cómo nuestras creencias pueden influir en nuestra realidad física si creemos que un tratamiento funcionará Incluso si es un placebo a menudo
experimentamos mejoras en nuestra salud ahora llevemos esto al campo de nuestras relaciones Cuántas veces te has encontrado en una situación donde tu percepción de otra persona tu observación de sus comportamientos influye en cómo te comportas con ella lo que a su vez afecta como esa persona responde es un ciclo de retroalimentación continua si observas a alguien con desconfianza Es probable que esa desconfianza se refleje en tu comportamiento lo que provocará una respuesta defensiva en la otra persona Pero si observas a esa misma persona con empatía y apertura es mucho más probable que recibas una respuesta
similar en este sentido nuestra observación no es solo pasiva sino que está creando la realidad de nuestras relaciones en tiempo real y esto nos lleva a una cuestión aún más profunda Qué papel juegan nuestras creencias sobre el mundo en la creación de la realidad que experimentamos si observamos el mundo desde una perspectiva pesimista esperando siempre lo peor estamos contribuyendo a la creación de esa realidad podríamos estar atrapados en un ciclo donde nuestras creencias limitantes siguen creando la misma realidad frustrante una y otra vez John willer Nos invita a pensar en el universo como algo más
Dinámico más participativo y si aceptamos Esto entonces cada uno de nosotros tiene un papel mucho más importante en la creación de nuestra realidad de lo que nunca habríamos imaginado la pregunta Entonces es Cómo podemos aplicar esta comprensión del efecto observador para mejorar nuestras vidas la respuesta comienza con la conciencia debemos ser conscientes de de cómo estamos observando el mundo y de las creencias y expectativas que llevamos con nosotros en cada situación al observar nuestras vidas con más atención podemos identificar los patrones de pensamiento que nos están limitando y comenzar a cambiarlos esto no significa que
podamos controlar todo lo que nos sucede pero sí podemos influir en Cómo respondemos y en última instancia en Cómo se desarrolla nuestra realidad también significa que debemos ser más intencionales en nuestras acciones si nuestras observaciones están creando la realidad entonces nuestras decisiones deben ser tomadas con plena conciencia cada elección que hacemos no solo afecta el presente sino que también moldea el futuro que estamos creando Así que la próxima vez que enfrentes una decisión importante recuerda el efecto observador pregúntate cómo estoy observando esta situación qué realidad estoy ayudando a crear con mis creencias y expectativas el
efecto observador de John willer es una de las ideas más fascinantes y poderosas que emergen de la física cuántica Y aunque es un concepto profundamente arraigado en la ciencia sus implicaciones filosóficas y prácticas son inmensas no somos simplemente espectadores pasivos de un universo fijo somos participantes activos y nuestras observaciones y decisiones están moldeando la realidad en cada momento al final del día Esta es una invitación a reflexionar sobre nuestra vida sobre cómo estamos observando el mundo y cómo esas observaciones están creando la realidad que experimentamos no somos Víctimas de las circunstancias Somos cocreador Del universo
Así que cómo vas a empezar a observar tu vida A partir de ahora qué creencias y expectativas vas a llevar contigo en tu próxima decisión importante comparte tus reflexiones en los comentarios Me encantaría escuchar Cómo esta idea ha impactado tu forma de ver el mundo y si quieres seguir explorando estas fascinantes intersecciones entre la física la filosofía y la vida cotidiana No olvides Ver Nuestro próximo video aquí en invitación a la reflexión gracias por acompañarme hoy Y recuerda no se trata solo de mirar sino de pensar reflexionar y actuar nos vemos en el próximo video
[Música]
Related Videos
Cómo la Física Cuántica te Afecta a Diario | Max Planck
17:22
Cómo la Física Cuántica te Afecta a Diario...
Invitación a la Reflexión
122,162 views
Hallan lo IMPOSIBLE: 'Estamos DENTRO de algo Desconcertante'
16:22
Hallan lo IMPOSIBLE: 'Estamos DENTRO de al...
Astronomiaweb
270,506 views
Si Ignoras Esto, Nunca Dominarás Una Habilidad
18:58
Si Ignoras Esto, Nunca Dominarás Una Habil...
UN POCO MEJOR
563,393 views
El verdadero SIGNIFICADO de "Como es arriba, es abajo"
26:05
El verdadero SIGNIFICADO de "Como es arrib...
EL OJO DE LA SABIDURÍA
180,445 views
EVIDENCIAS CIENTÍFICAS de la EXISTENCIA de DIOS - José Carlos González-Hurtado | Roca Project #2x5
1:31:10
EVIDENCIAS CIENTÍFICAS de la EXISTENCIA de...
ROCA PROJECT
227,778 views
The Wei Wu Wei Enigma and its Revealing Non-Dualistic Keys
19:02
The Wei Wu Wei Enigma and its Revealing No...
Saber y Sentido
218,583 views
"La Ciencia Lo Dice: La Muerte Es Sólo El Principio" - Dr. Manuel Sans Segarra | Lo Que Tú Digas 403
1:26:14
"La Ciencia Lo Dice: La Muerte Es Sólo El ...
Alex Fidalgo
989,488 views
5 Maneras de DESCALCIFICAR Tu Glándula Pineal
22:33
5 Maneras de DESCALCIFICAR Tu Glándula Pineal
Espectrum.
47,356 views
DOCUMENTAL: Misterios de la Glándula Pineal y su Poder Escondido Según la Ciencia
46:42
DOCUMENTAL: Misterios de la Glándula Pinea...
Televisión Consciente
118,653 views
La TÉCNICA 369 DE NIKOLA TESLA! | Si Aprendes este SECRETO podrás Manifestar Cualquier cosa!
13:42
La TÉCNICA 369 DE NIKOLA TESLA! | Si Apren...
ECTVPLAYMOTIVACIÓN
4,828,753 views
El Poder de la Imaginación | Haz Realidad tus OBJETIVOS | Neville Goddard
13:45
El Poder de la Imaginación | Haz Realidad ...
Autotrascender
10,103 views
Una ciencia de lo Imposible: cuando las Neurociencias y la Física cuántica se encuentran. Álex Gómez
1:29:39
Una ciencia de lo Imposible: cuando las Ne...
KONVERSAMENTE
25,850 views
Valorarás cada día vivido después de escuchar esto | Cicerón
14:56
Valorarás cada día vivido después de escuc...
Invitación a la Reflexión
288 views
¿Qué es la FÍSICA CUÁNTICA? La explicación que te dejará sin palabras
18:58
¿Qué es la FÍSICA CUÁNTICA? La explicación...
La Constante de Planck
4,095,473 views
Tiempo y Realidad: Desentrañando el Misterio de la Existencia Temporal  @icloby
12:39
Tiempo y Realidad: Desentrañando el Mister...
Fundación icloby
2,120 views
El Extraño Principio de Física Que Da Forma a la Realidad
31:13
El Extraño Principio de Física Que Da Form...
Veritasium en español
606,474 views
Jacobo Grinberg | ¿QUÉ ES LA CONCIENCIA?
15:33
Jacobo Grinberg | ¿QUÉ ES LA CONCIENCIA?
El Primer Libro
29,109 views
Claves para entender la Física Cuántica (por fin), Dr. José Ignacio Latorre
1:44:36
Claves para entender la Física Cuántica (p...
Vidas Ajenas
294,709 views
¿Cómo empezó la Física Cuántica? | Max Planck y la Catástrofe Ultravioleta
19:24
¿Cómo empezó la Física Cuántica? | Max Pla...
WissenSync
183,015 views
Si ves este video, has ingresado al modo creador (Eres el 1 % de los Elegidos)
21:23
Si ves este video, has ingresado al modo c...
Despertar Espiritual
327,343 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com