bueno mis amores cómo están Cómo andamos vamos a seguir con femur Cómo vienen hasta acá bien si no esan tan difícil el femur les mando saludo a toda la gente de la universidad veracruzana de México que siempre me mandan saludos y me escriben cosas cosas copadas y a Jesús Domínguez de la Universidad de Cádiz en España la madre patria bueno gente femur habíamos hablado un poco de el cuerpo de la extremidad proximal y nos quedaba hablar de la extremidad distal que a eso nos vamos a dedicar bueno acá vemos una extremidad distal o inferior del
femur en una vista anterior y una vista posterior esto es un femur visto de adelante en la parte más inferior y acá lo vemos desde atrás esto es interno esto es externo y de igual forma la vista posterior esto es interno Y esto es externo este fermur es obviamente derecho habíamos dicho que siempre usábamos dibujos derecho y cuando esto no pasaba se los aclaraba la extremidad inferior del FM está formada por tres elementos dos masas oidas laterales separadas hacia delante por una troclea y hacia atrás por la hendidura intercondilea entonces vemos hacia delante en la
parte media la troclea femoral que es una troclea como su nombre lo indica es decir dos vertientes laterales que se insinúan hacia una zanja o de presión media central que va a corresponder a una superficie opuesta que en este caso va a estar representada por la rótula cuando la pierna está extendida perdón cuando la pierna está flexionada y las mesetas tibiales cuando la pierna está flexionada cuando la rodilla Está flexionada hacia atrás tenemos la hendidura intercila Y lateralmente tenemos dos masas hobas a manera de huevos de perro no de perro no que son los cóndilos
cóndilo interno y cóndilo externo y acá vemos que no son iguales ya que el cóndilo interno es más delgado y alargado y elilo derecho es más ancho y otra cosa que es importante y que se suele preguntar es que el condilo interno desciende desciende más que el condilo externo esto es por eso es por esto que acá estaría la las mesetas tibiales y los meniscos interarticulares el menisco interno tiene forma de letra c Y como acá hay más espacio es más completo El menisco externo y tiene forma de o Eso después lo vamos a ver
cuando veamos articulación de la rodilla si es que algún día llega esperemos que sí Bueno vamos a ver qué describimos en los cóndilos como de adelante no hay ninguna particularidad yo creo que la mejor forma de describir los cóndilos es desde atrás esto es entonces una extremidad inferior del femur derecho visto desde atrás esto es interno Y esto es externo entonces cada cndo tiene una parte o caraa anterior una cara posterior que están envueltas por fibrocartílago articular y están libres de particularidades una cara intercondilea una cara que Mira hacia la hendidura intercondilea y en el
cóndilo interno una cara interna y en el condido externo una cara externa sí bien acá abajo en la parte inferior va a corresponder a la meseta tibial esto es la tibia y este es el peroné siempre por fuera de la tibia perfecto en la cara intercondilea se van a insertar dos ligamentos que son los ligamentos cruzados los ligamentos cruzados son dos el anterior que va a ir a la cara intercondilea del cóndilo derecho Perdón del cóndilo externo desde la superficie prees y el posterior que va a ir desde la superficie el anterior va al cóndilo
externo y el posterior va al cóndilo interno a las caras intercondileas la nemotecnia es aepi ae anterior a externo pi posterior al cóndilo interno las caras laterales de los cóndilos van a presentar una serie de estructuras por arriba de ellas por arriba de los cóndilos tenemos los tubérculos supracondilar a los músculos gemelos el tubérculo supracondileo interno inserta al gemelo interno y el externo al gemelo externo en las caras laterales tenemos los que se denominan tuberosidades Ah acá me olvidaba la inserción del plantar Delgado por arriba de la inserción del gemelo externo las caras laterales de
los cóndilos ya sea la interna y la externa para el cóndilo interno y externo respectivamente presentan unas tuberosidades que se denominan tuberosidades condileas vamos a ver la tubidad condil interna que va a recibir al ligamento lateral interno de la articulación de la rodilla que recuerden tiene forma de letra tiene forma asada ligamento lateral interno tiene forma de cinta eso se pregunta por detrás de esa tuberosidad condil tenemos el tubérculo del aproximador donde se va a insertar el tendón del aproximador mayor ahora si pasamos a la tubidad condil externa en la cara externa del cóndilo externo
vamos a ver que va a recibir al ligamento lateral externo de la articulación de la rodilla que tiene forma de cordón forma de cordón así como el interno tiene forma de cinta el externo tiene forma de cordón y también va a recibir a un músculo que es el popti el popito se va a insertar a nivel de la tubidad cond dilia un poquito por detrás de la inserción del ligamento lateral externo de articulación de la rodilla y si queremos hilar un poco más fino también va a recibir esta tuberosidad cond dilia externa un tendón un
grupo de fibras tendinosas del músculo semimembranoso el semimembranoso es un músculo que pertenece al grupo posterior del muslo grupo del lado interno semimembranoso Y semitendinoso que cuando llega a su parte distal se divide en tres tendones directo reflejo y recurrente es el tendón recurrente el que se va a insertar en la todad con dilia externa y acá s no hay nada más para decir de efur hasta acá llegamos gente quién sabe de qué se estaría saboreando Les mando un abrazo grande éxitos muchos y nos vemos pronto Hasta luego