hola gente de youtube somos su salud acá con mis manitos y el tema que vamos a tratar hoy es tejido muscular va a ser larguísimo va a ser un tema larguísimo en serio ya desde de antemano se lo digo pero bueno vamos a hacer lo posible para sintetizar lo que aclaremos ya de entrada que en este vídeo no vamos a tratar contracción muscular porque contracción muscular es más de fisiología es distinta a la contracción muscular en los tres músculos o sea los estímulos que lo inician y demás entonces no podemos hacerlo todo en este vídeo
eso lo dejamos para un vídeo aparte que vamos a hacer mucho más adelante cuando tratemos bien fisiología de contracción muscular para lo que hay que saber potencial de acción y otras cosas que de momento no tratamos y por ende cómo vamos siguiendo una orden todavía no vamos a hacer contracción muscular si hoy vamos a tratar bien tejido muscular vamos a comenzar por contar qué es el tejido muscular si un tejido muscular fundamentalmente es un tejido que se caracteriza porque sus células tienen una gran cantidad de filamentos contráctiles que son los micros filamentos en el vídeo
de citoesqueleto que les dejo la sugerencia por allá arriba estuvimos hablando un poco de todo lo que es esto de los microfilamentos microtúbulos filamentos intermedios y hablamos de que los microfilamentos son principalmente actina y miosina y son filamentos contráctil es una célula muscular es una célula cuyo citoesqueleto tiene un gran predominio de proteínas contráctiles si entonces una fibra una célula muscular es una célula capaz de contraerse el tejido muscular es fundamentalmente eso tiene células que son capaces de contraerse si bien ahora si nos vamos un poco a las funciones de lo que es el tejido
muscular la principal es muy obvia que es la locomoción es decir lo que es los movimientos del cuerpo y demás pero también tiene otras funciones específicas como por ejemplo es generar presión en lo que son las cavidades del corazón para bombear sangre esa es una de las funciones otra de las funciones es por ejemplo haber formar las paredes de las arterias por ejemplo para lo que es regular la presión arterial y demás si algo tiene muchísimas funciones no solamente esto de poder haber otra era funciones es por ejemplo no sé el músculo radial del iris
por ejemplo que me dilatar la pupila o el circular que me la contrae tiene muchísimas funciones si no es solamente la locomoción y bueno es fundamentalmente eso si cuando nosotros hablemos de lo que es el tejido muscular hay varios conceptos importantes que hay que saber y que los vamos a decir de entrada porque son sinónimos sí y hay que saberlos hay varios sinónimos por ejemplo que es uno de los más comunes es fibra muscular cuando nosotros hablemos de una fibra muscular estamos hablando de una célula ocular si es lo mismo expidiera muscular que célula pero
hay otro concepto como por ejemplo sarko lema el shark o lema es exactamente lo mismo que la membrana plasmática de una célula muscular de la misma manera podemos hablar del sarc o plasma el shark o plasma es lo mismo que el citoplasma de una célula muscular si otro concepto es el títulos arco plasmático el retículo zarco plasmático es exactamente lo mismo que un retículo endoplasmático liso y liso es imposible es importante saber eso otro concepto es el de los filamentos que es exactamente lo mismo que microfilamentos sí que son actina y miosina otro concepto importante
es el de miofibrillas una miofibrillas es principalmente un conjunto de millos y lamentos si vamos al conjunto de millón de filamentos si es lo mismo o sea mío félix es un conjunto de filamentos y bueno por último otro concepto muy importante para saber es el de sarco homero que sería básicamente la unidad funcional contráctil de lo que es el tejido muscular cosa que ahora vamos a ir viendo si entonces es importante que vayamos manejando todos estos conceptos porque a lo largo del vídeo los vamos a ir mencionando después hay otros conceptos como por ejemplo túbulos
t que son imaginaciones de lo que es problema pero eso ya lo vamos a dejar más para contracción muscular y demás no lo vamos a tratar prácticamente casi nada en este vídeo sí entonces ya sabiendo todos estos conceptos básicos vamos a meternos un poco más en lo que es tejido muscular en sus generalidades cuando cuando nosotros hablamos de una célula contráctil de una fibra muscular si vamos a hablar principalmente de dos tipos de filamentos filamentos contráctiles si vamos a tener actina que es la principal así que justamente es actina g actina de tipo g sí
que corresponde a uno de los filamentos finos que hay hay otros filamentos finos que después vamos a ver y filamentos gruesos que son las dioxinas dos principalmente estos dos son los dos principales niños filamentos contráctiles de lo que es una célula muscular una fibra muscular sí ahora es importante mencionar que estas fibras la actina ge y la miosina 2 se pueden disponer de diferentes maneras a lo largo de lo que es el shark o plasma hay una disposición que es en forma reticular si hay una disposición que es como si fuera una forma más lineal
si se organiza en shark o meros que nos va a dar otro aspecto a la célula según la disposición de estos microfilamentos de actina y de niacina sí que también son llamados 'niños filamentos vamos a tener dos tipos de tejidos musculares vamos a tener tejido muscular liso que es el que tiene que tiene actina miosina dispuesto en forma reticular como si fuera una red de pesca sí y vamos a tener un tejido muscular estriado sí que es el que se organiza estos mismos filamentos de una forma más lineal sí y de una forma tan particular
que le termina dando un aspecto de estría como si la célula tuviera estrías sí por eso estriado y dentro del tejido muscular estriado vamos a tener dos subdivisiones el tejido muscular esquelético y el cardíaco eso es lo principal que hay que saber respecto a las generalidades de lo que es el tejido muscular ahora nos vamos a meter en detalle en lo que es el tejido muscular estriado esquelético así vamos a comenzar por explicar este cuando nosotros hablemos del tejido muscular estriado estético vamos a ver que se caracteriza porque sus células son sin sitios son sin
sitios multi nucleados sí que significa que sea un sin sitio un sitio principalmente es una célula que tiene esta forma como de salchicha si así diría mi profesor de histología que le mandamos un abrazo estas células tienen forma de salchicha porque tienen esta forma porque cuando el músculo estriado se genera el estriado esqueléticos se genera lo que son los mio blastos esas células que se van a generar si se fusionan son muchas células que se fusionan si entonces todas esas células fusionadas nos dan este aspecto de salchicha sí pero a su vez hablamos de una
serie de una fibra tienes multi nucleada porque porque tiene muchos núcleos ustedes recuerden que se forma por lo que es la función de varias células entonces como cada célula tiene un núcleo todas esas células fusionadas no forman una célula común que es el sitio que tiene varios núcleos y algo importante destacar es que estos núcleos son periféricos están tirados hacia afuera sí porque son periféricos bueno por la organización de lo que son los mil y los míos filamentos los míos filamentos al disponerse de una manera particular nos tiran a los núcleos para afuera para la
periferia sí esa es una característica importante de lo que es el tejido muscular estriado esquelético vamos a poner una imagen que la que están viendo en pantalla así y vamos a ver bien una comparación ya que estamos entre lo que es el tejido muscular y esquelético el tejido muscular estriado de hoy el tejido muscular fíjense acá a la izquierda tenemos un ejemplo de un tejido muscular estriado esquelético sí que fíjense que tiene estas líneas y esas líneas que son oscuras y claritas esas son las estrías sí por eso hablamos de un tejido muscular estriado por
su parte a la derecha estamos viendo otra imagen en la que estamos viendo un músculo liso un tejido muscular liso que fíjense que sus células no tienen estrías son lisas es decir es así de sencillo como nosotros vamos a identificar un tejido muscular estriado y un tejido muscular liso el tejido muscular estriado tiene estrías y puede ser cardíaco o esquelético eso después vamos a ver cómo lo diferenciamos y si no tiene estrías de ningún tipo y tienen esas células que son como alargadas hablamos de un tejido muscular si esa era la primera imagen que quería
que vean ahora vamos a ver esta otra imagen sí en la que se ve cómo es el tejido muscular estriado esquelético que es el que estamos tratando ahora en la imagen de la izquierda estamos viendo al tejido ocular estriado esquelético con con poco aumentos y fíjense que se dispone muy organizado fíjense que todas las células se y todos esos sitios siguen un patrón o sea siguen una línea son muy muy muy organizados en la imagen ve que es la de la derecha se está viendo con mucho más aumento este tejido muscular historiador acá si se
llegan a ver bien las estrías se llegan a ver todas las líneas sí y fíjense que las células éstas tienen esa forma como de sitios alargados y son fibras musculares sí y fíjense que los núcleos son periféricos es decir que están por debajo del sarc o lema es decir por debajo de la membrana plasmática de la fibra muscular y fíjense que son como aplastados esto esta es la forma típica del tejido muscular estriado esquelético células alargadas y que parecen ser como continuas que tienen un núcleo aplastado desplazado hacia la periferia y con estrías esto es
lo típico que vamos a encontrarnos en el tejido muscular estriado esquelético ahora sí vamos a volver a mis manitos y es para contarles algo muy sencillo estas fibras musculares si no están solas tienen por fuera es van a estar rodeadas de un tejido de sostén se va a estar sostenidas porque porque estas fibras estos sitios tienen que estar bien organizados como hacemos nosotros para mantener a los incidios juntos uno al lado del otro bueno lo hacemos gracias a un tejido conectivo denso sí que va a rodearme a todos estos sitios que nos van a rodear
al conjunto de sitios y nos van a rodear a todo el músculo en sí si ese tejido conectivo denso a su vez también permite lo que es la inserción de vasos sanguíneos y de nervios entonces vamos a hablar de este tejido conectivo a distintos niveles de lo que es el músculo si fíjense en esta imagen que les estoy mostrando ahora mismo estamos viendo bien cómo es esto del tejido conectivo sí y cómo rodea a todo lo que son las fibras al músculo en sí y demás ahora lo van a entender mejor fíjense acá tenemos estos
filetes redonditos sin chiquititos que se corresponden con lo que es una fibra muscular si una fibra muscular va a ser rodeada por lo que es un tejido conectivo el tejido conectivo denso que me rodea a una fibra muscular se llama en domicio si él en domicio justamente lo que hace es rodear a una sola estuviera muscular si para mantenerla en su posición y también contiene los vasos sanguíneos que van a irrigar a esta fibra muscular y algunos nervios que pueden enervar a la misma fibra si por su parte todas las fibras musculares juntas si un
conjunto de fibras musculares juntas van a ser rodeadas por otro tejido conectivo cuando nosotros veamos 1 juntos de fibras musculares que están juntas vamos a hablar de lo que se llama un fascículo muscular un conjunto de fibras musculares juntas si forman lo que se llama un fascículo muscular un fascículo muscular es rodeado por un tejido conectivo que se llama p inicio es exactamente el mismo tejido conectivo denso sí pero que me está rodeando a un fascículo ahora el conjunto de fascículos musculares si va a ser el músculo entero el músculo entero va a ser rodeado
por otro tejido conectivo denso sí que es el que tiene la mayor cantidad de vasos sanguíneos y de nervios que se llama si el epp inicio es el que me rodea a todo el músculo y es importante saber el el inicio porque este inicio va a llegar un momento en el que se va a reunir sí y nos va a formar un tendón común y que va a ser el tendón del músculo ese tendón del músculo se va a fijar por ejemplo a la apófisis de un hueso por tirarles un ejemplo y va a permitir
que cuando el músculo se contraiga tironear de ese tendón si para ejercer algún movimiento en ese hueso ahí tenemos la función locomotora del tejido muscular y fíjense que de hecho en esta otra imagen se está viendo lo mismo que contábamos hoy pero acá si se ve bien el tema del tendón fíjense lo más chiquito si es la célula es decir es la fibra muscular una fibra muscular es rodeada por el endo vicio un conjunto de fibras musculares se me forman lo que es un fascículo muscular el fascículo muscular es rodeado por el per inicio el
conjunto de fascículos musculares es rodeado por el pp misión si y fíjense que el inicio se reúne si informa este tendón común que les estoy marcando y ese tendón común es el que se va a insertar en la posición de un hueso por ejemplo y va a tironear para que para de mover a ese hueso es básicamente esto sí es muy importante que se vayan adaptando con estos términos porque bueno esto nos va a permitir entender cómo es la organización del tejido muscular estriado esquelético si básicamente eso es lo que les quería contar con estas
dos imágenes ahora vamos a volver a mis manitos sí y vamos a explicar algo muy importante respecto a lo que es las fibras musculares en sí cuando nosotros hablemos de las fibras musculares vamos a hablar de tres tipos de fibras vamos a hablar de fibras de tipo 1 y de fibras de tipo 2 que a su vez se dividen en fibras de tipo 2a y fibras de tipo 2b sí tenemos tres tipos de fibras musculares que se cada vez se clasifican de esta manera más que nada por lo que es por lo que son tres
cosas lo más importante que es lo que vamos a ver generalmente va a ser la actividad atp asa intrínseca de las cabezas de miosina que ahora vamos a traducir lo mejor ósea significa que tan rápido me pueden romper a la atp las cabezas de miosina esa es una de las cosas que influye en esta clasificación pero otra cosa es el perfil metabólico de esa fibra el perfil metabólico tiene que ver con lo que es principalmente la capacidad de generar a tve después van a ver que está la pero la velocidad de contracción intrínseca de las
fibras pero bueno eso no lo van a ver casi las dos cosas más importantes son la actividad atp asa si de la cabeza de miosina y el perfil metabólico sí el perfil metabólico va a depender mucho de lo que es la cantidad de mitocondrias y demás entonces a partir de lo que es la velocidad de la reacción atp asa de las cabezas de medicina y del perfil metabólico vamos a obtener lo que es la velocidad de control de contracción de esa fibra muscular según la velocidad de contracción de esa fibra muscular tenemos fibras de tipo
1 fibras de tipo 2 fibras de tipo 2b si es un mate es un quilombo pero bueno ahora lo vamos a ir entendiendo las piedras de tipo 1 son fibras que se llaman oxidativas lentas o eles oxidativas lentas pero que hacen justamente es tener una gran cantidad de mitocondrias es decir su perfil metabólico es muy alto porque son capaces de generar mucha energía si no tienen mucha cantidad de glucógeno eso es importante saberlo y es la que tienen la velocidad atp asa de la cabeza de miosina más lenta es decir la capacidad de reacción digamos
de la de la tela de atp hasta intrínseca de la de la cabeza miosina a esta me estaba trabando es la más baja es decir son lentas para lo que es la contracción que pasa con esto al ser fibras que se contraen muy lentamente y al tener demasiada energía no gasta mucha energía entonces son fibras que pueden tener contracciones sostenidas en el tiempo y que no se fatigan estas fibras de tipo 1 si son fibras de contracción lentas pero que no hace fácil en qué tipo de músculo es importante el predominio de estas fibras principalmente
en lo que es en los músculos de las extremidades los músculos de las extremidades como los miembros inferiores por ejemplo tiene mucho que ver con lo que es el mantenimiento de la postura en lo que es la bipedestación imagínense ustedes y los músculos extensores de los miembros inferiores y no fatigar and no podríamos caminar que en seguida nos caeríamos si nos cansaremos enseguida entonces para eso nuestro cuerpo es muy inteligente y puso un predominio de fibras de tipo 1 sí es por eso que es importante conocer esto de las fibras después tenemos unas fibras de
tipo 2 que se caracterizan por lo que es una alta capacidad de lo que es concentrar glucógeno si las de tipo 1 no son capaces de concentrar muchos glucógeno pero las de tipo 2 si a su vez estas fibras de tipo 2 se dividen en fibras de tipo 2a y 2b las fibras de tipo 2 fibras en gluco líticas oxidativas rápidas son fibras que tienen una capacidad impresionante de lo que es degradar el glucógeno utilizar a la glucosa que se obtiene a partir del look og no para oxidar la así porque también tiene una altísima
cantidad de mitocondrias y bueno la velocidad de la reacción atp asa de las cabezas de miosina es intermedia es decir son fibras que tienen una altísima capacidad de generar energía sí pero la capacidad de la velocidad de contracciones intermedia no es ni muy rápida ni muy lenta pero las fibras de tipo 2b es las que tienen la capacidad atp asa intrínseca más rápida sí pero que justamente no tienen muchas mitocondrias pero sí tienen muchas enzimas en gluco líticas anaeróbicas ergo al tener pocas mitocondrias y al recurrir al metabolismo anaeróbico estas fibras de tipo 2b lo
que van a hacer es consumir demasiada energía y a su vez nos generan tanta energía entonces si se fatigan rápidamente si son fibras que se fatigan muy rápidamente estas fibras del tipo 2b además de tener muy pocas mitocondrias muchas enzimas anaeróbicas una baja concentración de atp porque el metabolismo aeróbico genera mucho menos atp también al ser puro metabolismo anaeróbico genera mucho ácido láctico mucho lactato y el lactato también contribuye en lo que es la fatiga de esa fibra muscular las fibras 2b se relacionan más que nada con lo que son movimientos rápidos y precisos primero
porque movimientos rápidos por esto que estuvimos diciendo porque tiene muchísima cantidad tiene una altísima capacidad atp asa en lo que es la cabeza de miosina así es la velocidad de reacción más rápida la velocidad de contracción es muy rápida entonces sí pero el perfil metabólico es bajo por eso es que se fatigan tan rápidamente además del lactato demás pero por qué será que son las que ejecutan los movimientos más precisos bueno porque estas fibras de tipo 2b son las que tienen la mayor inervación son las que más fibras nerviosas tienen a disposición y donde es
importante tener estas fibras de tipo 2b principalmente en los dedos si en el ser humano el ser humano manipula mucho con los dedos sí y eso demandan movimientos muy precisos muy exactos y además también movimientos muy rápidos sí donde vamos a tener entonces un gran predominio de fibras de tipo 2b en los dedos este es un ejemplo muy sencillo entonces para hacerlo muy sencillo y no no no no confundirlos demasiado tenemos tres tipos de fibras unas fibras que tienen un perfil metabólico muy alto sí pero una velocidad de contracción muy lenta es decir generan mucha
energía y consumen poca si estas fibras de tipo 1 son fibras de contracción lenta sí pero así de lento cómo se contraen también les cuesta cansarse es decir son fibras resistentes a la fatiga si las fibras de tipo 2 son miti miti digamos no son o sea genera un buena cantidad de energía si tienen un buen pero un buen perfil metabólico pero no consumen demasiada energía entonces son más equilibradas se contraen más o menos rápido sí y la cantidad de energía que generan es la adecuada entonces son fibras de contracción de velocidad de contracción intermedia
y resistentes a la fatiga también pero también tenemos fibras que se contraen rapidísimo sí que son estas pero que generan poca energía entonces tenemos fibras que son de alto consumo energético y de baja generación de energía es por eso que éstas se fatigan muy rápidamente así de simple creo que lo van a lograr entender eso era todo lo que teníamos para explicarles respecto a las fibras musculares si no hay más que eso ahora vamos a meternos un poco en detalle dentro de lo que es el zarco plasma vamos a tener dentro del charco plasma dos
sectores va a haber una porción del sarc o plasma que se va a llamar sarko plasma filamentos o pero haber otra porción que se llama sarko plasma los filamentos o dentro del sarc o plasma filamentos o que es en lo que nos vamos a meter ahora vamos a tener principalmente todo lo que es el aparato contráctil es decir todo lo que son los microfilamentos las proteínas accesorias y demás es decir acá va a estar principalmente lo que es la actina la miosina si todo eso por su parte el shark o plasma no filamentos o tiene
que ver con la porción del citoplasma de la fibra muscular que no tiene mi millón filamentos sí el arco plasma no filamentos o principalmente se aloja en lo que son las mitocondrias el retículo zarco plasmático si lo que son también el tema de los túbulos y bueno todo aquello que tiene que ver con lo que es la generación de energía el inicio de la contracción muscular si todo un poco de todo tiene más que nada que ver con lo que es la contención de organizas como tal si bueno vamos a meternos un poco en detalle
con lo que es el shark o plasma filamentos o si se está quedando esto sin tinta nos vamos a meter en el filamento xo en lo que esta organización del saco plasma filamentos o lo que vamos a encontrar si es principalmente niños fibrillas eso es lo primero que nos vamos a encontrar dentro de lo que es el shark o plasma filamentos o que son las miofibrillas bueno las miofibrillas son el conjunto de míos filamentos y que hoy estuvimos hablando un poquito de eso cuando nosotros veamos al tejido muscular si lo pudiéramos ver en un corte
transversal lo que hoy veíamos era un corte longitudinal que se veían los incidios multi nucleares si esto es un corte longitudinal pero cuando nosotros hacemos un corte transversal vamos a ver a la célula así a la fila la vamos a ver como si la cortamos axial mente y la mirábamos desde arriba si lo que vamos a ver son muchos puntitos todos esos puntitos se corresponden con las mi o fibrillas estas míos rodillas son un conjunto de miopía mentos si como ayer estuvimos diciendo y a su vez éstas miofibrillas rodeadas en lo que es el shark
o plasma no final no filamentos o por lo que es el retículo zarco plasmático y por fuera van a estar las mitocondrias y demás si después vamos a ver un poco de las tríadas ideas guiadas y todo eso sí pero es para contracción muscular hoy cuando nosotros hablemos de la miofibrillas si a la mi oficial a las vamos a ver que están como como segmentadas si por unas líneas densas que se llaman líneas z si entre dos líneas zetas de una miofibrillas vamos a hacer de cuenta que esto es un amigos vivir y allá sí
por hacerlo muy gráfico dos líneas densas se corresponden con lo que son las líneas zeta entre dos líneas zetas de una miofibrillas va a estar comprendido esto que es el mínimo aparato contráctil de una célula que se llama arco pero es la mínima unidad funcional contráctil de una célula con táctil justamente si eso es el shark homero que ahora de hecho nos vamos a meter un poco con esto del shark homero y demás sí pero antes quiero comentarles un poco más de lo que es esta organización de las miofibrillas nosotros vamos a ver que dentro
de las mirillas tenemos los que son filamentos gruesos que tiene que ver con lo que es la miosina 2 y filamentos finos que tiene mucho que ver con lo que es la actina efe así que ahora voy a explicar un poco de todo eso los filamentos de miosina si al estar bien acomodados y estar todo bien junto a ser filamentos muy gruesos si van a formar lo que se llama bandas a las bandas y son formadas principalmente por mi cocina de tipo 2 me eliminó tuve que cortar de la nada del vídeo porque justo viene
mi madre además de lo que es la banda si vamos a tener otro sector de lo que es la miofibrillas que es más clarito sí que se llaman justamente bandas las bandas y tienen que ver con lo que es principalmente la actina efe por qué viene este nombre de bandas y bandas y bueno tiene más que nada que ver con algo que se hace con lo que es la luz sin luz polarizada creo que es y se ve si la luz pasa o no pasa si las bandas a tiene que ver con lo que es
anís o trópico si anís o trópico por qué porque lo que hace es no dejar que pase las de luz y que va a servir refractario no sé qué de bueno de ahí en el nombre de bandas y cuáles son los filamentos más gruesos y que más se organizan y que se disponen en una especie de banda gruesa común sí como para que la luz no pase bueno es principalmente la miosina 2 por eso vienen a ser filamentos gruesos sí pero hay otras bandas que son las tis otro picas que son estas las bandas y
de ahí hizo tropical al ser más finitos justamente permiten que dar de luz pase sí y bueno por eso se llaman bandas y que ahora después lo vamos a ver bien ubicado en lo que es la fibra muscular siguen las estrellas y bueno también vamos a verlo y vamos a ubicarlo dentro de lo que es el el shark homero está dentro de lo que es las bandas y nosotros vamos a ver que las bandas a se corresponden puramente con lo que es los filamentos de mi cocina sí pero hay un sector de la banda en
la que los filamentos de miosina vamos a hacer de cuenta que esto es la miosina todo esto todo él es miosina es principalmente la banda pero hay un sector de estos filamentos de miosina un sector de la banda que es oscura si es clarita entonces esa banda se conoce con el nombre de banda h el sector clarito de la banda que es oscura se llama banda h y dentro de la banda h en la línea media vamos a ver una organización muy particular sí que se llama miso fragma o también se le dice línea m
o banda m si gm eso es como para ir dividiendo un poco esto de las bandas de las líneas que ahora cuando veamos una imagen lo vamos a ver mucho mejor si por su parte los filamentos de actina que forman lo que se llama banda y vamos a ver que hagamos de cuenta que esto es la línea zeta los extremos de huevo justo acá no pero vamos a cuenta que esto es la línea zeta nosotros vamos a ver que la miosina la actina digo no la miosina que son filamentos finos se extienden por fuera de
la línea zeta si todo lo que es filamentos de actina habíamos dicho que formaban lo que se llama banda y si y bueno algo importante a saber es que estos filamentos de actina sí que forman la banda y se fijan a la línea zeta por medio de una proteína que se llama alfa actina cosa que ahora vamos a ir viendo de a poquito si fíjense vamos a ver una imagen que la que están viendo ahora mismo en pantalla en la que estamos viendo un poco de lo que recién contábamos estamos viendo acá un músculo si
se ve como saca un fascículo que recuerden que es el conjunto de fidel de fibras musculares y ahí se ve la fibra y la fibra muscular entera fíjense que de la fibra dentro de lo que es el zarco plasma tenemos se acuerdan zarco plasmas filamentos y dentro que es arco plasma filamentos o la miofibrillas que es esto dentro del amigo fibrilla habíamos dicho que es un conjunto de miopía mentos sí y que esos niños filamentos tienen una disposición particular a eso vamos acá estamos viendo cómo se disponen esos míos filamentos fíjense tenemos acá lo que
es el shark homero sí que es lo que está comprendido entre dos líneas se está de una misma miofibrillas si eso es el shark homero y es la mínima unidad contract y si el shark homero tiene lo que es una banda y que se corresponde con todo lo que es la los filamentos de actina si una banda qué tiene que ver con lo que es la miosina una banda h que es el sector claro de la miosina sí y una línea de m que es el mes o fragma sí que es la línea media eso
es un poco de cómo se organizan estas estas fibras si quieren ver bien en detalle lo que son las bandas estamos viendo esta otra imagen en la que si se ve bien como están gráfica de las bandas y demás fíjense lo que es azul es la cocina lo que es rojo es la actina fíjense que todo lo que es la miosina si toda la extensión de la miosina que es lo azul forma lo que se llama banda que es la banda oscura sí fíjense que hay un sector en el que hay mi oficina pero que
ya no hay actina sí y eso ese sector de la banda clarito es lo que se conoce como banda h en el medio de la banda h encontramos lo que es el mes o fragma o línea m cuando hablamos únicamente de los filamentos de actina hablamos de lo que es la banda y fíjense que esa banda y se extiende hasta por fuera de la línea z fíjense esto es una línea zeta y esto es otra línea zeta todo lo que está comprendido entre esas dos líneas zetas se llama arco pero si fíjense que las fibras
de actina que forman la banda y se extienden por fuera de la línea zeta y a su vez se fijan a esa línea zeta si esto era como para que vean un poco de lo que son las bandas y para que entiendan cómo es la banda y la banda que como es que la banda tiene que ver con la miosina bueno ahora lo van entendiendo de a poquito y fíjense que acá en esta otra imagen estamos viendo cómo se ven estas estas bandas en detalle esto es una una imagen con aumento de lo que es
tejido ocular estriado esquelético fíjense que se llegan a ver algunos sectores sí que en esas mismas estrías se ve como que son más oscuros si esa línea gruesa oscura tiene que ver con lo que es la banda por su parte vamos a ver sectores que son más claros si esos sectores que son más claros sí que dejan pasar el haz de luz y por eso son más claros tiene que ver con lo que es la actina y eso forma lo que se llama las bandas y sí y ahí se llega a ver también lo que
es una línea zeta y recuerden entre dos niñas zetas de una miofibrillas vamos a encontrar lo que se llama el shark homero si eso era lo que quería decirles respecto a las bandas y siguiendo un poco con el tema en esta otra imagen estamos viendo bien un repaso de lo que son las bandas el tema de de cómo es el shark homero y demás sí fíjense esto que tiene como forma del diente sí como dientes puntiagudos es la línea zeta si todo lo que es la extensión todo ese conjunto es arco meros va a formarnos
la misma miofibrillas y el shark homero es la porción de la miofibrillas comprendida entre dos línea zeta fíjense como los filamentos de actina que son estos que les estoy marcando se extienden por dentro del sarc homero y hacia afuera de la línea zeta eso forma lo que se llama bandas y si las bandas y son los filamentos de actina por su parte vamos a ver que también hay una banda y sin que la banda tiene que ver con lo que es los filamentos de miosina dentro de lo que es la banda cuando acortamos el shark
homero que acá se está viendo van a ver que hay una porción de toda esa banda y si en la que en la que se ve únicamente pura y exclusivamente la miosina así que no se superpone con la actina esto tiene que ver con lo que es el estado de contracción o relajación del sarc homero fíjense que ahí recién aparece lo que es la banda h que es ese sector en el que hay mi oficina únicamente pero no hay actina si bien la banda tenga que ver con la miosina sí pero al ser un sector
en el que justamente ahí no hay actina superpuestas con miosina es un poquito más claro ese sector de la banda si fíjense que si bien nosotros acortamos el shark homero la banda no se modifica es decir en la longitud de los de lo que es la actina de lo que también si nativo no se achica no se hace más pequeña entonces la banda cuando se encontraba en ese arco menos se mantiene constante por su parte la banda ahí como la actina así se puede acercar a lo que es el medio y superponerse con los filamentos
de miosina para formar la banda la línea y la banda y si se puede hacer más chicas y entonces la banda se mantiene constante y la banda y se achica al igual que la linda misma banda h porque ustedes imaginen que a medida que nosotros acercamos los filamentos de actina superponemos lo que es la actina la miosina y reducimos el tamaño de la banda h porque vamos reduciendo ese sector claro de lo que es la la banda si el mes o fragma la línea m va a quedar siempre igual eso es un poco de lo
que es el tema del sar comer o de las bandas y demás que está bueno explicarlo de esta manera porque es un poco complicado de entender el tema este de las bandas es un poco pesado si vamos a volver a mis manitos y vamos a sacar todas las hojas molestas que habían ahí y vamos a pasar de explicar un poco de lo que es los filamentos en sí si nosotros hoy hablamos de lo que es la miofibrillas del sarc homero de cómo se organizan de las niñas zetas de la banda de las bandas y todo
eso es organización ahora vamos a hablar un poco de la estructuras y de lo más chiquito cuando nosotros hablemos de lo que son los míos fibrillas vamos a ver que tenemos dos tipos de filamentos hago brazil miofibrillas vamos a tener dos tipos de filamentos filamentos finos que los filamentos finos tienen que ver con lo que es actina efe troponina y trombo miosina todo eso son los filamentos finos si los gruesos son únicamente miosina 2 esos son los gruesos y puse míos y nada directamente buenas usando por eso bien ahora vamos a pasar a explicar un
poco de cada una de estas cosas para que entiendan no solamente la macro estructura de lo que son las mismas divisas sino también cómo están formados estos filamentos finos que es importante saberlo si vamos a comenzar por explicar un poco de la actina efe la actina efe es un polímero es decir la actina efe es el conjunto si de lo que es la actina ge la actina que es el filamento de actina sólo si esos filamentos de actina lo que van a hacer es comenzar a enrollarse entre sí sí ya politizarse formando lo que se
llama actina efe entonces la actina efe es el conjunto de lo que son los filamentos de actina ge si nosotros vamos a ver que lo que es este filamento de actina efe va a tener dos va a ser como bipolar va a tener dos polos si va a tener un extremo plus o más sí que es el que se va a unir a la línea zeta se va a unir ese extremo más ese extremo plus de la actina efe a la línea zeta por medio de una proteína liga dorada de actina sí que se llama
alfa actina que ya estuvimos viendo un poco en lo que es uniones inter celulares sí pero también va a tener un extremo m y un extremo menos digo que también se llama minus y ese extremo mainz es el que se nos va a orientar hacia la línea media si vamos a dar cuenta de la casta el mes o fragma el extremo mcmanus es el que se nos orienta para la línea media y de lo que es el shark homero entonces tenemos un extremo plus que de la actina efe que es el que se fija a
la línea zeta sí que va a colaborar en lo que es la formación de lo que es la la lavanda y si acá por fuera recuerden que también va a estar el otro extremo plus de los de la otra esquina je sí y todo esto va a formar la banda ahí el extremo my nose si que es el que va a colaborar en la formación de la banda la banda recuerden que la banda es si bien es mi oficina de tipo 2 tiene la superposición de los filamentos de actina de lo que es la porción
menos de esos filamentos de actina es un poco complicado de entender si es muy rebuscado sí pero bueno a medida que uno va practicando lo antes viendo ahora que explicamos un poco vamos al estado la quería sacar pero no nos va a servir para nada de referencia ahora que ya explicamos un poco de la actina efe algo importante para saber dentro de la actina efe es que la actina ésta es un polímero eso ya lo hablamos pero algo importante a saber es que la actina g es la que escala filamento de actina si cada filamentos
de actina ge va a tener el sitio de unión a la cabeza de miosina si eso es importante saberlo es decir que si bien la actina efe es el polímero cada una de las ramitas que me forma el tronco si el tronco grande es lo que va a tener el sitio de unión a la cabeza de miosina que es justamente a donde se va a unir la cabeza de miosina y va a traccionar para contraer lo que es el shark homero y acercar entre sí las líneas z que después vamos a ver un poquito de
eso si eso es la actina efe ya explicamos un poco de actina efe por su parte la troponina consiste en lo que es principalmente un primero si es un primero un primero significa que es una proteína con tres subunidades nosotros vamos a ver que la troponina como dijimos tiene tres subunidades tiene una subunidad que se llama troponina ce que se escribe así tns que lo que hace es fijar calcio y esto tiene mucho que ver con lo que es el inicio de la contracción muscular si hay otro sector de la troponina si hay otras unidades
la troponina que se llama troponina t que lo que hace está troponina t es unirse a otra proteína que vamos a ver ahora en un cachito que se llama tropo miosina que que es lo que hace cuando la troponina se fija al calcio induce un cambio conformación al que hace que la troponina t desplace a la tropa dominada la tropa miosina se libera de los sitios de unión de actina a la cabeza de mi oficina para iniciar la contracción muscular y la otra seguridad de la troponina es la que en el otro ponen ahí sí
que lo que hace simplemente es funcionar parecido a la tropa miosina que ahora la vamos a ver lo que hace es inhibir la interacción entre lo que es la actina y los sitios de unión de la actina ge y las cabezas de miosina entonces tenemos una proteína que se está la troponina que es un primero que tiene mucho que ver con lo que es el inicio y la inhibición de la contracción muscular si bien ese es la troponina chao troponina el otro filamento fino así que vamos a tener la otra sigamos el filamento final va
a tener es la tropa miosina latrach o miosina lo que hace es justamente rodear como si fuera una hélice a lo que es la actina si iba a bloquear el sitio de unión de la actina a la miosina simplemente hace eso si cuando nosotros tenemos el calcio que será un atracón y nace vamos a ver que la troponina se comunica con la troponina t la troponina t desplaza a la tropa miosina y a su vez también la troponina y deja de inhibir la interacción entre actina miosina y comienza lo que es la contracción muscular eso
que vamos a ver más adelante si de momento estamos conociendo un poco para qué sirve cada uno de estos filamentos si esos son todos los filamentos finos vamos a poner una imagen que la que están viendo en pantalla en la que se ven todos los filamentos finos si acá estamos viendo lo que es la actina efe sí que recuerden que es el polímero resultante de la unión de los monómeros de actina g así que fíjense que tiene un extremo plus que es que se destaca que es el que se va a unir justamente a lo
que es la línea zeta si por medio de la alfa activa que es una proteína accesoria fija ahora de actina y un extremo magnus que es este que estoy marcando acá que es el que se va a orientar hacia la línea media si cuando el shark homero se acorte justamente lo que va a hacer es un acercamiento del extremo magnus hacia la línea media y obviamente es justamente lo que es el bueno importante se acerca el extremo menos a la línea media cuando se contabilizaron pero para no complicarnos fíjense que también se está viendo lo
que es la lo que es la troponina sí que es un primero habíamos dicho o sea que tienen tres unidades que son estas tres troponina y sí que inhibe la interacción entre actina miosina troponina sé que es una seguridad ligadura de calcio y troponina t que es la que se comunica con esta otra molécula que estamos viendo acá que lo que hace es bloquear los sitios de unión de la actina ge a las cabezas de miosina que se llama tropo miosina si cuando la señal de inicio de la contracción muscular justamente es la unión de
calcio por medio de la troponina ce que sufre un cambio conformación al que se traslada de la troponina y que desinhibe la interacción entre actina miosina y a su vez hay un cambio conformación al en la troponina t que desplaza a la tropo miosina y libera a los sitios de unión de la actina ge a las cabezas de miosina si eso es principalmente filamentos finos y no hay mucho más que decir sí muy bien ahora vamos a volver a mis manitos sí y vamos a contar un poco de lo que son filamentos gruesos sí ya
hablamos de los filamentos finos ahora vamos a hablar de los gruesos cuando nosotros hablemos de los filamentos gruesos vamos a hablar únicamente de lo que es la miosina de tipo 2 si cuando nosotros hablemos de lo que es la miosina de tipo 2 vamos a ver qué tiene de cadenas ligeras sí que la van a ver después en una imagen sí y cadenas pesadas si las cadenas pesadas a su vez tienen lo que son las cabezas de miosina que son las que se unen a los sitios de unión de lo que es la actina g
y bueno también va a tener una actividad atp a esa cosa que ahora vamos a ver vamos a ver una imagen sí para que sea mucho más fácil comprenderlo y lo vamos explicando de paso en la que se ve cómo es la miosina 2 y cómo se dispone nosotros vamos a ver que cada molécula de mi oficina si individualmente va a tener lo que es una una cadena ligera sí que es esa que estaba mostrando acá y una cadena pesada cuya cadena pesada tiene lo que es una cabeza que es ésta que les estoy marcando
acá y una cola sí que es esta otra que les estoy marcando acá la miosina al igual que la actina g si se polimeriza es decir se van a empezar a unir entre sí como lo hacen bueno lo que hacen justamente dos moléculas de mi oficina es enrollar entre sí sus colas sin adoptando esa forma de hélice y hacia afuera se exponen lo que son las cabezas cocina y fíjense que es que particular será no que os quedan las cabezas por un lado y las colas totalmente por el otro esta disposición es lo que se
llama filamento grueso de disposición bipolar si bipolar que es muy distinto a la disposición de la miosina en el músculo liso después vamos a ver que adopta otra forma seguía otra conformación es por eso que es importante marcar esto ya desde de entrada si dentro de las cadenas ligeras en realidad en el músculo estriado no tiene mucha importancia si va a tener mucha importancia a lo que es el músculo liso porque tienen que ver con lo que es el inicio de la contracción pero acá no tienen demasiada relevancia si tienen demasiada relevancia lo que son
las cadenas pesadas y específicamente las cabezas de miosina nosotros vamos a ver que las cabezas de miosina que son éstas tienen dos sitios tienen un sitio de fijación para lo que es el sitio de unión de la actina ge a la cabeza de miosina sí el que va a traccionar para acercar entre sí las los filamentos de actina y a su vez también traccionar lo que son las líneas zetas porque recuerden que la actina está unida a la línea zeta si un sitio de fijación para el atp que justamente lo que hace es unir atp
y algo importante a saber es que la cabeza de messina también tiene una actividad atp asa intrínseca importante para conocer por qué porque esa actividad actividad intrínseca va a permitir romper a este atp que está fijado sí y obtener energía para iniciar el proceso mecánico de lo que es la contracción muscular lo cual demanda energía y esto es importante tenerlo presente y recuerden que el sitio es edificación para el atp y lo que es más que nada la actividad atp asa intrínseca dependiendo de la actividad actividad intrínseca para variar el tipo de fibra muscular que
nosotros vamos a tener se acuerdan fibra de tipo 1 final de tipo 2 y fibra de tipo 2 lo cual también depende del perfil metabólico pero bueno esto es como para ir asociando un poco las cosas y entonces los filamentos gruesos de la miosina si se empieza a unir se empiezan a enrollar entre sí forman lo que se llama el filamento grueso que es esto que está acá abajo que ya es la miosina de tipo 2 polimerizado es decir las distintas moléculas de dioxina 2 unidas todas entre sí este es el filamento grueso que recuerden
que se llama filamento grueso con disposición bipolar importante tenerlo presente si bueno respecto a lo que es mi oficina 2 ya no hay mucho más que decir vamos a volver a mis manitos y vamos a contar únicamente una cosita más que es muy breve nosotros vamos a ver que además de los filamentos finos y los filamentos gruesos vamos a tener unas proteínas accesorias cuya función principalmente va a ser por ejemplo la fijación de actina como ajena al fac timina o también lo que es el mantenimiento la estabilización y la alineación precisa entre los filamentos de
actina y de mi oficina porque es importante esto porque nosotros tenemos que tener una distancia óptima entre lo que es la actina la miosina así mientras más cerquita estén las cabezas y mayores sean las posibilidades de unir la cabeza a los sitios de unión de la actina gea vamos a tener una mayor eficacia en la contracción de ese shark homero y por ende en la contracción del músculo quienes son las que nos facilitan esta alineación precisa las proteínas accesorias que hay muchas las que conozco yo que ya se las nombre es la alfa activina que
me fija la actina efe a la línea zeta pero ahora veo que hay otras como otro como dhul y na distrofina proteínas neblina titina sí pero no es más importante saber las porque ya sería meternos en demasiados detalles irrelevantes lo que sí está bueno saber es la alfa actina por esto que ya les conté y bueno después saber que todas las otras tienen que ver con esto con lo que es alineación con lo que es mantener bien fijadas las las fibras mantenerlas bien alineadas estabilizadas más que nada eso y respecto a eso la verdad no
hay muchas cosas más importantes para decir lo último que queda por explicar es un poco una integración entre todo lo que ya hemos hablado si para que se termine de entender y el tema termine de cerrar ustedes quizás piensen esta altura que hay muchas cosas que si fueran entendiendo pero no saben cómo asociar las bueno ahora vamos a asociar todo fíjense vamos a volver una imagen que la que están viendo ahora mismo en la que vamos a hacer el repaso general de todo esto de las miofibrillas y cómo se contrae el músculo si bien no
hablamos de contracción muscular específicamente vamos a comentar un poquito algo y respecto si fíjense acá estamos viendo un arco pero recuerden que el shark homero es una porción de la miofibrillas la miofibrillas es todos los filamentos dispuestos de manera lineal sí pero nosotros vamos a ver que esa medida está dividida hasta como segmentadas por las líneas zetas y entre dos líneas se las tenemos estructura que estamos viendo en esta imagen que se llama arco pero si el shark homero es la mínima unidad funcional contráctil de lo que es la miofibrillas y de la célula en
sí y de la fibra muscular si bien lo primero que tenemos obvio son las dos líneas zetas que son estas que les estoy marcando acá esas niñas zetas son las que me delimitan los límites del cerco pero fíjense que la línea z se fija en lo que es la actina está activa justamente lo que hace es fijarse a la línea z por medio de una proteína que se llama alfa activina si está activa lo que me va a formar justamente son las bandas y que se van a extender desde el límite ven donde comienza la
miosina que es esta rosita donde comienza la miosina y ahí es donde termina la banda y entonces está antes del comienzo de la miosina de un lado y del otro es decir que se va a extender por fuera de la línea z también si eso es la banda y la banda y de isotópica que son las bandas claras si las bandas se corresponden principalmente con lo que es el comienzo y el fin de lo que es la miosina si que la miosina es esta fíjese que donde comienza y dónde termina la miosina se nos forma
lo que se llaman bandas y a su vez dentro de esas bandas hay una superposición entre lo que es la miosina y actina fíjense cómo me queda algo de actina dentro de la banda si la actina dentro de la banda colabora para lo que es justamente no dejar pasar la luz si pero fíjense que hay un sector que yo les dije de la banda que es más claro en el que únicamente hay miosina porque es un sector claro porque justamente al no estar superpuesta en la actina y la miosina deja pasar un poquito más de
luz entonces ese sector es el que se denomina banda h que es donde no se superponen la actina y la miosina y último que queda por explicar es la línea m el mes o fragma así que es exactamente la mitad del sarc homero y la mitad de la banda h fíjense que también tenemos justamente la miosina fíjense que toma esta disposición bipolar que hoy yo les contaba miren como las cabezas se orientan bien para afuera y en el centro me quedan únicamente las colas de lo que es la miosina 2 si por eso se llama
disposición bipolar bipolar porque van para los dos polos sí y en el medio me quedan nada no me quedan cabezas por su parte hablando un poco de la actina fíjense que sería lo que es la actina efe sí recuerden que es el polímero de todas las de todas las activas que que se unen entre sí 100 y tiene un extremo plus que es este que se une a la línea z y un extremo my nose que es este que se orienta hacia la línea media a esa medicina lava está rodeando lo que es activa digo
más amigos y nada esa activa lava está rodeando este filamento fino que se llama tropo mío sin a la tropa miosina bloquea los sitios de unión de la actina ge a la las cabezas de mi oficina si por su parte también vamos a tener lo que es la troponina que dónde está dónde está dónde está bueno creo que acá no está si la encuentro se desmarcó pero creo que en esta que lo que hace la troponina es tener tres subunidades troponina centro point ahí troponina t sí y tiene que ver con lo que es el
inicio de la contracción muscular y la indivisión troponina se tiene que ver con lo que es la fijación de calcio y la señal de inicio de contracción la troponina t comunica con la otra gogh miosina y la troponina y inhibe la interacción entre actina y dioxinas si bien entonces ya que entendemos un poco la estructura básica del sarcoma vamos a explicar bien cómo es la mecánica de la contracción fíjense les estoy poniendo en superposición una imagen que es un gif si que la están viendo ahora mismo en pantalla que nos muestra como las cabezas del
niño chinas se unen a la actina sí y fíjense cómo traccionan y cómo se acercan entre sí las líneas zetas que son esas líneas que están como que parecen un serrucho si esas son las niñas z fíjense cómo se acercan esas líneas se estás ahora abriendo esa imagen en superposición con esto que estamos viendo qué es y aún viendo hoy vamos a tratar de explicar el tema de las bandas cuando las cabezas de miosina traccionan a la actina está activa al estar unida a la línea z por alf actina me van a juntar me van
a traer más para adentro lo que son las líneas zetas sí porque imagina que ya tienen agarrada entonces me da me las traen entonces hay un acortamiento del sarc homero porque porque hay un acercamiento entre las líneas cita a su vez las bandas y como dan actina se empieza a acercar hacia el medio si nos vamos vamos achicando cada vez más la banda allí también porque la banda ahí únicamente tiene actina entonces si nosotros acercamos la actina hacia el medio que está pasando bueno cuando acercamos la actina hacia el medio estamos disminuyendo ese espacio exclusivo
que hay en lo que justin así entonces disminuimos las bandas y las bandas por su parte como la miosina se queda en su lugar digamos no no es que la miosina sea corta y la actina se acerca no varía el tamaño de la banda ah pero el que sí varía es el tamaño de la banda h por qué porque la banda h es únicamente donde hay mi oficina entonces como la actina se acerca así al medio de la misma manera que disminuimos la banda y disminuimos la banda h porque porque al acercar a la actina
hacia el medio estamos justamente superponiendo actina cocina ergo tenemos una disminución de la banda h por superposición entre actina y miosina entonces que lo que está pasando cuando se contrae es al comer o la banda se mantiene constante de eso no hay duda pero se acercan entre sí las líneas zetas se achica la banda ahí y también se corta la banda h fíjense como fuimos integrando todo lo que veníamos hablando y del sarc homero de las bandas y demás es importante conocer esto porque dependiendo del estado de contracción del músculo si va a variar el
tamaño de algunas bandas y la única que se va a mantener constante es la banda ah sí por lo que ya hemos explicado y eso es todo respecto a lo que es la estructura la organización la disposición de todo lo que es el músculo estriado dicho todo eso vamos a volver a mis manitos y es para explicar algo muy sencillo que tiene que ver con lo que es la formación del músculo estriado esquelético el músculo estriado esqueléticos nosotros vamos a ver que se genera a partir de unas células que se llaman míos blast 2 y
los mío blastos van a nacer de unas células madres que son las células madre mesenquimatosas las células madre mesenquimatosas se diferencian en lo que son los mil actos si los míos las dos son células que ya son especializadas para lo que es la contracción esos me o blastos si pueden ser iniciales pueden ser avanzados seguir le importa lo que importa es que son mioblastos si se van a empezar a unir entre sí si éstos mioblastos se van a juntar y a medida que son míos las dos se juntan vamos a hacer con que están bien
divididos a medida que son mi oblatos se juntan se nos empieza a formar después la estructura final que es esto que vendría a ser ya el sitio forma esta salchicha alargada multinuclear entonces es así como se nos va a originar el músculo estriado esquelético por unión de lo que son los míos blandos respecto a lo que es el mío blast o vamos a ver lo que es músculo digo vamos a ver que hay unas unas células sí que están por fuera de la membrana plasmática del sitio os incidió creo que sí por ejemplo conjunto con
otro folato de cosas nombre verdad pero bueno hay unas células que están por fuera de esta de éstas al chícharo que son precursoras de lo que son mío blastos es decir son células que si el músculo se desgarra por ejemplo si se lesiona pueden proliferar y pueden justamente diferenciarse mioblastos y originar me al sencillo o multi nucleado y participar en la regeneración del músculo estriado esquelético y eso es todo con respecto al músculo estriado esquelético que por fin por fin lo terminamos de comentar y [Música] ah [Música] ah