en la vida moderna parece que cada día estamos más obsesionados con controlar todos los aspectos que nos rodean nos agobiamos por el futuro queremos que todo salga exactamente como lo planeamos y nos frustramos cuando las cosas no siguen el guion que hemos diseñado en nuestra mente sin embargo el control es una ilusión lo que podemos dominar realmente es mucho menos de lo que creemos aquí es donde el estoicismo nos ofrece una poderosa enseñan dejar fluir dejar fluir no es un acto de pasividad Como algunos podrían pensar no se trata de Rendirse ni de aceptar todo
sin más es más bien una estrategia profunda que implica tomar el control de lo único que realmente podemos manejar nuestra mente y nuestras emociones y una vez que logramos eso podemos navegar por la vida con una paz interior que no se ve sacudida por las tormentas exteriores en este video te voy a mostrar nueve estrategias para dejar fluir las cosas basadas en los principios estoicos cada una de estas estrategias está diseñada para ayudarte a liberarte del peso del control excesivo a encontrar serenidad en medio del caos y lo más importante a vivir de una manera
que esté en armonía con la naturaleza de las cosas tal como lo proponían los grandes maestros del estoicismo primera estrategia enfoca en tu respuesta no en el problema aquí es donde entra en juego tu verdadero poder los estoicos eran muy claros en que aunque no podemos cambiar los eventos externos sí podemos cambiar cómo reaccionamos ante ellos y esa reacción es lo que Define nuestra paz mental nuestra fortaleza y en última instancia nuestra vida marco Aurelio en sus meditaciones escribía elige no ser dañado y no irás dañado no te sientas dañado y no lo habrás sido
Este es un principio poderoso porque nos muestra que la mayoría de las veces no es la situación la que nos afecta sino cómo elegimos interpretarla es Como si tuvieras un filtro que Puedes ajustar cuando algo pasa puedes elegir ver lo negativo lo que salió mal lo que no puedes controlar O puedes elegir enfocarte en lo que puedes hacer cómo puedes aprender crecer o incluso encontrar algo positivo en la situación pongamos un ejemplo práctico imagina que pierdes el autobús en la mañana y llegas tarde al trabajo qué haces en ese momento te pasas todo el día
lamentándote por lo que pasó sintiéndote frustrado culpando al tráfico o a tu reloj o decides que aunque perder el autobús no estuvo en tus manos tu estado de ánimo sí lo está puedes aprovechar el tiempo caminando escuchando música o simplemente tomando un respiro profundo es un cambio de perspectiva que tiene un impacto gigante en tu día lo que los estoicos te dirían es que cada vez que enfrentas una dificultad tu verdadera fortaleza está en Cómo eliges actuar frente a ella cuando cambias el enfoque de Por qué me pasa esto a Cómo puedo responder a esto
te conviertes en una persona más resiliente no porque evitas los problemas sino porque aprendes a manejarlos sin que te consuman vamos un poco más profundo al enfocarte en tu respuesta empiezas a darte cuenta de que no se trata solo de resolver el problema externo sino de fortalecer tu mente el problema es temporal pero la manera en que eliges reaccionar tiene el poder de transformarte es como si cada desafío fuera una oportunidad para entrenar tu mente para practicar la templanza la paciencia y el control de ti mismo ahora imagina cómo sería tu vida si cada vez
que te enfrentas a un reto en lugar de estresarte o enojarte decidieras responder con calma y enfoque estarías menos agotado mentalmente menos desgastado emocionalmente y sobre todo serías más capaz de enfrentar lo que venga y todo comienza con esa decisión de cómo vas a responder Así que la próxima vez que te enfrentes a algo difícil Haz esta pregunta cómo puedo responder a esto de la mejor manera posible porque esa mi amigo es la esencia del control estoico no lo que te pasa sino lo que tú decides hacer con lo que te pasa segunda estrategia vive
en el presente No en el pasado ni en el futuro Esta es una de las más poderosas y a la vez una de las más difíciles de aplicar todos caemos en la trampa de vivir atrapados en lo que ya pasó o en lo que podría pasar el problema con eso es que ni el pasado ni el futuro están realmente a nuestro alcance el único momento que tienes el único que es verdaderamente tuyo es el presente y aquí es donde los estoicos nos invitan a enfocarnos Marco Aurelio decía perdemos la mayor parte del tiempo porque no
vivimos el presente sino que anticipamos el futuro o recordamos el pasado y si lo piensas es cierto Nos pasamos mucho tiempo pensando en lo que ya no podemos cambiar reviviendo errores recordando lo que pudimos haber hecho diferente o por el contrario nos estresamos pensando en lo que vendrá en lo que podría salir mal o en cómo vamos a manejar situaciones que aún no han ocurrido pero cuando te concentras en el presente algo mágico sucede empiezas a soltar esas preocupaciones innecesarias empiezas a tomar decisiones con mayor claridad porque no estás distraído por lo que ya no
puedes cambiar o lo que aún no ha sucedido dejar fluir en gran medida es aprender a vivir aquí y ahora Piénsalo de esta manera el pasado Ya está escrito no puedes hacer nada para cambiarlo El futuro es incierto y no tienes control total sobre él pero el presente el presente es tuyo es en este momento donde tienes poder puedes elegir qué pensar cómo actuar Qué hacer con la situación que tienes frente a ti Los estoicos eran maestros en esto porque sabían que el tiempo que pasamos preocupándonos por lo que fue o lo que será es
tiempo perdido imagina que estás caminando por un sendero si siempre miras hacia atrás tropezarás con lo que tienes frente a ti si solo miras hacia delante es posible que te pierdas de los pequeños detalles del camino de la belleza que está justo bajo tus pies pero si caminas con los ojos abiertos al presente disfrutas el viaje así es la vida si estás demasiado enfocado en lo que pasó o en lo que viene te pierdes la oportunidad de vivir el ahora un ejemplo simple digamos que cometiste un error en el trabajo pasas horas días dándole vueltas
en la cabeza reviviendo lo que hiciste mal Qué logras con eso Nada solo desgastarte pero si eliges concentrarte en lo que puedes hacer ahora cómo aprender de ese error Cómo mejorar entonces tomas control de la única parte que está en tus manos el presente lo mismo aplica cuando te preocupas por el futuro Claro puedes planificar pero no puedes controlar lo que aún no ha pasado los estoicos nos enseñan que la clave para dejar fluir y para encontrar Paz está en vivir el presente con plena conciencia enfócate en lo que está ocurriendo ahora mismo en lo
que tienes a tu alcance y deja de lado esas cadenas mentales del pasado y el futuro que tanto peso añaden la próxima vez que te sientas ansioso o estresado pregúntate estoy viviendo el presente o estoy Atrapado en lo que ya pasó o en lo que aún no llega esa simple pregunta puede ayudarte a traer tu mente de vuelta al único momento que realmente importa tercera estrategia desapégate de los resultados esto puede ser un poco difícil de aceptar al principio porque en nuestra sociedad estamos muy orientados hacia los resultados desde pequeños nos enseñan a enfocarnos en
la meta obtener buenas calificaciones conseguir el trabajo ideal lograr éxito en nuestras relaciones todo parece girar en torno a los resultados pero el estoicismo nos plantea una idea diferente casi radical lo importante no es el resultado sino el esfuerzo que p pones en el proceso epicteto decía algo muy sabio sobre esto algunas cosas están bajo nuestro control y otras no bajo nuestro control están nuestras propias acciones fuera de nuestro control están los resultados de esas acciones esta frase encierra una verdad muy profunda puedes Esforzarte todo lo que quieras dar lo mejor de ti pero al
final el resultado no siempre está en tus manos a veces las circunstancias las decisiones de otros o simplemente el azar pueden cambiar el curso de las cosas y ahí es cuando necesitamos aprender a soltar el apego a cómo Esperamos que salgan las cosas imagina que estás preparando una presentación importante para el trabajo te esfuerzas te preparas haces todo lo que está bajo tu Control pero llegado el día el resultado final puede no ser el que esperabas quizás no impactas tanto a tu audiencia como quería O tal vez las circunstancias no fueron favorables en ese momento
puedes frustrarte y sentir que has fallado O puedes adoptar la mentalidad estoica puedes decirte hice lo que estaba en mis manos el resto no depende de mí la clave Aquí está en enfocarte en tu esfuerzo en lo que pones en cada acción sin quedar Atrapado en si el resultado final es exactamente como lo imaginabas al final del día lo único que puedes controlar es lo que tú ha Cómo respondes cómo te preparas Y cómo actúas el resultado está fuera de tu control Y sabes qué Eso es liberador porque cuando te desapega de la obsesión por
los resultados te permites disfrutar del proceso te permites hacer las cosas por el simple hecho de hacerlas sin la presión de que todo salga perfecto además los estoicos también nos enseñan que muchas veces el resultado que tanto temíamos o el que no esperábamos puede tener un valor que no veíamos en el momento lo que parece un fracaso puede ser una oportunidad disfrazada algo que en el presente no salió como querías puede abrir puertas que nunca imaginaste pongamos un ejemplo más cotidiano digamos que estás tratando de mejorar tu relación con alguien quizás un amigo o un
familiar haces el esfuerzo de comunicarte mejor de ser más comprensivo sin embargo después de todo ese esfuerzo la relación sigue siendo complicada Ahí es donde entra el estoicismo lo importante no es si lograste arreglar la relación sino el hecho de que hiciste lo mejor que pudiste desapegarte del resultado significa que aunque las cosas no salgan como esperabas puedes tener paz sabiendo que hiciste lo que estaba en tus manos cuando aprendes a desapegarte de los resultados te das cuenta de que el verdadero éxito no está en lo que logras sino en Cómo vives el proceso Esa
es la verdadera esencia de esta estrategia y una vez que lo entiendes la vida se vuelve mucho más ligera ya no estás cargando el peso de que todo tiene que salir perfecto Solo estás haciendo lo mejor que puedes y eso amigo es suficiente cuarta estrategia practica la gratitud diariamente aquí llegamos a una estrategia que parece simple pero que tiene un poder transform enorme la gratitud vivimos en un mundo que nos empuja constantemente a querer más a enfocarnos en lo que nos falta en lugar de apreciar lo que ya tenemos y esta mentalidad de Nunca es
suficiente nos lleva a una constante insatisfacción los estoicos sin embargo nos enseñan que uno de los caminos más directos hacia la paz interior es cultivar la gratitud no de manera esporádica sino como una práctica diaria seneca decía no es la persona que tiene poco sino la que ansía más la que es pobre este pensamiento estoico Nos invita a reflexionar sobre cómo vivimos en lugar de obsesionarnos con lo que no tenemos o lo que no hemos logrado podemos elegir mirar lo que ya está presente en nuestras vidas incluso las cosas más simples la gratitud es un
cambio de enfoque es pasar de la carencia a la abundancia No necesariamente en términos materiales sino en términos emocionales y mentales practicar la gratitud significa entrenar nuestra mente para notar lo que ya es suficiente imagina cómo cambiaría tu vida si cada día te tomas unos minutos para agradecer las pequeñas cosas un café caliente por la mañana una conversación agradable la salud que tienes el techo sobre tu cabeza son cosas que muchas veces damos por sentadas pero que forman la base de una vida plena desde el punto de vista estoico ser agradecido también implica ser consciente
de que las cosas no son eternas todo lo que tienes en algún momento puede desaparecer las relaciones los bienes materiales incluso tu salud no son permanentes y cuando lo entiendes No desde el miedo sino desde la aceptación empiezas a valorar mucho más lo que tienes en el presente esto te ayuda a dejar de preocuparte tanto por lo que podría faltar en el futuro porque ya estás disfrutando lo que hay ahora pongamos un ejemplo quizás en tu trabajo no estás en el puesto que siempre soñaste o no estás ganando tanto dinero Como te gustaría es fácil
caer en la trampa de la insatisfacción de pensar que tu vida será mejor cuando consigas ese ascenso o ese aumento Pero qué tal si te enfocas en lo que ya tienes ahora Quizás tienes un empleo que te permite aprender tienes compañeros de trabajo con los que te llevas bien o tienes flexibilidad en tus horarios practicar la gratitud no es conformismo es aprender a ver lo positivo que ya existe mientras sigues trabajando por mejorar los estoicos también nos recuerdan que la gratitud está estrechamente ligada con el concepto de suficiencia no necesitas más para ser feliz puedes
aspirar a mejorar Claro pero no desde la escasez sino desde la abundancia de saber que en este momento ya tienes todo lo necesario para estar en paz eso te libera del constante quiero más que tanto ruido genera en nuestras vidas un ejercicio práctico que puedes hacer es al final de cada día tomarte unos minutos para escribir tres cosas por las que te sientas agradecido no tienen que ser grandes logros de hecho entre más simples sean mejor este pequeño hábito te ayudará a entrenar tu mente para enfocarse en lo positivo y con el tiempo verás como
tu perspectiva cambia en resumen la gratitud diaria es una manera poderosa de dejar fluir las cosas en lugar de estar Atrapado en lo que no tienes o en lo que falta te anclas en el presente y aprecias lo que ya está y cuando haces esto te sientes más ligero más en paz porque al final cuando practicas la gratitud te das cuenta de que siempre hay algo por lo cual estar agradecido Incluso en los días más difíciles quinta estrategia no te tomes las cosas de manera personal esta estrategia es fundamental para aprender a dejar fluir las
cosas y créeme una vez que la aplicas notarás un gran cambio en tu vida a menudo nos tomamos todo de manera personal lo que alguien dijo lo que alguien no dijo la manera en que alguien nos miró o incluso la forma en que reaccionan ante nosotros pero la verdad es que la mayoría de las veces lo que los demás hacen o dicen tiene poco que ver con nosotros y mucho más que ver con ellos mismos sus circunstancias su estado emocional o sus propias percepciones epicteto lo dijo perfectamente lo que perturba a los hombres no son
las cosas sino los juicios que hacemos sobre las cosas es decir lo que nos Afecta no es lo que sucede en sí sino la interpretación que le damos si alguien nos hace un comentario desagradable podemos decidir que nos afecta profundamente que es un ataque directo hacia nosotros o podemos elegir entender que lo que esa persona dice refleja su propia lucha interna y que no tiene que ver con nuestro valor personal vamos a un ejemplo práctico imagina que un compañero de trabajo te critica frente a los demás la primera reacción natural sería sentirte herido o enojado
porque parece un ataque directo a tu persona pero si aplicamos esta estrategia estoica puedes detenerte y pensar esto no tiene que ver conmigo tiene que ver con la perspectiva o el estado mental de esa persona quizás esa persona está teniendo un mal día quizás está insegura y proyecta su frustración en otros en lugar de reaccionar de inmediato puedes tomar una postura más tranquila no dejar que te afecte de manera personal y seguir adelante sin cargar con el peso emocional de esa interacción cuando no te tomas las cosas de manera personal te liberas de las cadenas
emocionales que te atan a los comportamientos y opiniones de los demás aprendes a dejar que las palabras y las acciones de otros fluyan sin penetrar en tu paz interior esto no significa que ignores las críticas o las conversaciones difíciles sino que aprendes a abordarlas desde una perspectiva más objetiva sin permitir que afecten tu autoestima o tu estado emocional una de las grandes enseñanzas estoicas es que no podemos controlar cómo actúan o piensan los demás Pero sí podemos controlar Cómo reaccionamos ante eso la próxima vez que alguien te trate de una manera que te incomode o
te haga un comentario que te duela pregúntate Es realmente personal o es más bien una expresión de lo que esa persona está viviendo en su mundo interior y más importante aún voy a dejar que esto me afecte Piénsalo de esta forma cuando te tomas las cosas personalmente cargas con el peso de las emociones de los demás Pero cuando aprendes a no hacerlo te liberas dejas que las cosas fluyan a tu alrededor sin que se conviertan en cargas que llevas contigo En definitiva esta estrategia te enseña a soltar la idea de que el mundo gira en
torno a ti lo cual es increíblemente liberador No todo lo que sucede a tu alrededor es un reflejo de ti o de tu valor Así que la próxima vez que algo te haga sentir mal detente y recuerda no es personal y no necesitas llevar esa carga Sigue avanzando mantén tu paz y deja que las cosas fluyan sin tomarlas como ataques directos sexta estrategia abraza el cambio en lugar de resistirlo el cambio Es una de las pocas certezas que tenemos en la vida Todo está en constante movimiento las estaciones las personas las circunstancias y sin embargo
tendemos a resistirnos al cambio como si fuera algo que debemos evitar a toda Costa pero aquí es donde el estoicismo nos ofrece una lección valiosa en lugar de luchar contra el cambio debemos aprender a abrazarlo aceptarlo como una parte Inevitable de la vida y fluir con él heráclito Aunque no fue un estoico es famoso por decir nadie se baña dos veces en el mismo río porque el río cambia constantemente esta idea fue adoptada por los estoicos porque encapsula a la perfección la naturaleza del mundo todo cambia incluso tú no eres la misma persona que eras
ayer pero en lugar de ver el cambio como algo que nos arrebata la seguridad los estoicos lo ven como una oportunidad para crecer aprender y adaptarse resistirse al cambio solo genera frustración y sufrimiento si tratas de mantener las cosas exactamente como están estás luchando contra la naturaleza misma de la realidad imagina que tienes un trabajo que te encanta pero un día por decisiones fuera de tu control tu posición cambia o incluso pierdes el empleo en ese momento tu instinto inicial podría ser resistirte luchar contra situación aferrarte al pasado pero Cuanto más te resistes más difícil
se vuelve aceptarlo y más te hundes en el estrés y la angustia los estoicos nos enseñan que cuando te enfrentas al cambio lo mejor que puedes hacer es preguntarte qué puedo aprender de esto Cómo puedo adaptarme porque el cambio no solo es inevitable sino que también es una oportunidad para evolucionar todo lo que ocurre tiene una razón de ser y si si adoptas una mentalidad de apertura hacia el cambio en lugar de verlo como una amenaza te darás cuenta de que te libera de muchas preocupaciones además abrazar el cambio no significa simplemente aceptarlo pasivamente se
trata de ser flexible de estar dispuesto a ajustar tus planes tus expectativas y a veces incluso tu forma de pensar cuando dejas de aferrarte a la idea de que las cosas deben ser de una manera específica te permites fluir con la vida en lugar de luchar contra ella y eso en última instancia te trae paz un ejemplo práctico imagina que una relación cercana cambia tal vez una amistad de años ya no es la misma o una pareja con la que pensabas pasar el resto de tu vida decide tomar un camino diferente en lugar de resistirte
al cambio y tratar de forzar las cosas a que vuelvan a ser como eran puedes elegir abrazar la nueva realidad puedes permitirte aprender de la experiencia valorar los momentos que compartiste y aceptar que todo tiene un ciclo en lugar de ver el cambio como una pérdida puedes verlo como una evolución natural otra forma de verlo es pensar en la naturaleza un árbol no resiste el viento se balancea con él no se aferra a sus hojas cuando llega el otoño las deja ir Y al hacerlo permite que nuevas hojas crezcan en primavera así Así es como
Debemos enfrentar el cambio en nuestras vidas con la confianza de que aunque las cosas pueden parecer inciertas ahora siempre hay una nueva temporada por venir cuando dejas de resistirte al cambio te das cuenta de que la vida fluye de manera más natural ya no estás peleando contra lo Inevitable sino que te mueves con el ritmo de las cosas y eso te permite Vivir de manera más plena y menos cargada de estrés Así que la próxima vez que sientas que algo tu vida está cambiando en lugar de resistirlo detente y pregúntate Cómo puedo crecer Con esto
porque al final del día el cambio es la única constante y cuando lo aceptas te das cuenta de que siempre hay una nueva oportunidad esperando del otro lado séptima estrategia practica la paciencia ante la adversidad la paciencia Es una virtud que a menudo subestimamos especialmente en un mundo donde todo parece suceder a la de la luz queremos resultados inmediatos respuestas rápidas y soluciones instantáneas pero los estoicos sabían que la verdadera fortaleza y sabiduría vienen de saber esperar de aprender a ser pacientes ante la adversidad Y eso aunque a veces es incómodo es clave para dejar
fluir las cosas ceca decía la dificultad fortalece la mente así como el trabajo lo hace con el cuerpo este pensamiento refleja una verdad fundamental los obstáculos Y los retos no son enemigos son oportunidades para desarrollar paciencia y resistencia cuando enfrentas dificultades en lugar de frustrarte o rendirte tienes la oportunidad de practicar la paciencia y no me refiero a esa paciencia pasiva de simplemente esperar que las cosas se resuelvan solas sino a la paciencia activa donde eliges mantener la calma mientras sigues avanzando un a la vez la adversidad Es parte Inevitable de la vida No hay
forma de evitarla pero lo que los estoicos nos enseñan es que podemos elegir cómo enfrentamos esos momentos difíciles la impaciencia solo trae estrés y ansiedad Cuanto más rápido quieres que las cosas se resuelvan más presión te pones Y eso puede llevarte a decisiones impulsivas o a una sensación de desesperanza si las cosas no salen como esperabas imagina que estás trabajando en un proyecto importante y las cosas no salen como lo planeaste hay retrasos complicaciones tal vez incluso fracasos la impaciencia te haría querer arreglarlo todo de inmediato buscando soluciones rápidas que a veces no son las
mejores pero si aplicas esta estrategia estoica decides practicar la paciencia sabes que las cosas importantes toman tiempo que el progreso no siempre es lineal y que la la perseverancia es más valiosa que la rapidez en la adversidad la paciencia te da espacio para reflexionar para analizar la situación con más claridad y para tomar decisiones más sabias los estoicos veían las dificultades como una especie de prueba para la mente Si puedes mantener la calma y la compostura ante los retos entonces puedes superar prácticamente cualquier cosa la paciencia no significa resignación significa confiar en que con el
tiempo y el esfuerzo adecuado las cosas mejorarán un ejemplo sencillo puede ser el proceso de aprender algo nuevo ya sea que estés Aprendiendo a tocar un instrumento a mejorar en tu trabajo o a desarrollar una nueva habilidad siempre habrá momentos en los que te sientas estancado la impaciencia podría hacerte querer abandonar o Buscar atajos Pero cuando practicas la paciencia te das cuenta de que el progreso real el que dura requiere tiempo y cuando aceptas ese tiempo como parte del proceso te liberas del estrés de tener que verlo todo resuelto de inmediato la paciencia también te
permite manejar mejor tus emociones cuando estás impaciente tiendes a frustrarte más fácilmente a sentirte ansioso o incluso enfadado pero cuando eliges ser paciente le das espacio a esas emociones para que se calmen por sí solas y en ese espacio puedes enar Claridad puedes tomar mejores decisiones y sobre todo puedes evitar el agotamiento emocional que viene de querer que todo suceda ya Otro aspecto importante es que la paciencia ante la adversidad no solo te beneficia a ti sino también a las personas que te rodean cuando eres paciente especialmente en situaciones difíciles te conviertes en un ejemplo
de templanza para los demás ayudas a crear un ambiente de calma en lugar de Caos lo que puede ser contagioso para quienes te rodean Así que la próxima vez que te enfrentes a una situación complicada pregúntate qué puedo ganar si soy paciente Cómo puedo mantener la calma mientras supero este obstáculo al hacerlo verás que la adversidad no es algo que te detiene sino algo que te fortalece la paciencia es como un músculo que Cuanto más lo practicas más fuerte se vuelve o tava estrategia deja ir las expectativas rígidas una de las razones por las que
sufrimos tanto es porque tenemos expectativas muy rígidas de cómo deberían ser las cosas de cómo debería comportarse la gente y de cómo deberían suceder los eventos en nuestra vida pero los estoicos sabían que tener expectativas demasiado fijas es una receta para la frustración Por qué Porque la vida rara vez sigue el guion que tenemos en la mente la clave está en aprender a soltar esas expectativas rígidas y a adaptarnos a lo que venga epicteto decía no busques que los eventos sucedan como tú deseas más bien desea que sucedan tal como ocurren y tu vida fluirá
en paz esta frase lo resume todo cuando dejamos de insistir en que las cosas deben ser de cierta manera empezamos a aceptar la vida tal como es y en esa aceptación encontramos la verdadera tranquilidad imagina que planeas unas vacaciones perfectas el clima ideal los lugares que quieres visitar Todo bajo control pero cuando llegas llueve todos los días si tienes expectativas rígidas de que las vacaciones solo serán buenas si hay sol te vas a frustrar sin embargo si sueltas esa expectativa y te adaptas a la situación puedes encontrar otras maneras de disfrutar el viaje tal vez
descubras que caminar bajo la lluvia también tiene su Encanto o que puedes pasar más tiempo en lugares cubiertos que no habías considerado dejar ir las expectativas rígidas no significa que no puedas planear o aspirar a algo sino que no debes atarte a que las cosas salgan exactamente como las imaginabas la vida es impredecible y las personas También lo son si esperas que todos actúen según tus expectativas o que cada situación siga el plan que tienes en mente te encontrarás constantemente frustrado otro ejemplo común es en nuestras relaciones personales a veces Esperamos que las personas reaccionen
o se comporten de cierta manera y cuando no lo hacen nos sentimos decepcionados pero De dónde viene esa decepción viene de las expectativas que creamos en nuestra mente No necesariamente de la realidad de la otra persona tal vez un amigo no te respondió de la manera que esperabas en una situación difícil o un ser querido no actuó como pensabas que debería pero cuando sueltas esas expectativas y dejas que las personas sean como son te liberas de esa carga emocional innecesaria al soltar las expectativas rígidas aprendes a fluir mejor con la vida ya no te quedas
estancado en él esto debería haber sido diferente sino que te enfocas en lo que es y en Cómo puedes sacar lo mejor de ello en lugar de tratar de encajar la realidad en el el molde de tus expectativas te adaptas a la realidad tal como es Y esa flexibilidad es lo que te permite Vivir de manera más ligera y menos estresada un buen ejercicio para practicar esto es ser consciente de cuándo empiezas a sentir frustración o decepción pregúntate De dónde viene esta emoción es porque la realidad no coincide con mis expectativas y si es así
Qué pasaría si soltara esa expectativa muchas veces al simplemente hacerte estas preguntas te darás cuenta de que el problema no es lo que está ocurriendo sino comoo lo habías imaginado o esperado cuando sueltas esas expectativas rígidas empiezas a aceptar que las cosas pueden tomar caminos inesperados y lo más importante que eso está bien Tal vez la vida no siempre te dé lo que esperas pero si estás dispuesto a adaptarte y a fluir con lo que venga encontrarás que much veces lo que obtienes es incluso mejor de lo que habías planeado Así que la próxima vez
que te enfrentes a una situación que no se alinee con tus expectativas detente un momento y recuerda La rigidez te encierra pero la flexibilidad te libera y es en esa Liberación donde encontrarás la verdadera Paz novena estrategia Recuerda que todo es temporal una de las ideas más poderosas del estoicismo es la noción de que todo absolutamente todo es temporal la vida las situaciones difíciles los momentos de alegría e incluso nuestras preocupaciones todo tiene un principio y un fin cuando entiendes esta verdad profundamente comienzas a ver las cosas con una nueva perspectiva y lo mejor de
todo es que esta mentalidad te ayuda a dejar fluir las cosas con mayor facilidad marco Aurelio lo expresó así observa Cómo desaparece todo lo que te rodea lo que eres lo que haces Y lo que te acontece como si fuera humo o vapor transitorio y efímero esta idea no es para deprimirnos al contrario nos enseña que nada dura para siempre ni lo bueno ni lo malo esto nos invita a vivir con menos apego a las circunstancias a aceptar tanto las adversidades como Las alegrías con la misma serenidad porque sab emos que todo es pasajero imagina
que estás pasando por un momento difícil una ruptura una pérdida un desafío en el trabajo puede parecer abrumador como si ese dolor o esa frustración fuera a durar para siempre pero aquí es donde el estoicismo te invita a detenerte y reflexionar esto también pasará el dolor que sientes no es permanente al igual que las dificultades no lo son saber que las emociones negativas son temporales te ayuda a no aferrarte a ellas a no dejar que te arrastren al sufrimiento constante en lugar de luchar contra el dolor lo aceptas como parte de la vida sabiendo que
eventualmente se desvanecerá esta misma noción también se aplica a los buenos momentos A veces cuando estamos disfrutando algo que nos hace felices también podemos sentir ansiedad miedo de que ese momento termine pero aquí es importante recordar que al igual que los momentos difíciles los momentos de alegría también son temporales Y eso es parte de lo que los hace valiosos la impermanencia de las cosas nos enseña a apreciarlas más a estar completamente presentes cuando las vivimos en lugar de preocuparnos por cuándo terminarán recuerda cuando eras niño alguna vez tuviste un juguete favorito o una experiencia Que
pensabas que duraría para siempre con el tiempo te diste de que todo eso cambió y aunque en su momento podría haber parecido algo enorme ahora lo ves con perspectiva la vida es un ciclo de momentos que pasan y la clave está en no aferrarnos demasiado a ninguno de ellos pongamos otro ejemplo digamos que estás teniendo una semana difícil llena de problemas y situaciones que no puedes controlar te sientes agotado estresado y parece que no hay salida en ese momento puedes recordar a ti mismo que esto es solo temporal que las cosas eventualmente mejorarán este simple
recordatorio te ayuda a no cargar con el peso emocional de la situación por más tiempo del necesario lo mismo ocurre en las relaciones personales tal vez estés pasando por un conflicto con alguien cercano y sientas que esa tensión nunca va a desaparecer pero si adoptas la mentalidad de que todo es temporal te das cuenta de que ese conflicto también tiene Un fin no siempre será así y eso te permite manejarlo con más paciencia y calma sabiendo que no es algo permanente entender la temporalidad de todo te ayuda a vivir con menos miedo y más libertad
te libera del apego a la situaciones tanto buenas como malas y te permite fluir con lo que venga no es que ignores lo que está pasando sino que lo aceptas tal como es sabiendo que en algún momento cambiará esta perspectiva te da la fuerza para enfrentar cualquier desafío y la sabiduría para disfrutar plenamente de los momentos felices sin preocuparte demasiado por el futuro Así que la próxima vez que te enfrentes a un momento difícil o a uno de felicidad recuerda nada es para siempre lo bueno pasa y lo malo también y en ese entendimiento encontrarás
la paz para dejar fluir todo lo que la vida te ponga en el camino