Sabes qué es realmente el colágeno al tratarse literalmente de la proteína más abundante en nuestro cuerpo sus funciones van más allá del aspecto físico y rejuvenecimiento está comprobado que el colágeno tiene mucho que ver en el fortalecimiento de los huesos además promueven la salud del cerebro el corazón por lo que la deficiencia de colágeno puede estar relacionada con varias condiciones y enfermedades como osteoporosis arterioesclerosis problemas dérmicos entre otros sin duda alguna no puede faltar en nuestro jardín una de las seis plantas de las que te hablaré a continuación las cuales además de decorar y embellecer
cada espacio de tu hogar te ayudarán a producir colágeno naturalmente y por supuesto a combatir las arrugas estas plantas te ayudarán a desarrollar los más destacados tipos de colágeno que posee Sabes cuáles son los tipos de colágeno más destacados que tiene el ser humano Ja es maravilloso ya te contaré proyecto cultivos urbanos aprendiendo junto a los [Música] maestros el colágeno es una proteína fundamental para la salud de nuestro cuerpo y representa el 40% del esqueleto humano Gracias a que se encuentra en la piel uñas huesos ligamentos cartílagos vasos sanguíneos intestinos y el cabello actúa como
un andamio que se mantiene firme en nuestra piel y nuestros tejidos conectivos saludables constituye el 7% de la composición de la piel por tanto podríamos decir que cuando hablamos de la piel En realidad estamos hablando sobre el colágeno y aunque existen más de 16 tipos en nuestro cuerpo es Escucha esto los más destacados son el tipo uno presente en huesos y tendones el tipo dos que se encuentra en el cartílago y estructuras flexibles como la nariz y las articulaciones y el tipo tres ubicado en la piel vasos sanguíneos e intestinos cada uno cumple funciones específicas
y esenciales lo que convierte al colágeno en un componente clave para la salud integral del cuerpo exploremos las se poderosas plantas que te prometí todas son invaluables más eso sí la quinta planta es mi preferida primera planta té blanco delicado y sutil dulce y floral el té blanco se ha convertido en pocos años en uno de los más buscados y apreciados por los conocedores de tés es uno de los tés favoritos de las mujeres japonesas y coreanas ya que ayuda a combatir el envejecimiento del cutis y frenar la acidez de la piel al contar con
propiedades que colaboran en la producción de elastina y colágeno el té blanco tiene más catequinas y polifenoles que sus colegas el té verde y negro e incluso que otros no tan populares como el rojo o el hulon Esto se debe a que no se someten las hojas a un proceso de oxidación como en otros tes donde las catequinas se pierden en su mayoría gracias a esto se le atribuyen beneficios tales como con ir la osteoporosis ayudar a bajar de peso y cuidar la piel por eso los doctores no dudan en aceptar e incluso recomendar su
consumo a diario este té es conocido también como el té de la belleza tiene sus raíces en la antigua China obtenido a partir de las hojas de La Camelia sinensis donde se cultivaba y apreciaba por su carácter delicado y su sabor suave a lo largo del tiempo su producción se expandido a otras regiones como la India y s lanca pero su esencia se mantiene en la recolección de las hojas más jóvenes de la planta de té al ser un té mínimamente procesado permite aprovechar todos sus componentes y nutrientes en particular su gran riqueza en antioxidantes
que bloquean las enzimas encargadas de destruir la piel evitando Así que se fragmente la elastina el colágeno y provoque que obtengamos un cuerpo arrugado y flácido de todos los tes que contienen antioxidantes esta variedad es considerada una de las más potentes y de Gran importancia se considera que es incluso tres veces mejor que el té verde como ya te lo mencionaba debido a que contiene tres veces más antioxidantes por eso Si quieres verte joven Esta es la fuente de la juventud que tanto buscaban los científicos el té blanco solo tiene 28 de cafeína por taza
lo que puede proporcionar energía sin producir dependencia o causar síntomas de abstinencia de otras bebidas con mucha cafeína como nos podemos dar cuenta el té blanco es tan beneficioso que nos ayuda a cuidarnos tanto por dentro como por fuera número dos la espinaca la espinaca un superalimento versátil y completo de beneficios para la salud sabías que este vegetal de hojas verdes es considerado uno de los tesoros más nutritivos que nos brinda la naturaleza ya que desde su rica fuente de vitaminas y minerales hasta su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico también ayuda a proteger las
células del daño oxidativo y podría apoyar la síntesis de colágeno estos nutrientes son esenciales para mantener la salud de la piel huesos y y articulaciones es originaria de Persia y ha sido cultivada y consumida desde hace siglos en diferentes partes del mundo es un vegetal comestible similar a una valla que puede medir entre 5 y 30 cm de longitud tiene forma oblonga cilíndrica y alargada está cubierta por una piel brillante lisa y que puede variar en color según la variedad Esta hortaliza es muy ligera Pues esta ida por 93 de agua 3,5 por de carbohidratos
1,2 por de proteínas y 0,2 por de grasas además aporta algunos nutrientes importantes como el potasio y el ácido fólico aquí te cuento un dato curioso durante sus primeros siglos en Europa se originó una creencia de que su consumo provocaba enfermedades por lo que durante mucho tiempo fue utilizada únicamente como decoración aunque no hay estudios directos que relacionen el consumo de espinaca con un aumento significativo en la producción de colágeno la espinaca contiene nutrientes que podrían favorecer este proceso las tiernas hojas de la espinaca son además de ligeras campeonas en varios minerales y vitaminas de
ahí su gran poder preventivo y regenerador por ser rico en betacaroteno vitamina A C y e que son antioxidantes la espinaca ayuda a combatir las moléculas inestables que causan envejecimiento de la piel la vitamina C de la espinaca también estimula la producción de colágeno en la piel disminuyendo la flacidez y el surgimiento de arrugas y líneas de expresión además la vitamina a protege a la piel de los daños causados por los rayos ultravioleta del sol este vegetal es muy versátil pudiendo consumirse crudo luego de ser debidamente lavado y desinfectado o cocido en ensaladas sopas estofados
y jugos naturales siendo una opción fácil barata y con pocas calorías para enriquecer la dieta con vitaminas y minerales y eso sí cultivadores para obtener los beneficios de la espinaca se debe consumir alrededor de 90 G cinco veces a la semana Lo que equivale alrededor de 3 com c cucharadas soperas de este vegetal cocido consúmelo en ensaladas sus hojas tiernas se mezclan con otros vegetales como tomates pepinos y zanahorias para crear una ensalada nutritiva y sabrosa puedes agregar aderezos saludables como aceite de oliva vinagre balsámico o limón para realzar su sabor consúmelo esta planta es
un ingrediente común en los batidos verdes se mezcla con frutas como plátanos manzanas piñas o mango y se combina con líquidos como agua leche o jugo de frutas los batidos verdes son una forma refrescante y deliciosa de consumir espinaca y obtener una dosis extra de vitaminas y nutrientes consume la hervida o al vapor la espinaca se puede hervir o cocinar al vapor para suavizarla y Resaltar su sabor suave esta forma de cocción es ideal para utilizarla como guarnición o como base para platos principales además la espinaca cocida se puede utilizar en sopas purés o como
acompañamiento para carnes y pescados la humilde espinaca da mucho a cambio de poco esta verdura de fácil cultivo y que crece Durante los meses más fríos supera a cualquier otra en la mayoría de los minerales y vitaminas [Música] tercera planta rosa mosqueta y ya nos vamos acercando a la planta preferida la número cinco de hoy también llamada escaramujo Rosa canina Rosa Silvestre Rosa de los Andes es una planta que se ha utilizado durante siglos por sus numerosos beneficios para la salud y la belleza entre estos beneficios se destaca su capacidad regeneradora y rejuvenecedora que estimula
en gran medida la creación de colágeno elastina y ácido hialurónico que son los protagonistas principales en la firmeza y elasticidad de la piel la rosa mosqueta es un arbusto Silvestre que se encuentra principalmente en zonas templadas de Europa Asia y América del Norte sus frutos pequeños y rojos son ampliamente reconocidos por su alta concentración de vitamina c que contiene hasta 40 veces más que las naranjas lo que la convierte en una de las fuentes más ricas de esta vitamina y por si no lo sabías todos los alimentos ricos en vitamina c ayudan al cuerpo a
producir el colágeno dado que la rosa mosqueta es especialmente rica en dicha vitamina la apariencia de un cutis fuerte y elástico será notoria esta maravilla de la naturaleza también es rica en antioxidantes como los carotenoides y los flavonoides estos antioxidantes ayudan a proteger el cuerpo contra los radicales libres y a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y como si fuera poco la rosa mosqueta Crea una barrera en la piel por su contenido en vitamina a la cual evita que esta pierda agua y que facilite su hidratación natural de la piel especialmente en personas mayores
de 40 años con tendencia a tener la piel más reseca su uso se recomienda para continuar produciendo colágeno y mantener los niveles de hidratación adecuados ahora estado buscando el omega3 y el Omega 6 pues la rosa mosqueta contiene estos ácidos grasos favoreciendo por ejemplo en el tratamiento de Cicatrices ya que es capaz de hacer más flexible la dermis creando permeabilidad sobre ella y facilitando su recuperación además la presencia de vitamina a cura rápidamente las cicatrices igualando el tono y la textura de la zona afectada por esta razón el aceite de rosa mosqueta se utiliza habitual
mente en la elaboración de cremas y otros cosméticos antie para atenuar y prevenir arrugas manchas y otros signos del envejecimiento cutáneo la rosa mosqueta se consume tanto internamente en forma de extracto o té incluir la infusión en la dieta diría puede ayudarnos a lucir un aspecto más saludable y joven así como a fortalecer nuestro sistema inmunológico también podemos usarlos externamente en forma de aceite por ejemplo para limpiar el rostro por la mañana depositas unas gotas de aceite puro en tus dedos aplicándolo con un masaje circular y evitando las zonas más grasas de la cara ya
sea como té o en forma de aceite de cualquiera de las dos maneras obtienes de ella innumerables beneficios vamos con nuestra cuarta planta cúrcuma esta especie de color anaranjado se obtiene de la raíz de la cúrcuma longa una planta de la misma familia que el jengibre originario del sudeste asiático se reconoce como una especie aromática que en la gastronomía da un toque de color y sabor picante a los platillos además forma parte del condimento muy utilizado en la cocina hindú llamado curri sacada de la raíz de la planta de cúrcuma esta poderosa fuente de salud
contiene un compuesto llamado curcumina la responsable de su color amarillo y de Muchas de sus propiedades medicinales Además está repleto de compuestos antioxidantes antibacterianos y antiinflamatorios al tener propiedades antiinflamatorias antimicrobianas y antioxidantes puede utilizarse de manera terapéutica para tratar enfermedades dermatológicas como acné alopecia dermatitis atópica Li en plano oral prurito psoriasis siendo una planta muy usada por la industria como ingrediente principal en cremas y cápsulas orales para tratar este tipo de situaciones sin embargo también se le otorgan propiedades medicinales que ayudan a prevenir el cáncer la artrosis disminuir el colesterol y triglicéridos así como beneficiar
a la salud del sistema gastrointestinal respiratorio el hígado y la piel como ya lo mencionamos el cuidado que brinda para la piel es maravilloso y su capacidad de promover la producción de colágeno y acelerar la capacidad del cuerpo para formar nuevo tejido saludable es Sencillamente asombroso Asimismo bloquea la elastasa una enzima que ataca la capacidad de la piel de producir elastina esa proteína que le da a la piel una apariencia rejuvenecida y completa que se suele asociar con un cutis joven y saludable si la producción de elastina se desacelera es más probable que aparezca líneas
de expresión arrugas y flacidez la mencionada interacción con el colágeno es uno de los principales beneficios para la cara ya que la definición del rostro depende en gran parte del colágeno la cúrcuma no deja de ganar seguidores en los últimos años y es que cada vez son más los estudios científicos que avalan sus beneficios para la salud tanto es así que se considera un antiinflamatorio natural estudios científicos han de mostrado que un tratamiento de 1 gr diario de curcumina de 8 a 12 semanas permite la reducción de los síntomas de enfermedades como la osteoartritis que
es una patología asociada a la inflamación ya que tiene un efecto similar al ibuprofeno y lo mejor de todo es que es natural en las manchas de la piel y en los casos de vitíligo la cúrcuma actúa como regulador de la melanina por lo que puede contribuir a la mejoría de ambos Aunque parezca contradictorio las propiedades antioxidantes de la cúrcuma resultan útiles para evitar el envejecimiento prematuro que no solo afecta a la piel también al cerebro y a otras partes de nuestro cuerpo la cúrcuma es rica en fibra proteínas vitaminas c e y K también
contiene altos porcentajes de potasio sodio calcio hierro magnesio y zinc embargo estas propiedades no son aprovechadas al 100% debido a que la cúrcuma se consume en su mayoría como condimento para dar sabor color y aroma a los alimentos que es importante como lo mencionan algunos nutricionistas sí se puede utilizar para preparar guisos sopas cremas aliños principalmente en polvo o fresca rallada má también se puede aprovechar de otras maneras por ejemplo como un té de cúrcuma También conocido como leche dorada o Golden Milk es una bebida popular hecha con leche puede ser de vaca o vegetal
cúrcuma pimienta negra y a menudo otras especias como canela y jengibre puedes calentar estos ingredientes y mezclarlos para hacer una bebida reconfortante y saludable gel de cúrcuma mezclar una cucharada de sábila con el polvo de cúrcuma aplicar sobre las regiones de la piel que estén inflamadas como ocurre en la psoriasis crema de cúrcuma para la cara una de las formas más sencillas de aprovechar los beneficios de la cúrcuma para potenciar la belleza del rostro es Añadir cúrcuma a la crema facial que usemos lo ideal es ir añadiendo poco a poco según vayamos necesitando por ejemplo
una vez a la semana apartar 5 G de nuest crema en un botecito pequeño limpio Añadir un gramo de cúrcuma y remover Ya está lista para utilizarla cada día otra manera es en aceite infusionado puedes hacer un aceite infusionado en casa añadiendo cúrcuma en polvo a un aceite portador como el aceite de coco o el aceite de oliva este aceite se puede usar para cocinar o como aderezo como puedes ver tienes varias opciones para aprovechar todos los beneficios y propiedades de la cúrcuma no solo para la piel sino también para la salud en general Cuéntame
cultivador De qué manera sueles usar la cúrcuma escribe en los comentarios bien llegamos a nuestra quinta planta la maravillosa y nombrada cola de caballo Seguramente se te hace familiar escuchar la cola de caballo cuando buscas algún remedio natural para el cabello y Estás en lo cierto este tesoro natural de la medicina tradicional no solo es beneficiosa para cuidar nuestro cabello sus múltiples beneficios para la salud van más allá la cola de caballo también conocida como equisetum arens es una planta medicinal utilizada desde hace siglos debido a sus numerosas propiedades originaria de América y que crece
en zonas arcillosas la cola de caballo es rica en minerales como el silicio potasio y magnesio esta hierba posee propiedades diuréticas antiinflamatorias y antioxidantes a los que se le atribuyen diversos beneficios para la salud desde mejorar los huesos y las uñas hasta favorecer la eliminación de toxinas y prevenir infecciones urinarias y mira esto la cola de caballo es especialmente conocida por su alto contenido en sílice que es uno de los ingredientes principales del colágeno además de esto este componente se encarga de contribuir en el proceso de fabricación de los tejidos de la piel lo que
le permite conservar la elasticidad siendo beneficioso para combatir la sequedad de la piel como pieles correosas o dañadas y para reparar pieles resecas así como para tratar el acné juvenil al ayudar a reducir la grasa en la piel combatiendo y previniendo el surgimiento de este mal que tanto acecha a los jóvenes una manera que puedes aprovechar esta planta para este mal es preparar una infusión de cola de caballo esperar a que se enfríe Y aplicar con un algodón después de lavarse la cara por la noche ojo mis amigos es importante evitar que esta infusión entre
en contacto con tus ojos gracias a su acción astringente antiinflamatoria Además del antioxidante ayudan a combatir los radicales libres que causan daños a las células y pueden causar envejecimiento precoz Para aprovechar sus ventajas tomar una infusión dos veces a la semana o utilizarla como un tónico en las mañanas y en las noches Ah pero si lo que queremos es uñas largas y fuertes la cola de caballo puede ser tu aliada número uno ya que reduce la fragilidad y formación de deformaciones en las uñas además de mejorar la hidratación endurecimiento y fortalecimiento que ayuda en el
aspecto y crecimiento de las uñas basta con meter las uñas en una infusión tibia de cola de caballo durante 10 minutos y repetir tres veces por semana este tratamiento para fortalecer las uñas se puede complementar tomando una taza de infusión diaria algunos estudios demuestran que debido al alto concentrado de sílica en su composición la cola de caballo ayuda también a mejorar la formación densidad y consistencia de los huesos y cartílagos además de aumentar la síntesis de colágeno y mejorar la absorción de calcio en los huesos previniendo el desarrollo de enfermedades como osteoporosis osteopenia o raquitismo
como dato curioso sabías que la cola de caballo Es una de las plantas más antiguas que existen en la tierra ella sola formaba bosques enteros hace más de 400 millones de años era Paleozoica Aunque la cola de caballo tiene muchos beneficios para la salud es necesario tener precaución si sufres de diabetes porque es posible que ocurran obstrucciones en la absorción de azúcar de igual manera mujeres embarazadas lactantes si sufres de alguna enfermedad o estás tomando Algún medicamento Por lo cual es recomendable consultar primero con un profesional de la salud antes de consumirla llega nuestra sexta
y última planta aloe vera o sávila esta planta no es solo un elemento decorativo en tu jardín es un tesoro de virtudes curativas y rejuvenecedoras el aloe vera es una planta conocida por sus múltiples beneficios para la piel y la salud en general en particular se ha demostrado que estimula la producción de colágeno una proteína esencial para mantener la elasticidad y firmeza de la piel el aloe vera o también conocida como sábila es originaria de la región del noreste de África la Península arábiga y partes del medio oriente es una planta que se adapta a
climas áridos y semiáridos en estas regiones el aloe vera ha sido utilizado desde tiempos antiguos como Dato curioso los egipcios por ejemplo la utilizaban como remedio natural para la piel y las enfermedades por eso los antiguos egipcios la llamaban la planta de la inmortalidad una de las grandes particularidades de la aloe vera son sus hojas carnosas y espinosas de Gran tamaño y alargadas de donde se encuentran la gran mayoría de propiedades y beneficios además cuenta con flores tubulares de tonos rojizos amarillentos y anaranjados que van acompañados de frutos en cápsulas duras dentro de sus propiedades
tiene compuestos que estimulan la regeneración celular como los polisacáridos y los aminoácidos que trabajan en conjunto para promover la síntesis de colágeno y mejorar la estructura de la piel además tiene vitaminas A C y e estos nutrientes son esenciales para la reparación y regeneración de la piel lo que puede ayudar a mantener una estructura de la dermis saludable y apoyar la producción de colágeno debido a sus propiedades hidratantes antiinflamatorias y regenerativas la hace ideal para tratar arrugas heridas y quemaduras además ayuda a mejorar la elasticidad de la piel reduciendo la aparición de líneas finas gracias
a sus propiedades hidratantes y cicatrizantes que hemos ido mencionando el aloe vera permite proteger nuestra piel del sol al actuar como fotoprotector Asimismo también la hidrata y alivia ante irritaciones estimulando la producción de colágeno y a su vez la estimulación de fibras de elastina de la piel por sus propiedades se trata de un producto de cosmética natural ideal para todas las pieles Así que cuando utilizas regularmente la sábila puedes disminuir el grado de las arrugas y hasta eliminar algunas marcas de expresión en los ojos frente o boca el aloe vera contiene aloína y aloes sin
sustancias con acción antiinflamatoria y antioxidante que reducen o evitan la pigmentación ayudando a aclarar la piel de manera natural siendo una buena opción como remedio casero para manchas oscuras o melasma además de ser una gran aliada para la salud del cabello y de la piel la sábila también se puede utilizar para tratar problemas como anemia artritis dolor de cabeza dolor muscular heridas gripe insomnio pie de atleta en procesos inflamatorios estreñimiento y los problemas digestivos así como ayuda a fortalecer el sistema inmune es debido a estos numerosos beneficios que la sábila se ha convertido en una
de las plantas favoritas para la salud en general ahora bien si te estás preguntando en detalle Cómo usar aloe vera para tu piel y favorecer a la producción de colágeno Pues aquí te traigo la respuesta gel de aloe vera puedes extraer la pulpa interior de la planta y retirar con cuidado la piel las fibras verdes y la alicina una sustancia amarillenta irritante que la recubre limpia bien la zona que se quiere tratar y aplica directamente o envuelve con una gasa el aloe vera como prefieras Deja que actúe en promedio unos 15 minutos y ya puedes
aclarar tu rostro con agua tibia para retirar los restos de aloe vera la cantidad de tiempo y frecuencia dependerá de las necesidades de tu piel y que aplique en una pequeña área de tu piel antes que todo el rostro para descartar posibles reacciones alérgicas ahora combina el gel de aloe vera con otros ingredientes naturales como miel avena o yogur para crear mascarillas hidratantes y regeneradoras productos comerciales si prefieres una opción más práctica puedes adquirir gel de aloe vera puro en tiendas de productos naturales o farmacias aloe vera y hielo Esta es una de las formas
más útiles para sellar la piel y tener un efecto botox su preparación es fácil solamente debes poner a congelar en un molde de hielo el gel y cuando ya esté listo debes pasar el producto por todo el rostro haciendo suaves masajes [Música] circulares Bien cultivador Qué tal te ha parecido esta información conocías todos los extraordinarios beneficios que nos ofrecen estas sabías lo poderosas que pueden ser para la producción de colágeno ahora ya no es necesario solo depender de los productos que el mercado nos ofrece con estas plantas estaremos contribuyendo no solo a lucir más joven
sino tener una vida más saludable si te gustó este video dale like y click a la campanita para las notificaciones de nuevos videos compártelo seguramente alguien te lo agradecerá ahora te interesaría conocer los cinco desayunos para vivir mejor después de los 50 años ve a verlo ahora y recuerda que cultivar en casa es comer fresco y sano